Los ensayos de un nuevo medicamento contra la malaria en ratones transgénicos con un sistema inmunológico similar al humano han dado buenos resultados, según un estudio publicado esta semana en Science Translational Medicine, y que ha contado con la participación española del Medicine Development...
Un sistema basado en visión artificial, otro en sistemas de información geográfica y modelos de predicción, y un último método que envía a tierra en tiempo real datos de la actividad pesquera, buscan optimizar la gestión de los descartes en la pesca, un grave problema con efectos socioeconómicos y...
Un equipo europeo, con participación de la Universidad de Valencia, ha desarrollado los primeros modelos numéricos que analizan las vibraciones de los 'terremotos' que se produce en algunas estrellas de neutrones. Parece que para que se originen es necesario que los neutrones fluyan libremente por...
Un trabajo internacional en el que han participado dermatólogos del Hospital del Mar como únicos españoles ha concluido que el fármaco omalizumab, utilizado habitualmente para la mejora del asma bronquial severo de origen alérgico, elimina rápidamente los síntomas de la urticaria crónica...
El telescopio espacial XMM-Newton de la ESA ha ayudado a identificar un sistema formado por una estrella y por un agujero negro que se orbitan mutuamente a gran velocidad. La estrella completa una órbita cada 2.4 horas, casi una hora menos que el anterior récord registrado. Fuente :...
Un equipo liderado por el CSIC ha logrado fabricar nanocables magnéticos en 3D y estudiar por primera vez sus propiedades. El nuevo método abre la puerta al desarrollo de memorias racetrack, llamadas a cambiar el modo en que se almacena y procesa la información. Fuente :...
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), ha anunciado hoy la aprobación de 92 nuevos proyectos de I+D, que movilizará una inversión total de 50,3 millones de euros. Este organismo calcula que la suma de estas iniciativas supondrá la creación de 308 empleos directos y 414...
La firma española Mind the Byte acaba de obtener el sello de garantía de Amazon Web Services para sus soluciones de informática en la nube aplicadas a biotecnología y biomedicina. Esta empresa está asimismo desarrollando su propia plataforma cloud dirigida a pequeñas empresas y grupos de...
El órgano que fiscaliza las cuentas del Estado ha perdido el rastro de 38 millones de euros concedidos para financiar infraestructuras científicas ||| Fuente : http://feedproxy.google.com/~r/materia/noticias/~3...
Investigadores de la UNED y de la Universidad Estatal de Arizona (EE UU) han propuesto una nueva teoría para explicar las bases de las conductas obsesivas o los tics. Hasta ahora se pensaba que los mecanismos que originan estas acciones poco tenían que ver con los que provocan comportamientos como...
Científicos de la Facultad de Farmacia (Universidad de Valencia) y del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE) han detectado 17 tipos de medicamentos en aguas, sedimentos y suelos del Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva (Comunidad Valenciana), como son el ibuprofeno, el...
La secuencia "completa" del primer genoma de un neandertal ha sido publicado hoy gratis en Internet, según investigadores del Max Planck. Algunos expertos cuestionan la forma de presentar los nuevos datos, sin someterla al juicio de otros científicos ||| Fuente :...
El mal uso de 'smartphones' y otros aparatos provoca accidentes mortales y pérdida de datos privados sensibles, según distintos estudios. La ciencia, sin embargo, no ha podido vincular claramente la radiación de los móviles a ningún mal concreto ||| Fuente :...
Investigadores de la Universidad de Sevilla y del CSIC han resuelto por primera vez de forma real un problema matemático de funciones multivariables que hasta ahora solo se planteaba de forma teórica. El resultado es una nueva patente para aumentar el rendimiento de los microcircuitos. Fuente :...
Aunque cada año fallecen en el mundo 1,24 millones de personas en accidentes de tráfico, España se encuentra entre los países con mayor seguridad vial, con menos fallecidos en accidente de tráfico por 100.000 habitantes que Francia, Austria, Australia, Bélgica, Canadá o EE UU. Fuente :...
Un equipo de las universidades Politécnica de Madrid y de Florencia ha aplicado los modelos de agentes que se usan en matemáticas para plantear estrategias que permitan proteger los bienes públicos de los malhechores. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/Teoria-de-juego...
Las metalotioneínas, unas proteínas con la capacidad de unirse a metales pesados, son un factor clave para la virulencia del hongo Cryptococcus neoformans, un patógeno que causa graves infecciones en personas con la inmunidad alterada, como los enfermos de sida o los receptores de trasplantes....
La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, ha anunciado hoy en Madrid las nuevas ayudas del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) para financiar proyectos de I+D+i que se situarán este año en 1.000 millones de euros. Además, el organismo ha...
Un equipo de científicos, entre los que se encuentran investigadores del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y la Universidad de Granada, ha hallado en una laguna de Sierra Nevada (Granada), ubicada a una altura de 3.020 metros sobre el nivel del mar, evidencias de contaminación atmosférica...
Un equipo de científicos, entre los que se encuentran investigadores del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y la Universidad de Granada, ha hallado en una laguna de Sierra Nevada (Granada), ubicada a una altura de 3.020 metros sobre el nivel del mar, evidencias de polución atmosférica...
Austria, Alemania y Bélgica son los países que reciclaron la mayor proporción de residuos urbanos en Europa en 2010. Si bien algunos países como Reino Unido e Irlanda han logrado un rápido aumento de las tasas de reciclado, Europa sigue desperdiciando grandes cantidades de valiosos recursos...
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y el Hospital Universitario de La Princesa han desarrollado una nueva técnica para planificar mejor los tratamientos de radioterapia que se aplican a los pacientes con cáncer de próstata. El método mejora el alineamiento de imágenes de...
El Grupo de Antropología Dental del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, junto con investigadores de Pekín, acaban de publicar en la revista Journal of Human Evolution un trabajo sobre los dientes fósiles de Panxian Dadong, uno de los yacimientos más importantes del...
Un equipo formado por investigadores de la Universidad de La Rioja y el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca ha determinado que el compost elaborado a partir del sustrato en el que crecen hongos tiene capacidad como adsorbente de fungicidas y regula su dispersión en el...
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) y del CNR de Italia han encontrado un gas desconocido en la alta atmósfera de Titán, el mayor satélite de Saturno. La nave Cassini lo detecta por su intensa radiación en el infrarrojo cercano, aunque solo cuando la luna está iluminada....
Investigadores españoles afirman que es cuatro veces más probable que un adolescente sea inactivo físicamente cuando los padres son sedentarios. El trabajo revela a su vez que los jóvenes perciben que sus progenitores son agentes educativos con gran influencia en su estilo de vida. Fuente :...
Un estudio de la Universidad de Sevilla concluye que los jugos verdosos se perciben como más ácidos. Además, hay un cambio en la valoración si ésta se realiza antes de probar el zumo, sólo observándolo, o después de probarlo. Fuente : http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-color-del-zu...
Ingenieros del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria han desarrollado una fórmula matemática capaz de calcular con previsión el momento adecuado para la sustitución de equipamiento tecnológico. De esta manera se evitan grandes deterioros al facilitar la decisión de renovar el parque...
La Unión Europea ofrece hasta 70 millones de euros en ayudas para animar a los 27 a que vigilen la enorme nube de chatarra que rodea la Tierra ||| Fuente : http://feedproxy.google.com/~r/materia/noticias/~3...
En los últimos meses, físicos teóricos de todo el mundo han discutido sobre qué sucede cuándo uno cae en un agujero negro. La solución es uno de los pasos para encontrar una teoría que explique a la vez, y de la forma correcta, la gravedad y el mundo cuántico ||| Fuente :...
El poeta, recientemente galardonado con el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía, conversa en la siguiente entrevista sobre sus dos últimas obras