Un equipo de investigación del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa ha logrado revelar cómo penetra en la célula huésped uno de los virus más complejos que existen en la naturaleza, el virus de la peste porcina africana. Este trabajo representa una primera etapa para la elaboración de...
Los machos de avutarda común no necesitan defender territorios con recursos para atraer a las hembras, como la mayoría de las aves, sino que las 'seducen' por su edad y su peso. Lo crucial para los machos es alcanzar la máxima visibilidad, según un estudio de investigadores del Museo...
Expertos de la Universidad de Cádiz, en colaboración con investigadores de los Hospitales Puerta del Mar y Virgen del Rocío de Sevilla, han descubierto un nuevo mecanismo relacionado con la hemostasia centrado en el control de la coagulación de la sangre. La hemostasia o hemostasis es el conjunto...
Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia y el Naval Research Laboratory de EEUU han desarrollado los primeros prototipos a nivel mundial de un cristal fotónico radial en dos dimensiones. El avance, cuyos detalles se publican en Nature Scientific Reports, abre una nueva vía para...
El investigador británico John Gurdon y el japonés Shinya Yamanaka ganan el galardón de Medicina por su trabajo en la reprogramación celular que permite convertir células maduras en otras capaces de generar cualquier tejido del cuerpo
||| Fuente :...
Este año, el premio Nobel de Medicina ha recaído en John B. Gurdon y Shinya Yamanaka por su descubrimiento de que las células maduras pueden ser reprogramadas para convertirse en pluripotentes, capaces de desarrollarse en todos los tejidos del cuerpo. Sus hallazgos revolucionaron el conocimiento...
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han diseñado un sistema para ayudar a los usuarios de redes sociales a filtrar y elegir la información que más les interesa en cada momento. La aplicación, denominada SOMAR, está destinada a dispositivos móviles. Fuente :...
Una investigación de la Universidad de Granada, basada en encuestas a la policía, indica que en delitos de violencia de género en los que la mujer mata a su maltratador, si la acusada se presenta como atractiva se le atribuye mayor responsabilidad en el crimen. Fuente :...
Un tercio de los que viven en los campos de refugiados tienen una afección crónica. Dentro de los territorios ocupados, los israelíes dificultan el acceso a la salud
||| Fuente : http://esmateria.com/2012/10/08/la-enfermedad-se-c...
El equipo liderado por Ronaldinho fue la primera plantilla de élite en someterse a un estudio a fondo de su salud dental, decisiva en el rendimiento deportivo ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/10/07/las-muelas-picadas...
España es uno de los países líderes en investigación con 'Drosophila', un insecto clave en el avance de la biología. Girona celebra la primea conferencia sobre esta insecto en España ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/10/06/esta-mosca-le-pued...
Hay una nebulosa planetaria situada a 1600 años-luz de distancia de la Tierra en la constelación del Lince que es poco conocida, porque resulta difícil de observar con telescopio, pero tiene un gran atractivo para la astrofotografía. Ahora se ha captado la imagen mejor obtenida hasta la fecha de este objeto celeste. Fuente :...
El 5 de octubre de 1962 cinco países europeos creaban el Observatorio Europeo Austral (ESO) para estudiar desde Chile las ‘estrellas del sur’. Hoy esta organización se ha convertido en el observatorio terrestre más potente del mundo. Cuenta con 14 miembros, entre ellos España, y se enfrenta al reto...
El 5 de octubre de 1962 cinco países europeos creaban el Observatorio Europeo Austral (ESO) para estudiar desde Chile las ‘estrellas del sur’. Hoy esta organización se ha convertido en el observatorio terrestre más potente del mundo. Cuenta con 14 miembros, entre ellos España, y se enfrenta al reto de completar la financiación...
El Observatorio Austral Europeo está a la espera del visto bueno de cuatro de sus miembros. España, que aún no se ha comprometido a aportar fondos para el instrumento, tendría que pagar 40 millones de euros en 10 años
||| Fuente :...
