Breves21
Pequeños jardines para enfermas de cáncer 04/12/2015Los beneficios para la salud de las actividades basadas en la naturaleza son bien conocidos; muchos programas para pacientes de cáncer les alientan a cuidar jardines para mejorar su salud psicológica. Pero la naturaleza no siempre está accesible, en especial para los pacientes con cáncer frágiles o discapacitados, y puede hacer falta toda una vida de experiencia en jardinería para encontrar alegría en un jardín en diciembre. En un artículo publicado en ecancermedicalscience, un equipo de investigadores dirigido por Ceri Phelps, de la Universidad de Wales Trinity San David (Swansea, Gales) decidió probar un enfoque más pequeño y simple, accesible, barato, y que no depende de los caprichos del clima. Phelps y sus colegas estudiarion la eficacia de la ecoterapia en mujeres afectadas por el cáncer de mama. Siete mujeres de un grupo de apoyo de cáncer de mama existente cultivaron y personalizaron sus propios "tazones-jardín" de interior durante tres meses. Comenzaron con un tazón, compost y tres plantas, que se llevaron a casa y atendían a diario. Las mujeres sintieron que el proceso de cuidar la taza y reflexionar sobre ella les llevó a sentimientos de positividad, control y sentido en la vida. Si bien se trata de un simple estudio en un grupo pequeño, el documento sugiere que incluso pequeñas intervenciones pueden tener gran impacto en el bienestar del paciente y su empoderamiento. Ahora el equipo quiere estudiar si el mismo beneficio se puede obtener con actividades verdes virtuales. Más información ecancer/T21
Descubren grabado en piedra un campamento de hace 13.000 años 03/12/2015Excavaciones llevadas a cabo en el yacimiento del Molí del Salt (Vimbodí i Poblet, Tarragona) han permitido descubrir una singular pieza de arte mueble correspondiente al Paleolítico Superior, hace entre 13.000 y los 14.000 años. La pieza es una placa de esquisto, de 18 centímetros de largo y 8,5 de ancho, que presenta siete motivos semicirculares grabados que, por su forma y proporciones, pueden interpretarse como cabañas y constituirían la representación de un campamento de cazadores, la primera de estas características que se documenta. La primera campaña de excavación en El Molí del Salt se realizó en 1999 y los trabajos han continuado de forma ininterrumpida desde entonces. Siempre han estado dirigidos por Manuel Vaquero, de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona y del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (Iphes). El análisis de este objeto, realizado por Marcos García-Díez (Universidad del País Vasco) y Vaquero, muestra la similitud entre las características formales de los motivos representados en la placa y las cabañas construidas por diversos grupos de cazadores-recolectores que conocemos a través de la etnografía (bosquimanos del Kalahari, aborígenes australianos…). El número de cabañas, siete, coincide también con el tamaño habitual de una banda de cazadores. Esta pieza constituye una singularidad en el panorama del arte paleolítico, en el que predominan las figuras de animales y los signos abstractos. Además es un arte profano, alejado de las implicaciones ideológicas que a menudo se atribuyen a las representaciones paleolíticas. “Teniendo en cuenta que los campamentos son la manifestación espacial de la estructura social de los cazadores, la plaqueta puede considerarse como la primera representación de un grupo social conocida hasta la fecha”, señala Vaquero. “El estudio del grabado muestra además que todos los motivos se llevaron a cabo con la misma herramienta y utilizando la misma técnica, lo que indica que fue realizado por un único individuo en un corto espacio de tiempo”, añade García-Díez. “Esto sugiere que estaría mostrando una realidad que el artista tendría ante sus ojos en el momento de la representación”. Se trataría, por lo tanto de uno de los primeros ejemplos de paisajismo documentados en la historia del arte, con la particularidad de que en esta ocasión estamos por primera vez ante un paisaje exclusivamente humano. Más información Iphes
La "mano caliente" del baloncesto es real 02/12/2015Aficionados, jugadores y entrenadores de baloncesto conocen muy de cerca el término de “la mano caliente”. Es decir, días en los que los profesionales de este deporte entran en rachas de buena suerte y consiguen un mayor número de aciertos. Durante décadas, distintos investigadores vienen confirmando que las rachas no existen y no son más que una ilusión cognitiva. Pero, recientemente, Adam Sanjurjo, del Departamento de Fundamentos de Análisis Económico de la Universidad de Alicante y Joshua Miller, de la Universidad de Bocconi (Milán), han publicado un artículo en el que demuestran un resultado matemático que invalida estos análisis previos. Los investigadores dan un ejemplo básico para ilustrar su resultado: un experimento en el que una persona lanza una moneda no trucada al aire cuatro veces seguidas. “Tras anotar los resultados de cada lanzamiento y calcular la proporción de caras que siguen inmediatamente a otra cara, para todas la secuencia de lanzamientos posibles, obtenemos un resultado imprevisto. La proporción esperada de caras que siguen a otra cara no es del 50% como intuitivamente se cree, sino del 40% aproximadamente”, explica el investigador de la Universidad de Alicante, que añade que “lo que señala es que existe un sesgo” en los resultados. Para que ese sesgo se eliminara, habría que hacer infinitas tiradas de la moneda, algo que en la vida real no sucede. “La relación con el mundo del baloncesto es que si observamos que un jugador tiende a encestar la mitad de sus tiros, y su rendimiento es igual en los momentos en que acaba de acertar los tres anteriores, aunque intuitivamente no lo parezca, estadísticamente es una evidencia de que el fenómeno de “la mano caliente” no es un mito”, explica. Ambos economistas han publicado dos artículos más sobre el estudio de rachas a través de varias bases de datos de lanzamientos. “En todos ellos hemos encontrado una fuerte demostración de “la mano caliente" en distintas condiciones de tiros, y con jugadores que van desde niveles universitarios a semiprofesionales o profesionales”, asegura Sanjurjo. Más información Redacción T21
Los peces muestran 'fiebre emocional' causada por el estrés 01/12/2015Investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona, junto a científicos de las Universidades de Stirling y Bristol (Reino Unido), han observado por primera vez un incremento de la temperatura corporal de entre 2 y 4 grados en peces cebra, al someterlos a situaciones estresantes. Se trata de un fenómeno llamado fiebre emocional, dado que se relaciona con las emociones que sienten los animales ante un estímulo externo e, incluso, se ha relacionado, no sin controversia, con su conciencia. La fiebre emocional se había observado hasta ahora en mamíferos, en aves y en algunos reptiles, pero nunca se había observado en peces. Por este motivo, se consideraba a los peces como animales sin emociones ni conciencia. El experimento, con 72 ejemplares de pez cebra, ha dado un vuelco a esta visión. Los investigadores dividieron los peces en dos grupos de 36 ejemplares y los introdujeron en un gran tanque con diferentes compartimentos con temperaturas que iban de los 18ºC hasta los 35ºC, comunicados entre ellos. Los peces de uno de estos grupos, el grupo "control", se mantuvieron sin hacer nada especial en la zona que estaba a su temperatura preferida: 28ºC. Al otro grupo se les provocó una situación de estrés: fueron confinados en una red dentro de la pecera, a 27ºC, durante 15 minutos. Después de este tiempo el grupo fue liberado. Mientras los peces control permanecieron preferentemente en los compartimentos en torno a los 28ºC, los peces que habían sufrido la situación de estrés se desplazaron hacia los tanques de más temperatura, incrementando su temperatura corporal entre 2ºC y 4ºC. Para los investigadores se trata de una prueba de que estos peces expresaban fiebre emocional. Sobre el grado de conciencia de los peces existen opiniones diferentes entre los científicos. Algunos investigadores argumentan que no pueden tener conciencia por la simplicidad de sus cerebros, sin córtex cerebral, sin capacidad de memoria ni de aprendizaje, con un repertorio muy limitado de comportamientos y sin la habilidad de experimentar sufrimiento. Otros, en cambio, apuntan que, pese al tamaño reducido del cerebro de los peces, el análisis detallado de su morfología y de su comportamiento muestra homologías entre algunas estructuras de su cerebro y las que se observan en otros vertebrados, como el hipocampo (relacionado con el aprendizaje y la memoria espacial) y la amígdala (relacionada con las emociones) de los mamíferos. Más información UAB
Bill Gates presenta la ‘Coalición Energía Breakthrough’ en la cumbre del clima de París 01/12/2015En el primer día de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas (COP21) se han presentado varias iniciativas para incrementar la energía limpia en el mundo. La primera de ellas, la ‘Coalición de Energía Breakthroug’ reúne a 28 inversores de grandes empresas de diez países diferentes y fue presentada ayer por Bill Gates, fundador de Microsoft. El magnate la define como “un grupo global de inversores privados para apoyar a las empresas que están teniendo las ideas innovadoras de energía limpia fuera del laboratorio y en el mercado. Nuestro objetivo principal con la Coalición es acelerar tanto el progreso en materia de energía limpia, como lo es para obtener un beneficio”. Esta alianza se enfocará hacia aquellas empresas en fase inicial que tienen el potencial de generar energía con cero emisiones de carbono y de forma asequible y fiable. “Me siento optimista de que podemos inventar las herramientas que necesitamos para generar energía limpia que ayude a los más pobres a mejorar sus vidas y también detener el cambio climático. Espero que más gobiernos e inversores se unan a nosotros”, apuntó Gates en un comunicado. Esta Coalición nace en paralelo a la ‘Misión de Innovación’, liderada por el presidente de EE UU Barack Obama y François Hollande, presidente de la República Francesa que supone un compromiso de veinte países para aumentar la investigación sobre la energía limpia y la inversión en I+D en los próximos cinco años. Por su parte, el primer ministro de la India, Narendra Modi, presentó en rueda de prensa la llamada ‘Alianza solar’ que, través de la inversión en I+D y mediante la formación de una alianza global de energía solar con más de 120 países, pretende reducir el coste de la energía solar para que se amplíe el acceso a esta energía renovable. Más información SINC
El Ministerio de Economía crea la Agencia Estatal de Investigación 30/11/2015El Consejo de Ministros aprobó el viernes la creación de la Agencia Estatal de Investigación con el objetivo de dotar al sistema español de Ciencia, Tecnología e Innovación de una gestión "más flexible, ágil y autónoma", según la nota oficial. Esta Agencia, una demanda de la comunidad científica recogida en la Ley de la Ciencia de 2011, se encargará de la financiación, evaluación y asignación de fondos para la I+D. Realizará además actividades de seguimiento de las actuaciones financiadas para mejorar la medición de los resultados y de su impacto. La Agencia tiene como propósito mejorar la eficacia de los servicios prestados por la Administración General del Estado en materia de I+D+i, la incorporación de las mejores prácticas internacionales de evaluación, la rendición de cuentas de las ayudas otorgadas y la simplificación de los procedimientos administrativos. Se crea "a coste cero" con los recursos humanos y materiales de la Secretaría de Estado de I+D+i y su puesta en marcha será en 2016. En un plazo no superior a 60 días se constituirá el órgano de gobierno de la Agencia, el Consejo Rector, que deberá nombrar como director, único responsable ejecutivo, a un investigador o tecnólogo con experiencia en la gestión de la I+D. En este periodo, de manera provisional, la dirección de la Agencia será asumida por la directora general de Investigación Científica y Técnica, Marina Pilar Villegas. El nuevo organismo contará con aproximadamente 300 empleados que gestionarán las ayudas de la Secretaría de Estado de I+D+i. La Agencia tiene capacidad para gestionar además las ayudas de I+D de otros ministerios mediante convenios, y podrá sumar también la gestión de fondos privados. Actuará en coordinación con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), el otro gran agente financiador de la I+D+i, en su caso destinado especialmente al mundo empresarial. La Agencia dotará de "mayor estabilidad" a las ayudas públicas de la I+D gracias a la planificación plurianual de sus recursos, pudiendo fijar objetivos a medio plazo y posibilitando que las convocatorias de proyectos o de RRHH cuenten con la necesaria previsibilidad en los plazos y en la financiación. Dispondrá además de un sistema de evaluación "independiente" basado en criterios científicos y técnicos para asegurar la promoción de la calidad y la excelencia. De este modo, se siguen las recomendaciones del Consejo de la UE y del European Research Area Committee Peer Review, que hizo una auditoría en 2014 del sistema español a petición del Ministerio de Economía y Competitividad. Más información Redacción T21
Los cannabinoides podrían ayudar a tratar el estrés postraumático 27/11/2015Rafael Maldonado, líder de la Unidad de Neurofarmacología del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), ha participado en una revisión sobre la importancia del sistema endocannabinoide en los procesos de ansiedad, miedo y estrés. El trabajo, publicado en Nature Reviews - Neuroscience, destaca el potencial de los cannabinoides como posible tratamiento contra el estrés postraumático y contra el síndrome del cromosoma X frágil (trastorno hereditario que ocasiona deficiencia mental y ansiedad). Los endocannabinoides son sustancias que se producen en el interior del cuerpo, que activan los receptores de cannabinoides. El sistema endocannabinoide actúa en todas las regiones del cerebro implicadas en los procesos de ansiedad, miedo y estrés. El receptor CB1R, componente principal de este sistema, juega un papel crucial en dichos procesos. A él se unen los cannabinoides exógenos, como el tetrahidrocannabinol (THC) de la marihuana, y los endógenos. Según resultados clínicos, un aumento en la actividad del sistema endocannabinoide se traduce en una disminución de la ansiedad. El uso de cannabinoides exógenos como tratamiento ansiolítico comporta efectos secundarios no deseados. El principio activo del cannabis, THC, inhibe la sensación de miedo. Evitando sus efectos nocivos, el THC podría utilizarse como tratamiento contra los trastornos de estrés postraumático. Sus receptores también se plantean como diana para tratar enfermedades. Se ha demostrado que el bloqueo de los receptores CB1R y CB2R, respectivamente, reduce las alteraciones cognitivas y la ansiedad características del síndrome del cromosoma X frágil. Los cannabinoides exógenos influyen en los comportamientos de ansiedad de una forma bipolar según la dosis consumida: bajas dosis de cannabinoides provocan una disminución de la ansiedad ante estímulos externos, en tanto que altas dosis provocan el efecto contrario. Mientras que la ansiedad se desencadena por un peligro no específico, el miedo es una respuesta ante un estímulo amenazante conocido. El sistema endocannabinoide también está presente en las áreas del cerebro implicadas en la sensación del miedo y es crucial en la llamada fear-memory, esto es, la habilidad de memorizar un estímulo peligroso. Además de los procesos de ansiedad y miedo, el estudio contempla la implicación del sistema endocannabinoide en las situaciones de estrés. En este caso, el papel del receptor CB1R es crucial, puesto que su afectación debida a estrés crónico puede ser el desencadenante de desórdenes afectivos. Más información UPF
Guardar el genoma en la nube cuesta 5.000 euros 26/11/2015La firma Made of Genes ha ganado la competición de emprendedores Startups Connect 2015, promovida por la multinacional IBM y celebrada la pasada semana en Madrid. Fue creada hace algo menos de un año y consiste en una plataforma que permite que cualquiera pueda tener su genoma secuenciado y guardado en la nube. Según explica Óscar Flores, ingeniero bioinformático nacido en Barcelona hace 29 años y consejero delegado de la empresa, ofrecen "la posibilidad de almacenar los 600 gigabytes (GB) que ocupa cada genoma. A partir de ahí, podrá ser examinado y utilizado por los médicos y expertos a los que el usuario quiera dar acceso para cualquier consulta o para tener un tratamiento personalizado”. “Nosotros enviamos una cajita con todo preparado para que el usuario ponga una muestra de saliva, la recogemos y, en un mes, el genoma ya está secuenciado y subido a la plataforma. Con el alta, regalamos el primer análisis, que no tiene por qué ser médico, puede utilizarse para personalización de cosméticos, dietas o entrenamiento deportivo”, agrega. La secuenciación y los análisis serán realizados por terceros. “Todos tendrán que cumplir con unos requisitos para poder entrar como proveedores de servicios a esta plataforma, que es abierta”, dice Flores. “Solo el usuario decide quién puede acceder a la secuenciación y para qué la quiere utilizar”. La secuenciación y almacenamiento del exoma –que es la parte codificante del genoma, la que genera proteínas– estará en torno a los 3.000 euros. El precio para el genoma completo será de 5.000 euros. Un análisis específico cuesta del orden de 600 euros. “Si haces dos o tres análisis ya te compensa hacerte al menos la secuenciación del exoma”, señala. La firma está vinculada a la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), y cuenta con el apoyo de Wayra, la aceleradora de start-ups de Telefónica. Está integrada por un equipo de seis jóvenes con experiencia en supercomputación, algoritmia y análisis científico. Para satisfacer los requisitos de seguridad y privacidad que son “de máximo nivel”, la empresa ha recurrido a un modelo de cloud híbrido, con servidores físicos en la UPC, y una extensión a la nube SoftLayer de IBM, “que es flexible en función de la demanda”. El premio permitirá a la empresa el asesoramiento de los expertos de la multinacional y el acceso a todos los servicios cloud que precise el desarrollo de la idea de negocio. La firma está buscando financiación en el segmento de business angels. “Somos una empresa intensiva en capital. Para acelerar el proyecto necesitaremos unos 500.000 euros, y luego tenemos intención de buscar una ronda en Europa, que es nuestro mercado natural”, dice el emprendedor. Más información Sinc
Los Premios Comprendedor se entregan el 14 de diciembre 26/11/2015Los Premios Comprendedor, que celebran este año su segunda edición, se entregarán el 14 de diciembre a las 19:00 en el auditorio de Mutua Madrileña. El objetivo de los Premios es facilitar que los emprendedores B2B consigan sus primeros clientes, por un lado acelerando el encuentro con clientes para emprendedores B2B y por otro ofreciendo a las empresas una nueva vía de innovación en colaboración con el mundo emprendedor. Los Premios se convocan en tres modalidades: Empresa, a la empresa que mejor haya desarrollado la relación cliente-proveedor con uno o varios emprendedores durante sus primeros años. Emprendedor, al emprendedor que haya experimentado un mayor crecimiento en clientes empresariales en sus primeros cinco años. Emprendedor Promesa, al emprendedor que haya realizado sus primeras ventas en 2015 y tenga el producto con mayor potencial de venta a empresas. El jurado ha estado formado por personas de ámbitos relacionados con los Premios y la Fundación Empresa y Sociedad. Recibió 71 candidaturas, 4 de empresas y 67 de emprendedores, y eligió a las ganadoras considerando cuál es la que más ayuda a conseguir el objetivo de los Premios en cada modalidad. Los ganadores y la composición del jurado se darán a conocer en el acto de entrega de los premios, que consisten en un reconocimiento público, una placa conmemorativa y la divulgación en medios y actividades de la Fundación Empresa y Sociedad. La fuerza de las ideas La Fundación ha diseñado un evento basado en la fuerza inspiradora de las ideas que promueve, en un entorno de celebración de su XX aniversario (1995-2015). Estará presentado y dirigido por el mago Jorge Blass, cuyo ilusionismo aplicado al mundo de la empresa lo convertirá en una experiencia memorable, transmisora de las ideas y valores de refleja el lema de la Fundación: “Impulsamos colaborativamente ideas inspiradoras para un futuro mejor, considerando las grandes tendencias sociales” En el acto de entrega de los Premios se darán a conocer casos de emprendedores que han conseguido construir singulares carteras de clientes empresariales en sus primeros años de actividad gracias a sus vanguardistas productos, así como casos de empresas que ya cuentan con pioneros sistemas de innovación en colaboración con emprendedores B2B, cuando lo habitual es que sus competidores aún exijan una antigüedad y experiencia difíciles de alcanzar por quienes empiezan. Más información Redacción T21
Aumenta la importancia económica de las ciudades, mientras se reduce la de los países 25/11/2015Lucía Sáez, coautora del artículo Benchmarking urban competitiveness in Europe to attract investment, sostiene que la globalización ha venido acompañada de un proceso paralelo de localización, con un incremento del poder económico y político de las ciudades y de las regiones a las que pertenecen. Afirma la citada investigadora que las ciudades con mayor éxito económico son aquellas que actúan con cierta independencia de sus economías nacionales y compiten a nivel internacional, por lo que, en situaciones de crisis, sufren menos los efectos de estas. "Londres es un claro ejemplo de esta situación. Aunque la crisis económica alcance al Reino Unido y el comportamiento de su economía dependa de la actuación de sus ciudades a nivel internacional, Londres, como ciudad global, depende menos del comportamiento del mercado interno. Con París ocurre exactamente lo mismo; en Nueva York, en la última recesión de los EEUU, no se veía crisis por ningún lado… Son ciudades con mucho potencial económico, muy dinámicas, y la situación económica que pueda padecer el país no las arrastra tanto como a ciudades más periféricas o con un nivel de desarrollo inferior", asegura Sáez. Además de las tres citadas, una cuarta (Tokio) completa el ranking inicial de este tipo de ciudades, elaborado en la década de los 90 por Saskia Sassen, "la primera en definir la ciudad global. Posteriormente, según ha avanzado el proceso de globalización, ha aumentado tanto el número ciudades consideradas globales como el número de organismos que realizan una clasificación de las mismas. En España, por ejemplo, hay dos ciudades globales: Madrid y Barcelona", señala la citada investigadora. Pero la posición competitiva de las ciudades no se mantiene invariable en el tiempo, por lo que cada urbe debe conocer sus fuerzas y debilidades, y las de sus competidores. Ese ha sido, precisamente, el objeto de esta investigación: realizar una evaluación comparativa del nivel de competitividad de las ciudades europeas para la localización de empresas y atracción de inversiones. Se ha desarrollado, a tal fin, un Índice de Competitividad Urbana, ICU, formado por subindicadores que representan el comportamiento de las distintas dimensiones que lo conforman: dimensión básica, de eficiencia y de innovación. El estudio se ha efectuado en 159 ciudades de 26 países de la UE. En general, las ciudades que mejores resultados arrojan en el citado ICU están en el norte y centro de Europa: las grandes ciudades de Francia, Reino Unido, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Países Bajos y la parte occidental de Alemania se sitúan entre las 50 primeras. Italia y España cuentan con ciudades que figuran entre la mejor y la peor situadas en eI ICU: Madrid, Barcelona, Milán y Roma aparecen en el "top 10", mientras que Las Palmas de Gran Canaria y Córdoba, así como las ciudades italianas de Tarento y Caserta aparecen en los últimos lugares. Por otra parte, las ciudades que peores resultados obtienen se sitúan, en su mayoría, en Europa del este, donde las únicas que obtienen buenos resultados son las capitales. Según Sáez, la globalización de la economía mundial ha provocado una profunda transformación en las ciudades de todo el mundo, y no únicamente a nivel económico, sino también social, cultural, político y estructural. Dicha globalización ha llegado acompañada de un proceso paralelo de localización, en el que surgen oportunidades globales que han de ser desarrolladas con iniciativas y capacidades locales. Además, un efecto indirecto de la globalización, ha sido una nueva estructuración del territorio: las ciudades globales y la tendencia a la formación de megaciudades y megarregiones. Este contexto global ejerce una enorme presión sobre las ciudades, y aumenta la competencia entre estas. UPV/EHU
El gen que permite a los adultos europeos digerir la leche se propagó hace 4.000 años 24/11/2015Hace 4.000 años, los europeos adquirieron la capacidad de digerir la leche más allá de su infancia, un cambio marcado por la aparición en el continente de un gen relacionado con la persistencia de la enzima lactasa. Esta es una de las principales conclusiones de una investigación de un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que ha determinado los genes más frecuentes en los europeos en los últimos 8.000 años. Los resultados, publicados en Nature, se han obtenido tras analizar los genomas de 230 individuos de la Prehistoria europea, entre ellos 15 de la Cueva del Mirador, en Atapuerca (Burgos). El trabajo, liderado por científicos del Broad Institute de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), el University College de Dublín (Irlanda), y el Max Planck Institute (Alemania), destaca 12 variantes genéticas seleccionadas a lo largo de miles de años como respuesta a diversos desafíos adaptativos. Actualmente, la mutación del gen de la lactasa que asegura su persistencia está presente en el 100% de los europeos del norte de Europa. “Hace 4.000 años era una mutación residual, lo que quiere decir que posteriormente fue seleccionada por las poblaciones europeas por la gran ventaja que suponía disponer de la leche como fuente de alimento durante la vida adulta”, explica el investigador del CSIC Carles Lalueza-Fox, del Instituto de Biología Evolutiva (centro mixto del CSIC y la Universitat Pompeu Fabra). La capacidad para digerir la leche es una de las muchas adaptaciones que surgieron con la llegada de la agricultura y ganadería a Europa hace 8.500 años. Aunque se desconoce el origen exacto de la mutación de la enzima lactasa, los científicos la han hallado por primera vez en individuos del centro y norte de Europa que vivieron a finales del Neolítico. En concreto, en las muestras analizadas procedentes de Suecia, Hungría y Alemania, que tienen una antigüedad de poco más de 4.000 años. “La mutación no se requiere si procesas la leche, por ejemplo, para hacer queso; por lo tanto, no significa que estas poblaciones no aprovecharan antes este recurso. Hacia la Edad de Cobre, la fuerte influencia que Centroeuropa recibe de los nómadas de las estepas podría indicar que fueron ellos los que introdujeron el cambio genético en el continente, pero no se sabe con exactitud”, precisa Lalueza-Fox. Los científicos han hallado mutaciones implicadas en la piel clara de los europeos actuales, rasgos ausentes en las poblaciones de cazadores-recolectores del Mesolítico (hace entre 10.000 y 5.000 años). El trabajo indica otros aspectos que dependen de centenares de genes, como la estatura, que fue decreciendo en las poblaciones ibéricas a partir del Neolítico. Algunos de los genes seleccionados por los europeos tienen un interés biomédico y se han relacionado, en concreto, con la enfermedad celíaca. Más información CSIC
Platos de cocina con sabor matemático 23/11/2015La Universidad Pública de Navarra acoge hasta el miércoles una exposición fotográfica titulada El sabor de las matemáticas, que busca acercar esta ciencia a través de la gastronomía. La muestra consta de 39 imágenes de trece platos originales, inspirados en formas geométricas y elaborados por el cocinero malagueño José Carlos García (estrella Michelín) y fotografiados por el matemático Pedro Reyes Molina. También incluye un plato del cocinero navarro Koldo Rodero (tortilla cúbica), fotografiado por José Luis Larrión. La exposición ha sido diseñada por Mercedes Siles Molina (catedrática de Álgebra de la Universidad de Málaga), quien la ideó en 2011 como homenaje por el Centenario de la Real Sociedad Matemática Española. Las creaciones se muestran en grupos, en cada uno de los cuales se incluyen dos imágenes en color del mismo plato desde perspectivas distintas, y una tercera en blanco y negro. Sobre esta última, se destaca la forma geométrica, así como su fórmula algebraica correspondiente. Además hay otras 40 fotografías en blanco y negro, donde se describe el proceso que se siguió en la cocina del restaurante para sus creaciones. Como si se tratara de un teorema, en color figura el enunciado, lo que se demostrará, y, en blanco y negro, la demostración. Más información UPNA
Observan un exoplaneta mientras se está formando 20/11/2015Hasta la fecha se han descubierto unos 1.900 planetas fuera de nuestro sistema solar, pero todos ya formados. Ahora, por primera vez, un equipo de astrónomos ha logrado observar y retratar la acumulación de partículas de gas y polvo que conduce a la formación de un exoplaneta, denominado LkCa 15 b. Cuando nace una estrella, se crea un disco orbital de gas y polvo a su alrededor a partir del cual se forman los planetas. Los claros que van quedando en el interior de los discos en transición se relacionan con la formación de planetas. Lo discos encontrados hasta el momento mostraban evidencias de la presencia de planetas jóvenes, a partir de asimetrías o fuentes infrarrojas detectadas en las partes claras, pero los intentos por observar directamente alguna de estas firmas habían sido infructuosos. Un equipo internacional de científicos liderados por Stephanie Sallum desde la Universidad de Arizona (Estados Unidos) ha utilizado ópticas especiales para analizar los claros del disco que rodea a la estrella LkCa 15. Sus resultados han detectado emisiones de hidrógeno-alfa, que indican la existencia de gas muy caliente, a unos 9.700 grados Celsius. Según los investigadores, estos indicios apuntan a que alrededor de esa estrella se está formando un nuevo planeta que ya ha sido bautizado con el nombre de LkCa 15 b, el primero encontrado en formación. Se presenta como la primera oportunidad para poder estudiar cómo la creación e interacción entre los discos y los planetas del universo. Más información SINC
Día Mundial del Retrete: mil millones de personas en el mundo aún defecan al aire libre 19/11/2015Acabar con la defecación al aire libre, como otras medidas básicas de higiene, puede ahorrar muchas vidas, sobre todo las de niños menores de cinco años afectados por enfermedades transmitidas por vectores de contaminación fecal. En el marco de la celebración hoy del Día Mundial del Retrete, la organización humanitaria Acción contra el Hambre ha incorporado el objetivo de eliminar esta práctica en sus principales programas de intervención. “Para ello es importante la construcción de letrinas comunitarias y familiares, pero lo es mucho más la aceptación del problema y el cambio de comportamientos: aquí es donde está el verdadero reto”, explica Pablo Alcalde, responsable de Agua, Saneamiento e Higiene de la ONG. Así, este año el lema de la efeméride se centra en el vínculo entre saneamiento y nutrición para llamar a la atención sobre la importancia de los aseos a la hora de optimizar la salud. La falta de acceso al agua potable y letrinas, junto con la ausencia de buenas prácticas de higiene, son algunas de las causas subyacentes de una mala nutrición. “Mientras que el acceso al agua es percibido por la comunidad como una necesidad básica e inmediata, cuesta mucho más que el saneamiento y la higiene sean establecidos como una prioridad dado que sus vínculos con la salud y la nutrición no son visibles a primera vista”, apunta Alcalde. Hoy en día mil millones de personas en el mundo practican la defecación al aire libre y 2.400 millones no cuentan con buenas letrinas. Según Naciones Unidas, los retretes deficientes aumentan el riesgo de enfermedades y la malnutrición, especialmente en mujeres y niños. Es más, al carecer de la privacidad que ofrece una letrina, mujeres y niñas se arriesgan a ser objeto de abusos y violaciones. Más información SINC
El deshielo de la Antártida aumenta el número de pingüinos Adelaida 18/11/2015El cambio climático es un fenómeno global, pero sus efectos medioambientales pueden variar en función de los lugares. En la Antártida la capa de hielo ha disminuido en las últimas décadas y su extensión se ha acortado. En los escenarios climáticos más extremos se prevé incluso que el este del continente helado esté completamente libre de hielo en los meses de febrero para los años 2081-2100. Estos cambios que ya están ocurriendo repercutirán en los hábitats de los animales, en su modo de reproducción y en la disponibilidad de alimento. El pingüino Adelaida (Pygoscelis adeliae) es un claro ejemplo de cómo el aumento de temperaturas puede afectarles. Según los científicos, liderados por la Universidad de Tasmania (Australia), esta especie forma colonias de anidamiento en tierra libre de hielo a lo largo de la costa antártica y “se sabe que son sensibles a los cambios en la extensión del hielo del mar, en el ritmo de la retirada de ese hielo y en la expansión de la glaciación”, dicen los investigadores en el trabajo que publica BMC Evolutionary Biology. Sin embargo, durante los últimos 14.000 años, la población de pingüinos Adelaida se ha multiplicado por 135, a medida que los glaciares se han ido derritiendo y han dado paso a nuevos lugares donde encontrar alimento. El trabajo indica que las condiciones medioambientales son más favorables ahora que al final de la última edad de hielo. En la actualidad, la Antártida oriental alberga el 30% de la población de estas aves, es decir 1,14 millones de parejas reproductoras. Para llegar a estas conclusiones, los científicos examinaron las respuestas de las aves a los cambios del clima de los últimos 22.000 años a través del análisis genético a 56 individuos procedentes de seis colonias actuales del este del continente. Más información SINC
Una vacuna candidata contra la tuberculosis muestra prometedores resultados preliminares 18/11/2015Una vacuna candidata contra la tuberculosis, desarrollada en parte por la Universidad de Zaragoza, muestra una "excelente" seguridad y "prometedora" respuesta inmunitaria, según señala la nota de prensa de la universidad, que recoge el primer ensayo clínico en humanos y cuyos resultados publica la revista científica Lancet Respiratory Medicine. Los datos de este primer ensayo clínico en Lausanne (Suiza), realizado en 36 voluntarios adultos sin exposición previa a M. tuberculosis, han demostrado una fuerte memoria inmunológica detectada a los 210 días tras la vacunación. Estos resultados han sido fundamentales para la puesta en marcha en el pasado septiembre de la siguiente fase de ensayo -en recién nacidos- en un país endémico de tuberculosis, como es Sudáfrica. Si finalmente, MTBVAC -así se llama la vacuna- demuestra su superior eficacia en todas las fases de la evaluación clínica podría sustituir a la actual vacuna BCG y proteger contra la tuberculosis a millones de niños, adolescentes y adultos. La tuberculosis sigue siendo una de las enfermedades transmisibles más letales del mundo, causando 1,5 millones de muertes al año. Actualmente solo hay una vacuna contra la tuberculosis disponible a nivel mundial: el bacilo de Calmette-Guérin (BCG). Esta vacuna, que se utiliza desde 1921, protege a los niños contra las formas graves de tuberculosis. Sin embargo, la BCG tiene poca o ninguna eficacia en la prevención de la tuberculosis pulmonar en adolescentes y adultos, que es la forma más común y contagiosa de la enfermedad. El ensayo clínico de Fase I, cuyo promotor legal es la empresa farmacéutica Biofabri, se llevó a cabo en el Centro Hospitalario Universitario de Vaudois en Lausanne. MTBVAC se comparó con BCG, y no mostró ningún efecto secundario serio, demostrando ser al menos tan inmunogénica como BCG. Carlos Martín Montañés, director del grupo de investigación de Genética de Micobacterias de la Universidad de Zaragoza y "padre" de la vacuna, en colaboración con la profesora Brigitte Gicquel del Instituto Pasteur (París, Francia), considera que “los estudios preclínicos son prometedores, al igual que los resultados de los primeros estudios clínicos”. También participa TBVI, la iniciativa europea para conseguir una vacuna contra la tuberculosis, auspiciada por la Comisión Europea y varios gobiernos. Más información Universidad de Zaragoza
Pedro Baños: El Estado Islámico recurre al terrorismo porque está muy debilitado 18/11/2015
El terrorismo que está viviendo París normalmente es empleado en situaciones de debilidad, explica en el experto en geopolítica Pedro Baños en declaraciones a Tendencias21TV.
Un ejército que se considera fuerte y que va ganando no tiene necesidad de recurrir a estas estrategias asimétricas, añade Baños. El Estado Islámico en este momento está muy debilitado por varios frentes y esto le lleva a defenderse y a sembrar el terror en la rutina diaria, como en París. Los siete atentados simultáneos del día 13 estuvieron perfectamente planificados, con un despliegue logístico de una veintena de personas. Emplearon medios de comunicación cifrados, con un aparato logístico que rodea a los ejecutantes, con lo cual estamos hablando de una operación internacional, perfectamente diseñada, con unos objetivos para causar el mayor eco mediático. Puede incluso que los terroristas que activaron sus explosivos en las inmediaciones del estadio no lo hicieran ellos directamente, sino que alguien a distancia pudo hacerlo por control remoto. “Esto no está hecho por azar, no nos debería llevar a engaño que se haya hecho con armamento tan básico como pueden ser fúsiles de asalto, fáciles de conseguir en cualquier sitio” explica Baños. “Desde luego no es un grupo de amigos que haya decidido reunirse por Twitter para ese día atentar. Esto requiere una planificación y requiere de una mente “brillante” que lo ha planeado muy bien, en el plano estratégico y propagandístico”. “El EI va a continuar con ataques asimétricos, ya que aprovechará cualquier debilidad nuestra para volver a atacar” asegura el experto geoestratego. “No hay que adoptar medidas extremas que restrinjan de alguna manera los principios, valores y libertades de las personas, porque le estaríamos dando la razón a los terroristas”. Redacción T21
El blog de Andy Stalman en Tendencias21 recibe el premio al Mejor Blog de Marketing de España 18/11/2015
El blog Branding que edita Andy Stalman en T21 recibió anoche el galardón de Mejor Blog de Marketing de España, otorgado por prnoticias. Recibió en su nombre el galardón el Editor de Tendencias21, Eduardo Martínez, en representación del premiado que por estar de viaje no pudo acudir a los galardones “los mejores de pr2015”.
En declaraciones previas a Tendencias21TV, Andy Stalman agradeció la distinción otorgada a su blog, que forma parte de un colectivo de sesenta expertos que tienen blogs en Tendencias21. Destacó asimismo el premiado que el branding no debe orientarse sólo a la promoción de marcas, sino que debe contribuir asimismo a la construcción de una sociedad mejor. La ceremonia de entrega de premios fue un éxito de público y de presencia mediática y en redes sociales, Tal como informa prnoticias. Los mejores de pr 2015 han tenido también un reconocimiento especial a César Alierta, presidente Ejecutivo de Telefónica como Mejor empresario de la década por su labor al frente de la compañía líder en el mercado de las telecomunicaciones. Marisa Navas, directora general adjunta y directora de Comunicación de Telefónica España, recogió el premio de manera simbólica, puesto que el galardón entregado por el Grupo prnoticias será entregado los próximos días al propio César Alierta por su editor, Pedro Aparicio. Redacción T21
El cerebro olvida estímulos repetidos para ahorrar energía 17/11/2015El cerebro posee mecanismos para que olvidemos la información innecesaria, revela un estudio liderado por la Universidad de Lund (Suecia) en el que ha participado la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. El cerebro es capaz de asimilar un estímulo nuevo, sin embargo rechaza los posteriores si son similares en el momento en que los reconoce. Así se da la paradoja de que “dos estímulos producen peores resultados que uno solo, aunque lo que está realmente pasando es que el cerebro activa mecanismos neuronales para evitar el gasto energético que supone el aprendizaje”, sugieren los autores. La actividad neuronal encargada de memorizar información resulta un gasto energético adicional, por lo que el cerebro olvida de manera intencionada, aunque sea temporalmente, para ahorrar energía. Cuando el cerebro ha aprendido una determinada asociación se activa el mecanismo de freno del aprendizaje. En el artículo, publicado en PNAS, se describe el experimento que los científicos diseñaron para extraer las conclusiones del estudio. En una primera fase, se aplicaron dos estímulos al modelo experimental animal para que el cerebro los asociara: un tono acústico o señal luminosa y una ráfaga de aire que provocaba el parpadeo del ojo. Seguidamente, se vio que el sujeto parpadeaba el ojo en el momento en que escuchaba nuevamente el tono o la señal luminosa, aún sin ráfaga de aire. Finalmente, al aplicar de nuevo el tono acústico o la señal luminosa a la vez con la ráfaga de aire, la asociación entre los estímulos se volvía confusa. Como comenta el investigador de la UPF Ricardo Zucca, "las conclusiones del estudio pueden explicar porqué una asociación más fuerte conduce a un valor de refuerzo menor, en el contexto de una experimento de comportamiento condicionado". Este fenómeno, aunque había sido descrito anteriormente en el modelo Rescorla-Wagner, que ha guiado la investigación en ciencias de la conducta y la neurología durante varias décadas, no tenía todavía una explicación fisiológica. Los científicos en este trabajo han estudiado células de Purkinje provenientes del córtex del cerebelo de hurones y han observado que las respuestas de las células de Purkinje, desencadenantes del parpadeo adaptativo condicionado temporal, suprimen el estímulo no condicionado gradualmente, proporcionando por primera vez evidencia fisiológica del fenómeno descrito en el modelo de Rescorla-Wagner. Más información UPF
Observan el cuidado de una chimpancé a su hija discapacitada 16/11/2015Una cría hembra de chimpancé nacida en 2011 en Tanzania era más pequeña de lo normal, no tenía suficiente fuerza en las piernas, sufría un trastorno similar al síndrome de Down y no podía andar ni comer por sí sola. A pesar de estas minusvalías, su madre y su hermana mayor nunca la abandonaron hasta que murió a los 23 meses de edad. Es la primera vez que se documenta un caso así en chimpancés que viven en estado salvaje. “La madre tenía que sujetar la parte inferior del cuerpo de la cría con una mano y andar con tres patas, y siempre tuvo que agarrarla con una mano para trepar a los árboles porque la cría era incapaz de aferrarse a ella por sí sola. Esto la obligaba a veces a dejar de alimentarse en los árboles”, explica a Sinc Michio Nakamura, científico en el Wildlife Research Center de la Universidad de Kyoto (Japón) y uno de los autores del trabajo, basado en la observación. La cría no tenía fuerza suficiente en sus patas traseras para sujetarse al cuerpo de la madre, presentaba una mirada perdida y boca entreabierta que podían apuntar a un déficit cognitivo parecido al síndrome de Down, nunca se la observó andar o comer plantas por sí misma, tenía una masa en su vientre –seguramente una hernia abdominal–, poseía un dedo de más en su mano izquierda, y presentaba parches sin pelo cerca de su médula espinal. Además, cuando su madre se ponía a acicalar a otro chimpancé cerca de ella, la pequeña permanecía tumbada en el suelo. “Una cría sana en principio ya puede sentarse antes de los seis meses de edad”, señala Nakamura, quien añade que a esto se une el hecho de que su cuerpo era más pequeño de lo normal. A lo largo de 50 años de estudio en este parque tanzano, los científicos nunca habían observado este comportamiento en chimpancés salvajes. “Alguna vez se han documentado casos de chimpancés discapacitados en cautividad, pero como se les separa inmediatamente de sus madres para darles tratamiento médico, no ha habido prácticamente ninguna información de cómo las madres actúan cuando su cría está seriamente incapacitada”, indica el científico japonés. Aunque los demás miembros del grupo no mostraron reacciones de rechazo o de miedo, la madre no les permitió hacerse cargo de la cría. En su lugar, los investigadores comprobaron que la hermana mayor de la pequeña se ocupaba algunas veces de ella. “En ocasiones, la madre entregaba espontáneamente la cría a la hermana mayor. Esta conducta es bastante inusual en una madre”, informa el experto. Mientras la mayor cuidaba de su hermana discapacitada, la madre aprovechaba para trepar a los árboles y alimentarse de frutos. “Suponemos que la ayuda de la primogénita alivió la carga de la madre al menos durante un rato”, concluye Nakamura. Más información Sinc
|
|
||||||
|