Un nuevo estudio ha seguido revela que la expresión anómala de la proteína HAVCR-1/KIM1 en el tejido renal confiere susceptibilidad a desarrollar tumores, concretamente del tipo célula clara. El trabajo, que detecta su presencia en etapas iniciales de la enfermedad, correlaciona también la...
Diferentes factores sociodemográficos y económicos repercuten en la salud física y psicológica de las personas con VIH pero se desconoce en qué medida. Un equipo de investigadores, entre los que se encuentran científicos de la UNED, ha diseñado y validado el primer cuestionario dirigido a medir qué cuestiones influyen en la...
Una correcta conservación de los murciélagos cavernícolas pasa por considerar como importantes refugios nocturnos alternativos distintos a los habituales, incluir dentro de la gestión de las áreas protegidas hábitats importantes donde estas especies se alimenten y llegar a acuerdos con los propietarios de los terrenos...
Tigres de dientes de sable y hienas gigantes acecharon hace 1,4 millones de años a un niño de 10 años cuya muela de leche fósil acaba de aparecer en el yacimiento granadino de Orce ||| Fuente : http://esmateria.com/2013/03/12/asi-vivio-el-prime...
Investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña especializados en innovación del cuero han desarrollado nuevos materiales nanoestructurados que, aplicados al final del proceso de curtido, mejoran las funcionalidades de este producto. El equipo ya ha fabricado prototipos de asiento para...
Investigadores crean un algoritmo que anticipa datos personales analizando el botón de la red social. Su grado de acierto muestra el riesgo que supone para la privacidad ||| Fuente : http://esmateria.com/2013/03/11/cien-me-gusta-bast...
La tecnología, que permitiría extraer gas hasta ahora inaccesible, ha encontrado una amplia oposición de los vecinos donde se instalarían las explotaciones ||| Fuente : http://esmateria.com/2013/03/11/los-ingenieros-de-...
Hoy entra en vigor en Europa la última fase para la eliminación progresiva de los ensayos de productos cosméticos en animales. Según esta normativa, no se podrán comercializar en los países de la Unión productos cosméticos en cuyo desarrollo se haya experimentado en animales. Fuente :...
El lago Vostok contiene el agua más pura y antigua de la Tierra, y es el lago subglacial conocido más extenso. Científicos rusos comenzaron a perforar el hielo antártico en 2005 para llegar a su superficie –a 3.768 metros de profundidad– que se alcanzó en 2012. Como resultado, la semana...
El lago Vostok contiene el agua más pura y antigua de la Tierra, y es el lago subglacial conocido más extenso. Científicos rusos comenzaron a perforar el hielo antártico en 2005 para llegar a su superficie –a 3.768 metros de profundidad– que se alcanzó en 2012. Como resultado, la semana...
Investigadores de empresas y centros de investigación europeos, como la Universidad Carlos III de Madrid, se han propuesto introducir robots en un hospital de Lisboa (Portugal) donde se trata a enfermos de cáncer. El objetivo es desarrollar estas máquinas para que se relacionen con los niños...
Un equipo europeo, con participación de la Universidad Politécnica de Madrid, ha desarrollado técnicas para plantar azufaifo, un arbusto espinoso también conocido como arto. Esta planta protege de la erosión y facilita la germinación de otras especies en ecosistemas áridos o degradados del ámbito mediterráneo. Fuente :...
Un equipo europeo, con participación de la Universidad Politécnica de Madrid, ha desarrollado técnicas para plantar azufaifo, un arbusto espinoso también conocido como arto. Esta planta protege de la erosión y facilita la germinación de otras especies en ecosistemas áridos o degradados del...
Un nuevo estudio demuestra que al inhibir la lectina MLB se genera un efecto protector sobre los efectos negativos que provoca un ictus. Esta proteína interviene en los primeros pasos de la activación de la cascada de procesos involucrados en el daño cerebral. Fuente :...
El modelo de ingeniería del Módulo de Transferencia a Mercurio de la misión BepiColombo ha pasado 12 días en el interior del Gran Simulador Espacial del centro de ensayos de la ESA en los Países Bajos, donde fue sometido al calor extremo que deberá soporta... Fuente :...
Investigadores de la Universidad de Alcalá han desarrollado un nuevo dispositivo que facilita la movilidad de niños con parálisis cerebral. Hoy se presenta el último prototipo de este andador, cuyo coste es un 80% inferior al de otros sistemas similares. Fuente :...
Un estudio liderado por el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont describe por primera vez y de forma detallada el registro de huevos fósiles atribuidos a dinosaurios del yacimiento de Coll de Nargó (Lleida). Hasta la fecha, solo se había reconocido un tipo de huevo de dinosaurio en la...
Un estudio liderado por el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont describe por primera vez y de forma detallada el registro de huevos fósiles atribuidos a dinosaurios del yacimiento de Coll de Nargó (Lleida). Hasta la fecha, solo se había reconocido un tipo de huevo de dinosaurio en la...
El estudio de momias de todo el mundo muestra que la arteriosclerosis es un problema muy vinculado al envejecimiento, independientemente del estilo de vida ||| Fuente : http://esmateria.com/2013/03/11/los-problemas-card...
Un afroamericano de Carolina del Sur llevaba sin saberlo el cromosoma Y más antiguo del mundo. Su origen se remonta al primer ancestro masculino de todos los humanos de hoy, que vivió en África unos 150.000 años antes de lo que se pensaba y pudo ser el hijo de un cruce con homínidos arcaicos |||...
El ocaso de Friendster se debió a cambios técnicos en su interfaz que provocaron un éxodo masivo. Investigadores han determinado la resistencia a la caída de varias redes sociales ||| Fuente : http://esmateria.com/2013/03/09/las-lecciones-que-...
Investigadores del Instituto Smithsonian y la NASA han reconstruido en 3D la red de canales subterráneos cubiertos de lava de Marte Vallis, un valle marciano que sufrió una gigantesca inundación en los últimos 500 millones de años. Para realizar el estudio, que publica esta semana Science, se ha...
La Universidad de Sevilla lidera desde hace siete años un este estudio sobre alucinaciones acústicas, una audición de voces que no se corresponden con ninguna realidad física, sino que son percepciones que se producen sin ningún estímulo externo que las provoque. Dirigido por Salvador Perona, ha...
La crisis económica provoca que una fundación busque financiación para un centro de cría de visones europeos, en peligro crítico de extinción, a través de una insólita campaña de colaboración ciudadana ||| Fuente : http://esmateria.com/2013/03/08/el-mamifero-mas-am...
Investigadores del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados advierten que prácticas habituales como la alimentación suplementaria, el control de predadores o la erradicación de especies exóticas no son siempre la mejor estrategia para la conservación de especies en peligro. Fuente :...
Una responsable de proyectos de desarrollo internacional advierte de la necesidad de mejorar los registros de personas en países como los africanos para poder saber si las políticas de reducción de la mortalidad o la pobreza están teniendo efecto ||| Fuente :...
Investigadores granadinos han conseguido cultivar por primera vez en cautividad una especie animal marina, denominada ortiguilla de mar (Anemonia sulcata), y ya han iniciado el cultivo de la espardeña o ‘pepino de mar’ (Stichopus regalis), aunque éste se encuentra en fase de investigación inicial....
Científicos rusos aseguran haber hallado una bacteria "sin clasificar" en el lago antártico Vostok. La muestra había sido descartada hace meses por estar ensuciada con el queroseno de una perforadora ||| Fuente : http://esmateria.com/2013/03/08/rusia-anuncia-el-h...
Los satélites registran los cambios provocados por los terremotos en la superficie de la Tierra, pero nunca antes habían sondeado directamente las ondas de un temblor en el espacio – hasta ahora. GOCE, el satélite de gravedad híper-sensible de la ESA, acaba de añadir otro logro a... Fuente :...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras