Breves21
Miden térmicamente el efecto del enamoramiento 15/02/2016Científicos de la Universidad de Granada (UGR), pertenecientes al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, han desarrollado un método basado en la termografía que permite determinar objetivamente si una persona está enamorada o no. Su trabajo ha determinado los cambios de temperatura que sufre el cuerpo de los participantes cuando contemplan la imagen de la persona amada, en el que supone el primer “mapa térmico del amor” que se realiza en el mundo, según los autores. En el trabajo participaron 60 personas sanas, hombres y mujeres, de entre 24 y 47 años, que afirmaban estar enamorados de modo romántico (con pasión e intimidad) y haber iniciado una relación pocas semanas atrás. Tras acceder al laboratorio, los sujetos permanecieron desnudos durante 20 minutos para aclimatarse, y se registró su temperatura base. En diferentes sesiones, el grupo experimental veía en la pantalla del ordenador fotos elegidas por ellos mismos de su relación de pareja, frente al grupo control, que contempló fotos que generan ansiedad del denominado Sistema Internacional de Imágenes Afectivas, o fotografías de amigos y familiares. Aunque los autores advierten de que “el patrón térmico del amor es muy complejo” (ya que incluye la co-existencia o no de pasión y deseo sexual, frente al predominio de la intimidad y la empatía o del compromiso y el contrato social, por ejemplo), los resultados demostraron que el amor sube la temperatura en las mejillas, las manos, la zona de la boca, el pecho y los genitales entre uno y dos grados centígrados. “La termografía nos indica que la pasión sube la temperatura a nivel de manos y cara, mientras que la empatía (la capacidad de sintonizar con el otro como sujeto, y no sólo como objeto de deseo) la baja, sobre todo en la nariz. Es como si la pasión fuera un acelerador que encendiera nuestro cuerpo y la empatía, un freno de la activación”, indica el profesor Emilio Gómez Milán. El amor romántico, de modo resumido, sería una mezcla de pasión con empatía. Los investigadores trabajan en otra técnica conocida como cold estrés test o prueba del agua fría (muy utilizada en el ámbito de la Medicina para tratar trastornos como el Parkinson), consistente en introducir la mano dominante en un barreño con agua a 0 grados durante dos minutos. Después, la mano se seca y es grabada con la cámara térmica durante 6 minutos, que es el tiempo medio en el que recupera la temperatura una persona sana. “En el caso de los jóvenes enamorados, hemos observado que al contemplar fotografías de la persona amada durante la recuperación térmica, ésta se acelera y es completa a los cuatro minutos, porque el amor acelera la vasodilatación, mientras que ver imágenes que generan ansiedad demora la recuperación térmica, al generar vasoconstricción”, apunta Gómez Milán. Más información UGR
Explican cómo se contagian la sonrisa y el enfado 12/02/2016¿Cómo es capaz una persona de reconocer lo que siente otra solo con observar su expresión facial? Esta es la pregunta que han planteado Adrienne Wood y Paula Niedenthal, psicólogas sociales en la Universidad de Wisconsin (EE.UU.). Para entender cómo percibe y procesa los gestos el cerebro, han integrado las últimas investigaciones psicológicas –incluidas las suyas propias– y pruebas para la estimulación sensoriomotriz en un estudio que publica Trends in Cognitive Sciences. Según las autoras, cuando vemos la expresión facial de alguien solemos imitarla, aunque sea de manera inconsciente, y extraemos el significado emocional de lo que vemos en cuestión de milisegundos. Esto se debe a que asociamos ese gesto a una determinada emoción que en el pasado nosotros mismos hemos expresado. La relación psicológica delataría un papel importante de la simulación sensoriomotriz en el reconocimiento de las emociones, ya que el proceso implica a los sistemas somatosensorial y motor, encargados del sistema estímulo-respuesta y el control de los movimientos, respectivamente. “Esta especie de reflejo imaginario de la cara de la otra persona le dice al cerebro cómo debe sentirse ante esa expresión facial concreta. Sucede de forma automática e inconsciente, por lo que tenemos la impresión de ser capaces de leer su mente y saber cómo se siente”, declara Adrienne Wood a Sinc. El sistema de identificación de las emociones puede ayudar a prever futuros comportamientos o sentimientos. Sin embargo, matizan las científicas, no dejaría de ser un juego de predicción, ya que en ningún caso se puede saber a ciencia cierta cómo suele expresarse o qué es lo que siente otra persona solo con mirarla. La habilidad para reconocer las emociones ajenas y sentirlas puede verse reducida cuando una persona no puede imitar expresiones faciales, como les sucede a quienes padecen una parálisis facial debido a un derrame cerebral o la parálisis de Bell, o incluso cuando los nervios han sido dañados en una cirugía plástica. Un problema parecido lo tienen aquellos que sufren trastornos relacionados con el reconocimiento de emociones, como los del espectro autista. “La ausencia de mímica facial en las personas autistas puede deberse a la supresión del contacto visual. Si se estimulase este contacto, la mímica podría surgir espontáneamente”, afirma Paula Niedenthal. Wood indica que “conocer las consecuencias sociales y emocionales de estos problemas contribuirá a ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes, quizá enseñándoles otras estrategias para el reconocimiento de las emociones”. Las autoras quieren encaminar su investigación a saber cómo se desarrolla la simulación sensoriomotriz y qué mecanismos actúan en el cerebro en el reconocimiento de las expresiones faciales. Conocer mejor su funcionamiento serviría para enfocar mejor los tratamientos de los trastornos mencionados. Más información Sinc
#CienciaAbsurda: Los norteamericanos confunden a sus expresidentes con otras personas 12/02/2016El 71% de los estadounidenses cree que Alexander Hamilton es uno de los expresidentes de EEUU, ha detectado una investigación sobre la memoria humana realizada en la Universidad de Washington en St. Louis. En realidad, Hamilton fue solo un economista, político, escritor, abogado y soldado más del país. "Lo interesante es que la confianza de los americanos en que Hamilton fue presidente es bastante alta, superior a la de seis o más presidentes reales", explica el psicólogo y autor del estudio con nombre de rey, Henry L. Roediger III. La investigación identificó asimismo a otras tres figuras de la historia americana a los que más del 25% de los encuestados señalaron incorrectamente como exexpresidentes: el inventor y político Benjamin Franklin, el senador Hubert Humphrey y el filósofo político John Calhoun. Y, lo más curioso, casi un tercio de los encuestados afirmó que Thomas Moore también había sido presidente de EEUU. El nombre de Moore, que podría ser el del poeta romántico irlandés del siglo XIX, aparecía en la lista-trampa presentada en las pruebas. Por otra parte y según Roediger –que publica los resultados de su investigación en Psychological Science-, los norteamericanos se desprenden rápidamente de la memoria de sus presidentes: Solo un 20% de las personas analizadas (326 en total) fueron capaces de recordar más allá de los ocho o nueve últimos presidentes de la nación (la verdad es que esto le podría pasar a cualquiera). A favor de la memoria de los norteamericanos dice Roediger que "la mayoría de los nombres falsamente reconocidos en nuestro estudio como nombres de presidentes anteriores tenían fuertes lazos con la historia de América”. Empero, debería reconocer que el caso de Thomas Moore es muy difícil de explicar. Más información Take Tan-Tan
Encuentran los primeros esqueletos de inmigrantes de la Roma imperial 11/02/2016El análisis de químico de decenas de esqueletos de más de 2.000 años de antigüedad encontrados en dos cementerios de Roma ha permitido averiguar la procedencia y el tipo de dieta de los inmigrantes que llegaban antiguamente a la ciudad. Los resultados del estudio ha sido publicado en la revista PLoS ONE. Según explica a Sinc Kristina Killgrove, antropóloga en la Universidad de Florida Oeste (EEUU) y coautora del trabajo, las investigaciones anteriores se habían hecho sobre todo desde una perspectiva histórica, basadas en textos en latín e inscripciones en tumbas. Sin embargo, los fallecidos no eran mencionados ni aparecían en esos textos históricos. “Nuestro trabajo es el primero en utilizar esqueletos humanos para identificar a los inmigrantes que llegaron a Roma, que, junto a los esclavos, eran un grupo importante en la antigua sociedad romana. Estas personas de clase social baja resultan claves para entender el desarrollo urbanístico, las enfermedades o el estilo de vida de la época Imperial”, destaca Killgrove. Ella y Janet Montgomery, de la Universidad de Durham (Reino Unido), encontraron los esqueletos, pertenecientes sobre todo a niños y hombres adultos, en los cementerios de Casal Bertone (siglos III–II a.C.) y Castellaccio Europarco (II–I a.C.), en Roma. Su enterramiento en una necrópolis indica que podrían haber sido pobres o esclavos. Del total de restos hallados, las investigadoras escogieron una muestra de 105 esqueletos para el análisis químico de los isótopos de estroncio y 55 para los de oxígeno y carbono contenidos en los dientes y huesos. Gracias a este examen, han averiguado que las regiones de origen de los individuos podrían ser alguna de las islas del mar Tirreno, los Alpes o incluso el norte de África. Además, los resultados del análisis químico desvelan que estas personas se alimentaban sobre todo de trigo, legumbres, carne y pescado, resultado de una posible adaptación a la dieta romana del momento. “La historia de Roma la han escrito en su mayoría ciudadanos adinerados e instruidos, por lo que han quedado excluidas las voces de mujeres, niños, pobres, inmigrantes y esclavos. Ser capaces de estudiar los restos humanos de estos grupos subrepresentados significa que podemos entender la historia desde otro punto de vista”, indica Killgrove. Sin embargo, aunque su estudio es el primero que ha proporcionado datos de personas que no nacieron en Roma, las autoras sostienen que son necesarios más análisis químicos y de ADN para conocer los lugares de origen concretos de los individuos hallados. Más información Sinc
Cien años de búsqueda de ondas gravitacionales, desde que las predijera Einstein 10/02/2016Cien años después de que Einstein predijera la existencia de ondas gravitacionales, la Fundación Nacional de Ciencias estadounidense reúne mañana jueves a científicos de Caltech (California), MIT (Boston) y la Colaboración Científica LIGO para poner al día a la comunidad científica de los esfuerzos para detectarlas. A primera hora de la mañana en EE.UU., por la tarde en España, se hará público un informe sobre el estado de la búsqueda de ondas en el espacio-tiempo, usando el Observatorio de ondas Gravitacionales con Interferómetro Láser (LIGO). LIGO, un sistema de dos detectores idénticos cuidadosamente construidos para detectar muy pequeñas vibraciones de ondas gravitacionales, fue concebido y construido por investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology) y Caltech, con importantes contribuciones de otros socios estadounidenses e internacionales. Los detectores gemelos se encuentran en Livingston (Louisiana) y Hanford (Estado de Washington). La investigación y el análisis de los datos de los detectores la lleva a cabo un grupo global de científicos. Más información LIGO/T21
Dos científicos descenderán en un submarino para estudiar el volcán de El Hierro 09/02/2016Una expedición, liderada por el Instituto Geomar alemán, permitirá por primera vez el estudio del volcán submarino de El Hierro a bordo de un submarino tripulado. Esta expedición se enmarca dentro del convenio de colaboración entre Geomar, la Plataforma Oceánica de Canarias y la Universidad de las Palmas de Gran Canaria en el que colabora, a través del proyecto Vulcano, el Instituto Español de Oceanografía. El domingo comenzó la expedición por las aguas que rodean al volcán. En esta ocasión, la expedición se realiza a bordo del buque alemán Poseidon y el submarino tripulado JAGO. Dos científicos españoles podrán observar por primera vez con sus propios ojos el volcán submarino. Eugenio Fraile, investigador del Centro Oceanográfico de Canarias del IEO y líder del proyecto Vulcano, y Magdalena Santana, catedrática de Química Marina de la Universidad, han sido los elegidos para descender a bordo de JAGO. Los investigadores descenderán acompañados del piloto de este submarino, propiedad de Geomar, que tiene una longitud de 3,2 metros, una altura de 2,5 metros, una autonomía de 96 horas y puede operar hasta 400 metros de profundidad. JAGO, además de darles la oportunidad de ver el volcán submarino con sus "propios ojos", como explica el investigador de Geomar Mark Hannington, permitirá elegir los lugares más importantes para realizar mediciones y tomar muestras. "Uno de los objetivos fundamentales de esta expedición será el estudio de las perturbaciones físico-químicas causadas por la fase de desgasificación, que aún se mantiene activa en el volcán. Podremos, por primera vez, observar y muestrear en aquellos lugares exactos en los que existe emanación al medio marino de calor, gases y metales", explican Fraile y Santana. Además de las inmersiones a bordo del submarino, los científicos tienen como objetivo recuperar unos sismómetros submarinos que instalaron hace un año. Se trata de unos dispositivos llamaos OBS (Ocean Bottom Sismometer) que son capaces de registrar la microsismicidad de la zona con una enorme resolución y precisión. Una vez se descarguen estos datos, los científicos esperan que el registro de los microsísmos del último año permita conocer la localización del magma en el subsuelo de la isla. Con este ambicioso proyecto, que se suma a los trabajos realizados por el IEO desde que, en octubre de 2011, comenzase la erupción submarina, los científicos esperan llegar a comprender los mecanismos que hay detrás de la formación de las islas más "jóvenes" del archipiélago canario. Más información IEO
La ONU proclama el 11 de febrero como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 09/02/2016La ciencia y la igualdad de género son vitales para realizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos en la Agenda 2030. En los últimos 15 años, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo inspirando y promoviendo la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Desafortunadamente, ellas siguen enfrentándose a barraras que les impiden participar plenamente en esta disciplina. De acuerdo con un estudio realizado en 14 países, la probabilidad de que las estudiantes terminen una licenciatura, una maestría y un doctorado en alguna materia relacionada con la ciencia es del 18%, 8% y 2%, respectivamente, mientras que la probabilidad para los estudiantes masculinos es del 37%, 18% y 6%. Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Para conmemorar este día por primera vez, la Royal Academy of Science International Trust (RASIT) y la División de Política Social y Desarrollo Social (DSPD) del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA) celebrarán un Foro de Alto Nivel en la Sede de las Naciones Unidas el 11 de febrero de 2016. Más información ONU
Los bosques tropicales replantados recuperan la biomasa rápidamente 08/02/2016Un equipo que incluye a científicos del Smithsonian Tropical Research Institute (de EE.UU., pero ubicado en Panamá) ha descubierto que algunos bosques tropicales secundarios recuperan rápidamente su biomasa: la mitad de los bosques en el estudio alcanzó el 90 por ciento de los niveles de los bosques primarios en 66 años o menos. Los planificadores de conservación pueden utilizar un mapa de recuperación de la biomasa de bosques en América Latina resultante del estudio para priorizar los esfuerzos de conservación. "La regeneración de los bosques secundarios podría desempeñar un papel fundamental en la captura de carbono y la mitigación del cambio climático", comenta Daisy Dent, investigadora asociada en Smithsonian profesora de la Universidad de Stirling (Reino Unido). "Sin embargo, los estudios anteriores han tendido a centrarse en sitios individuales. Este estudio reúne los datos de muchos sitios por todo el Neotrópico. Nos demuestran que los bosques secundarios son altamente productivos y resistentes". Menos de la mitad de los bosques tropicales del mundo son bosques primarios o maduros; el resto está volviendo a crecer después de la tala y otras alteraciones. El reciente estudio se centró en los bosques secundarios que vuelven a crecer en suelos casi completamente deforestados para la agricultura. Aunque estos bosques son conocidos por acumular carbono rápidamente, determinar cómo de rápido recuperan y restauran los servicios de los ecosistemas proporcionados por los bosques maduros era incierto debido a las inconsistencias en los métodos utilizados en los estudios anteriores. Este estudio no tiene precedentes en su alcance: 45 lugares en ocho países, 1.478 parcelas de estudio y más de 168.000 árboles. Los lugares cubrieron el rango latitudinal completo de los trópicos, desde los 20 grados norte, en México a 22 grados al sur de Brasil. Más información EurekAlert!
#CienciaAbsurda: Un panqueque ayuda a operar el glaucoma 08/02/2016La comprensión de las texturas y patrones del panqueque está ayudando a científicos del University College London (UCL) a mejorar algo que no tiene nada que ver con la cocina: los métodos quirúrgicos para el tratamiento del glaucoma, una enfermedad de los ojos que ocasiona una ceguera progresiva, y que se caracteriza por el aumento de la presión intraocular por falta de drenaje del humor acuoso. Volvamos a la cocina. Resulta que el aspecto final de los panqueques depende de cómo el agua abandona por evaporación la masa original, durante el proceso de cocción. Esta evaporación del agua varía con el espesor de la masa, según la investigación del UCL. Pues bien, comprender la física que subyace a este proceso –además de ayudar a hacer el panqueque perfecto- da pistas importantes sobre cómo láminas flexibles, similares a las que se encuentran en los ojos humanos, interactúan con el vapor que fluye y con los líquidos. Este conocimiento es importante porque, en la operación de glaucoma, los cirujanos crean una vía de escape para el fluido, cortando cuidadosamente las láminas flexibles de la esclerótica o membrana externa del globo ocular. Los científicos del UCL se esforzaron por ello mucho haciendo tortitas: probaron con 14 tipos diferentes, de todo el mundo, como la ploye canadiense o la Kelapa lempeng de Malasia. En cada uno de estos panqueques, analizaron factores como la cantidad de líquido y harina de cada masa o la cantidad de agua que se evaporaba de cada tortita durante la cocción. Los investigadores creen que sus resultados son un “maravilloso ejemplo” de cómo la ciencia de las actividades cotidianas puede ayudar al desarrollo de mejores tratamientos médicos. Más información Take Tan-Tan
La gestión humana de los árboles contribuye al calentamiento global 05/02/2016Dos nuevos estudios publicados en Science revelan cómo los cambios en el número de árboles provocados por el hombre influyen no solo en el ciclo del carbono, sino que también aumentan las temperaturas superficiales más de lo que se había estimado. Un primer estudio, liderado por el Instituto de Medioambiente y Sostenibilidad del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea, describe cómo los cambios en la cobertura forestal global afectan a los flujos de energía y agua entre la tierra y la atmósfera, y que este proceso puede variar según las diferentes regiones forestales. “Las zonas más afectadas son aquellas con una gran tasa de deforestación, alta irradiación solar y limitaciones frecuentes de agua. Ejemplos típicos son las regiones tropicales, en particular con clima árido”, declara a Sinc Alessandro Cescatti, autor principal junto con Ramdane Alkama. Entre 2003 y 2012, durante el invierno, el impacto climático de la deforestación fue opuesto entre la zona boreal y las áreas tropicales –se refrigeraron las altas latitudes y se calentaron las bajas–. Su análisis, que se basa en datos por satélite de la temperatura superficial y las variaciones de la cobertura arbórea, revela que la deforestación está provocando un aumento de las temperaturas superficiales máximas y promedio, excepto en las latitudes más septentrionales. “La deforestación aumenta la temperatura global por la emisión de dióxido de carbono –efecto biogeoquímico– y al afectar el balance de energía de la superficie terrestre –efecto biofísico–. El calentamiento relacionado con este segundo efecto se debe principalmente a la disminución en la cantidad de evapotranspiración después de la deforestación”, añade Cescatti. El segundo trabajo demuestra que, a pesar de que existe un aumento general de la cobertura arbórea, los bosques controlados de Europa contribuyen al calentamiento global, en vez de disminuirlo. “La reforestación de solo ciertas especies de árboles está provocando un efecto cascada contraproducente”, apunta el trabajo. A escala mundial, las áreas reforestadas son cada vez más. En Europa, desde 2010 el 85% de los bosques están gestionados por los humanos. La predilección por plantar árboles con mayor valor comercial –tales como el pino silvestre, la pícea de Noruega o las hayas– ha provocado una reforestación de 633.000 km² de coníferas a expensas de los bosques frondosos, que se han reducido en 436.000 km² desde 1850. El investigador principal Kim Naudts, del Laboratorio de Ciencias del Clima y el Medio Ambiente en el Instituto Pierre Simon Laplace (Francia), y su equipo reconstruyeron 250 años de historia de gestión de los bosques utilizando un modelo de cobertura en la superficie. Además, incluyeron factores de gestión de los bosques, como los cambios en las especies. Su análisis revela que la sustitución de bosques frondosos por montes de coníferas provocó cambios significativos en la evapotranspiración y el albedo –la cantidad de energía solar reflejada de la Tierra nuevamente hacia el espacio–. Estos cambios, junto con la emisión de carbono que se asocia a la manipulación de los bosques, favorecen el calentamiento en vez de mitigarlo. Por lo tanto, afirman los autores, cualquier marco climático debería tener en cuenta el manejo del suelo además de su cobertura. Más información Sinc
Reaparece una mosca que se creía extinta desde hace siglo y medio 05/02/2016Después de un siglo y medio sin referencias sobre Thyreophora cynophila, esta especie de mosca sarcosaprófaga se incluyó en una lista oficial de especies extintas en 2007. Sin embargo, justo a partir de entonces los biólogos han ido encontrado este insecto, propio de climas fríos de Centroeuropa, en varias zonas montañosas del norte de España. Investigadores de la Universidad de Salamanca confirman ahora su reaparición tras hallarla en una nueva localización, en las montañas de Palencia. La prolongada desaparición de esta especie es “un misterio”, afirma en declaraciones a DiCYT Javier Morales, biólogo de la Universidad de Salamanca, porque es un animal “fácil de localizar” por su llamativo aspecto y porque no acostumbra a huir. Su hábitat natural son los cadáveres, ya que se alimenta de tejidos en descomposición y allí depositan sus huevos. En este caso, los investigadores hallaron a finales de noviembre de 2015 siete ejemplares adultos sobre los restos de un corzo depredado (Capreolus capreolus) cuyos huesos habían sido dispersados en el paraje de Sebreras, en la localidad palentina de Velilla del Río Carrión. “Contabilizamos dos machos y cinco hembras y capturamos una de ellas para su posterior análisis”, explica Javier Morales, que ha desarrollado este trabajo junto con Fabio Flechoso y Miguel Lizana. En la actualidad ese ejemplar está conservado en alcohol en la colección de fauna del Área de Biología Animal de la Universidad de Salamanca. Este mismo equipo de científicos ya había buscado la mosca sin éxito en la primavera anterior en la misma zona, ya que desarrolla un proyecto sobre biodiversidad dentro de la Cátedra Iberdrola de la institución académica salmantina. Ahora ya pueden añadir este descubrimiento a una lista que se inició en la parte madrileña de la Sierra de Guadarrama, en 2007, y que ha continuado desde entonces con la localización de la especie en La Rioja, Soria, Zaragoza, Segovia, Guadalajara, Cuenca, León y Gerona. Precisamente, Palencia había sido la última provincia en incorporarse a esta lista, con un hallazgo que se produjo a gran distancia y a mayor altitud que en esta ocasión, 1.140 metros. Tras los primeros indicios de su presencia, las búsquedas se intensificaron y esto puede explicar en parte esta gran cantidad de descubrimientos. Sin embargo, los expertos consideran que es difícil de explicar que nadie la hubiese encontrado durante unos 160 años pensando en que su tamaño (7 milímetros), su colorido aspecto y su quietud hacen que detectarla y reconocerla sea relativamente sencillo. Por eso, una de las hipótesis que se manejan es que Thyreophora cynophila esté colonizando nuevas zonas, lo que puede ser posible tanto por causas naturales como antrópicas. Las variaciones en el clima local o en la disponibilidad de cadáveres al aire libre, tanto de ganado como de reses silvestres, pueden tener relación con este fenómeno. De hecho, los biólogos se sorprenden de que esté apareciendo con temperaturas relativamente templadas y en altitudes no muy elevadas, ya que se había descrito como una especie vinculada a regiones frías, como otras de la familia Piophilidae. En la península ibérica viven 11 especies pertenecientes a ocho géneros, y tres de ellas se han descubierto en España en los últimos 10 años. Más información Universidad de Salamanca/DiCYT
Las estructuras semánticas de las lenguas se parecen mucho entre sí 04/02/2016Detrás de los conceptos que transmiten las palabras y las relaciones que se establecen entre ellas parece existir una estructura universal común a todas lenguas, que no depende de la cultura o el entorno geográfico, sino de la facultad cognitiva humana. Esto es lo que muestran las redes semánticas generadas por un equipo internacional de investigadores con el vocabulario de 81 idiomas. Dos de las múltiples acepciones que tiene la palabra ‘cielo’ en castellano son la capa azul que rodea la Tierra y el lugar donde moran los ángeles y bienaventurados junto a Dios. En francés (ciel) ocurre algo parecido, pero en inglés se diferencia el cielo atmosférico (sky) del divino (heaven), aunque ambos conceptos están fuertemente relacionados. Científicos de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y otros centros internacionales han analizado este tipo de asociaciones entre palabras, recogidas en diccionarios de todo el mundo. Su objetivo era determinar si existen unas propiedades universales comunes de la cognición humana que marcan la estructura de las lenguas –como parecen apuntar los resultados–, o si el lenguaje es más bien un reflejo de la cultura o la región geográfica donde se desarrolla. Los autores, que publican su estudio en la revista PNAS, han diseñado un modelo matemático y herramientas estadísticas para cuantificar las similitudes semánticas. Además, seleccionaron términos relacionados con materiales (piedra, ceniza, arena), objetos celestes (sol, luna, estrella), acontecimientos naturales (día, noche) y características geográficas (montaña, río, lago) que podrían estar muy influenciados por el entorno en el que hubiera evolucionado la lengua. Mediante el examen de las palabras polisémicas –que tienen múltiples significados– en cada lengua, y cómo estas se relacionan entre sí y con las demás, los científicos crearon mapas de redes semánticas. Cada concepto se representa con un nodo, que se puede conectar a otros, de tal forma que el tamaño de los nodos y sus enlaces es proporcional al número de significados y sus conexiones. Los datos reflejan que algunas palabras presentan significados y relaciones propias de un idioma; como 'sol', que se asocia con la 'divinidad' o el 'tiempo' en japonés, pero con 'sed' y 'día' en la lengua africana ǃXóõ. Pero a pesar de estos casos particulares, la visualización que ofrecen las redes semánticas permite a los autores generalizar y detectar tendencias estadísticas que muestran como las lenguas humanas “poseen una estructura común que subyace bajo el significado de las palabras, y que es independiente de la cultura y el ámbito geográfico”. Por ejemplo, palabras como ‘cielo’ y ‘tierra’ tienden a ser polisémicas en multitud de lenguas, y lo mismo ocurre con las conexiones entre sus significados. También en la mayoría de los idiomas las palabras ‘mar’ y ‘sal’ se relacionan entre sí de una forma mucho más estrecha que cualquiera de los dos con 'sol', y esto tanto en idiomas de costa como de interior. Más información Sinc
#CienciaAbsurda: ¿Alergia a las vibraciones? Encuentran el gen responsable 04/02/2016Hay personas a las que circular en autobús por una carretera llena de baches o hacer footing puede producirles alergia. Son aquellas que sufren un extraño trastorno conocido como ‘angioedema vibratorio’ o ‘urticaria vibratoria’, que hace que la piel se hinche y/o se enrojezca como consecuencia de una vibración. Mediante el estudio de familias afectadas por este trastorno, se ha descubierto ahora lo que les pasa a estos individuos: En sus organismos, cualquier vibración hace que los mastocitos - células del sistema inmune que regulan los procesos inflamatorios y alérgicos- liberen sustancias químicas que provocan urticaria y otros síntomas alérgicos. Los investigadores, de los National Institutes of Health (NIH) de EEUU, han identificado, además, la base genética de esta enfermedad: una sola mutación en el gen ADGRE2. Las personas con esta mutación, por tanto, pueden tener viajes en autobús algo desagradables: les saldrán ronchas rojas e incluso pueden experimentar sofocos, dolores de cabeza, fatiga, visión borrosa o un sabor metálico en la boca. Pero, tranquilos, los síntomas generalmente desaparecen al cabo de una hora. Take Tan-Tan
Una gasa incubada en la vagina enriquece el microbioma de los nacidos por cesárea 03/02/2016En los nacimientos por cesárea los niños no se exponen al microbioma vaginal de la madre, lo que se ha asociado con un mayor riesgo de padecer enfermedades inmunológicas y metabólicas. Un estudio piloto estadounidense ha conseguido, por primera vez, transferir parcialmente estas bacterias limpiando a los recién nacidos en los dos minutos posteriores al parto con una gasa incubada en la vagina de las progenitoras una hora antes del nacimiento. Los investigadores recolectaron muestras de 18 niños, 7 nacidos vaginalmente y 11 por cesárea, de los cuales cuatro fueron tratados con el nuevo método. Un mes después del nacimiento estos cuatro niños mostraron un microbioma similar al de los nacidos en un parto vaginal, aunque los investigadores puntualizan que la transferencia de microbios no era completa. El coste del tratamiento es mínimo, por lo que algún día podría llegar a emplearse de forma habitual. Sin embargo, los científicos puntualizan que ese momento aún está lejos. “Esto es un estudio piloto que se hace para determinar si un método es seguro y factible, que es precisamente lo que hemos probado en este artículo”, destaca a Sinc el español José Clemente, investigador de la Escuela Icahn de Medicina de Mount Sinai y coautor del estudio. “Primero tenemos que determinar si la restauración del microbioma que han presentado es realmente suficiente y si tiene efectos beneficiosos para el bebé. Esto requerirá estudios con un número mayor de participantes en el que podamos medir, de manera fiable, si estar expuesto a microbios vaginales realmente reduce la incidencia de enfermedades”, concluye el investigador. Más información Sinc
#CienciaAbsurda: La ansiedad hace que camines hacia la izquierda 03/02/2016Las personas que experimentan ansiedad o inhibición tienen mayor actividad en el lado derecho del cerebro, lo que a su vez provoca que su trayectoria al caminar tienda hacia la izquierda. Esto es lo que ha revelado una investigación de Mario Weick, psicólogo de la Escuela de Psicología de la Universidad de Kent (Reino Unido), que, al parecer, es la primera que vincula la activación de los dos hemisferios del cerebro con cambios en las trayectorias laterales del caminar humano. Para el estudio, a un grupo de personas con los ojos vendados se les pidió que caminaran en línea recta a través de una habitación, hacia un objetivo previamente visto. Aquellos individuos sometidos a la prueba que padecían ansiedad y/o inhibición fueron los más propensos a caminar hacia la izquierda. Este extraño hallazgo podría tener implicaciones para el tratamiento de un trastorno aún más extraño: el llamado síndrome de negligencia unilateral. Las personas que padecen este trastorno ignoran el lado izquierdo o derecho de las cosas, incluso de su propio cuerpo. En particular, aquellas que sufran de negligencia del lado derecho podrían beneficiarse de intervenciones para reducir la ansiedad, aseguran Weick y su equipo. Sin duda, el impacto en la forma de caminar es uno de los efectos raros de la ansiedad sobre los humanos. Pero hay más. Por ejemplo, se sabe que la ansiedad puede reducir nuestro estatus social, aumentar la intensidad de algunos síntomas fisiológicos, e incluso reducir la empatía. Así que merece mucho la pena relajarse: seremos más simpáticos, sufriremos menos y, además, podremos seguir nuestro camino en línea recta. Take Tan-Tan
A falta del permiso ético, Reino Unido aprueba el uso de nuevas técnicas de edición genética 02/02/2016La Autoridad en Fertilización Humana y Embriología (HFEA, por sus siglas en inglés) de Reino Unido ha dado la aprobación técnica a una solicitud de investigación del Instituto Crick Francis para utilizar las nuevas técnicas de edición genética, como CRISPR, en embriones humanos. Aún tiene que aprobarlas desde el punto de vista ético. El objetivo del estudio, dirigido por Kathy Niakan y llevado a cabo con fines puramente experimentales, es entender los genes que los embriones humanos necesitan para desarrollarse con éxito. El trabajo analizará los primeros siete días de desarrollo de un óvulo fertilizado (desde una sola célula hasta su división en alrededor de 250 células). Los resultados obtenidos serán definitivos para comprender cómo se desarrolla un embrión humano saludable. Para los expertos, este conocimiento puede mejorar el desarrollo del embrión después de la fecundación in vitro (FIV) y podría ofrecer mejores tratamientos clínicos para la infertilidad, utilizando incluso métodos convencionales. Según la pionera regulación de la HFEA, los embriones serán donados por los pacientes que han dado su consentimiento a utilizar en experimentación los excedentes tras un tratamiento FIV. Además de esta primera aprobación, la investigación en edición genética necesita también ganar el consentimiento ético. Sujeto a dicha aceptación, el programa de investigación comenzará en los próximos meses. Más información Sinc
Describen el comportamiento de colonias bacterianas ante los antibióticos 01/02/2016Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han descrito por primera vez, en un artículo publicado en PLOS ONE, el modelo de comportamiento de una colonia bacteriana que demuestra cómo se protege ante la presencia de sustancias tóxicas, como los antibióticos, durante el proceso de colonización. Los investigadores del Grupo de Microbiología Molecular del Departamento de Genética y Microbiología han comprobado que la alteración del equilibrio entre dos proteínas de Salmonella enterica en presencia de antibióticos da lugar a la desorganización de las estructuras que permiten el movimiento poblacional, haciendo que las células de la colonia bacteriana más próximas al nivel nocivo de medicamento se paren mientras el resto se expande por las zonas en que la concentración del antibiótico es inferior. Las poblaciones bacterianas se desplazan por encima de las superficies de una manera coordinada en lo que se conoce como movimiento en enjambre o swarming, que les permite incrementar la extensión de la colonización de órganos y tejidos y el efecto virulento de la infección. Este movimiento se produce gracias a la acción de los flagelos y quimiorreceptores, que son los sistemas responsables de la identificación de compuestos químicos presentes en el medio, y que se hallan anclados en los polos de sus células, formando unas estructuras muy organizadas -clústers polares-, de las que forma parte la proteína CheW. Los investigadores han demostrado que la presencia de compuestos tóxicos para las bacterias, como los antibióticos, induce en estas una respuesta celular conocida como sistema SOS que provoca el aumento de la concentración de la proteína RecA, lo que interfiere en la distribución de CheW alterando la organización de los quimiorreceptores y parando el movimiento en enjambre. El desequilibrio entre las concentraciones de ambas proteínas hace que la colonia bacteriana evite las zonas de la superficie que está colonizando que presentan una concentración lesiva de antibiótico, deteniendo el movimiento en enjambre en las zonas más cercanas al medicamento y permitiendo la colonización del resto de la superficie. El trabajo también demuestra que si la dosis del antibiótico en aquella zona se reduce a niveles no nocivos, la disminución de la concentración de RecA, y el restablecimiento del equilibrio con CheW, permite de nuevo la estructuración de los quimiorreceptores, restableciendo el movimiento en enjambre y, por tanto, la colonización de aquella región. Salmonella enterica es miembro de un grupo bacteriano al que pertenecen numerosas especies patógenas que causan enfermedades de los sistemas digestivo y respiratorio, así como septicemias e infecciones sistémicas. Más información UAB
Los babilonios utilizaban elementos geométricos para la astronomía 14 siglos antes que los europeos 29/01/2016La transcripción de cuatro tablillas de la antigua Babilonia, datadas entre el 350 y 50 a. C., revela que aquella civilización ya utilizaba elementos geométricos para calcular la posición de Júpiter. El hallazgo reescribirá los libros de historia de la astronomía: hasta ahora se pensaba que fueron los europeos del siglo XIV los primeros en conocer las posiciones y trayectorias de los cuerpos con estos métodos. “La idea de calcular el desplazamiento de un cuerpo en un espacio con la velocidad y el tiempo se suele remontar a la Europa del siglo XIV, pero yo muestro que en cuatro antiguas tablillas cuneiformes babilónicas, el desplazamiento de Júpiter a lo largo de la eclíptica se calcula sobre la superficie de una figura trapezoidal obtenida dibujando su desplazamiento diario respecto al tiempo”. Así explica su descubrimiento el investigador Mathieu Ossendrijver, de la Universidad Humboldt de Berlín (Alemania), esta semana en Science. Su artículo –portada de la revista– presenta la forma más antigua de calcular la posición de un cuerpo mediante la geometría, y sugiere que los antiguos astrónomos babilonios pudieron haber influido en el nacimiento de esta técnica en la ciencia occidental. Su análisis se ha centrado en la interpretación del texto de las tablillas, que parecen haber sido escritas en Babilonia entre el año 350 y 50 a. C. y están prácticamente intactas. En ellas se describen dos intervalos del periodo en el que Júpiter aparece por primera vez en el horizonte, calculando su posición a los 60 y los 120 días. El investigador explica a Sinc que una de las tablillas, que llegó al Museo Británico en 1881 tras ser recogida en un lugar desconocido de Irak, presenta siete líneas que se pueden traducir con datos aparentemente crípticos, pero que ayudan a trazar gráficas sobre el movimiento del planeta. Hasta ahora se pensaba que los astrónomos de Babilonia realizaban sus operaciones solo con conceptos aritméticos, no geométricos. Aquellos científicos babilónicos también calcularon el tiempo en el que Júpiter cubre la mitad de su distancia durante 60 días, al dividir el trapecio en otros dos más pequeños y de igual superficie. “Mientras que los antiguos griegos usaban figuras geométricas para describir configuraciones en el espacio físico, estas tablillas utilizan la geometría en un sentido abstracto para definir el tiempo y la velocidad”, destaca Ossendrijver. Según el autor, estas valiosas piezas redefinen nuestros libros de historia en el sentido de que los eruditos europeos que trabajaban en Oxford y París durante el siglo XIV no fueron los primeros en desarrollar estos cálculos. De hecho, iban siglos por detrás de sus homólogos de la antigua Babilonia, que incluso apuntaban en sus tablillas las instrucciones para construir arcas como la de Noé. Más información Sinc
Próxima presentación del estudio OCU-UCM sobre consumo colaborativo 29/01/2016El próximo 18 de febrero, la Organización de Consumidores (OCU), la Universidad Complutense (UCM) y OuiShare España (OS) presentarán los resultados del estudio acerca del consumo colaborativo que se ha venido elaborando durante el 2015. En la Organización de Consumidores y Usuarios OCU llevan tiempo trabajando para tratar de comprender y aprovechar en beneficio de los consumidores el fenómeno de la economía colaborativa. A lo largo del último año 2015, la OCU ha tenido la ocasión de colaborar junto a la Universidad Complutense de Madrid y Ouishare España en la realización del estudio “Colaboración o negocio. Consumo colaborativo: del valor para el usuario a una sociedad con valores” , cuya presentación tendrá lugar el próximo día 18 de febrero a las 10 de la mañana en el salón de actos de la Facultad de Políticas y Sociología de la UCM en el Campus de Somosaguas. Se trata de un estudio internacional (en el que han participado organizaciones de consumidores de Italia, Bélgica, etc.) muy completo sobre el consumo colaborativo entre particulares, que incluye: • Los resultados de una encuesta a 8.500 usuarios del consumo colaborativo de cuatro países europeos (España, Italia, Bélgica y Portugal) • Análisis legal de 70 plataformas de consumo colaborativo • Identificación de indicadores independientes para la medición del impacto social, económico y medioambiental del consumo colaborativo, y resultados pioneros del estudio de triple impacto. • Análisis social de 70 plataformas de consumo colaborativo • Recomendaciones para plataformas y poderes públicos Tras la presentación del informe final habrá una mesa redonda en la que participarán representantes de la Comisión Europea, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, Sharing España, Ouishare, así como de OCU y la Universidad Complutense de Madrid. Más información Consumo Colaborativo
Calculan matemáticamente la probabilidad de fallo de cualquier conspiración 28/01/2016El investigador David Robert Grimes, físico de la Universidad de Oxford (Reino Unido), también es periodista científico y locutor, así que está acostumbrado a escuchar a mucha gente que cree en conspiraciones relacionadas con la ciencia. Esto le ha motivado a desarrollar un sencillo modelo matemático que calcula la viabilidad o probabilidad de fallo de una confabulación y si se puede sostener. “Pensar que no es verdad que el hombre ha llegado a la Luna puede no ser perjudicial, pero tener creencias falsas sobre las vacunas puede resultar fatal”, apunta Grimes. ”Sin embargo, no todas las ideas que parecen ‘conspiranoicas’ son necesariamente erróneas, como demostraron las revelaciones de Edward Snowden al confirmar ciertas teorías sobre las actividades (ilícitas) de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos”. El investigador explica que es habitual descartar directamente estas confabulaciones y ningunear a sus defensores, “pero yo quise tomar el camino contrario, para ver si podrían ser posibles, así que me centré en un requisito fundamental para que una conspiración sea viable: el secreto”. Su estudio, que publica esta semana la revista de acceso abierto PLOS ONE, demuestra que, aunque todos podemos guardar un secreto, si lo compartimos con un gran número de personas acabará destapándose. Solo es cuestión de tiempo y del número de personas implicadas. Grimes comenzó creando una ecuación para expresar la probabilidad de que una conspiración fuera hecha pública deliberadamente por un denunciante o revelada inadvertidamente por algún despistado del grupo confabulador. Esa probabilidad depende de factores como el número de conspiradores, la cantidad de tiempo, e incluso del efecto de que muera un implicado por muerte natural o ‘accidental’. Como la ecuación requiere estimaciones realistas de las posibilidades de que cualquier individuo revele el secreto, el autor utilizó los datos de tres casos reales. Uno fue el propio proyecto PRISM –desvelado por Snowden– sobre de vigilancia electrónica masiva que hacía la NSA para registrar las comunicaciones de los usuarios de internet. Los otros dos casos fueron el experimento Tuskegee, un estudio clínico sobre los efectos de no tratar la sífilis en afroamericanos llevado a cabo durante décadas por el Servicio Público de Salud de EE UU; y el escándalo forense del FBI, relacionado con multitud de errores en los análisis –en muestras de pelo– que condenaron a pena de muerte a personas inocentes. Con los datos de estos tres sucesos reales, Grimes planteó el ‘mejor escenario’ para los conspiradores, sobreestimando su número y el tiempo necesario antes de que ocurriera una fuga de información, hasta conseguir que solo hubiera cuatro posibilidades entre un millón de que alguien se fuera de la lengua. Más información SINC
|
|
||||||
|