Un estudio sobre la avifauna en España, publicado por la organización conservacionista SEO/BirdLife, asegura que las especies de aves que viven más próximas a los enclaves rurales muestran un declive notable de su población. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Las-poblaciones...
Un estudio de la Escuela de Medicina de Harvard con más de 900 pacientes de cáncer colorrectal revela que, en aquellos casos que tienen mutado el gen PIK3CA, tomar aspirina prolonga el periodo de supervivencia y que el fármaco no tiene efectos significativos en los enfermos sin esa mutación. Fuente...
Un equipo del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) ha comprobado que el consumo de dos leguminosas optimiza el control de la diabetes y logra perdidas de peso significativas en pacientes obesos. Se trata de las variedades de judías autóctonas españolas...
Las empresas Intelligent Pharma, Neurotec Pharma, PaloBiofarma y SOM Biotech, todas ellas ubicadas en el Parque Científico de Barcelona, han creado un consorcio llamado BioCloud Research para desarrollar nuevos fármacos contra enfermedades neurodegenerativas infamatorias, como párkinson y...
Científicos de la Universidad Pompeu Fabra han descubierto que la rugosidad que confiere impermeabilidad a los biofilms de bacterias está compuesta por células muertas. Este hallazgo permite saber cómo producir arrugas en los biofilms de manera artificial, lo que podría servir para inducir la...
El lanzamiento de Windows 8 es el mayor desafío al que se ha enfrentado Microsoft. El cambio radical en la interfaz divide a los analistas entre los que creen que la compañía debe reorientarse a las pantallas táctiles y quienes piensan que el riesgo la matará
||| Fuente :...
Prevenir enfermedades mitocondriales, que se transmiten por vía materna, está cada día más cerca gracias a un nuevo procedimiento de terapia génica creado por investigadores de la Universidad de Oregón (EE UU), que han demostrado con éxito la técnica en las células humanas. Entre estas dolencias...
Hace millones de años el fuego y el agua forjaron las rocas de yeso que conserva Cuatro Ciénegas, un valle mexicano similar al cráter marciano donde se mueve el rover Curiosity de la NASA. Ahora un equipo de investigadores ha analizado las comunidades bacterianas que han sobrevivido en estas...
Unos microbios de un centímetro de largo que viven en el fondo marino transmiten corrientes eléctricas por dentro de su cuerpo, según un estudio ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/10/24/unas-bacterias-fun...
Cataluña está inmersa en un proceso de cambio global desde el punto de vista climático y ambiental. Este fenómeno está directamente relacionado con un conjunto de factores tales como: el cambio de usos del suelo, la contaminación, las invasiones biológicas o el calentamiento del planeta, entre...
Un equipo internacional de astrónomos acaba de presentar un catálogo de más de 84 millones de estrellas de la región central de la Vía Láctea. La imagen astronómica final, capturada gracias al telescopio VISTA del Observatorio Europeo Austral, es una de las más grandes jamás generada. Fuente :...
La ONT aclara, tras la polémica del suceso de El Salobral, que el pasado de un ciudadano no le descalifica para convertirse en donante, pero sí las circunstancias de su muerte ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/10/24/los-asesinos-si-pu...
Una fundación dependiente del Ministerio de Economía prepara un programa de "amigos de la ciencia" en el que personas interesadas financiarán investigaciones ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/10/24/el-gobierno-estudi...
Investigadores del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino participan en el proyecto europeo Life+2009 BioDiVine, que busca aumentar la biodiversidad en paisajes vitícolas. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-proyecto-eur...
Un 88,6% de los españoles cree que la ciencia aporta ventajas para mejorar la calidad de vida de la sociedad y un 87,1% opina que contribuye al desarrollo económico, según la última encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología,...
Expertos de la Universidad de Oviedo sostienen que el seísmo que hizo temblar un polígono industrial de La Unión en 1998 fue en realidad el desplome de una mina subterránea abandonada
||| Fuente : http://esmateria.com/2012/10/24/el-colapso-de-una-...
El cerebro humano cuenta con dos grupos nerviosos en el lóbulo temporal que son críticos en el reconocimiento facial. Es el resultado de una investigación que publica esta semana la revista Journal of Neuroscience y que puede ayudar a comprender mejor por qué unas personas recuerdan las caras mejor...
La misión Gaia comenzará en 2013 el catálogo de estrellas más preciso que se ha realizado nunca y compondrá una carta de navegación de la Vía Láctea en tres dimensiones ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/10/23/europa-prepara-el-...
Uno de los miembros del panel de expertos del Gobierno italiano tras el terremoto carga contra la sentencia que condena a seis científicos por homicidio culposo de 309 personas ||| Fuente : http://esmateria.com/2012/10/23/tras-laquila-ningu...
La revista The Lancet Neurology ha publicado hoy el mayor estudio genético sobre el ictus, en el que han participado investigadores del Instituto de Investigación Vall d’Hebrón. Este trabajo abre nuevas vías de tratamiento específicas y selectivas para tratar las causas del ictus y no sus...
El segundo Simposio Nacional de la Sociedad Española de Oncología Médica, que inaugura esta tarde la ministra de Sanidad, Ana Mato, repasará los temas que más preocupan a los oncólogos. En palabras de su presidente, Juan Jesús Cruz, los aspectos principales son la equidad al acceso de fármacos, la...
La Fundación Michael J. Fox ha anunciado la financiación de un proyecto de investigación sobre el papel de la enzima Caspasa-8 en el control de la activación de la respuesta inflamatoria en el cerebro en modelos animales de la enfermedad de parkinson. Este proyecto está dirigido por los doctores...
La Universidad de Barcelona y Ferran Adrià, promotor de El Bulli Foundation, han firmado un convenio de colaboración en el marco del proyecto Bullipedia, una iniciativa pionera en el mundo que quiere ser un referente en la información y documentación relacionada con la alimentación y la...
La Universidad de Barcelona y Ferran Adrià, promotor de El Bulli Foundation, han firmado un convenio de colaboración en el marco del proyecto Bullipedia, una iniciativa pionera en el mundo que quiere ser un referente en la información y documentación relacionada con la alimentación y la...
La empresa NIR Soluciones del Parque Científico Tecnológico de Córdoba ha desarrollado un sistema de control online, que utiliza la espectroscopía de infrarrojo cercano (NIRS), para la determinación del color interno y el nivel de azúcares en sandías, sin dañar el fruto. Fuente :...
Investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche han demostrado que con nuevos materiales y modificaciones del proceso de producción de los neumáticos, se puede ahorrar combustible y reducir el ruido que generan los vehículos. Entre los avances introducidos, figuran nuevos dibujos en la...
Investigadores del Instituto Universitario de Catálisis Homogénea de la Universidad de Zaragoza han conseguido por primera vez atrapar y transformar el dióxido de carbono (CO2) en materia prima útil para la industria con el menor gasto energético posible, sin utilizar disolventes y sin originar...
Miembros del grupo de Arte y Arqueometría del Centro Nacional de Aceleradores han analizado monedas de bronce plomado del yacimiento romano de Ilipa, de los siglos II y I a.C, mediante técnicas no destructivas debido al gran valor de las muestras. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Estudian-moneda...
En 'La edad de los prodigios' Richard Holmes hace un retrato de los científicos que construyeron buena parte de los andamios filosóficos sobre los que se sustenta el mundo moderno
||| Fuente : http://esmateria.com/2012/10/23/los-romanticos-que...
El primer estudio realizado en humanos muestra que la elevada ingesta de compuestos con acrilamida en mujeres embarazadas está relacionada con un efecto negativo sobre el peso del bebé. Este compuesto se encuentra en alimentos de consumo habitual como las patatas fritas, galletas, cereales y café....
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras