Investigadores de la Universidad de Sevilla trabajan desde hace décadas en la ‘ingeniería del agua posible’, una técnica para canalizar y tratar el agua en comunidades sin recursos económicos. Hasta hace unos años se aplicaba en países empobrecidos, pero ahora comienza a demandarse también en España. Fuente :...
Un equipo de investigadores de una decena de centros españoles ha presentado los epigenomas de 139 pacientes de leucemia linfática crónica. El trabajo ha permitido distinguir nuevos subtipos de la enfermedad. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Secuenciados-lo...
El premio Nobel de Economía de este año se ha otorgado a los profesores Alvin E. Roth y Lloyd Shapley por sus experimentos en diseño y rediseño de los mercados, por mejorar el rendimiento de estos y por ser “un notable ejemplo de ingeniería económica”, ha señalado hoy Staffan Normark, secretario...
En la quinta edición del concurso Baila tu tesis, patrocinada por Science y AAAS, ha resultado ganador Peter Liddicoat, un investigador de la Universidad de Sídney. Liddicoat representó su tesis sobre la evolución de las nanoestructuras con una danza inspirada en el género 'burlesque'. Los 36...
En la quinta edición del concurso Baila tu tesis, patrocinada por Science y AAAS, ha resultado ganador Peter Liddicoat, un investigador de la Universidad de Sídney. Liddicoat representó su tesis sobre la evolución de las nanoestructuras con una danza inspirada en el género burlesco. Los 36...
El mayor organismo público de investigación de España no convocará las becas JAE para investigadores predoctorales y doctorales por falta de presupuesto, explica su presidente ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/10/15/el-csic-cancela-es...
Las mieles de una misma zona geográfica, aunque procedan de plantas distintas, se puden diferenciar por su contenido en cinco elementos: calcio, sodio, potasio, magnesio y cinc. Así lo han comprobado investigadores de la UNED al analizar la miel de Granada, catalogada con la 'denominación de origen...
Un estudio con participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) concluye que existen mecanismos estabilizadores que contribuyen a la resiliencia de la vegetación frente a cambios climáticos extremos, aunque también señala que no debe subestimarse la capacidad de tales eventos para...
Una investigación, coordinada en la Universidad Carlos III de Madrid, analiza las representaciones mitológicas en los mosaicos romanos y evidencia que los miembros más poderosos de las elites seleccionaban dioses y héroes griegos como símbolos con unos valores universales que reforzaban lo que...
Las investigaciones realizadas en el Departamento de Paleontología de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han permitido identificar una nueva especie de tortuga española, Brodiechelys royoi. Su estudio aporta nuevas pistas sobre la diversidad de reptiles...
Las pruebas nucleares de los años 60 y 70, así como el accidente de Chernobyl, dejaron su marca radiactiva en los líquenes. Así lo confirma un análisis de isótopos de cesio y yodo efectuado en el Centro Nacional de Aceleradores, en Sevilla, con muestras procedentes de líquenes suecos. Fuente :...
La rapamicina, un fármaco empleado para evitar el rechazo en trasplantes, podría retrasar la aparición de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer o el Parkinson. Esta es la conclusión de un estudio publicado en la revista Nature, en el que ha colaborado el investigador...
El listado muestra que el 91% de las 103 especies y subespecies de lémures se encuentran amenazados de extinción
||| Fuente : http://esmateria.com/2012/10/15/los-lemures-de-mad...
Las muestras de suelo lunar recogidas por el comandante del 'Apolo 11' en 1969 contienen agua, según un nuevo estudio del material ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/10/14/neil-armstrong-tra...
Científicos de EEUU han comprobado que el agua detectada en algunas rocas lunares contiene isótopos de hidrógeno muy parecidos a los de viento solar, por lo que podrían tener ese origen. El hallazgo, que esta semana se publica en Nature Geoscience, abre una nueva vía para comprender las fuentes de agua del sistema solar. Fuente...
El robot marciano envía cada día a la Tierra cientos de imágenes que sirven a los ingenieros para dirigir sus pasos por el planeta ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/10/14/las-fotos-censurad...
Una investigación estudia por primera vez la desaparición de aves desde 1500 y concluye que se ha precipitado desde la segunda mitad del siglo XX por el daño causado por las especies invasoras, la agricultura y el cambio climático ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/10/13/la-extincion-de-av...
Los robots superaron un particular test de Turing en un videojuego. Su éxito se basó en no ser perfectos y cometer errores propios de las personas ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/10/12/dos-programas-demu...
Recuperar todos los animales y ecosistemas amenazados de la Tierra supondría un gasto anual de 60.000 millones, según un estudio que publica 'Science', elaborado por 250 científicos de todo el mundo ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/10/11/salvar-a-todas-las...
El año pasado cayó en el sur de Marruecos un meteorito procedente de Marte. Ahora un grupo de investigadores ha comprobado que la roca, que presenta un característico vidrio negro, ha llegado con sustancias del interior, la superficie y la atmósfera del planeta rojo. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-meteorito-ma...
Investigadoras de la Universitat Politècnica de València han obtenido un nuevo producto para promover el consumo de fruta entre la población. Al aplicar técnicas como la liofilización o la atomización, las expertas han desarrollado frutas en polvo especialmente indicadas para su consumo a modo de especia o bien rehidratado para...
En monos y seres humanos con sida, los daños en el tracto gastrointestinal causados por virus son comunes. El problema es que este deterioro parece ser el culpable de una progresiva deficiencia del sistema inmune y, con ello, de la aceleración en el avance de la enfermedad. Fuente :...
La Junta prepara la autorización de esta práctica apoyándose en un estudio científico de la Universidad de Córdoba. La decisión abriría la puerta a su regularización en el resto de España, donde hay 180.000 galgueros ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/10/11/andalucia-ultima-l...
La segunda pareja de satélites Galileo, que está previsto despeguen este viernes, se unirán a los dos que ya orbitan desde el año pasado. El cuarteto permitirá chequear el funcionamiento de este sistema de navegación europeo, así como sus aplicaciones de búsqueda y salvamento. Fuente :...
El investigador César Nombela ha sido nombrado patrono delegado de la Fundación General del CSIC. Su objetivo, establecer nuevas vías para mejorar la transferencia del conocimiento e impulsar el mecenazgo. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Cesar-Nombela-n...
Investigadores españoles han desarrollado un programa para conocer la probabilidad de padecer degeneración macular asociada a la edad, una de las enfermedades más agresivas capaces de provocar ceguera. En España hay 70.775 personas ciegas, pero los expertos avisan del gran número de casos aún sin...
Un equipo del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba ha encontrado una molécula que podría contribuir en el tratamiento de tumores y enfermedades raras como el gigantismo, la acromegalia y la enfermedad de Cushing. El trabajo ha sido premiado por la Sociedad Europea de...
Un experimento realizado con roedores expuestos a un fuel similar al del vertido del buque Prestige –ocurrido hace casi una década– demuestra que la exposición al combustible por inhalación provoca daño en el material genético. Según el estudio, liderado por la Universidad de A Coruña, los resultados podrían extrapolarse a las...
Mañana se lanzan dos nuevos satélites de Galileo, un sistema de posicionamiento global de la UE que podría empezar a funcionar gratis en 2014, al alimón con el de EEUU ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/10/11/el-gps-europeo-se-...
Cantar imitando a algún artista famoso no es exclusivo de los humanos. Los ratones usan un truco similar y son capaces de imitar los sonidos que emiten otros machos, según un estudio publicado esta semana. El trabajo señala que el cerebro de los ratones tiene algunas características similares a las...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras