Breves21
Un trabajo de la UPCT sobre sistemas de puntuación de hoteles en Internet, finalista de unos premios en Fitur 12/01/2016Un trabajo de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) sobre los sistemas de puntuación de hoteles en Internet ha sido seleccionado junto a cuatro estudios más como finalista de la XVII Edición del Premio Tribuna Fitur, cuyo fallo se conocerá el próximo día 20 en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que tendrá lugar en Madrid la semana que viene. El estudio lo han elaborado tres integrantes del grupo de investigación de Métodos Cuantitativos e Informáticos para Economía y la Empresa de la Politécnica de Cartagena. En concreto han participado en él Juan Jesús Bernal García, responsable del grupo, Soledad Mª Martínez y Juan Pedro Mellinas. Según cuentan, el trabajo parte de la tesis que Mellinas presentó en la institución en abril del año pasado. En él advierten que existe una gran variedad de páginas web que recogen opiniones y puntuaciones de hoteles, pero que presentan diferencias en cuanto a las metodologías utilizadas para recopilar la información, las escalas de puntuación y el acceso a la información. El hallazgo “más sorprendente” es que portales como Booking emplean una escala de puntuaciones que va de 2,5 a 10, en lugar de una escala de 0-10. “Esto provoca un incremento sustancial de las puntuaciones de los hoteles, especialmente de los que obtienen una menor valoración”, apuntan los investigadores que también señalan que este peculiar sistema provocaría que Booking pudiera aumentar sus ventas. Los tres aseguran que hoy en día es “fundamental” para hoteleros e investigadores conocer el funcionamiento de las páginas que recogen opiniones sobre el sector hotelero. En este sentido, Booking y TripAdvisor son dos de las webs punteras en este sentido, pues cuentan con bases de datos de millones de opiniones de huéspedes. En cuanto a la transparencia de los portales de reservas. Apuntan que el sistema de valoraciones de TripAdvisor “es relativamente transparente”, mientras que en Booking es necesario realizar una reserva de hotel y pagarla para poder observar cómo funciona su sistema de puntuaciones. “Esto también es positivo, en cierta manera, pues te aseguras que la gente que puntúe, haya estado realmente en ese hotel”, indica Mellinas. Los investigadores presentarán el resultado de su estudio el 20 de enero a las 17 horas en la sala-N de IFEMA, donde se celebra Fitur. Se trata de una jornada técnica que organiza la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT). Al finalizar esta se conocerá quién es el ganador, al que le editarán, publicarán y distribuirán la investigación a través de una editorial de ámbito nacional. Más información UPCT
Las áreas parietales del cerebro humano están mucho más desarrolladas que las del chimpancé 12/01/2016El paleoneurólogo Emiliano Bruner, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh), acaba de publicar en la revista Brain Structure & Function un artículo en el que se han comparado por primera vez las áreas parietales de cerebros humanos y de chimpancés, y se demuestra que dichas áreas, en particular el precúneo, están mucho más desarrolladas en nuestra especie. Además se sospecha que el aumento de tamaño de este elemento, situado en la zona interna de los hemisferios cerebrales, puede explicar la diferencia entre la forma del cerebro de Homo sapiens y de los demás homínidos extintos. Como explica Bruner, “los simios antropomorfos y los neandertales carecen de una etapa de desarrollo especifica de las áreas parietales, que en cambio caracteriza a nuestra especie, y que a esta altura se supone que puede estar asociada al desarrollo del precúneo”. Se trata de una de las áreas más variables entre individuos adultos, esencial para la integración visoespacial, que coordina las relaciones entre cerebro, cuerpo y ambiente, enlazando conceptos de espacio y tiempo con simulación y autoconciencia, y hasta con la percepción social. También es nudo fundamental de la red neuronal por defecto, que coordina el funcionamiento base del resto del cerebro. Además “el precúneo es un área con una marcada complejidad vascular y un metabolismo dispendioso [con mucho gasto], sobre todo en nuestro caso, lo cual resulta interesante ya que está asociada a defectos metabólicos en etapas tempranas de la enfermedad de Alzheimer”, explica Bruner. En la última década, Bruner ha publicado diferentes estudios que evidencian cambios en la anatomía de las áreas parietales en nuestra especie. Los humanos modernos tienen huesos parietales del cráneo y lóbulos parietales más grandes que otros homínidos. El desarrollo de los lóbulos parietales depende de conjuntos genéticos pero también son muy sensibles a influencias ambientales, incluso culturales. Esto deja abierta la pregunta sobre las causas de estos cambios de tamaño del precúneo entre individuos y entre especies diferentes: “es posible que exista un efecto de selección evolutiva o un efecto de entrenamiento ambiental tras estímulos culturales”, afirma Bruner. En este estudio también han participado Xu Chen, Jim Rilling y Todd Preuss, de la Emory University (Atlanta, EE.UU.). Más información Cenieh
Apple compra una 'start-up' cuya tecnología reconoce emociones en las expresiones faciales 11/01/2016La firma californiana Apple está explorando nuevas áreas de negocio en el terreno de la inteligencia artificial y acaba de comprar Emotient, una start-up de San Diego que ha desarrollado una tecnología de reconocimiento de emociones en expresiones faciales. La multinacional no ha desvelado la cantidad de dinero que ha desembolsado por esta operación. La tecnología de aprendizaje automático de esta start-up, fundada en 2012, ha sido ya usada para reconocer la reacción de espectadores ante ciertos anuncios con el fin de estudiar su eficacia. También se ha probado en hospitales para ayudar a pacientes que sientan dolor y no puedan comunicarse normalmente. El pasado mes de mayo Emotient anunció una patente de recogida y etiquetado de hasta 100.000 imágenes al día, lo cual le permitió lograr una ronda de financiación de ocho millones de dólares (7,3 millones de euros) en la que participó Intel Capital. La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un gran foco para las empresas de Silicon Valley. El último ejemplo lo ha protagonizado Facebook, que anunció el lunes sus planes de construir un asistente virtual basado en IA, parecido al Jarvis de las películas y cómics de Iron Man. Sin embargo, Apple se ha quedado rezagada detrás de Alphabet de Google y Facebook en sus capacidades de IA. Algo que ahora parece querer remediar mediante sus últimas adquisiciones. La firma de Cuppertino ha comprado Faceshift, una start-up de diseño de modelos faciales 3D, que ha participado en la nueva película de Star Wars. También VocalIQ, que utiliza el aprendizaje automático para desarrollar asistentes virtuales que recreen la comunicación entre máquinas y personas. Más información Sinc
Crean un LED orgánico con proteínas luminiscentes 08/01/2016Científicos españoles y alemanes han descubierto una manera de empaquetar proteínas luminiscentes en forma de goma para crear un BioLED. Este innovador dispositivo emite una luz blanca a la que contribuyen por igual el azul, el verde y el rojo, manteniendo la eficacia de los LED inorgánicos tradicionales pero con un coste menor. Los cada vez más populares LED, diodos emisores de luz son más eficientes que las viejas bombillas incandescentes y más estables que las de bajo consumo. Sin embargo, a pesar de sus ventajas, están fabricados con materiales inorgánicos poco abundantes –como el cerio y el itrio–, lo que eleva su coste y dificulta su sostenibilidad a largo plazo. Además, los LED blancos proporcionan un color que no es óptimo para la vista, debido a la falta de una componente roja que puede afectar psicológicamente a las personas expuestas a ellos durante mucho tiempo. Pero ahora un equipo de científicos se ha inspirado en las biomoléculas de la naturaleza para encontrar una solución. Su técnica consiste en introducir proteínas luminiscentes en una matriz polimérica para fabricar una goma, también luminiscente, lo que supone una nueva forma de empaquetamiento que podría llegar a sustituir al de los LED actuales. Los detalles se publican en la revista Advanced Materials. “Hemos desarrollado una tecnología y un dispositivo híbrido que convierte la luz azul que emite un LED normal en una luz blanca pura”, explica a Sinc Rubén D. Costa, investigador de la Universidad Erlangen-Nürnberg (Alemania) y coautor del trabajo. Se requiere un LED azul o ultravioleta para excitar las gomas que se ponen encima y lo transforman en uno blanco. Es decir, se puede combinar un LED azul con una goma verde y otra roja, o bien un LED ultravioleta con gomas azul, verde y roja. El resultado es el primer BioLED de luz blanca pura, en el que contribuyen de forma similar los colores azul, verde y rojo, sin perder las prestaciones de eficiencia que ofrecen los LED inorgánicos. “Estos Bio-LED son fáciles de fabricar y sus materiales son de bajo coste y biodegradables, por lo que se pueden reciclar y reemplazar fácilmente”, señala Costa, quien destaca la gran estabilidad de las proteínas, “cuyas propiedades luminiscentes se mantienen intactas durante meses cuando se almacenan en condiciones ambientales de luz, temperatura y humedad”. Con esta técnica “se ha logrado por primera vez el uso sostenido de proteínas en dispositivos optoelectrónicos sin que pierdan su estabilidad, algo que no se había sido logrado en los últimos 50 años”, subraya Pedro B. Coto, otro de los autores, que también investiga en la universidad alemana. Ahora los científicos trabajan en la optimización de este nuevo material elástico para conseguir más estabilidad térmica y un tiempo de vida operativo todavía más largo. Tratan de optimizar la composición química de la matriz polimérica y usar proteínas cada vez más resistentes en las condiciones de operación del dispositivo. El objetivo, acercar el uso del nuevo BioLED a escala industrial en un futuro no muy lejano. Más información Sinc
Pablo Rodríguez, ingeniero de Telefónica, recibe dos importantes premios estadounidenses de ciencia e ingeniería 07/01/2016El ingeniero de telecomunicación Pablo Rodríguez (1972, Oviedo), director de Investigación e Innovación de Telefónica y responsable del Centro de I+D de Barcelona, se ha convertido en el primer español que recibe, en un mismo año, dos de los premios más prestigiosos en el campo de la ciencia y la ingeniería de Estados Unidos, el IEEE Fellow y el ACM Fellow, que conceden el Institute for Electrical and Electronics Engineers y la Association for Computing Machinery, respectivamente. Ambos galardones, informa el Instituto de la Ingeniería de España, distinguen la contribución de Pablo Rodríguez al diseño y desarrollo de nuevos algoritmos y arquitecturas de distribución de contenidos en Internet. Sólo otro español había sido distinguido con estos premios -aunque no en el mismo año-: Mateo Valero, director del Centro Nacional de Supercomputación,y también ingeniero de telecomunicación. Con más de 15 años de experiencia, Rodríguez ha trabajado en la mejora de la seguridad y vulnerabilidades en Internet. Al inicio de su carrera colaboró con varias startups en el diseño de algoritmos para mejorar el rendimiento web a través de redes móviles, que han sido aplicados en sistemas celulares en todo el mundo y ha colaborado con el Gobierno de Estados Unidos en el diseño de la internet del futuro. En Telefónica lanzó la red de distribución de contenido para emitir televisión sobre internet. También ha puesto en marcha procesos de innovación relacionados con Big Data, privacidad de la web, transparencia de datos e Internet de las cosas. Actualmente investiga sobre la privacidad y los datos personales, la internet del futuro y la economía web. Tiene más de 150 publicaciones científicas y 30 patentes. El Premio IEEE Fellow es concedido a una personalidad con un destacado historial de logros en cualquiera de sus campos de interés, que van desde sistemas aeroespaciales, computadoras y telecomunicaciones aplicadas a la ingeniería biomédica hasta energía eléctrica y electrónica de consumo. El IEEE -Institute for Electrical and Electronics Engineers- es la asociación profesional líder en el mundo en su disciplina. La ACM ha concedido a Rodríguez el galardón ACM Fellow por sus contribuciones al contenido de arquitecturas de distribución en redes peer-to-peer. La ACM es la sociedad más prestigiosa de computación. Más información IIE/T21
El proyecto Phenicx enriquece la vivencia de la música clásica 05/01/2016Phenicx, acrónimo de Performances as Highly Enriched and Interactive Concierto Experiences, es un proyecto del 7º Programa Marco europeo que se inició en 2013 para un período de tres años, y que quiere cambiar la manera de experimentar los conciertos de música clásica. Está coordinado por Emilia Gómez, directora del Music Information Research Lab del Grupo de Investigación en Tecnología Musical del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. El objetivo de Phenicx es desarrollar tecnologías musicales para hacer de los conciertos una experiencia enriquecida antes, durante y después del concierto y al mismo tiempo romper las barreras de acceso físicas y sociales que presenta este estilo musical. De momento se ha desarrollado un prototipo que contiene características innovadoras para visualizar y explorar piezas musicales gracias a las cuales se puede aprender más y disfrutar de la música clásica. El prototipo es el resultado de una tarea colaborativa entre una orquesta, institutos de investigación, universidades, y los desarrolladores de aplicaciones de vídeo en línea. El Grupo de Investigación aporta su experiencia en los ámbitos del procesamiento de audio, la recuperación de información musical y el análisis del gesto, entre otros. Gómez señala que también les gustaría "poder adaptar estas herramientas para que sean útiles a los músicos que interpretan las obras y que se puedan optimizar para otros repertorios musicales”. Más información UPF
Las ‘app’ minusvaloran las capacidades motoras de los niños 04/01/2016La mayoría de juegos infantiles interactivos para tabletas dirigidas a niños de entre 2 y 5 años no explotan todas las habilidades motoras de los más pequeños. Esta es la conclusión principal de un estudio desarrollado por investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) y publicado en la revista International Journal of Human Computer Studies. “En nuestro estudio queríamos evaluar el uso y potencial de las tabletas interactivas en educación infantil y las características de las aplicaciones comerciales interactivas que hoy encontramos en el mercado”, apunta Javier Jaén, investigador del Grupo de Ingeniería del Software y Sistemas de Información-DSIC de la UPV. En total, los investigadores analizaron un total de 100 app educativas. La práctica totalidad de las aplicaciones evaluadas –el 99%– utilizaban como mecanismo de interacción la acción de pulsar y un 56% el arrastre de objetos de un lugar a otro de la tableta. Posteriormente, los investigadores hicieron un experimento para evaluar qué gestos son capaces de hacer los más pequeños en una superficie multitáctil. Los resultados fueron concluyentes: sin ninguna técnica asistida, los niños eran capaces de ejecutar otras acciones, más allá del pulsar la pantalla o arrastrar, como el zoom in o zoom out, y la rotación de objetos con un dedo. Sí que les resultaba más complicado el doble tap –pulsar– o el tap prolongado, y la rotación con dos dedos, en ocasiones por cuestiones motoras, y en otras porque necesitan más tiempo para ejecutar la acción. “En cualquier caso, la conclusión de este trabajo es que, en general, las aplicaciones minusvaloran las capacidades motoras de los niños, que en edades tempranas son capaces de hacer prácticamente todo el espectro de gestos. De aquí se deriva que se pueden diseñar app para niños muchísimo más ricas. En ocasiones, la tecnología va por detrás de las propias habilidades de los más pequeños”, concluye Javier Jaén. Más información RUVID
2016, Año Internacional de las Legumbres 04/01/20162016 ha sido declarado el Año Internacional de las Legumbres por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que pretende mejorar los niveles de nutrición, promover el consumo de estos cultivos y aportar conocimiento gracias a la colaboración con organismos de investigación y universidades. “Su contenido en proteínas es mucho más alto que el del maíz, el trigo o el arroz. La combinación de legumbres con cereales aporta una fuente de proteínas sumamente completa, comparable a la proteína animal”, explica Marcela Villareal, directora de la Oficina para Asociaciones, Promoción y Desarrollo de Capacidades de la FAO. En simbiosis con ciertos tipos de bacterias, las legumbres son capaces de convertir el nitrógeno atmosférico en compuestos de nitrógeno que pueden ser utilizados por las plantas en crecimiento, lo que mejora la fertilidad del suelo. Además, algunas especies son capaces de liberar fósforo en el suelo. “La habilidad de generar de manera natural estos fertilizantes hace que los granjeros no tengan que usar químicos”, explica a Sinc Teodardo Calles, Oficial Agrónomo de la FAO. "También permiten la diversificación. Si se incluyen en la rotación de cultivos interrumpen los ciclos de insectos y permiten continuar la producción futura en la misma parcela de tierra”. Al reducir la dependencia de los fertilizantes sintéticos se reduce también indirectamente la emisión de gases invernadero. “Las legumbres fijan más el carbono que otros cultivos como el maíz o el trigo, lo que también ayuda a la mitigación”, concreta el experto. En comparación con otros cultivos, las legumbres tienen una huella reducida de desperdicio alimentario. Los residuos de las leguminosas de grano puedan utilizarse como forraje animal. Las especies de legumbres tienen una amplia diversidad genética, que permite que se puedan seleccionar o desarrollar variedades mejoradas. “En Colombia se está trabajando en el desarrollo de legumbres que puedan crecer a 4 o 5 grados más de la temperatura habitual”, afirma Calles. Además, pueden aportar ingresos adicionales a los productores al venderse y comercializarse. Por lo general alcanzan precios de 2 a 3 veces más altos que los cereales, y pueden almacenarse durante meses sin perder su elevado valor nutritivo. Según la FAO, la producción de legumbres está muy concentrada. La India, donde estos cultivos son una fuente importante de proteínas para una población mayoritariamente vegetariana, es el mayor productor mundial, con una cuarta parte de la producción global en 2013. Canadá es el mayor exportador, con 6,2 millones de toneladas, seguido de Australia (1,7 millones de toneladas), Myanmar (1,2 millones), Estados Unidos (1,1 millones) y China (800.000). India es también el país que más las importa: es el destino de una cuarta parte de las importaciones mundiales, seguido de la UE, China, Pakistán y Egipto. Más información Marta Sofía Ruiz/Sinc
La Universidad de Valladolid presenta su Unidad de Cultura Científica 23/12/2015La Universidad de Valladolid, a través de su Vicerrectorado de Investigación, ha puesto en marcha la Unidad de Cultura Científica de la UVa, para lo que ha elegido como escenario la Colección de Ciencias Naturales del Museo de la Universidad de Valladolid (MUVa), ubicada en el Colegio Antonio García Quintana. El rector, Daniel Miguel San José, y el equipo que integra la unidad –vicerrector de Investigación, José Ramón López; secretaria General, Cristina Pérez; director de la unidad, José María Muñoz; director del MUVa y Gabinete de Comunicación de la UVa- han recorrido las colecciones, deteniéndose en aquellas secciones que han sido reformadas recientemente. El objetivo de la Unidad de Cultura Científica de la UVa es coordinar y dar visibilidad a todas las acciones que desde la institución académica se llevan a cabo en materia de investigación. Tal y como asegura el responsable de la unidad, el profesor de Física José María Muñoz, “las facultades, las escuelas y los grupos de investigación de todas las áreas de conocimiento organizan periódicamente sesiones informativas sobre su trabajo; asimismo se editan publicaciones científicas y es habitual que los profesores e investigadores de la UVa participen en eventos dirigidos al público interesado. Estos son solo algunos ejemplos de las actividades en las que nos centraremos para ampliar su difusión tanto dentro como fuera del ámbito académico". Esta unidad nace también con el fin de “fomentar el interés por la ciencia" mediante su divulgación y contacto más directo entre investigadores, profesores de Enseñanza Secundaria y estudiantes, desde los que cursan la ESO, Bachillerato y primeros cursos de Grado, hasta los que están finalizando sus estudios superiores o están matriculados en un máster. La Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Valladolid se propone igualmente potenciar la red de expertos de la que dispone la UVa “para que responda a las inquietudes del conjunto de la sociedad y genere un ambiente de cultura científica de proximidad", y se apoyará en los grupos de investigación con trabajos punteros y en las múltiples jornadas informativas, exposiciones y conferencias que se programan en la universidad. Prestará especial atención a la búsqueda de “vocaciones científicas" y promoverá los acuerdos y convenios con el Gobierno Regional para impartir asignaturas de iniciación a la investigación, organizar campamentos científicos y programar cursos de formación continua para el profesorado de los institutos, entre otras iniciativas. Asimismo se contará con los universitarios de los de últimos cursos de grado y de posgrado. “En casi todos los centros hay asociaciones de estudiantes que realizan una labor realmente admirable, algunas con muchos años de experiencia y un reconocido prestigio y otras mucho más recientes pero muy activas, que son la prueba clara de que la Universidad constituye un excelente caldo de cultivo para todos los que desean hacer algo útil", concluye José María Muñoz. UVA/DICYT
Un algoritmo indica la relación entre las opiniones en los medios y la evolución de los mercados 22/12/2015El profesor Argimiro Arratia, investigador del Laboratorio de Algoritmia Relacional, Complejidad y Aprendizaje del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), ha realizado una investigación que determina la relación entre algunos indicadores de sentimientos u opiniones presentes en las noticias de los medios digitales y las acciones en bolsa, el precio del oro y del petróleo, el cambio de monedas y otros derivados financieros. La investigación ha sido encargada por la empresa de asesoramiento financiero Acuity Trading al investigador de la UPC y consiste en un estudio econométrico que determina la capacidad predictiva de algunos indicadores de sentimiento social desarrollados por la empresa en relación a los movimientos del mercado financiero. Para desarrollar el estudio, informa la Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática (CODDII), Arratia ha utilizado un modelo multivariante de regresión que mide la relación de causalidad entre diferentes conjuntos formados con los índices de sentimiento y las series financieras a predecir (historial de precios de acciones, del petróleo, cotización del dólar, entre otros). Un modelo multivariante de regresión (VAR, en inglés) es un modelo econométrico que describe la evolución de un número determinado de variables durante un periodo de tiempo. El análisis de sentimientos se centra en el procesamiento del lenguaje natural presente en textos así como en la lingüística computacional, para identificar y extraer información subjetiva. La conclusión del estudio es que hay algunos indicadores que, en efecto, tienen cierta capacidad variable de predicción, dependiendo de la serie financiera que se analice. En general, los derivados del cambio de monedas presentan mejor relación causa-efecto. Los resultados también indican que el índice de volatilidad financiera es el más fiable para predecir los movimientos de cualquier serie financiera muestreada a diario. Más información UPC/CODDII
Demuestran que la depresión produce estrés oxidativo 21/12/2015Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Granada, ha demostrado que la depresión conlleva importantes alteraciones del estrés oxidativo, por lo que debería ser considerada una enfermedad sistémica Los resultados de este trabajo podrían explicar la significativa asociación que existe entre la depresión y las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, además de por qué las personas con depresión sufren una mortalidad más temprana. La investigación es un meta-análisis de 29 estudios que incluyen a 3.961 personas, y representa un trabajo detallado acerca de lo que ocurre en el organismo de quienes sufren depresión, en cuanto al desequilibrio entre la elevación individual de diferentes parámetros de estrés oxidativo (en especial, malondialdehido) y la disminución de sustancias que actúan como antioxidantes (como el ácido úrico, el zinc y la enzima superóxido-dismutasa). Los científicos han podido comprobar que, tras el tratamiento farmacológico convencional de una depresión, los niveles de malondialdehido (un marcador de la degradación oxidativa de la membrana celular) se reducen significativamente en los pacientes, hasta no distinguirse de los individuos sanos. Paralelamente, los niveles de zinc y de ácido úrico se elevan hasta normalizarse (algo que no ocurre con la superóxido-dismutasa). Más información UGR
Las 'tijeras de ADN' CRISPR/Cas9, avance científico del año para 'Science' 18/12/2015Los biólogos llevan años deseando reescribir a su gusto el mensaje genético del ADN, pero las herramientas disponibles hasta hace poco eran caras y farragosas. Ahora, unas tijeras llamadas CRISPR/Cas9 permiten hacerlo de forma tan sencilla que prometen revolucionar la terapia génica. La revista Science acaba de otorgarles el título de avance científico más importante de 2015. En 1987, mientras científicos japoneses estudiaban rutinariamente un gen en una de las bacterias más comunes, advirtieron en su ADN secuencias nunca antes vistas. Estaban formadas por repeticiones de letras separadas por fragmentos únicos, encajados. Cuando publicaron sus resultados, declararon que desconocían su significado biológico. Esas secuencias eran lo que ahora se conoce como CRISPR (siglas en inglés de “repeticiones cortas agrupadas regularmente y separadas en forma de palíndromos”). Apenas se les dio importancia hasta que en 2005 se empezó a sospechar que tenían algo que ver con el sistema de defensa bacteriano. Poco después se comprobó su verdadera función: son autovacunas microbianas. Cuando las bacterias entran en contacto con un virus, introducen parte de su información entre las repeticiones, como una memoria de la infección. Esa información servirá luego de guía a la segunda parte del sistema, las proteínas Cas. Ante la reaparición del virus, las tijeras moleculares Cas se dirigirán a las secuencias víricas, cortarán su ADN y lo destruirán. El hito decisivo se produjo en 2012, cuando los equipos de las científicas Jennifer Doudna (en EE.UU.) y Emmanuelle Charpentier (en Suecia) comunicaron que habían desarrollado un sistema para guiar a Cas9, las tijeras de la bacteria Streptococcus pyogenes, a casi cualquier lugar del ADN. El lazarillo era una pequeña secuencia de ARN. Después del tijeretazo al ADN, se puede inactivar un gen, modificarlo para introducir o corregir una mutación, regularlo para activarlo o reprimirlo; incluso se puede iluminar. Por ello recibieron, entre otros premios, el Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2015. Antes de CRISPR, se dedicaban tesis doctorales enteras a alterar un solo gen. Se usaban sistemas donde las guías eran proteínas que había que diseñar teniendo en cuenta que solo reconocían una región concreta del ADN. Modificar una parte del genoma implicaba una obra de ingeniería entera. Ahora basta con escribir las veinte letras de un ARN. Lo que antaño podía costar unos 5.000 euros y solo servía para unas pocas regiones ahora es casi ubicuo y se consigue por 60 euros. Científicos de MIT (Boston, EE.UU.) consiguieron corregir una enfermedad metabólica llamada tirosinemia en ratones ya adultos. Otros, también en ratones, modificaron un gen que causa cataratas, directamente sobre el cigoto. Incluso se han modificado ya embriones de monos, y se han diseñado mosquitos de laboratorio para erradicar la malaria. Hasta ahora la terapia génica corregía genes defectuosos usando virus que metían el gen correcto dentro del ADN. CRISPR no necesita inmiscuirse en el ADN, lo que aumenta mucho la seguridad, pero no es completamente preciso. Entre el 0,1% y el 60% de las células sufren alguna alteración en regiones indeseadas. En su mayor parte son cambios inofensivos, pero el riesgo existe. A la hora de modificar embriones, surge otro peligro: si la herramienta no es completamente eficaz, puede dar lugar a individuos quimeras, con parte de sus células modificadas y parte no. Científicos chinos ya han probado a modificar embriones humanos. Aunque usaron embriones no viables, confirmaron que los efectos off-target fueron mayores de lo esperado. Este mes, algunos de los mayores expertos se han reunido en Washington (EE.UU.) para valorar pros y contras. Un resumen de las conclusiones aboga por la prudencia: no se debe frenar la investigación y, si no afecta a los embriones, la regulación deberá ser similar a la que sigue la terapia génica. Por el momento, están en contra de la manipulación de embriones, tanto por el riesgo técnico como por las implicaciones éticas. Jennifer Doudna cree que una prohibición completa, aparte de ser inviable, pondría freno a la investigación de futuras terapias. Sin embargo, afirma que la edición genética de embriones humanos “no debería hacerse de momento, en parte por las desconocidas consecuencias sociales, pero también porque la tecnología y nuestro conocimiento del genoma humano no están listos para hacerlo de forma segura”. Más información Sinc
La Navidad afecta a cinco partes del cerebro 17/12/2015La nostalgia de la Navidad está alojada en la materia gris. Un equipo de investigadores de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) ha mapeado las regiones del órgano pensante que se activan con estímulos propios de estas fechas y publican los resultados de su trabajo en el especial navideño de la revista BMJ. La falta de entusiasmo de Scrooge, el célebre protagonista del Cuento de Navidad de Dickens ("¡paparruchas!") podría tener explicación científica. "La localización exacta del espíritu navideño es un paso fundamental para comprender la función del cerebro en las tradiciones y festividades culturales”, afirman los investigadores, que examinaron a un total de veinte participantes divididos en dos grupos según sus respuestas en un cuestionario: el grupo navideño –aquellos que celebraban la Navidad y la asociaban con sentimientos positivos– y el grupo no navideño –aquellos que no la celebraban y que tenían un sentimiento neutral hacia esta festividad– . Cada participante fue monitorizado mientras veía 84 imágenes con gafas de vídeo. Las imágenes se visualizaban durante dos segundos, y después de seis consecutivas con un tema navideño, había otras seis con motivos cotidianos, sin relación con estas fiestas. El seguimiento se realizó mediante imágenes por resonancia magnética funcional, que miden los cambios que se producen en la oxigenación y el flujo de la sangre en el cerebro en respuesta a la actividad neuronal. Los resultados mostraron que cinco áreas del cerebro respondían a las imágenes relacionadas con las fiestas de una forma mucho mayor en el caso de grupo navideño que en el grupo no navideño. Estas áreas incluyen la corteza motora primaria y la corteza premotora, el lóbulo parietal superior, el lóbulo parietal inferior y la corteza somatosensorial primaria. Son zonas que se asocian con la espiritualidad, los sentidos somáticos y el reconocimiento de emociones faciales, entre otras muchas funciones. Por ejemplo, los lóbulos parietales izquierdo y derecho desempeñan un papel en la autotrascendencia. Los autores puntualizan que se necesita más investigación para comprender el espíritu navideño y para profundizar en la presencia de otros posibles circuitos festivos en el cerebro, como los relacionados con la Pascua , Janucá (judaica), Eid (fin del Ramadán) y Diwali (hindú). "Estos resultados deben ser interpretados con cautela. Algo tan mágico y complejo como el espíritu navideño no puede ser completamente explicado por la actividad cerebral por si sola", concluyen. Más información Sinc
Nombran Cervantes a una estrella y Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea a sus cuatro planetas 16/12/2015Desde ahora, Cervantes dará nombre a la lejana estrella μ Arae, y Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea serán sus cuatro planetas. Esta propuesta de la Sociedad Española de Astronomía (SEA) y el Planetario de Pamplona, apoyadas por el Instituto Cervantes, es una de las ganadoras del concurso internacional NameExoWorlds organizado por la Unión Astronómica Internacional (IAU). La propuesta Estrella Cervantes competía con otras seis de diversos países (Portugal, Italia, Colombia y Japón) para llamar al sistema planetario μ Arae, situado a 49,8 años luz de distancia en la constelación Ara (el altar). Las votaciones se realizaron a través de internet, abiertas a todo el mundo y con la única limitación de un voto por dispositivo (ordenador, teléfono o tableta). La propuesta española ha conseguido 38.503 votos, un 69% del total de los emitidos para esta estrella y sus planetas. El concurso ha renombrado también a 14 estrellas y 31 planetas pertenecientes a 19 lejanos exomundos descubiertos en los últimos años. Es la primera ocasión en la que el público en general ha podido participar en la elección de los nombres para estrellas y exoplanetas. Se podía elegir entre un total de 274 nombres propuestos por organizaciones astronómicas de 45 países, y se han recibido más de medio millón de votos (573.242), procedentes de 182 países. España ha sido el tercer país en porcentaje de participación, sólo por detrás de la India y Estados Unidos. Además, hay otro ganador español: el planeta en torno a la estrella Edasich, denominado hasta ahora como iota Draconis b, se llamará también Hypatia a propuesta de la asociación cultural de ese nombre de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid. Está a punto de comenzar el Año Cervantes 2016, en conmemoración del cuarto centenario de su muerte, y se están preparando diversas actividades de divulgación sobre la estrella Cervantes y la detección de exoplanetas. Más información SEA
Tomar antidepresivos durante el embarazo aumenta el riesgo de autismo en el hijo 15/12/2015Un nuevo estudio, publicado en la revista JAMA Pediatrics, revela que tomar antidepresivos durante el embarazo está fuertemente asociado en este periodo con un mayor riesgo de trastorno del espectro autista (TEA) en los futuros niños, especialmente, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, frecuentemente prescritos para los trastornos de ansiedad o trastornos obsesivo-compulsivos. Así lo recoge el estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Montreal (Canadá), en el que se han analizado 145.456 niños desde el momento de su concepción hasta los diez años. El uso de antidepresivos durante los dos últimos trimestres del embarazo se asoció con un 87% más de TEA que el observado sin pastillas, mientras que no se hubo ninguna asociación con el uso de estos fármacos durante el primer trimestre o en el año previo al embarazo. De todos los infantes, 1.054 (un 0,72%) fueron diagnosticados de TEA; la edad media del primer diagnóstico fue de 4,6 años y la edad promedio de los niños al final del seguimiento fue de 6,2 años. El número de varones con trastornos del espectro autista fue cuatro veces superior al de las niñas. “Las causas del autismo siguen sin estar claras, pero los estudios han demostrado que tanto la genética como el medio ambiente pueden intervenir”, explica Anick Bérard, autora principal e investigadora de la universidad. “Tomar antidepresivos durante el segundo o tercer trimestre casi duplica el riesgo de que el niño vaya a ser diagnosticado a los siete años”. Bérard y sus colegas trabajaron con datos de la cohorte de embarazos de Quebec entre 1998 y 2009. “Es biológicamente posible que los antidepresivos causen autismo si se utilizan en el momento del desarrollo cerebral en el útero, ya que la serotonina está implicada en numerosos procesos del desarrollo pre y posnatal, como la división y la diferenciación celular y la sinaptogénesis [la creación de vínculos entre las células del cerebro]”, añade Bérard. Los autores aclaran que existen ciertas limitaciones del estudio, como las cifras de prescripción. Los datos pueden no reflejar el consumo real, y tampoco contenían ninguna información sobre el estilo de vida de las madres. “Se necesita más investigación para evaluar específicamente el riesgo de TEA asociada con los tipos y dosis de antidepresivos durante el embarazo”, concluye el estudio. La prevalencia del autismo entre los niños ha aumentado de 4 de cada 10.000 niños en 1966 a 100 de cada 10.000 en la actualidad. Aunque el aumento se puede atribuir a mejores criterios de detección y diagnóstico, los expertos creen que también intervienen los factores ambientales. La Organización Mundial de la Salud afirma que la depresión será la segunda causa de muerte en 2020, lo que para los investigadores supone una alta probabilidad de que los antidepresivos continúen siendo ampliamente prescritos, incluso durante el embarazo. Más información Sinc/T21
Las Gemínidas llegan a su máximo hoy al anochecer 14/12/2015El máximo de la lluvia de estrellas Gemínidas se producirá hoy a las 18:00 UT, 19:00 en la Península Ibérica. Su actividad se viene produciendo desde el día 4 y terminará el 17 de diciembre. La colisión de pequeños fragmentos de cometas (o asteroides) con la atmósfera de nuestro planeta, lo que popularmente se conoce como “lluvia de estrellas”, es uno de los espectáculos celestes más importantes. Anualmente se producen varias, y las más intensas son las Perseidas, las Gemínidas y las Cuadrántidas, visibles desde Europa y que presentan actividades, o cantidad de estrellas fugaces por hora, elevadas (del orden de 100 estrellas fugaces o meteoros por hora). La Luna, que justo sale de su fase nueva, no será hoy un problema para observar una buena cantidad de meteoros, algunos de ellos brillantes (a pesar que sus velocidades son menores que las Perseidas), si estamos situados en un lugar oscuro y con horizontes despejados. En los dos últimos años el espectáculo de las Gemínidas no defraudó. El año pasado, con una actividad que puntualmente superó los 150 meteoros por hora, las Gemínidas se convirtieron, un año más, en la lluvia más espectacular del año, superando a las Perseidas. Las llamadas estrellas fugaces suelen ser pequeñas partículas de polvo de distintos tamaños, algunas menores que granos de arena, que van dejando los cometas a lo largo de sus órbitas alrededor del Sol. No en el caso las Gemínidas: no existe ningún cometa que coincida con la trayectoria de la nube de “escombros”. El origen de las Gemínidas era un misterio hasta que las sondas solares Stereo (NASA) confirmaron la aparición de una pequeña cola en el asteroide 3200 Phaeton (en su máximo acercamiento al Sol o perihelio), único objeto que se movía en la misma órbita que la nube de meteoroides causantes de las Gemínidas. A partir de ese momento, a Phaethon 3200 se le conoce como “cometa rocoso”. Un cometa rocoso es un asteroide que se acerca mucho al Sol posibilitando así que se forme una cola por rotura de la superficie, debido al gradiente de temperatura día/noche (puede alcanzar los 1000 grados Kelvin). En el caso de Phaethon, el perihelio es de solo 21 millones de km (la distancia mínima de Mercurio al Sol es de 46 millones de km). La lluvia de estrellas se emitirá en directo por el canal sky-live.tv, desde Tenerife, La Palma, Fuerteventura (Islas Canarias) y Cáceres (Extremadura). El tiempo total de la retransmisión será de 60 minutos separados en dos conexiones: 18:55-19:10 y 23:00-23:45 hora peninsular). Más información IAC
El 'salutismo' convierte la prevención sanitaria en obsesión, según un estudio 14/12/2015La politización y la comercialización de los problemas de salud en la cultura occidental actual han dado lugar a un creciente salutismo -un comportamiento de auto-preservación con carácter autoritario. Este enfoque critica todo lo que no encaja en los estándares de glamour de un cuerpo hermoso, joven y delgado. En las formas más graves, el salutismo está cerca de la eugenesia, que selecciona la herencia genética "correcta". Pero incluso inquietudes simples sobre las "normas" del estado físico pueden provocar hipercorrección, como la cirugía en un cuerpo sano, explica Evgenia Golman, del Departamento de Sociología General de la Universidad Nacional de Investigación-Escuela Superior de Economía de Moscú (Rusia), en un artículo publicado en la revista Journal of Social Policy Studies. En 2013, la actriz Angelina Jolie se sometió a una doble mastectomía preventiva ante su propensión genética a sufrir un cáncer de mama, reabriendo, y en 2015 se extirpó los ovarios por motivos similares. Por eso se habla del Síndrome de Angelina Jolie para referirse a la tendencia a operar cuerpos sanos. La historia de Jolie es una manifestación extrema de la "nueva visión de la salud". Muestras más generalizadas de salutismo incluyen el auge de las dietas, el fitness, la cirugía plástica y los alimentos orgánicos, así como la popularidad de las aplicaciones móviles para vigilar la salud. Tal "culto al cuerpo" está apoyado ampliamente por los salones de belleza, los fabricantes de suplementos bioactivos y comida supersana, los centros de fitness y yoga, y, en última instancia, incluso los funcionarios de salud de muchos países. Políticas sanitarias populares hoy en día a menudo desplazan la responsabilidad de la salud de las instituciones a los individuos, y cambian el enfoque del tratamiento a la prevención, incluida la prevención de patologías puramente hipotéticos, explica Golman La medicina preventiva, reconoce, ayuda a prevenir muchas enfermedades y puede ahorra una gran cantidad de recursos a las familias y el Estado. Pero si se practica de una manera puramente comercial puede conducir a la estigmatización de todo lo que no encaja con el modelo de una vida sana, especialmente en el caso de las mujeres y a los estratos sociales que no pueden pagarse la comida sana. El aspecto eugenésico de esta forma de ver la salud se observa, según Golman, en las pruebas que se hacen a los embriones durante el embarazo, que aumentan las probabilidades de aborto. "La medicina está corre el riesgo de cambiar su enfoque terapéutico al de eliminar lo que no puede curar", señala David Le Breton, sociólogo y antropólogo francés citado por Golman. Más información EurekAlert!/T21
Crean un plano del subsuelo de Barcelona 11/12/2015Una investigación de la Escuela de Arquitectura de Barcelona de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) ha desarrollado un plano completo del subsuelo de la ciudad de Barcelona. Desde las redes de servicios y comunicación, hasta los refugios y los sótanos públicos y privados quedan plasmados en el gran plano realizado por Rosina Vinyes, del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la UPC, en su tesis doctoral. El plano revela los elementos que ocupan el subsuelo tanto de la vía pública cómo de debajo de los edificios, públicos y privados, registrados. En conjunto, el plano suscita muchas preguntas y alertas para el futuro de la aglomeración urbana. La relevancia del subsuelo en la constitución de las grandes ciudades, con Barcelona como caso de estudio, ha centrado la investigación de Vinyes en su tesis doctoral. El nuevo plano proporciona un instrumento excepcional para reflejar la forma y constitución de su subsuelo, y se podrá actualizar en los próximos años. Más información UPC
Demuestran que conocer con detalle un material a nivel microscópico no siempre permite predecir su comportamiento macro 10/12/2015Un equipo de investigadores de Madrid, Londres y Múnich ha demostrado que, aunque se disponga de una descripción completa de las propiedades microscópicas de un material, no siempre se puede predecir su comportamiento macroscópico. En concreto, el problema del gap espectral, central en física cuántica y de partículas, no tiene solución general. El gap espectral representa la energía necesaria para transferir un electrón de un estado de baja energía a un estado excitado. Por ejemplo, tener un gap espectral pequeño es la propiedad central de los semiconductores. De forma similar, esta cantidad juega un papel importante en muchos otros materiales. Cuando el gap espectral se hace pequeño, es decir, se cierra, el material puede cambiar a otro estado totalmente diferente, lo que ocurre, por ejemplo, cuando un material se convierte en un superconductor. “La posibilidad de extrapolar la descripción microscópica del material a las propiedades del sólido es una de las herramientas más importantes en la búsqueda de materiales superconductores a temperatura ambiente o con otras propiedades de interés”, afirma David Pérez García, investigador de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del ICMat (Instituto de Ciencias Matemáticas). Pérez es uno de los autores de un estudio publicado en Nature que muestra una limitación fundamental en este enfoque. Los autores han demostrado que, aun disponiendo de una descripción microscópica completa de un material cuántico, determinar si tiene o no gap espectral es un problema indecible. “Alan Turing demostró que algunas preguntas matemáticas son indecibles: que no son ni ciertas ni falsas. Simplemente están más allá del alcance de las matemáticas”, cuenta el coautor Toby Cubitt, investigador del Departamento de Computer Science del University College of London (UCL). “Hemos demostrado que el gap espectral es uno de esos problemas, lo que significa que no puede existir un método general para determinar si un sistema descrito mediante la mecánica cuántica tiene o no gap espectral. Esto limita el alcance que pueden tener nuestras predicciones de los materiales cuánticos, e incluso de la física de partículas elementales”. El problema más famoso sobre el gap espectral es determinar si el modelo estándar de la física de partículas tiene un gap espectral. Experimentos como los que se desarrollan en el CERN y las simulaciones en supercomputadores indican que sí, pero no hay una demostración matemática de la cuestión, conocida como la conjetura del salto de masa de Yang-Mills. Quien la encuentre recibirá un millón de dólares de premio del Instituto Clay de Matemáticas, que seleccionó el problema como uno de los siete Problemas del Milenio. “Hay casos particulares del problema que sí tienen solución, aunque la formulación general sea indecible, por lo que aún es posible que alguien gane el dinero. Pero nuestro resultado abre la posibilidad de que algunos de los grandes problemas de la física teórica no tengan solución”, añade Cubitt. “Desde Turing y Gödel se sabe que, en principio, podían existir problemas indecibles, pero hasta el momento esto solo afectaba a la teoría de la computación y la lógica matemática más abstractas. Nadie había considerado seriamente que estas ideas pudieran afectar al corazón de la física teórica”, afirma Michael Wolf, investigador de la Universidad Técnica de Múnich. “Desde una perspectiva filosófica, el resultado también cuestiona la visión reduccionista de la realidad, porque la dificultad insalvable del problema radica en pasar de la descripción microscópica a las propiedades macroscópicas”. “No todo son malas noticias”, matiza Pérez-García. “Nuestros resultados también predicen la existencia de sistemas cuánticos con propiedades no observadas todavía. Por ejemplo, que añadir una sola partícula a un cúmulo de materia puede, en principio, hacer cambiar radicalmente sus propiedades. La historia de la física nos enseña que, a menudo, propiedades nuevas y exóticas como esta se traducen, antes o después, en avances tecnológicos”. Ahora, los investigadores quieren ver si sus resultados se pueden extender más allá de los modelos matemáticos artificiales sobre los que han trabajado, a materiales cuánticos más realistas que puedan producirse en el laboratorio. Más información Sinc
Crean 'marionetas digitales' de personajes famosos 09/12/2015¿Qué es lo que hace que un famoso tenga aspecto de famoso? Investigadores de la Universidad de Washington (Seattle, EE.UU.) han demostrado que es posible que los algoritmos de aprendizaje automático capturen el "personaje" y creen un modelo digital de una persona muy fotografiada -como Tom Hanks- a partir de la gran cantidad de imágenes de ella disponibles en Internet. Los algoritmos también pueden animar el modelo digital de Hanks para que pronuncie discursos que el actor real nunca pronunció. La tecnología se basa en los avances en reconstrucción facial 3-D, que ha desarrollado durante los últimos cinco años un grupo de investigación de la UW. Los últimos avances del equipo incluyen la posibilidad de transferir las expresiones y la forma de hablar de una persona concreta sobre la cara de otra persona -por ejemplo, los del ex presidente George W. Bush sobre las caras de otros políticos y celebridades. El equipo ha demostrado que se pueden transplantar las expresiones y movimientos de la boca de Bush a George Clooney, sin que éste deje de parecer George Clooney. Los investigadores creen posible que un día, poniéndonos un par de gafas de realidad aumentada, veamos un modelo 3-D de nuestra madre en el sofá. "Imagina poder tener una conversación con alguien que no puedes realmente llegar a conocer en persona -LeBron James, Barack Obama, Charlie Chaplin- e interactuar con ellos", dice el coautor Steve Seitz, profesor de informática e ingeniería. Las tecnologías para crear hologramas tridimensionales detallados o personajes digitales de cine como Benjamin Button a menudo requieren hacer un estudio elaborado del personaje. Otros enfoques todavía requieren que la persona sea escaneada por una cámara para crear avatares para videojuegos u otros entornos virtuales. Pero el nuevo sistema reconstruye digitalmente a una persona basándose únicamente en una colección aleatoria de imágenes existentes. Para reconstruir a celebridades como Hanks, Obama o Daniel Craig, los algoritmos de aprendizaje automático analizaron un mínimo de 200 imágenes tomadas de Internet. Más información UW/T21
|
|
||||||
|