Científicos del Centro de Investigación Príncipe Felipe han comprobado la eficacia en modelos animales de un compuesto farmacológico, denominado FM19G1, en su uso para el potencial tratamiento de las lesiones medulares. Los expertos han demostrado que al aplicar dicha molécula en ratas con lesión...
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Tecnológica de Delft (Países Bajos) han caracterizado propiedades mecánicas del disulfuro de molibdeno que demuestran su uso potencial en dispositivos electrónicos flexibles. Esta molécula constituye un material semiconductor ultrafino, muy...
Los primos de los sapiens usaban restos de águilas y buitres como ornamento, indicio de un pensamiento simbólico ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/09/17/los-neandertales-d...
Un modelo informático recrea un circuito cerebral y observa que las neuronas se unen cuando se encuentran por casualidad ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/09/17/un-superordenador-...
Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha descubierto que los neandertales empleaban las alas de aves rapaces y córvidos para fines no alimenticios. Los investigadores creen que esta especie pudo haber usado las grandes plumas de estos...
El segundo de los satélites meteorológicos operacionales europeos, MetOp-B, se ha lanzado hoy desde el Cosmódromo de Baikonur (Kazajstán). Sus datos, tomados desde una órbita polar, facilitarán el trabajo de los servicios de predicción meteorológica y monitorización del clima. Fuente :...
El segundo de los satélites meteorológicos operacionales europeos, MetOp-B, se lanza hoy desde el Cosmódromo de Baikonur (Kazajstán). Sus datos, tomados desde una órbita polar, facilitarán el trabajo de los servicios de predicción meteorológica y monitorización del clima. Fuente :...
Una investigación, liderada por la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda), ha descubierto que la especie de cuervos de Nueva Caledonia (Corvus moneduloides) reaccionan de forma diferente según se mueva un objeto a simple vista o de forma oculta. Este ave ya había sorprendido a los científicos...
Un estudio publicado en el British Medical Journal revela que, en la Unión Europea, el 42% de las muertes en el año 2007 fueron causadas por enfermedades crónicas o cáncer. De ellas, una de cada cuatro muertes fue provocada por cáncer y el resto, por patologías como fallo cardíaco crónico,...
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid colaboran en la búsqueda de un test genético para el diagnóstico rápido del cáncer de colon que ayude en la práctica clínica y además reduzca costes y molestias al paciente. En la actualidad, el diagnóstico del cáncer de colon está basado en el resultado de biopsias de...
Una técnica desarrollada por científicos de la Universidad de California ha permitido observar por primera vez las trayectorias helicoidales de los espermatozoides humanos en tres dimensiones. Este método podría ser utilizado para estudiar patrones de nado de diferentes microorganismos. Fuente :...
Las observaciones del Gran Telescopio Canarias han permitido descubrir características desconocidas hasta ahora de estrellas y enanas marrones en el cúmulo estelar de sigma Orionis. Los datos son de gran calidad a pesar de que algunos registros se tomaron en condiciones meteorológicas no...
Un estudio del CSIC describe el mecanismo que controla la destrucción de células extrañas (por ejemplo bacterias), mediada por los linfocitos T. El trabajo relaciona este efecto con la creación de una red de microtúbulos especializados en el interior de dicha célula inmunitaria. Fuente :...
Una investigadora de la Universidad del País Vasco ha desarrollado una aplicación para móvil que permite geolocalizar y visualizar en 3D los entornos montañosos. El programa, destinado a los smartphones con sistema Android, ayuda a seguir las rutas entre la niebla. Fuente :...
Los estafadores necesitan que muy poca gente caiga en la trampa para que el negocio funcione, según un estudio que deconstruye este engaño ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/09/17/el-timo-nigeriano-...
Un libro rescata la figura de Juan Vilanova, padre de la Prehistoria en España, que dedicó su vida a intentar demostrar la concordancia entre la ciencia y el relato bíblico ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/09/16/el-espanol-que-se-...
Los investigadores forenses pueden recoger mucha información de Facebook y Twitter en Android y iPhone, que conservan en la memoria interna rastros de las fotografías compartidas y los amigos
||| Fuente : http://esmateria.com/2012/09/15/las-redes-sociales...
El ministerio ha decidido fusionar dos ayudas para alargar los contratos Ramón y Cajal hasta que mejore la situación económica
||| Fuente : http://esmateria.com/2012/09/14/el-gobierno-recort...
El médico de las Brigadas Internacionales Reginald Saxton podría haber practicado el nuevo tratamiento sin el conocimiento del Gobierno ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/09/14/las-transfusiones-...
Investigadores europeos, liderados desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, van a desarrollar un sistema de detección inteligente para vigilar posibles fuentes radiactivas que supongan una amenaza. El objetivo es crear una red de sensores portátiles, económicos, de gran cobertura y...
Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid ha aplicado modelos numéricos sencillos para evaluar los efectos de los espacios naturales protegidos en el paisaje y en la socioeconomía local. Los resultados, aplicados a la comarca del Parque Regional de la Cuenca Alta del río...
El Gran Colisionador de Hadrones del CERN ha superado con éxito retos tecnologícos importantes para colisionar protones contra núcleos de plomo por primera vez. Estos experimentos, que se ampliarán en 2013, servirán para profundizar en el conocimiento de la estructura de la materia a muy altas...
Un macroestudio europeo con 200.000 personas de siete países alerta de los efectos de la presión sobre la salud de los trabajadores
||| Fuente : http://esmateria.com/2012/09/14/el-estres-laboral-...
La tecnología permitirá manipular moléculas microscópicas con gran precisión para construir mejores paneles solares o trabajar con el grafeno
||| Fuente : http://esmateria.com/2012/09/13/un-microscopio-per...
Un estudio en ratones de la Harvard Medical School en Boston (EE UU) prueba que los problemas cognitivos y de comportamiento producidos por la incomunicación en edades tempranas se deben a defectos en la mielina del sistema nervioso. Esta lipoproteína aísla las fibras nerviosas y les permite...
Un estudio en ratones de la Harvard Medical Schoolen Boston (EE UU) asegura que los problemas cognitivos y de comportamiento social, producidos por la incomunicación en edades tempranas, se deben a defectos en la mielina del sistema nervioso. Esta lipoproteína aísla a las fibras nerviosas y les...
Un equipo internacional, con participación de científicos de la Universidad de Santiago de Compostela, ha logrado observar con gran precisión enlaces químicos de moléculas individuales gracias a la microscopía de fuerza atómica. Según el estudio, la capacidad de medir la fuerza y la longitud de los...
Una investigación internacional sugiere que el medicamento Truvada puede bloquear la infección por VIH incluso en dosis más bajas que la pautada. Este compuesto fue aprobado en julio de este año por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos para la prevención del...
Investigadores de Arabia Saudí, EE UU y Australia han demostrado que con superficies ‘superhidrofóbicas’ se puede eliminar la fase burbujeante cuando se hierve un líquido. Entre otras aplicaciones, la eliminación de las burbujas puede evitar explosiones en entornos industriales, incluidos los...
Las orcas pueden superar los 100 años, mientras que los machos no llegan a los 50. Un equipo internacional liderado por Investigadores de la Universidad de Exeter (Reino Unido) revela en Science que las hembras siguen viviendo para proteger a sus hijos macho adultos, a pesar de ya no estar en edad...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras