Hace unos 4.500 millones de años se supone que un choque entre la joven Tierra y otro planeta originó el material con el que se formó la Luna. Según el modelo, nuestro satélite debería tener los elementos de aquel planeta desaparecido, pero son compuestos terrestres los que aparecen en las muestras...
Hace unos 4.500 millones de años se supone que un choque entre la joven Tierra y otro planeta originó el material con el que se formó la Luna. Según el modelo, nuestro satélite debería tener los elementos de aquel planeta desaparecido, pero son compuestos terrestres los que aparecen en las muestras...
Los adolescentes y universitarios no son conscientes de las consecuencias negativas derivadas del consumo de alcohol, ni siquiera de la posibilidad de desarrollar un proceso adictivo. Además, los más jóvenes empiezan cada vez antes el consumo, en mayor cantidad y con bebidas de más graduación, según un estudio liderado por la...
Los recortes en I+D se ceban con los programas dedicados a investigadores jóvenes. Muchos encuentran plazas fijas en países líderes en ciencia como EEUU o Alemania ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/10/18/el-futuro-de-la-ci...
Simulaciones recrean el cataclismo que produjo la aparición del satélite y explican por qué su química es tan similar a la terrestre
||| Fuente : http://esmateria.com/2012/10/17/el-choque-que-creo...
Tres estudios aportan pruebas sobre la aparición del satélite, a partir de un choque descomunal hace 4.500 millones de años ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/10/17/la-luna-es-un-troz...
La nueva especie, todavía sin identificar, vive en una cueva de una región poco explorada de Laos ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/10/17/descubierto-un-ara...
Cuando alguien quiere deshacerse de pensamientos desagradables, su cerebro lo hace o bien suprimiéndolos, o bien sustituyéndolos por otros. Una investigación, que publica esta semana la revista Cell Press, demuestra que ambos mecanismos permiten controlar los recuerdos mediante procesos cerebrales...
Una simple prueba en el seno del tumor en todos los pacientes con cáncer de colon y recto resulta mejor que cualquier recomendación clínica para identificar los casos de síndrome de Lynch, la forma hereditaria más frecuente de este tipo de cáncer. Entre dos y tres parientes de cada paciente...
Una simple prueba en el seno del tumor en todos los pacientes con cáncer de colon y recto resulta mejor que cualquier recomendación clínica para identificar los casos de síndrome de Lynch, la forma hereditaria más frecuente de este tipo de cáncer. Entre dos y tres parientes de cada paciente diagnosticado se podrían beneficiar...
En enfermos de párkinson, las células madre precursoras de las neuronas sufren un daño progresivo en su membrana nuclear que era desconocido hasta ahora. Así lo indica un estudio en el que han participado científicos españoles y que se publica en Nature. Fuente :...
Los hermanos gemelos idénticos tienen diferente probabilidad de desarrollar enfermedades. Investigadores españoles descubren ahora la alteración epigenética asociada a un mayor riesgo de cáncer de mama en la gemela que enfermará unos pocos años antes del diagnóstico clínico. Fuente :...
Los nueve primeros países en investigación de Latinoamérica lanzan este mes una plataforma que difundirá gratuitamente toda su producción científica
||| Fuente : http://esmateria.com/2012/10/17/la-primera-red-de-...
Un equipo de astrónomos europeos ha descubierto un planeta de masa parecida a la de la Tierra orbitando muy de cerca la estrella Alfa Centauri B, en el sistema estelar más próximo que tenemos. Además, el exoplaneta es el más ligero detectado hasta ahora alrededor de un ‘sol’, según el estudio que...
Investigadores británicos han hecho el estudio más largo hasta el momento sobre la presencia de partículas en suspensión en coches de fumadores y de no fumadores. Los resultados, que publica esta semana la revista British Medical Journal, muestran niveles peligrosos en los vehículos donde se fuma,...
Un aporte extra de vitaminas no tiene efectos positivos para seropositivos que estén siendo tratados con antirretrovirales de gran actividad. Así lo revela un estudio, publicado en la revista JAMA, que además señala que puede incluso ser perjudicial para esos pacientes. Fuente :...
Se cumplen 100 años de que el francés Maillard descubriera la interacción de azúcares y proteínas en los alimentos cocinados. El proceso, que se da también dentro del organismo, es responsable de varias enfermedades ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/10/16/los-mejores-aromas...
Científicos españoles han liderado una investigación que demuestra que la expresión de oncoproteínas del virus del papiloma humano en células madre del folículo piloso induce el desarrollo de carcinomas de piel. Los carcinomas escamosos de piel son el segundo tipo de tumor epitelial más común en humanos. Fuente :...
Un equipo de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado un nuevo módulo del sistema BioTrak diseñado para facilitar la telerrehabilitación del paciente desde su casa. Ya está implantado en los dos hospitales del grupo NISA. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-nuevo-sistem...
Un informe de una ONG británica denuncia que millones de euros de pescado capturado ilegalmente en el segundo país más pobre del mundo han entrado a los mercados europeos por Canarias ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/10/16/la-pesca-pirata-de...
Entre septiembre y octubre de 2008 se observó el asteroide ‘potencialmente peligroso’ 2008SE85, pero desde entonces se había perdido su pista. Hasta ahora, cuando un observador amateur alemán lo ha vuelto a localizar desde una estación que tiene la Agencia Espacial Europea en el Observatorio del...
Entre septiembre y octubre de 2008 se observó el asteroide ‘potencialmente peligroso’ 2008SE85, pero desde entonces se había perdido su pista. Hasta ahora, cuando un astrónomo aficionado alemán lo ha vuelto a localizar desde una estación que tiene la Agencia Espacial Europea en el Observatorio del...
La Agencia Espacial Europea ha emplazado en la localidad madrileña de Santorcaz un radar para localizar fragmentos de basura espacial. La instalación, que comenzará a operar a mediados de noviembre, servirá para probar nuevas técnicas que mejoren la detección de estos restos tan peligrosos para los...
Cerca de 500 expertos internacionales han colaborado para elaborar el ranking de los diez hongos patógenos de plantas más importantes a nivel científico y económico. El tizón del arroz (Magnaporthe oryzae) se sitúa en lo más alto de la lista. Fuente :...
La Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación ha abierto el plazo para someter a consulta pública el documento de Avance de la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación. Según la insittución, se trata de lograr el mayor consenso posible para la nueva estrategia que estará vigente durante el...
Desde 1840, la esperanza de vida en los países más avanzados se ha incrementado en tres meses cada año ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/10/15/los-70-son-los-nue...
Un estudio del Instituto Max Planck de Investigación Demográfica revela que ha habido una reducción significativa de la mortalidad humana en tan solo cuatro generaciones y que la mortalidad infantil es ahora 200 veces menor que la de generaciones anteriores. Fuente :...
Un nuevo trabajo del Consorcio Español del Genoma de la Leucemia Linfática Crónica analiza qué falla en los mecanimos que activan e inactivan genes en pacientes con cáncer ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/10/15/espanoles-descifra...
Nuevos estudios relacionan la actividad física y los hábitos alimentarios con niveles de insulina y leptina más controlados, lo que puede prevenir la obesidad y la diabetes. En estos trabajos participan investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid. Fuente :...
Un estudio liderado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, en colaboración con científicos del CNIC, describe un sistema de expresión inducible en situaciones inflamatorias que podría ser útil en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y cáncer. Fuente...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras