Los niños piensan de forma muy similar a la que se emplea en la ciencia. Investigadores de la Universidad de California explican que las hipótesis, las inferencias causales y el aprendizaje a partir de la estadística y de la observación son algunos de los métodos usados por los más pequeños y que los convierten en “pequeños...
Un estudio publicado esta semana en Nature señala que la gran capacidad de los ecosistemas marismeños para absorber CO2 se incrementará en la primera mitad de este siglo y después caerá a partir de 2050. La razón, según el trabajo, se debe a que estos ambientes solo pueden sobrevivir a tasas...
Investigadores del Centro de Investigación del Cáncer han descubierto seis proteínas que actúan coordinadamente para favorecer el crecimiento del tumor primario en el cáncer de mama y su diseminación en forma de metástasis hacia el pulmón. La eliminación de estas proteínas supondría una potencial diana terapéutica frente...
Un equipo de invastigadores del CSIC y de la Universiad de La Rioja han descubierto un nuevo abono orgánico a base de hongos que hace más lenta la degradación de los fungicidas. El objetivo, dicen los investigadores, es disminuir el riesgo de contaminación de suelos y aguas del entorno Fuente :...
Investigadores de la Universidad de Alicante han analizado diez marcas de cigarrillos y han comprobado que las concentraciones de varias sustancias nocivas y carcinogénicas varían significativamente de una a otra. Hasta ahora la normativa no contempla estos compuestos y solo establece límites para la nicotina, el alquitrán y el...
Geólogos alemanes descubren que el material de una escultura sustraída por una expedición de las SS en el Tíbet es extraterrestre ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/09/26/una-estatua-budist...
Un estudio liderado por astrofísicos españoles demuestra que la supernova del año 1006, las más luminosa que se conoce, se originó por la explosión de dos enanas blancas ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/09/26/dos-estrellas-enan...
Científicos españoles han elaborado un catálogo de las variedades existentes en ciertas moléculas de ARN que son necesarias para que el mensaje de los genes sea efectivo. Hasta el momento no existía ningún trabajo sobre su variabilidad en la población general a partir de datos de...
Investigadores españoles han elaborado un mapa de las mutaciones de los micro-ARN humanos. El estudio es pionero en el campo, ya que hasta el momento no existía ningún trabajo sobre la variabilidad de los micro-ARN en la población general a partir de datos de secuenciación. Fuente :...
Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia y una multinacional han dado un “paso clave” hacia el desarrollo masivo de chips fotónicos integrados. La novedad es el diseño de nuevas líneas de retardo (ralentizan la luz) con cristales fotónicos, según el estudio que publican en Nature...
Investigadores de la Universidad de Valladolid han fabricado unos paneles que se calientan despacio en verano pero toman más energía calorífica en invierno. Los materiales que llevan estos tabiques pueden absorber o expulsar el calor en función de la temperatura exterior. Fuente :...
El presidente se verá en La Moncloa con Charles Bolden después de que este se reúna con representates de Industria y Defensa ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/09/26/rajoy-se-reune-con...
En el año 1006, astrónomos de varios lugares del planeta describieron una explosión en el cielo tan poderosa que sus restos fueron visibles durante tres años. Ahora, la revista Nature recoge en portada el trabajo de los investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias y la Universidad de Barcelona, que han...
La revista Nature publica esta semana tres estudios que analizan a fondo el terremoto que, en abril de 2012, sacudió la isla indonesia de Sumatra y sus consecuencias. Los trabajos sugieren el comienzo de una fractura tectónica entre India y Australia. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-terremoto-de...
El mayor organismo público de ciencia de España colabora con una bodega gallega para mostrar las bacterias y levaduras patentadas que producen los caldos del siglo XXI ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/09/26/cientificos-del-cs...
Un nuevo dispositivo denominado Setient permite medir si la percepción que tienen las personas de los estímulos de su entorno es positiva o negativa. Está compuesto por un pulsímetro que mide la variabilidad del ritmo cardíaco y algunos parámetros extraídos de éste, luego transmite la información...
Peces, tortugas, cocodrilos y dinosaurios vivieron hace millones de años en Guadalajara. Investigadores españoles revelan en Cretaceous Research el hallazgo del yacimiento paleontológico de Algora que además confirma conexiones paleogeográficas entre Europa y África hace unos 96 millones de años....
Marte y la Tierra están llenos de piedras con forma de pirámide pero "rara vez alcanzan una forma tan perfecta”, explica un geólogo que trabajó con la NASA
||| Fuente : http://esmateria.com/2012/09/26/la-roca-piramidal-...
La red social sostiene que los mensajes nunca fueron privados y que todo se debe a un error de interpretación de los usuarios ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/09/25/el-fallo-no-es-de-...
La red europea META-NET alerta frente al peligro que supone para las lenguas minoritarias la falta de adaptación tecnológica a la sociedad de la información ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/09/25/el-gallego-el-eusk...
Investigadores de ainia centro tecnológico, Tecnalia e INBIOTEC han elaborado unas galletas y 'mahonesas' a partir de las microalgas Chlorella y Spirulina. Según sus creadores, los productos pueden ayudar a estimular el sistema inmunológico gracias a las propiedades de este tipo de algas. Fuente :...
Los fármacos psicoactivos son los medicamentos más consumidos por los españoles. Ahora, un nuevo estudio ha detectado concentraciones de sustancias psicoactivas en las cuencas de Galicia, con una presencia destacada del ansiolítico lorazepam. Arrojados directamente al desagüe o indirectamente por una metabolización incompleta a...
El oscurecimiento producido por el polvo impide que se detecte una de cada cinco supernovas en las galaxias cercanas y cuatro de cada cinco en galaxias distantes, según un estudio en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía y que publica The Astrophysical Journal. Fuente :...
Una investigación iniciada por el Grupo de Investigación Celulosa y Papel de la Universidad Complutense de Madrid y continuada por el Canal de Isabel II convierte a Holmen Paper Madrid en referente mundial por ser la primera empresa papelera que utiliza 100% agua regenerada para la fabricación...
A pesar de la carga de responsabilidades que suele estar ligada al rol de ser jefe, un estudio de tres universidades estadounidenses afirma que este cargo no está asociado con niveles altos de estrés. La investigación se publica en la revista PNAS. Fuente :...
Un equipo de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid ha desarrollado un dispositivo que funciona como un limpiaparabrisas que elimina el polvo marciano de los sensores de las naves espaciales de la NASA que vuelan al planeta rojo. El sistema se desarrolló para su uso en la misión...
Un equipo del Centro de Investigación del Cáncer ha publicado un artículo en The EMBO Journal en el que revela un nuevo mecanismo molecular implicado en el origen del mieloma múltiple. Al contrario de lo que se pensaba, el inicio y mantenimiento de este tumor dependería de células madre...
La compañía española Bionaturis fabrica medicamentos dentro de larvas de polillas para hacer frente a enfermedades raras
||| Fuente : http://esmateria.com/2012/09/25/una-empresa-con-ve...
Un nuevo estudio, liderado por expertos de la Universidad de Inha, en Corea del Sur, asegura que los hombres castrados que existieron hace siglos disfrutaron de una existencia entre 14 y 19 años más prolongada que los varones de su época. El hallazgo podría explicar la influencia de las hormonas...
La combinación de dos terapias neuroprotectoras, el ejercicio físico voluntario y la ingestión diaria de melatonina, ha resultado tener un efecto sinérgico contra el deterioro cerebral en roedores que poseen tres mutaciones de la enfermedad de Alzheimer. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-melatonina-y...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras