Breves21
España y Japón instalarán y operarán cuatro telescopios Cherenkov en el Roque de los Muchachos 15/04/2016España y Japón han firmado un acuerdo de colaboración para la instalación y operación de cuatro telescopios Cherenkov en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma. El acuerdo ha sido firmado en Tokio por Rafael Rebolo, director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), y Takaaki Kajita, director del Instituto de Investigación de Rayos Cósmicos de la Universidad de Tokio. Los cuatro telescopios Cherenkov, de 23 metros de diámetro, denominados Large Size Telescopes (LST), permitirán la observación de rayos gamma de alta energía y fenómenos asociados con la materia oscura. Estos telescopios serán los más grandes del Observatorio CTA-Norte que España acogerá en La Palma y juntos formarán la parte central de la infraestructura. Alrededor de ellos se instalarán otros 15 telescopios de 12 metros de diámetro, denominados MST. Los telescopios LST están diseñados por investigadores y tecnólogos de universidades y centros de investigación internacionales (Japón, Italia, Francia, Alemania, Brasil, India, Suecia y Croacia) en colaboración con grupos de investigación españoles de la Universidad de Barcelona, del Instituto de Altas Energías de Barcelona, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), de la Universidad Complutense de Madrid, de la Universidad Autónoma de Barcelona, del Instituto de Ciencias del Espacio de la Universidad Autónoma de Barcelona, de la Universidad de Jaén y del IAC. Esta nueva infraestructura científica internacional multiplicará por diez la capacidad de los instrumentos actuales, lo que permitirá abordar una nueva visión del Universo, más allá de la óptica, aportando datos impredecibles y actualmente desconocidos sobre energías cósmicas, agujeros negros y supernovas. En virtud del acuerdo, el IAC instalará y participará en el desarrollo y operación de los cuatro telescopios y garantizará el derecho a uso de las instalaciones por parte de la comunidad científica, renovando su validez automáticamente durante cada año tras un periodo inicial de diez. Más información Ministerio de Economía y Competitividad
Cambiar de idioma a media frase no frena las conversaciones si se hace de forma coherente 13/04/2016En las conversaciones diarias, los bilingües a menudo cambian de idioma a media frase con aparente facilidad, a pesar de que muchos estudios sugieren que la conmutación de lenguas debería aminorar su velocidad. Una nueva investigación sugiere que cambiar de idioma en el momento correcto puede permitir que los bilingües eviten los costes del cambio entre idiomas, lo que esencialmente les permite utilizar dos lenguas por el precio de una. "Nuestros resultados muestran que si los bilingües conmutan entre lenguajes en los momentos adecuados, pueden hacerlo sin tener que pagar ningún coste", dice el autor del estudio Daniel Kleinman, de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (EE.UU.). "Esto va en contra de la creencia popular y el conocimiento científico. Sin embargo, nuestros resultados sugieren que la multitarea puede ser más fácil de lo que parece, siempre y cuando la gente cambie en el momento adecuado". Kleinman y Tamar Gollan, de la Universidad de California en San Diego, especularon que las personas pueden mostrar diferentes resultados en el laboratorio que en las conversaciones cotidianas, porque los estudios de laboratorio suelen requerir que los bilingües cambien de idioma cuando se les ordena, en momentos en que las interrupciones probablemente son ineficientes. Si se permitiera elegir un idioma para un objeto o concepto en particular y mantenerlo, plantean como hipótesis, el bilingüe podría ser capaz de cambiar entre idiomas sin bajar de velocidad. En otras palabras, el uso consistente del inglés para decir "dog" (perro) y en español para decir "casa" en el transcurso de una conversación que alterna entre las dos lenguas podría eliminar los costes de la conmutación. Mediante dos estudios, con un total de 171 estudiantes universitarios, los bilingües completaron una tarea de denominación de dibujos. A los participantes, que hablaban Inglés y español con fluidez, se les presentó una serie de dibujos en blanco y negro de objetos organizados en cuatro bloques separados. En un bloque, se les dijo que nombraran cada imagen en el idioma que era más fácil y siguieran con ese idioma cada vez que aparecía esas mismas imágenes. En otro bloque, a los participantes se les dijo qué idioma utilizar al nombrar cada imagen. Y en los dos bloques restantes, los participantes tenían que usar sólo inglés o español para nombrar los objetos. Los resultados mostraron que la consistencia es la clave: Los participantes no perdían velocidad al cambiar de idiomas entre las imágenes, siempre y cuando usaran sistematicamente la misma lengua cada vez que aparecía una imagen en particular. El ritmo bajaba notablemente, sin embargo, cuando tenían que seguir señales que les decían qué lenguaje utilizar para cada imagen, o si no seguían las instrucciones de que fueran consistentes con el idioma que utilizan para cada imagen. Pero el estudio sugiere que los bilingües no necesariamente utilizan la consistencia como una estrategia. Cuando los participantes eran libres de elegir el idioma a utilizar, la mayoría no era consistente. Estos resultados muestran que incluso experimentados conmutadores de lenguas tienen margen de mejora. Más información APS/TecLin
Producen hidrógeno a partir de residuos plásticos 12/04/2016La tesis realizada por la investigadora de la Universidad del País Vasco/EHU Itsaso Barbarias, del Departamento de Ingeniería Química, ha conseguido muy buenos resultados en un proceso de obtención de hidrógeno a partir de plásticos. Además de ser esta una manera de reciclar residuos plásticos que suelen acabar en vertederos o incineradoras, han obtenido hidrógeno en grandes cantidades. En la investigación, han utilizado un proceso de dos etapas. En la primera etapa, se somete a los plásticos a pirólisis (degradación térmica de plásticos sin oxígeno) en un reactor cónico de lecho en surtidor, en el que suceden grandes transferencias de calor y masa debido a los movimientos cíclicos que surgen en este. Los gases así obtenidos pasan a la siguiente etapa en continuo. En esta segunda etapa, se utiliza el reformado catalítico con vapor: los gases de la primera etapa reaccionan con vapor, en presencia de un catalizador, para obtener hidrógeno. Se han probado diversas condiciones de operación del proceso para estudiar cómo influyen en la producción de hidrógeno. Por otra parte, se han analizado las causas por las que se desactiva el catalizador con el uso. Además, en esta tesis han investigado con diferentes tipos de plásticos que se encuentran en los residuos sólidos urbanos y, así, han concluido el potencial que puede tener cada uno de ellos en la obtención de hidrógeno. La investigadora destaca varios aspectos de su investigación. Por una parte, "el reactor cónico de lecho en surtidor da muy buenos resultados con los plásticos", explica, y es que en las investigaciones realizadas hasta el momento con plásticos el principal problema ha sido que estos no conducen bien el calor y son muy adherentes. En esta investigación, ha quedado probado que este tipo de reactor es el más apropiado para llevar a cabo la pirólisis de plásticos, ya que se evitan los citados problemas. Por otra parte, Barbarias explica que se ha investigado poco en base a dos etapas, debido a que los procesos en una sola etapa son más económicos. Pero explica que "en la investigación hemos probado que en este proceso de dos etapas se obtiene más hidrógeno que en una sola". En lo que respecta al catalizador, la investigadora reseña que todavía hay mucho que investigar: "Hemos utilizado un catalizador comercial, que se desactiva con el tiempo. Por lo tanto, deberíamos saber si una vez regenerado el catalizador se podría volver a utilizar en el proceso, para poder abaratarl]nbspo". En relación al escalado del proceso a nivel industrial, la investigadora afirma que ese es el reto: "A escala industrial, el dinero está de por medio. Económicamente el proceso no es viable todavía, porque trabajamos a temperaturas muy altas, y, además, se necesitan dos reactores. Por tanto, de cara al futuro, hay que investigar mucho más", añade. Más información UPV-EHU
Los cachalotes utilizan la cabeza para embestir 11/04/2016A principios del siglo XIX el hundimiento del ballenero estadounidense Essex por los cabezazos de un cachalote inspiró la novela Moby Dick. Pero desde entonces los biólogos marinos dudaban de que este mamífero marino pudiera realmente embestir con su cabeza. Un nuevo estudio confirma que una estructura de su frente permite a los machos amortiguar los golpes cuando combaten entre ellos. Existen pocas observaciones de cachalotes luchando entre ellos, como sí lo hacen orcas, narvales y calderones. Sin embargo, en 1997 se logró captar cerca del Golfo de California este comportamiento en estos grandes mamíferos marinos que pueden medir hasta 20 metros de longitud. “Esta evidencia, junto con los informes de ataques a barcos balleneros en el siglo XIX, indica que a veces los cachalotes participan en combates”, declara a Sinc Olga Panagiotopoulou, autora principal del trabajo, e investigadora en la Universidad de Queensland (Australia). Pero fue la diferencia sustancial entre el tamaño de la cabeza de los cachalotes machos y el de las hembras lo que más atrajo a los científicos. “El hecho de que los machos sean tres veces más grandes que las hembras y que el tamaño de su cabeza sea la principal característica de su dimorfismo sexual sugiere que las hipótesis sobre las embestidas podrían ser verdad”, admite la científica. El equipo se centró en estudiar los mecanismos que permiten a los machos de estos cetáceos encajar los golpes. Los investigadores analizaron por primera vez la parte frontal de la cabeza del cachalote, “una de las estructuras más extrañas entre los animales”, señala Panagiotopoulou. La frente de los cachalotes está compuesta en su interior por dos grandes compartimentos llenos de aceite apilados el uno sobre el otro. La principal estructura es el órgano espermaceti, una voluminosa cavidad usada para facilitar su flotabilidad durante el buceo y que contiene un aceite muy codiciado durante en los siglos XVIII, XIX y XX por los balleneros que lo vendían como lubricante y combustible para las lámparas, entre otros usos. Debajo se sitúa otra estructura denominada en inglés junk (“desperdicio”, en español), por tener un contenido menor de aceite. Como la frente del cachalote condiciona y amplifica los sonidos producidos por la ecolocación, la hipótesis de las embestidas no se creía del todo posible. “Algunos biólogos marinos pensaban que los cachalotes no participarían en estos combates debido a que las estructuras que producen sonido y que están alojadas dentro de la frente podrían verse dañadas durante las colisiones cabeza contra cabeza”, apunta la experta. Sin embargo, sus análisis muestran que el tamaño y la arquitectura de la frente, sobre todo el compartimento llamado junk, podría estar relacionado, al menos en parte, con los combates entre machos. “Durante las embestidas, es más probable que usen el saco inferior que contiene divisiones del tejido conectivo, una estructura que puede amortiguar y reducir la fuerza del impacto”, subraya Panagiotopoulou. Este compartimento inferior actuaría como mecanismo para proteger el cráneo de fracturas cuando se producen choques. “Los cachalotes no usan esa parte de la cabeza que aloja las frágiles estructuras de comunicación cuando combaten, sino la parte inferior de sus frentes, que es más fuerte y puede resistir mejor a los impactos”, añade la investigadora. Más información Sinc
Ningún humano moderno tiene el cromosoma Y neandertal, según un estudio 08/04/2016El cromosoma Y es uno de los dos cromosomas sexuales humanos y, a diferencia del X, se transmite exclusivamente a través del padre. Un equipo de científicos internacional publica en acceso abierto el primer análisis genético en profundidad de un cromosoma Y de neandertal a partir de los fósiles de El Sidrón (Asturias). Según sus resultados, no hay rastro de este linaje en el ADN de los hombres modernos. Los humanos modernos llevan trazas de ADN neandertal en sus genes, pero parece ser que no de su cromosoma Y, según el estudio, liderado por investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad Stanford (California, EE.UU.). “Hasta donde sabemos, el linaje de cromosoma Y neandertal que describimos está extinto. Puede ser que no sea así, pero más de un millón de cromosomas Y han sido analizados hasta la fecha (si tenemos en cuenta los que han sido testeados comercialmente) y no se ha encontrado. Aún no sabemos las implicaciones de este hecho”, declara a Sinc Fernando Luis Méndez, investigador posdoctoral en la Universidad Stanford y coautor del estudio. Es posible que el linaje se haya perdido simplemente por azar, pero también pudo haber sido seleccionado en contra en las poblaciones de humanos modernos. “Esta segunda opción sería interesante, teniendo en cuenta que otros estudios sugieren que, cuando las poblaciones arcaicas y modernas se mezclaron, existieron problemas de compatibilidad genética”, añade el investigador. Los investigadores ya habían demostrado que el ADN de los humanos modernos es de entre un 2,5% a un 4% neandertal, un legado del mestizaje entre ambas especies hace 50.000 años. Los restos del cromosoma Y analizados son de un neandertal varón hallado en el yacimiento de El Sidrón (Asturias). El análisis indica que los neandertales y los humanos modernos se separaron hace casi 590.000 años, una conclusión que es consistente con las evidencias anteriores. Los científicos también descubrieron algunas diferencias entre los genes de los neandertales y los cromosomas Y de los humanos modernos. Se cree que los antígenos derivados de uno de estos genes, conocido como KDM5D, provocan una respuesta inmune en algunas madres embarazadas contra sus fetos masculinos y da lugar a abortos involuntarios. “Hemos encontrado dos mutaciones que distinguen la secuencia de neandertal de las de los humanos modernos. Aún no conocemos su importancia, pero tenemos predicciones bioinformáticas de que una de ellas afectaría la función de la proteína codificada por el gen”, señala Méndez. Los científicos estudian ahora si estas mutaciones cambian la manera en que las células inmunes de una mujer responden a las secuencias de las proteínas en el cromosoma Y. Más información Sinc
Determinan las supernovas más recientes y cercanas a la Tierra 07/04/2016Hace 1,5 millones de años se produjo una supernova a unos 96 pársecs de distancia, en la constelación de Libra, y unos 800.000 años antes lo hizo otra a 91 pársecs, en la del Lobo. Su huella en forma de hierro, detectada en las profundidades del océano Pacífico, junto con datos del satélite Hipparcos, confirman ahora que estas explosiones estelares son las más recientes y cercanas a nosotros. En la más profundo del océano Pacífico, en una capa de la corteza situada a 4.000 metros de profundidad, se ha detectado hierro-60 (60Fe), un isótopo radiactivo del hierro que no se produce de forma natural en la Tierra. Proviene de fuentes estelares como las supernovas cercanas, que al explotar lanzan una fina lluvia de material sobre nuestro planeta. En el caso del 60Fe su largo periodo de desintegración de 2,6 millones de años ha facilitado su permanencia. Científicos alemanes han cotejado los registros de este isótopo en la corteza oceánica con los datos del satélite astrométrico Hipparcos, de la Agencia Espacial Europea (ESA), que en los años 90 midió las posiciones y velocidades de miles de estrellas de nuestro entorno. Después, mediante un modelo, los investigadores han analizado el transporte del 60Fe desde las supernovas, para analizar dónde y cuándo explotaron las más cercanas. El estudio se publica esta semana en Nature. La que explotó más cerca tenía una masa unas 9,2 veces mayor que la del Sol, y la otra, 8,8 veces más que nuestra estrella. Además, el estudio proporciona una visión general de la formación de estrellas en nuestro ambiente estelar local, sobre todo de la denominada Burbuja Local, una cavidad de la Vía Láctea con baja densidad y unos 600 x 600 x 1200 años luz de extensión en la que también viaja nuestro sistema solar. “El origen de la Burbuja Local ha sido un misterio desde su descubrimiento hace 40 años, pero ahora hemos encontrado el grupo estelar en el que estas supernovas explotaron, formando la burbuja y produciendo al mismo tiempo el isótopo 60Fe detectado en el océano”, señala a Sinc Dieter Breitschwerdt, astrofísico de la Universidad Técnica de Berlín (Alemania). El investigador adelanta que la misión GAIA de la ESA cubrirá una porción de cielo mucho mayor que la del satélite Hipparcos y ofrecerá datos de mayor precisión. Más información Sinc
Sólo el 2% de los hijos no son realmente de sus padres varones 06/04/2016Investigadores belgas han comprobado que el porcentaje de hombres que, sin saberlo, crían hijos que no son biológicamente suyos es "sorprendentemente" bajo: entre el 1% y el 2%. Hasta ahora, la literatura científica había sostenido que este este índice llegaba hasta el 10%. Estas bajas tasas desmienten la idea de que las mujeres buscan buenos candidatos fuera de la pareja con el fin de obtener beneficios genéticos para sus hijos. Según el estudio del Laboratorio de Biodiversidad y Genómica Evolutiva de la Universidad de Lovaina (Bélgica), estos porcentajes, que han denominado EPP (siglas en inglés de paternidad fuera de la pareja) no han cambiado mucho a lo largo del tiempo, pese a que en el pasado la gente no tenía acceso a los contraceptivos. Cuando Maarten Larmuseau –autor principal del trabajo– y su equipo empezaron a investigar este tema, se vieron sorprendidos por la poca evidencia que había. Pese a ello, la literatura científica sostenía frecuentemente que alrededor del 10% de los hijos tenían un padre biológico diferente del alegado. Sin embargo, los datos de las poblaciones contemporáneas que han aparecido en la última década como resultado de estudios complementarios médicos no respaldan la idea. “Combinando información genética y genealógica en profundidad, ahora es posible realizar un estudio histórico de las tasas de EPP y los datos indican que no han cambiado mucho a lo largo del tiempo”, destaca Larmuseau. En 2013 el investigador y sus colegas publicaron un informe que mostraba bajos índices de falsa paternidad entre la población belga. Sin embargo, no quedaba claro si esos porcentajes eran específicos de ese país. Para sorpresa de los investigadores, varios estudios recientes también han encontrado que las tasas históricas en otras poblaciones humanas son igualmente bajas, por ejemplo en Sudáfrica, Italia, España y Mali. Cualquier ventaja potencial que las mujeres pudieran obtener con el engaño –por ejemplo, lograr que sus hijos tengan mejores cuidados– es contrarrestada por los conflictos que ello conllevaría, dicen los autores. “Estas bajas tasas observadas en las poblaciones humanas contemporáneas y pasadas desafían claramente la idea de que las mujeres buscan buenos candidatos fuera de la pareja con el fin de obtener beneficios genéticos para sus hijos", dice Larmuseau. Los investigadores señalan que es probable que haya variaciones entre diferentes grupos. Por ello, se han planteado futuros estudios para estimar las tasas históricas de paternidad fuera de la pareja en función de diversos factores sociales. Más información Sinc
Estiman en tiempo real el estado de la carretera mediante sensores de vehículos 05/04/2016Investigadores del grupo de Ingeniería mecánica de la Universidad de Málaga han desarrollado un método para detectar en tiempo real el estado de la carretera utilizando los sensores instalados de serie en los vehículos. La determinación de esa variable permite a los dispositivos de seguridad activa reaccionar de forma más rápida ante situaciones inesperadas. Los ingenieros presentan un algoritmo de estimación para obtener el deslizamiento y el coeficiente de fricción de la calzada y, a partir de estos datos, el estado de la carretera y el deslizamiento óptimo de la superficie en la que el vehículo está circulando. “Para que los mecanismos de seguridad trabajen adecuadamente necesitan una información fundamental: el estado de la carretera en la que el vehículo está circulando, ya que éste no frenará igual si va sobre asfalto, seco mojado o sobre nieve. La detección temprana permite que los sistemas de control actúen de manera rápida y adecuada”, recalcan los investigadores. El nuevo método emula las acciones que desarrollaría un conductor experto. “Aplicamos los algoritmos partir de los sensores que los vehículos ya incorporan como el sensor de ABS en la rueda, acelerómetros o el sensor de giro de volante, por tanto, no se aumentan los costes de producción”, subrayan. Los investigadores destacan además la rapidez en la detección y el aumento de la seguridad. “Aporta fundamentos científicos a una variable, el estado de la carretera, que hasta ahora se calcula con valores medios, muy por encima”. Para desarrollar su método, los investigadores programaron los sistemas de a bordo de vehículos de prueba para obtener estimaciones en tiempo real de las fuerzas de contacto entre la rueda, la carretera y la velocidad del vehículo. Luego aplicaron lógica difusa para obtener un índice que representa el estado de la carretera. Por último, utilizaron redes neuronales artificiales para calcular el deslizamiento óptimo para cada superficie. El algoritmo se probó en dos escenarios: en situaciones normales de conducción, es decir, con bajo deslizamiento, y en situaciones extremas de conducción, lo que implica alto deslizamiento. “Los resultados muestran que nuestro sistema es capaz de detectar las características de rozamiento de la superficie”, subrayan. Los investigadores pretenden continuar con las simulaciones de este trabajo, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, especialmente en condiciones de baja y muy baja adherencia. Más información Fundación Descubre
Los chicos y las chicas discriminan de forma distinta en Facebook 04/04/2016Los jóvenes varones con menos estudios son los que comparten más contenidos discriminatorios en Facebook, y las jóvenes universitarias, las que menos. Según un estudio de sociólogos de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona), hay una forma femenina y otra masculina de comportarse en internet. Los chicos suelen señalar de forma directa desigualdades étnicas y culturales, mientras que ellas lo hacen de una manera menos evidente. Como parte de la iniciativa de la UE Internet: Creatively Unveiling Discrimination, un equipo de la Rovira i Virgili ha llevado a cabo un estudio sobre las expresiones de discriminación utilizadas por 493 jóvenes –con edades que van de los 17 a los 24 años, y de Reino Unido, Italia, Bélgica, Rumanía y España– en Facebook. En lugar de usar técnicas de big data, tan en boga en estos momentos, el equipo ha optado una aproximación sociológica, “ya que una simple extracción de datos podía conducir a resultados erróneos”, explica el investigador David Dueñas i Cid a Sinc. “Considerando los principios éticos y de privacidad de datos que deben regir la investigación social, buscamos voluntarios en los cinco países, en colaboración con entidades que tienen experiencia en la lucha contra la discriminación o la desigualdad”. Los investigadores accedieron a los perfiles de Facebook de los voluntarios –que habían sido previamente informados del objetivo del estudio– y revisaron los contenidos publicados durante el último año. “No es lo mismo crear contenidos que reaccionar ante ellos. También se evaluó la intensidad discriminatoria del contenido”. Los hombres jóvenes tienden a la actividad directa, publicando y compartiendo mensajes con contenidos más claramente discriminatorios, sobre todo dirigidos hacia grupos étnicos y minorías culturales. En cambio, ellas utilizan estrategias de discriminación más indirectas, aceptando y difundiendo contenidos de otros (‘me gusta’) con una menor evidencia del componente discriminatorio. Sus actitudes se dirigen mayoritariamente hacia la situación sociocultural y la apariencia física, comenta el autor. Además, los autores han detectado que hay ciertos tipos de discriminación que se pueden esconder más fácilmente, entre ellos, la apariencia física, la clase social o la homosexualidad. Otros, como la etnia y la religión, son clasificados como altamente discriminatorios, en tanto que los temas de género se sitúan en un nivel intermedio. Todo ello, lleva a que los primeros sean más fácilmente propagados en la red al carecer del peso del estigma social o quedar en el borde de lo políticamente correcto. Facebook permite que algunos contenidos puedan marcase como no apropiados y eliminados, pero si los usuarios solo son capaces de detectar las formas tradicionales de discriminación, el resto puede sobrevivir sin dificultad, indica el estudio. Más información Sinc
Describen la morfología del zika y sus peculiaridades respecto a virus similares 01/04/2016Un nuevo estudio revela la morfología del zika y arroja luz sobre sus similitudes y diferencias con respecto a los virus de la misma familia. Un equipo liderado por investigadores de la Universidad Purdue (Indiana, EE UU) utilizó criomicroscopía electrónica para analizar una cepa aislada de un paciente infectado durante la epidemia de la Polinesia francesa en 2013-14. Su estudio, publicado esta semana en la revista Science, revela que la estructura del zika es muy similar a la de otros flavivirus y, en particular, similares al dengue. Sin embargo, parece tener una estructura ligeramente diferente en una región que facilita la unión a anticuerpos y a receptores de huéspedes. Esta región puede ser importante en la fijación del virus y en la entrada y progresión de la enfermedad. El objetivo de los científicos, pioneros en determinar la estructura del zika, es optimizar las posibles orientaciones terapéuticas gracias al desarrollo de tratamientos y vacunas antivirales eficaces. El equipo fue el primero en mapear la estructura de cualquier flavivirus cuando determinó la estructura del virus del dengue en 2002. En 2003 fue pionero en determinar la estructura del virus del Nilo Occidental y ahora del virus del Zika, que ha infectado ya 33 países. El equipo determinó la estructura a una resolución casi atómica, que permite ver características clave de la estructura del virus. Encontró así que esta era muy similar a la de otros flavivirus, con un genoma de ARN rodeado de una membrana lipídica dentro de una cubierta de proteína icosaédrica. “La gran similitud con otros flavivirus no es sorprendente y resulta tranquilizador en términos de desarrollo de la vacuna que ya está en marcha, pero las sutiles diferencias estructurales son posiblemente la clave”, apuntan los autores. "La mayoría de los virus no invaden el sistema nervioso o el feto en desarrollo debido a las barreras sangre-cerebro y de la placenta", añade Devika Sirohi, primera autora del trabajo. "No está claro cómo el zika obtiene acceso a estas células y las infecta, pero pueden estar involucradas estas áreas de estructura diferente". Más información Sinc
El homínido de Flores tiene 50.000 años y no 12.000 31/03/2016Los restos hallados en una cueva indonesia hace más de una década revelaron la existencia de Homo floresiensis, una especie extinta que vivió en la isla de Flores hace 12.000 años. Sin embargo, nuevas excavaciones y la reevaluación de los depósitos demuestran ahora que en realidad el homínido apodado “hobbit” se extinguió hace unos 50.000 años, coincidiendo con la primera dispersión de los humanos modernos hacia el sudeste asiático y Australia. En 2003, los arqueólogos hallaron los restos del esqueleto de una mujer a unos seis metros de profundidad en el yacimiento indonesio de Liang Bua. Según los primeros análisis, tenía una antigüedad de 18.000 años, aunque la especie pudo vivir hasta hace 12.000 años, como demostraron los restos óseos fragmentados de otros individuos. Esta datación implicaba que el diminuto hombre (sic) de Flores sobrevivió en la isla durante 40.000 años más tras el paso de los humanos modernos por el archipiélago y su llegada a Australia, hecho que se produjo hace 50.000 años. Sin embargo, las excavaciones realizadas de 2007 a 2014 en la cueva revelan en un nuevo artículo de Nature que todos los restos óseos de Homo floresiensis hallados tienen entre 100.000 y 60.000 años de antigüedad, y las herramientas atribuidas a los individuos de esta especie datarían de hace entre 190.000 y 50.000 años. Arqueólogos de varias nacionalidades llegaron a esta conclusión al extender cada año su área de excavación. El suelo de la cueva se cubrió posteriormente de sedimentos más recientes durante los últimos 20.000 años. La edad de estas rocas se atribuyó erróneamente a los restos del “hobbit”. El uso de una serie de métodos científicos para datar sedimentos, carbón vegetal, cenizas volcánicas y huesos ha permitido reevaluar la edad de los depósitos que contenían los restos de Homo floresiensis, así como los propios fósiles. “Al menos en el caso de Australia, las evidencias apuntan a que el Homo sapiens desempeñó un papel decisivo en la extinción de animales endémicos gigantes –megafauna– que una vez deambularon por el continente. ¿Fue Homo floresiensis otra víctima de la expansión de nuestra especie?”, se cuestiona el investigador Richard Roberts, de la Universidad de Wollongong (Australia). “Cambios climáticos al final del Pleistoceno, erupción de volcanes, posible llegada de humanos modernos, entre otras, son posibilidades razonables que se barajan en la desaparición relativamente simultánea de Homo floresiensis y otras especies”, dice a Sinc Matthew Tocheri, coautor del estudio e investigador en la Universidad de Lakehead (Canadá) y del Instituto Smithoniano (EE UU). “Buitres, cigüeñas gigantes, un tipo de elefante pigmeo llamado Stegodon, e incluso el dragón de Komodo desaparecieron también". Más información Sinc
Los equipos de baloncesto se autoorganizan como los seres vivos en la naturaleza 30/03/2016Detrás de la aparente aleatoriedad de un partido de baloncesto se produce una autoorganización en los equipos. Las interacciones entre compañeros y oponentes se influencian entre sí todo el tiempo, y el propio juego permite que surjan comportamientos creativos. Este fenómeno, detectado por investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria tras analizar más de 6.000 partidos de la NBA, se asemeja a la evolución constante que deben desarrollar los seres vivos para mantenerse en la naturaleza. Los súbditos de la Reina Roja, uno de los personajes del libro Alicia a través del espejo de Lewis Carroll, tienen que correr constantemente para no quedarse atrás en su país, que no deja de moverse. Esta historia ha inspirado la denominada hipótesis evolutiva de la Reina Roja, que plantea cómo las especies deben mejorar de forma continua simplemente para mantener su estatus dentro del entorno en el que coevolucionan con otros seres vivos. Algo parecido ocurre en el baloncesto. “Muchos investigadores lo consideran un deporte aleatorio (regido por una distribución de probabilidad de Poisson), pero la realidad es mucho más compleja, como sucede también en los sistemas naturales”, explica Yves de Saá Guerra, coautor de este estudio. Los resultados reflejan que los equipos de baloncesto se pueden considerar sistemas autoorganizados, ya que tienden a potenciar un flujo de juego (conjunto de acciones en un determinado momento y lugar) cuando funciona, o cerrarlo para poder crear otro si fuera necesario, aunque este proceso sea impredecible. Frente a un problema, cada equipo, considerado como un sistema, puede presentar varias soluciones válidas. Por ejemplo, en lugar de pasar el balón a un jugador se puede mandar a otro, o bien tirar o bloquear, o crear espacio, incluso optar por varias acciones a la vez. El propio desarrollo del juego fomenta la creatividad del equipo. “Todos estos procesos tienen lugar de forma simultánea y continua durante el tiempo de juego; de hecho, esa capacidad de que surjan nuevos comportamientos en los equipos es lo que hace a deportes como este muy atractivos para los aficionados y los medios de comunicación”, apunta De Saá Guerra. La autoorganización de los equipos puede acentuarse en cualquier momento del partido, pero es en el minuto final donde ocurre con más fuerza, sobre todo en los partidos más igualados. “En esos 60 segundos finales el juego es completamente caótico, pero en el sentido científico de la palabra: parece aleatorio, sin sentido, aunque no lo es”, dice De Saá Guerra. En un sistema depredador-presa, por ejemplo, o en un entorno natural cambiante con recursos limitados, las especies evolucionan adaptándose en su carrera de armamento. Luchan continuamente al máximo nivel solo para subsistir, no para asegurar su triunfo. En esos casos, una pequeña ventaja adaptativa puede significar mucho. "Del mismo modo, los equipos de baloncesto deben luchar muy duro simplemente para alcanzar el último minuto, y cualquier ventaja, por insignificante que parezca, puede ser crítica en ese momento”. En la NBA, los partidos más competidos se deciden en esos 60 segundos finales, cuando las faltas juegan un papel principal (un 94,02% de los puntos anotados en ese periodo). Es aquí donde la colaboración, intercomunicación, apoyo mutuo, estrategias de juego, o en una palabra: la autoorganización entre los elementos del sistema, puede ser la clave. Más información Sinc
Alvarez-Pallete sustituirá a César Alierta en la Presidencia Ejecutiva de Telefónica 29/03/2016
El Consejo de Administración de Telefónica estudiará, en su próxima reunión del 8 de abril, el nombramiento de José María Álvarez-Pallete como nuevo Presidente Ejecutivo de la Compañía. La propuesta parte del actual Presidente Ejecutivo, César Alierta, que, a punto de cumplir 16 años en el cargo, considera a Álvarez-Pallete como el directivo más preparado para afrontar con éxito los retos que impone la revolución digital, informa la multinacional española en un comunicado.
Alierta seguirá formando parte del Consejo de Administración de Telefónica, cargo que ocupa desde cuatro años antes de acceder a la Presidencia, y centrará también sus aportaciones en temas sociales y de progreso como es la Educación Digital y la Presidencia Ejecutiva de Fundación Telefónica. Hace algo más de tres años, en 2012, César Alierta designó a José María Álvarez-Pallete como Consejero-Delegado, iniciando así un proceso que concluirá el próximo 8 de abril con su nombramiento como Presidente Ejecutivo. T21
La misión ExoMars aclarará si hay vida en Marte 29/03/2016¿Existe la vida en Marte? La misión ExoMars intenta responder a esta pregunta. La misión despegó hace dos semanas de la estepa kazaja de Baikonur. Thomas Passvogel es el Director de Proyectos Científicos en la ESA: "Llevamos a cabo todas las pruebas de la sonda espacial, nos aseguramos de que todo está bajo control. Después, durante las semanas siguientes empezamos a probar todos los instrumentos y funciones de la sonda, la gran antena de comunicación con la Tierra. Todas las pruebas se llevarán a cabo en esta fase. Y entonces, la sonda se irá alejando, hasta que hagamos la corrección de la trayectoria final, hasta ser propulsada hacia Marte ". Esta es la primera de las dos partes de la misión ExoMars, que se dedicará al estudio de la atmósfera marciana y a detectar la presencia de metano con el módulo aterrizador sobre la superficie de Marte. Uno de los grandes misterios que esperan resolver es la presencia de metano. Pequeñas cantidades de este gas han sido halladas en el planeta Marte. Patrick Thollet es profesor asociado en la Escuela Normal Superior (ENS) de Lyon (Francia): "El gas que más nos interesa es el metano, porque ese gas no es estable en la atmósfera de Marte. Lo que si es estable en la atmófera de Marte es el dióxido de carbono. Sabemos que si hay metano dentro de cientos de años se transformará en dióxido de carbono. Entonces, si hay metano, esto quiere decir que en este momento es el planeta mismo quien lo emite." Los científicos tratarán de averiguar de donde emerge el metano en Marte, y compararán esos datos con las nuevas imágenes que genere la misión ExoMars, como señala Cathy Quantin-Nataf, profesora de la Universidad de Lyon: "El principal instrumento que me va a interesar es la cámara CaSSIS, que nos permitirá tener imágenes en color y con una resolución que hoy no tenemos. Además, tendremos la topografía y el relieve de forma sistemática y en alta resolución." Esas imágenes alimentarán también el actual debate sobre la presencia de agua salada en algún momento y en determinados lugares de Marte. "Realmente no se ha descubierto agua líquida en Marte, lo que se ha descubierto son restos de sal, que pudieron ser depositados por el agua líquida. Pero no estamos hablando de sal de cocina, se trata más bien de unas sales que se ponen en el agua para hacer lejía, explica Patrick Thollet de la ENS de Lyon. Así que no es algo que favorezca realmente la vida." Cuando en octubre el cohete ruso Protón llegue al planeta rojo lanzará y pondrá en órbita la sonda TGO (Trace Gas Orbiter) y el aterrizador, llamado módulo Schiaparelli, en dirección a la superficie de Marte. Allí irá a posarse en una superficie que puede parecerse a la estepa kazaja, pero que en realidad es muy diferente, mucho más fría y seca. Características que explorará Schiaparelli, señala Francesca Ferri, investigadora de la Universidad de Padua (Italia): "Gracias a la cápsula que atravesará la atmósfera de Marte, haremos mediciones localizadas en función de las condiciones atmosféricas, que podremos integrar a nuestros modelos para comprender cómo funciona el clima de Marte ". Mientras, los espectrómetros situados en órbita, realizarán también mediciones de la atmósfera del planeta Rojo. Más información ESA
Las personas que pierden mucho sodio con el sudor corren más riesgo haciendo deporte 28/03/2016Investigadores de la Universidad Camilo José Cela (UCJC) de Madrid han analizado durante una carrera de maratón cómo influye el sodio perdido en el sudor sobre el mantenimiento de unas condiciones estables y fisiológicamente adecuadas para que el organismo pueda desempeñar sus funciones. Una pérdida excesiva de electrolitos puede crear un problema médico denominado hiponatremia (carencia de sodio). En las competiciones de resistencia y de ultrarresistencia –como las maratones, cada vez más populares– la cantidad de sudor perdido puede suponer varios litros. Expertos del Laboratorio de Fisiología del Ejercicio de la UCJC han analizado los electrolitos en el sudor de un grupo de maratonianos y la concentración de electrolitos en la sangre tras finalizar la competición. “Con el sudor no solo se pierde líquido –que puede ser repuesto con la bebida–, sino que también disminuyen también varios electrolitos esenciales para el mantenimiento hídrico y la función neuromuscular, especialmente el sodio”, explica a Sinc Beatriz Lara, autora principal del estudio. El problema surge cuando esa pérdida excesiva de electrolitos por el sudor no se recupera adecuadamente con bebidas o alimentos, lo que puede desembocar en hiponatremia (concentración de sodio en sangre por debajo de 135 mmol/L que, en casos graves, puede provocar disminución de la conciencia, alucinaciones o coma, hernia cerebral e, incluso, la muerte). Durante la investigación, a un grupo de 51 maratonianos se les colocaron dos parches en la piel diseñados especialmente para recolectar muestras de sudor. Justo tras finalizar la competición, se les extrajo una muestra de sangre para analizar la cantidad de electrolitos. Tras un primer análisis se categorizó a los corredores en tres grupos: corredores con un sudor poco salado; sudadores típicos con una cantidad normal de sodio en el sudor, y sudadores salados. Los maratonianos con concentraciones muy elevadas de electrolitos en sudor (los salados) tuvieron menores concentraciones de electrolitos en sangre, a pesar de que se rehidrataron correctamente y tomaron la misma cantidad de alimentos con sal que el resto de corredores. Estas cifras indican que las concentraciones de electrolitos en el sudor pueden influir en la homeostasis hidroelectrolítica durante el maratón, es decir, en el mantenimiento de unas condiciones estables y fisiológicamente adecuadas para que el organismo pueda desempeñar sus funciones. “La concentración de electrolitos en el sudor es un factor esencial para predecir las necesidades de sales durante una actividad deportiva, especialmente de resistencia, como la maratón. Es probable que los individuos con un sudor muy salado se beneficien de la suplementación oral, por ejemplo, con cápsulas de sales”, concluye Lara. Más información Sinc
Las personas que meditan tienen un 7% más de materia gris 22/03/2016Las personas que hacen meditación tienen más materia gris en el cerebro, en torno a un 7% más, que las que no meditan, según un artículo de investigación de la Universidad de La Laguna publicado en la revista Plos One. Mediante imágenes de resonancia magnética estructural se compararon las anatomías cerebrales de 23 practicantes experimentados de la meditación de Sahaja Yoga con 23 no meditadores. Ambos grupos tenían valores equivalentes en edad, género (proporción de mujeres y hombres) y nivel de educación. Todos los voluntarios eran diestros. A través de la técnica denominada Morfometría Basada en Voxeles se hallaron los volúmenes de materia gris en todos los participantes. Una de las características distintivas de Sahaja Yoga es que el practicante experimenta el estado de silencio mental o “conciencia sin pensamientos” con regularidad en su meditación (aunque no necesariamente todos los días). “Esto hace que sea interesante esta meditación para observar los correlatos neurales de este estado único de conciencia sin pensamientos”, explica el investigador Sergio Hernández. “La consciencia sin pensamientos es el objetivo final de la meditación tradicional, tal como se concibió originalmente en Oriente”. La materia gris es la parte del cerebro donde se encuentran los núcleos de las neuronas. Con el avance de la edad, la materia gris disminuye, y por tanto el tener más materia gris equivale a cerebros más jóvenes. Hay otros estudios de meditación donde se ve que los meditadores poseen más materia gris en zonas del cerebro que tienen que ver con el control de la atención y las emociones. ”En nuestro estudio”, explica Hernández, “también aparece esto, pero que sepamos es la primera vez que se observa que con un tipo de meditación la materia gris sea mayor en todo el cerebro”. Muchas enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson o la depresión llevan asociadas pérdida de materia gris en diferentes zonas. También es conocido que la materia gris se expande dependiendo de las partes del cerebro que más usamos, es decir, funciona como pequeños músculos que crecen en las zonas del cerebro donde hay mayor actividad neuronal. Esto se ha probado ya con muchas actividades y perfiles profesionales, como músicos, prestidigitadores, matemáticos y también otros meditadores. Los cerebros de los meditadores observados eran más jóvenes que los no meditadores, a pesar de tener las mismas edades. El texto es obra de Hernández –como autor principal- y José Luis González-Mora, y colaboran en él Katya Rubia, de la Universidad de Londres (Institute of Neuroscience, King’s College); Alfonso Barros, de la Universidad Jaume I de Castellón; y el médico experto en meditación José Suero, del Centro de Salud Jazmín, de Madrid. Más información ULL
Nuevo atlas interactivo en la nube para secundaria y universidad 21/03/2016El Atlas Digital Escolar (ADE) es una herramienta en la nube para aprender geografía en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, que se puede emplear también en la universidad y en el que participa la Universidad Complutense de Madrid. Es un atlas interactivo que sirve como herramienta para resolver problemas territoriales. En el atlas se integran diferentes capas de información geográfica procedente de diversas fuentes: servicios web de los organismos responsables de la información geográfica y estadística, datos elaborados por el usuario o tomados en un trabajo de campo, y geoinformación de la plataforma AGOL (un sistema de información geográfica en la nube). La herramienta permite crear un mapa o reutilizarlo, y también incluir datos estadísticos, gráficos, textos, imágenes y cualquier otro objeto que se puedan añadir con un enlace web. Aunque sea una herramienta muy intuitiva para los estudiantes, es aconsejable que los docentes que la utilicen en sus clases reciban una instrucción previa, que puede correr a cargo de la universidad en los másteres de formación al profesorado. Junto a la UCM, en el desarrollo de la herramienta han participado la Real Sociedad Geográfica, ESRI España y la Universidad de Zaragoza, que es la que coordina el proyecto. Además, han colaborado profesores del Instituto de Educación Secundaria (IES) San Roque de Badajoz, del Colegio de Santa María del Pilar y del IES El Portillo, ambos de Zaragoza. Más información UCM
Global Innovation School, una iniciativa para formar profesionales que resuelven problemas complejos 18/03/2016Global Innovation School (Glolnn) es una Escuela de Empresa, Tecnología, Innovación e Investigación puesta en marcha por el holding eGauss con la finalidad de acercar programas de alto nivel a profesionales de cualquier sector que deseen resolver problemas complejos en sus entornos o acceder a un alto nivel educativo. La diferencia de Glolnn con otras ofertas formativas radica que sus cursos son impartidos por ponentes de elevado prestigio en sesiones ágiles, de duración corta (aunque adaptable a necesidades) y que permiten a los estudiantes obtener una formación de primer nivel en campos que son fundamentales para su actividad profesional, sin necesidad de adquirir un grado o master en los temas seleccionados. Los primeros cursos ofertados abordan temas como “¿Qué hacer ahora con mi Startup?”, “Peligrosidad Sísmica (Aplicaciones en Ingeniería y Construcción)”; “Introducción a la Ciencia de Datos y Big Data”; “Informática para Lingüistas”; “Ingeniería Lingüística”, “La Industria de la Lengua”; “Lingüística para Ingenieros” y “Subvenciones para PYMES.Claves para conseguir financiación pública para la actividad profesional”. Profesorado El cuadro de profesores está integrado por catedráticos y profesores universitarios, así como por expertos de alto nivel sobre las diferentes materias impartidas. El claustro rector de GloInn tiene una experiencia acumulada de más de 15 años en el sector de la formación empresarial. Global Innovation School desarrolla sus programas formativos tanto a nivel presencial, como in Company, mediante eLearning, a través de su Campus On Line. Global Innovation School certifica únicamente el resultado de aquellos alumnos que hayan superado el 70% en las calificaciones de exámenes parciales y finales. Agentes eGauss holding ha creado Global Innovation School conjuntamente con la empresa experta en consultoría de sistemas y formación, PlusC Solutions, que forma parte del citado holding. EGauss surgió en 2006 con el propósito de aportar al sector de la investigación y de las nuevas tecnologías gestión, comercialización, asesoramiento en el desarrollo de patentes y financiación de proyectos. En la actualidad están integradas en el holding más de 20 compañías tecnológicamente punteras, entre las que se encuentra Tendencias21. Plus Consultoría Solutions es una empresa innovadora en el mercado de la consultoría y la formación a empresas. Su enfoque y forma de trabajar ha cambiado el mundo de la consultoría proporcionando al cliente un claro enfoque hacía su beneficio empresarial en términos de rentabilidad. T21
Restos del homínido de Denisova en el genoma de los melanesios 18/03/2016Los científicos ya sabían que el ADN de los neandertales se encuentra en todas las poblaciones no africanas de los humanos de hoy en día. Un estudio revela ahora que los habitantes de Melanesia, en Oceanía, albergan en su genoma entre el 1,9% y el 3,4% de herencia procedente de los denisovanos, otra especie extinta de Homo de la que solo se conservan restos de un individuo hallado en Siberia. Los antepasados de los humanos modernos se aparearon con otras especies de homínidos que ya se han extinguido, como los neandertales y los denisovanos. Un equipo internacional, liderado por la Universidad de Washington (EE UU), ha analizado las secuencias del genoma de 1.523 individuos de todo el mundo para conocer la influencia genética de estas dos especies de Homo extintas sobre los humanos actuales. “Desarrollamos un método estadístico para identificar el ADN heredado, que nos ha permitido identificar el 40% del genoma de neandertal y el 10% del genoma denisovano que está presente en los humanos modernos”, explica a Sinc Benjamin Vernot, autor principal del estudio e investigador de la UW. Todas las poblaciones no africanas heredaron entre un 1,5% y un 4% de sus genomas de los neandertales, pero los melanesios son los únicos que también tienen una ascendencia genética denisovana significativa. La explicación es una incógnita. “Solo conocemos un homínido de Denísova, pero está claro que había muchos más. No se sabe mucho acerca de su área de distribución geográfica. Del mismo modo, los melanesios tuvieron que llegar a Oceanía desde África, pero no estamos del todo seguros de qué ruta llevaron. Así que, aunque el hueso denisovano se encontró muy lejos de los melanesios actuales, es plausible que se cruzaran en algún momento”, añade Vernot. Los investigadores trazaron el flujo genético de secuencias neandertales y denisovanas y encontraron que la mezcla neandertal ocurrió, como mínimo, tres veces distintas en la historia humana moderna. En cambio, parece que la mezcla denisovana solo sucedió una vez. “Del primer cruce con los neandertales procede probablemente la mayor parte de nuestra ascendencia de estos homínidos. Sin embargo, parece que algunas poblaciones recibieron herencia neandertal adicional después de que se separaran de otros no africanos”, asegura. Por lo que saben los investigadores, la ascendencia denisovana estaba presente en una sola población ancestral de Papúa. “Aunque la cantidad de ADN de homínido de Denísova varía entre las distintas poblaciones, parece que procede simplemente de esta región. Esta es una conclusión bastante nueva, sin embargo, y podría cambiar en el futuro”. Más información Sinc
Las plantas espiran menos CO2 de lo previsto según el aumento de temperaturas 17/03/2016La respiración de las plantas –el proceso por el cual consumen oxígeno y expulsan dióxido de carbono– contribuye sustancialmente a los niveles atmosféricos de CO2, ya que supone una emisión seis veces mayor que la producida por la quema de combustibles fósiles como el petróleo o el carbón. Hasta ahora, los científicos creían que el aumento de las temperaturas ocasionaría que los árboles emitieran mucho más dióxido de carbono, lo que supondría una retroalimentación constante entre respiración vegetal y calentamiento global: a mayor temperatura, más CO2 en la atmósfera, y a mayor CO2, más temperatura. Sin embargo, informa Sinc, un nuevo estudio publicado en la revista Nature, realizado en la Universidad de Minnesota (EE.UU.), demuestra que los árboles son capaces de adaptar su respiración a los aumentos de temperatura. Esto implicaría que desempeñan un papel menos importante de lo sugerido anteriormente en la aceleración del cambio climático. El equipo internacional de investigadores examinó diez especies de árboles de América del Norte en condiciones forestales durante un período de entre tres y cinco años en el que se produjo un calentamiento de 3,4 ºC. Los árboles se adaptaron a este cambio y su respiración solo aumentó un 5%, en comparación con el 23% que los científicos esperaban en el caso de que no se produjera una aclimatación. SINC
|
|
||||||
|