Gabriel Jordà, investigador del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados y Doctor en Ciencias del Mar, ha obtenido el premio Young Scientist Award, otorgado porprograma de investigación científica internacional MEDCLIVAR. La distinción reconoce su contribución a la investigación en aspectos...
Tres estudios han tumbado en el último mes otras tantas de las supuestas capacidades curativas de este peculiar árbol asiático, que se usa como medicina sin tener reconocida esa categoría
||| Fuente : http://esmateria.com/2012/10/05/ginkgo-biloba-la-p...
El grupo de Ecología de poblaciones del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados ha colaborado en la estima del tamaño poblacional de la colonia de focas monje de Cabo Blanco (Mauritania) a través de un estudio que muestra que la población se está recuperando en tamaño y estructura a los...
Investigadores españoles han diseñado y patentado un nuevo sistema para mejorar la exploración endoscópica de lesiones pulmonares periféricas, a partir de una sustancial mejora de las broncoscopias virtuales. Estas lesiones son los nódulos más pequeños situados en las ramificaciones más distales de...
Los investigadores obtienen por primera vez óvulos viables a partir de células madre, un logro que facilitará la investigación de la infertilidad ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/10/04/cientificos-japone...
Los hadrosaurios, que vivieron en el periodo Cretácico, desarrollaron una de las dentaduras más evolucionadas que se conocen. Un grupo de investigación internacional ha descubierto que estos bípedos se diferenciaron de los reptiles gracias a esta compleja dentición. Fuente :...
Un equipo norteamericano, con participación del CSIC, ha localizado a la estrella más próxima al agujero negro del centro de nuestra galaxia. Es la estrella S0-102, que tarda 11,5 años en completar su órbita. El hallazgo permitirá conocer cómo funciona la fuerza de gravedad en entornos extremos y...
La red social anuncia que el pasado septiembre alcanzó la cifra de mil millones de usuarios, de una edad media de 22 años. Si fuera un país, sería el tercero más poblado del mundo ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/10/04/mil-millones-de-fa...
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria tumba por su "calidad científica insuficiente" el trabajo que culpaba a un maíz de Monsanto de provocar tumores galopantes en ratas ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/10/04/la-ue-rechaza-el-e...
Una nueva variante de la enzima denominada 'IKKα' está implicada en la activación de genes que participan en la progresión tumoral del cáncer colorrectal. El hallazgo, conseguido por un equipo de Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, puede ayudar a diseñar medicamentos que inhiban...
Investigadores japoneses han logrado crear gametos femeninos funcionales a partir de células madre y, con ellos, generar descendencia fértil por fecundación in vitro. El experimento, que se presenta esta semana en la revista Science, se suma a uno anterior del mismo equipo, que obtuvo resultados...
El equipo del Instituto de Evolución en África que está excavando en la Garganta de Olduvai (Tanzania) ha descubierto los restos fósiles de un niño que vivió en este lugar hace 1,5 millones de años. Este individuo presenta una patología en sus huesos que se relaciona con la anemia, lo que apoya la hipótesis de que los ancestros...
El informe final de las pruebas de resistencia muestra que 24 reactores no disponen de sala de control de reserva en caso de emergencia. La factura de las mejoras en la seguridad puede alcanzar los 25.000 millones de euros ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/10/04/medio-centenar-de-...
Investigadores de la Sociedad Panárabe de Medicina Sexual certifican los efectos negativos de la ablación del clítoris en plena preocupación por la llegada al poder de los Hermanos Musulmanes ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/10/04/egipto-descubre-qu...
Un equipo español halla en África los restos de un niño con anemia que vivió hace 1,5 millones de años, el caso más antiguo que se conoce. El fósil demuestra que el consumo de presas era ya fundamental para el desarrollo de los homínidos
||| Fuente :...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras