Tendencias 21

   




Breves21

Mercurio pasará por delante del Sol el 9 de mayo  05/05/2016

El cráter de Kertész. Fuente: NASA/Universidad Johns Hopkins/Instituto Carnegie de Washington.

El 9 de mayo a las 11:10 GMT (13:10 en la península ibérica), Mercurio pasará por delante del Sol, un fenómeno astronómico conocido como “tránsito”. Durante este periplo de varias horas que podrá verse, al menos en parte, desde la mayoría de lugares del mundo, el planeta podrá identificarse como un pequeño punto negro que se recorta sobre nuestra estrella.

Se trata de un planeta singular: es el más pequeño del Sistema Solar y el más cercano a la estrella, y cuenta con la órbita más rápida y excéntrica. Su superficie, explica la Agencia Espacial Europea (ESA), presenta una geología "fascinante", con innumerables cráteres, crestas, cordilleras, montañas, valles y planicies.

La imagen que ilustra esta noticia ofrece una "sugerente" vista del cráter Kertész de Mercurio, captada por la sonda Messenger de la NASA en 2013. La imagen, que recuerda a la ilusión óptica del “ojo mágico”, podría mostrar una de estas dos características: bien un montículo que sobresale en la superficie del planeta o bien, como es el caso, un cráter que se hunde en la corteza de Mercurio.

Si observamos la imagen fijamente durante un tiempo, parece que se invierte. Este efecto se conoce como la ilusión óptica del cráter y se produce porque nuestros cerebros están acostumbrados a interpretar las sombras como si surgiesen de una fuente de luz situada por encima. Sin embargo, en muchas fotografías de terrenos realizadas con satélites, las sombras solo se producen cuando la fuente de luz está prácticamente horizontal a la superficie y, en ocasiones, esto nos lleva a confundir los patrones de luz y sombra.

Dentro de este cráter, las pendientes suaves y ondulantes —una iluminada y la otra en sombra— penetran en la superficie de Mercurio hasta alcanzar un terreno relativamente llano, que es el fondo de Kertész. Las marcas que aparecen en él son los picos centrales del cráter, que se elevan cientos de metros por encima del terreno circundante.

El cráter Kertész tiene unos 33 km de diámetro y se encuentra en la parte oeste de la cuenca Caloris de Mercurio. Esta cuenca, con unos 1.500 km de diámetro, es la mayor del planeta y una de las más grandes del Sistema Solar.

Se cree que la capa de 30 metros de espesor de roca fundida que lo cubre se formó durante el impacto inicial que lo generó (denominada “masa fundida de impacto”). Este lecho presenta numerosas fisuras, fosas y depresiones, y está cubierto por depósitos excepcionalmente brillantes, que podrían ser el resultado de la evaporación de rocas debido a las altísimas temperaturas de Mercurio, o quizá de depósitos de minerales desenterrados por la masa fundida de impacto.


Más información

 
ESA

Los residuos de una zona minera abandonada en Murcia son peligrosos para la salud  05/05/2016

La bahía de Portmán vista desde al aire. En la imagen se aprecian las huellas de la actividad minera. / Grupo de Contaminación de Suelos – Universidad de Murcia.


Arsénico, cadmio y plomo son los principales elementos potencialmente tóxicos que contienen los residuos generados por las actividades de extracción realizadas en la Sierra Minera, en concreto, en la bahía de Portmán, donde el Lavadero Roberto –destinado a eliminar las impurezas del mineral– estuvo operativo hasta 1990.
 

“De entre todos los elementos, el arsénico es especialmente peligroso ya que está considerado como un elemento con efectos cancerígenos”, advierte Mari Luz García Lorenzo, investigadora del departamento de Petrología y Geoquímica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y profesora de la facultad de Geología.


La ambientóloga y científicos de la Universidad de Murcia y la Universidad de Barcelona han analizado muestras de tres zonas afectadas por la actividad minera: la más contaminada, donde se encuentran los focos de metales pesados; una zona de dispersión, a la que llegan los elementos nocivos como consecuencia de la escorrentía; y una zona no afectada, sin presencia de toxicidad.


El estudio, publicado en Journal of Soils and Sediments, se centra en el área más contaminada. Todos los análisis revelaron presencia de arsénico, cadmio, plomo, cobre, hierro y cinc.


Los científicos recogieron muestras de suelos y del agua que discurre tras episodios de lluvia. Cuando hay sequía, se forman unas sales solubles llamadas eflorescencias que pueden acumular los elementos potencialmente tóxicos y que también han sido analizadas por los investigadores.


“El problema de estas eflorescencias es que, si vuelve a llover, al ser muy solubles, vuelven a liberar esos elementos potencialmente tóxicos y constituyen un foco secundario de contaminación”, explica García Lorenzo.


La lluvia agrava el problema. Aunque en la comunidad autónoma no caigan precipitaciones con frecuencia, cuando lo hacen suele ser de manera torrencial. Esa agua dispersa los elementos tóxicos de los residuos mineros a áreas adyacentes, que pueden distar varios kilómetros del foco principal de contaminación.


El agua analizada registró un pH inferior a 4 (de acidez alta) y presentaba un color rojo o anaranjado, asociado con el hierro extraído de la zona.


Más información

 

UCM

Carlos del Álamo, nuevo presidente del Instituto de la Ingeniería de España  05/05/2016

Carlos del Álamo. Foto: Colegio y Asociación de Ingenieros de Montes.
Carlos del Álamo Jiménez ha sido elegido nuevo presidente del Instituto de la Ingeniería de España, como representante de la Asociación de Ingenieros de Montes, que ha sido la más votada para presidir esta institución durante los próximos cuatro años.

El nuevo presidente tomó posesión de su cargo al finalizar la Asamblea General del Instituto de la Ingeniería  en su reunión extraordinaria del pasado 3 de mayo, y en el que sustituye a Manuel Moreu Munaiz, que ostentaba el cargo desde 2012.

Carlos del Álamo, Decano del Colegio de Ingenieros de Montes y Presidente de la Asociación de Ingenieros de Montes desde 2008, es Ingeniero de Montes y el ejercicio de su profesión ha estado relacionado siempre con la protección del medio ambiente. Ha ocupado puestos de máxima responsabilidad, tanto en la Administración Central, en la que ha sido Director General de Conservación de la Naturaleza (Ministerio de Medio Ambiente), como en la Autonómica, donde creó la Consejería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia y fue Consejero entre 1997 y 2003. Fue Director General de Montes y Medio Ambiente Natural desde 1990 hasta 1996. Actualmente es vicepresidente del Grupo TYPSA.

De acuerdo con los nuevos Estatutos del Instituto de la Ingeniería de España ocupará el cargo de Vicepresidente la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España, representada por D. Luis Vilches Collado; el cargo de Secretario lo ocupará la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, representada por D. Vicent de Esteban Chapapría; el cargo de Vicesecretario lo ocupa la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España, representada por D. Luis Manuel Tomás Balibrea, y el cargo de Tesorero corresponde a la Asociación Nacional de Ingenieros de Minas, representada por D. Adolfo Rodríguez González. 
T21

Los incendios para cultivar cambiaron la vegetación grancanaria hace 2.300 años  04/05/2016

Imagen: José Antonio Peñas. Fuente: Sinc.

Gracias al análisis de los restos de polen fósil y carbón vegetal, un equipo de científicos ha podido reconstruir la evolución de la vegetación de Gran Canaria hace entre 4.500 y 1.500 años. El estudio revela que la desaparición del bosque en algunas zonas de la isla se debió en parte al incremento de incendios y al cultivo de cereal. Ambos factores se relacionan estrechamente con la llegada de los primeros aborígenes a la isla.

“Hemos puesto de manifiesto la importancia de la vegetación termófila (en este caso sabinares y palmerales) en el norte de la isla desde hace al menos 4.500 años, donde se pensaba que la vegetación dominante antes de la llegada de los humanos era principalmente laurisilva”, explica a Sinc Lea de Nascimento, investigadora de la Universidad de La Laguna (Tenerife) y autora principal del trabajo.

El estudio se ha realizado en la Laguna de Valleseco, situada al norte de la isla, de donde se han extraído los restos que han permitido conocer las características naturales de la zona en un periodo que abarca, aproximadamente, del año 2.550 a. C. hasta el 450 d. C.

Según el estudio, hace unos 4.500 años en esta zona la vegetación más abundante era termófila, cuyos bosques prefieren temperaturas cálidas. Entre las especies destacan los árboles del género Juniperus y la palmera canaria (Phoenix canariensis).

No obstante, comenzaron a desaparecer hace unos 2.300 años, época que coincide con un incremento en la frecuencia de incendios provocados por las erupciones volcánicas o por la presencia de humanos en la isla. “El volcanismo durante ese periodo fue de muy baja intensidad y probablemente no afectó a los bosques del estudio”, recalca la investigadora. Por lo tanto, “lo más probable es que fueran causados por los humanos”.

Además, los datos indican que los primeros pobladores de Gran Canaria habrían llegado a la isla unos siglos antes de la fecha más temprana de presencia humana que se conoce según el registro arqueológico (hace 1.900 años). A partir de entonces se incrementó progresivamente la presencia de arbustos y herbáceas, mientras que otros tipos de vegetación, como el pinar o la laurisilva, siguen manteniendo una presencia relativamente baja.

Otro de los datos más significativos es el aumento del cultivo de cereales sobre todo a partir del siglo II d. C., un reflejo de cómo se fue desarrollando poco a poco esta actividad agrícola en la isla. Además de los restos de polen, se han encontrado fragmentos de carbón vegetal, un resto de los incendios de entonces. Los investigadores piensan que los habitantes de la isla quemaron amplias zonas de terreno para obtener nuevas tierras de cultivo.

De Nascimento señala que en Tenerife la situación fue similar a Gran Canaria. La llegada de los aborígenes afectó a la vegetación de la isla y provocó la disminución o desaparición de algunos árboles y la expansión de los arbustos y herbáceas. También se produjeron más incendios y se detectó el aumento de gramíneas.

Sin embargo, en La Gomera no hubo ningún cambio significativo en la composición del bosque tras la llegada de los humanos, lo que podría deberse a que es una isla pequeña, que fue colonizada más recientemente, hace unos 1.800 años, y que por tanto contaba con una población menor.


Más información

 
Sinc

Encuentran tres exoplanetas potencialmente habitables en una estrella cercana  03/05/2016

Ilustración de la estrella enana ultrafría Trappist-1 desde la superficie de uno de sus planetas. Los otros dos se ven a lo lejos. Imagen: M. Kornmesser. Fuente: ESO.

A tan solo 40 años luz de la Tierra se acaban de encontrar tres exoplanetas -planetas exteriores al Sistema Solar- potencialmente habitables, que además orbitan alrededor de una estrella enana y muy fría, un descubrimiento inédito. Se parecen a la Tierra y a Venus.

En la constelación de Acuario, oculta para los telescopios de aficionados, se sitúa la estrella Trappist-1, del grupo de las enanas ultrafrías, poco más grandes que Júpiter y mucho más frías y rojas que el Sol. Son muy comunes en la Vía Láctea, pero, ahora, por primera vez, se han encontrado planetas a su alrededor. Al menos dos de ellos pueden tener regiones habitables, con agua líquida.

"Es un cambio de paradigma de la búsqueda de planetas y de vida en el universo”, destaca Emmanuël Jehin, del Instituto de Astrofísica y Geofísica de la Universidad de Lieja (Bélgica) y coautor del trabajo, que publica Nature. “Hasta ahora, la existencia de estos mundos rojos orbitando alrededor de estrellas enanas ultra frías era puramente teórica".

Un equipo internacional dirigido por Michaël Gillon desde la universidad belga ha utilizado el telescopio TRAnsiting Planets and PlanetesImals Small Telescope (Trappist), cuyo nombre ha servido para rebautizar a la estrella, llamada oficialmente 2MASS J23062928-0502285. Está instalado en las instalaciones del Observatorio Europeo Austral (ESO) en La Silla (Chile).

Se descubrió que la débil y fría estrella se desvanecía ligeramente a intervalos regulares, indicando que varios objetos pasaban entre la estrella y la Tierra: los tres planetas. Ahora los astrónomos buscarán señales de vida estudiando el efecto que tiene la atmósfera de un exoplaneta en tránsito sobre la luz que nos llega. Para la mayor parte de los planetas del tamaño del nuestro, este pequeño efecto se ve saturado por la brillantez de la luz de su estrella. Sólo en el caso de enanas rojas ultrafrías y débiles este efecto es lo suficientemente grande como para ser detectado.

Con la ayuda de otros telescopios más grandes se ha podido demostrar que los planetas que orbitan a esta estrella tienen tamaños muy similares al nuestro. Dos de ellos tienen períodos orbitales de cerca de 1,5 y 2,4 días, y el tercero en un rango de entre 4,5 y 73 días. “Los planetas están entre 20 y 100 veces más cerca de su estrella que la Tierra del Sol", señala Gillon.

Aunque orbitan muy cerca de su estrella, los dos planetas interiores sólo reciben cuatro y dos veces, respectivamente, la cantidad de radiación recibida por la Tierra, ya que su estrella es mucho más débil. Esto los coloca en una posición más cercana a la estrella que la zona de habitabilidad del sistema, aunque es posible que posean regiones habitables. El tercer planeta es exterior y todavía no se conoce muy bien su órbita, pero probablemente reciba menos radiación que la Tierra, aunque tal vez sea suficiente como para encontrarse dentro de la zona de habitabilidad.

Con la ayuda de varios telescopios gigantes en construcción, los científicos aseguran que pronto podrán estudiar la atmósfera de estos planetas en busca de agua y vida.


Más información

 
Sinc

Los humanos somos tan culpables como el cambio climático del riesgo de incendio forestal  29/04/2016


Un nuevo estudio sobre los incendios forestales en California, publicado en la revista PLOS ONE en el que ha participado Enric Batllori, investigador del CREAF y el Centro Tecnológico Forestal de Cataluña (CTFC), revela que la actividad humana influye tanto como el clima en la frecuencia y la localización de los fuegos.

Los investigadores han valorado conjuntamente el componente humano y el cambio climático. Es la primera vez que se hace un estudio de este tipo en un territorio de estas dimensiones, unas 13 veces Cataluña.

Los resultados sugieren que las evaluaciones actuales para saber dónde y cómo de frecuentes serán los incendios forestales no tienen suficientemente en cuenta el factor antropogénico. Esto puede hacer que no se lleguen a considerar todas las causas o desencadenantes de los fuegos.

El nuevo modelo desarrollado en este estudio valora tanto los efectos del cambio climático como el comportamiento humano, lo que permitirá a los expertos predecir mejor el área de California que tiene riesgo de sufrir un incendio forestal. El cambio climático afecta tanto el rigor de la temporada de incendios, como la estructura y tipo de vegetación de una región, variables principales en la predicción de incendios forestales.

Sin embargo, los humanos aportan otro conjunto de elementos que influencian los fuegos en los bosques, como son las infraestructuras construidas y la frecuencia y localización de fuentes de ignición ―por ejemplo, cigarrillos o torres y cables eléctricos. La gran ocupación del territorio hace que los humanos sean responsables del inicio del 90% de los fuegos forestales en California.

Enric Batllori comenta que "los resultados observados en California serían bastante extrapolables a muchas otras áreas de clima mediterráneo como Cataluña, donde los humanos también son responsables de la mayoría de fuegos, y donde hay muchas zonas urbanizadas situadas en áreas muy propensas a los incendios".

"La sociedad no tiene mucho control sobre cómo cambios del clima afectarán al riesgo de incendios forestales en el futuro. Sin embargo, tenemos la capacidad de influir en la otra mitad de la ecuación, en cómo modificamos la estructura del paisaje", dice Michael Mann, profesor de Geografía en la Universidad George Washington, y director del estudio.

Por su parte, Batllori añade que "parte de los efectos negativos asociados a los incendios se podrían reducir con una mejor planificación territorial, por ejemplo incorporando el riesgo de incendio en los planes de urbanización e incentivando la gestión forestal".

Los investigadores han visto que cuando omitían la influencia humana en el riesgo de fuegos forestales en California, en realidad estaban sobrevalorando la importancia del cambio climático. Por lo tanto, creen que hay que considerar estos dos factores conjuntamente en los nuevos modelos predictivos.

Max Moritz, coautor del estudio e investigador de la Universidad de Berkeley, explica que "hay un amplio consenso en la importancia del clima sobre el riesgo de incendio a escalas relativamente grandes. A escala más local, puedes no ser suficientemente preciso si no incluyes el desarrollo humano en el territorio". Y Enric Batllori puntualiza que "esto tiene mucha importancia a la hora de predecir los efectos del cambio climático, el estudio confirma que es esencial pensar bien dónde y cómo se construye para minimizar daños futuros".

Entre 1999 y 2011, California ha sufrido anualmente daños derivados de los incendios forestales por valor de 160 millones de dólares. Además, durante este periodo, el estado y el Servicio Forestal de los EEUU se han gastado más de 5.000 millones de dólares en la extinción de los incendios. Asimismo, se estima que en medio siglo los daños económicos provocados por los incendios se triplicarán, y llegarán a pérdidas anuales de 500 millones de dólares. "Este tipo de previsiones son esenciales por los políticos, gestores y expertos en incendios forestales para definir los riesgos derivados de los fuegos", comenta Mann.


 
CREAF

La dieta, la medicación y el tiempo de tránsito son los factores que más influyen en la flora intestinal  29/04/2016

Jeroen Raes. Imagen: @Greetje Van Buggenhout. Fuente: Sinc.

Dieta, medicación, sexo, edad y tiempo de tránsito en el intestino son las variables que más influyen en la flora de éste, según uno de los mayores estudios realizados hasta el momento sobre estas poblaciones, publicado en Science.

Se trata del Proyecto Flamenco sobre Flora Intestinal, uno de los mayores estudios en voluntarios sanos sobre la variación de dichas comunidades bacterianas. A través del análisis de más de mil muestras de heces humanas, un equipo del Instituto de Biotecnología de Flandes (Bélgica), dirigido por Jeroen Raes, ha identificado 69 factores. Mapearon la composición de la flora de alrededor de 5.000 voluntarios.

"Nuestro trabajo ha dado una enorme cantidad de nueva información sobre la composición de la microbiota de las personas normales”, explica Raes. “Es necesario comprender lo que es normal antes de poder entender y tratar la enfermedad".

El tiempo de tránsito –el que le toma a los alimentos ir desde la boca hasta el final del intestino– de las heces mostró la asociación más fuerte. También la dieta es un factor importante, fundamentalmente en relación al consumo de fibra. Además, se comprobó que un grupo de bacterias particular poseía una preferencia por el chocolate negro. También se encontró una asociación con el consumo de cerveza.

La medicación tenía igualmente un fuerte vínculo. Los investigadores no solo identificaron una asociación con antibióticos y laxantes, sino también con los medicamentos de la fiebre del heno y las hormonas utilizadas para la anticoncepción o para el alivio de los síntomas de la menopausia.

Sorprendentemente, el modo de nacer (parto natural o cesárea) o la alimentación con leche materna no se vieron reflejados en la composición de la microbiota adulta.

La colaboración con el estudio LifeLines holandés permitió a los investigadores reproducir sus resultados. Así, más del 90% de los factores identificados también fueron detectados en la cohorte holandesa.

Aunque el proyecto flamenco ha enriquecido enormemente el conocimiento sobre la composición de la flora, esto solo permitía explicar el 7% de su variación. El laboratorio de Raes estima que serán necesarias alrededor de 40.000 muestras humanas solo para capturar una imagen completa.


Más información

 
Sinc

Google homenajea a Hertha Ayrton, primera mujer en ingresar en el Instituto de Ingenieros Eléctricos  28/04/2016

Retrato de Hertha Ayrton, por Mme. Darmesteter. Fuente: Wikipedia.

Google España homenajea hoy, en el aniversario de su nacimiento hace 162 años, a Hertha Marks Ayrton, primera mujer científica en ingresar en el Instituto de Ingenieros Eléctricos, en 1899, y que recibió además la Medalla Hughes de la Royal Society por su trabajo sobre los arcos eléctricos y sobre las ondas en la arena y el agua.

Ayrton, recuerda Ingenieros.es, fue una matemática inglesa, ingeniera e inventora que contribuyó a la estabilidad del arco voltaico, cuyos efectos calóricos se usan hoy en la industria metalúrgica. El arco voltaico se utilizó de forma controlada como fuente de luz anterior a la bombilla incandescente y más tarde en la iluminación de películas y proyectores de cine.

No sólo se dedicaba a la ciencia sino que también fue una gran defensora de las mujeres. Se involucró con la Unión Social y Política de Mujeres, participando en muchas manifestaciones en defensa del sufragio entre 1906 y 1913, haciendo huelga de hambre, y soportando abuso verbal y físico en las manifestaciones masivas de 1910.

En su muerte dejó a la suma de 8.160 libras a la Institución de Ingenieros Eléctricos.


Más información

 
IIE

El cerebro de los hombres maltratadores es distinto al de otros delincuentes  28/04/2016

Áreas del cerebro que mostraban diferencias entre maltratadores y otros delincuentes. Fuente: UGR.

Un estudio liderado por un grupo de investigación de la Universidad de Granada ha comparado por primera vez en el mundo cómo funciona el cerebro de los hombres que han maltratado a su pareja o ex pareja en comparación con el de otros delincuentes, cuando son expuestos a imágenes relacionadas con diferentes tipos de violencia.

La investigación, con resonancia magnética funcional, ha revelado que los maltratadores, en comparación con otros delincuentes, mostraron una mayor activación en la corteza cingular anterior y posterior y en la corteza prefrontal medial, y una menor activación en la corteza prefrontal superior ante imágenes de violencia de género con respecto a imágenes de contenido neutro.

Además, la comparación directa entre imágenes con diferente contenido violento apoyó también un perfil de funcionamiento cerebral propio en maltratadores, con una implicación de la corteza prefrontal medial así como una gran participación de la corteza cingulada posterior y el giro angular izquierdo ante imágenes de violencia contra las mujeres.

Estos hallazgos podrían explicar algunas de las alteraciones psicológicas que describen los maltratadores cuando se enfrentan a su compañera sentimental, como estrategias de afrontamiento desadaptativas, problemas en la regulación emocional en forma de obsesiones sobre la pareja, estados de ánimo como miedo, ira o rabia, miedo a ser abandonados, e inestabilidad afectiva repentina en forma de aumento de la ansiedad.

El catedrático de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico y responsable principal de esta investigación Miguel Pérez García investiga desde hace años el funcionamiento mental y cerebral de los maltratadores, así como el perfil de reincidencia de los mismos. A su juicio, “los resultados de estos estudios podrían tener implicaciones importantes para una mejor comprensión de la violencia contra las mujeres, así como de las variables que se relacionan con la reincidencia de los maltratadores”.

Este estudio reseñados forman parte de una línea de investigación más amplia en Neuropsicología de la Violencia de Género. Dentro de la misma, la investigadora de la UGR Natalia Hidalgo Ruzzante lidera un proyecto que aborda el estudio de las secuelas neuropsicológicas presentes en las mujeres víctimas.

“Las mujeres que han sufrido violencia de género por parte de su pareja (o expareja) padecen una multitud de problemas físicos, psicológicos, neurológicos y cognitivos como consecuencia del maltrato. La afectación se puede producir a través del daño directo consecuente con los golpes en la cabeza; pero también de los efectos del daño indirecto en el cerebro, a través de las alteraciones cerebrales producidas por las secuelas psicológicas (especialmente el estrés postraumático) y del efecto que el cortisol, segregado en situaciones de estrés crónico”, explica Hidalgo.

“Una adecuada evaluación neuropsicológica podría objetivar las posibles alteraciones cognitivas, emocionales o conductuales producidas por dicho daño cerebral. En la actualidad, las mujeres maltratadas no son rutinariamente evaluadas para el diagnóstico de posible deterioro neuropsicológico, y menos aún cuando sólo existen antecedentes de haber sido víctimas de maltrato psicológico (y no físico)”, explica.


Más información

 
UGR

Los huesos de aceituna absorben residuos industriales y después se pueden usar como biocombustible  27/04/2016


Una investigación de la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado que los huesos de aceituna pueden compatibilizar un doble uso y servir durante nueve ciclos para limpiar residuos de metales industriales vertidos en el agua y después como biocombustible sin afectar al medio ambiente.

El estudio, desarrollado por un grupo de investigación sobre concentración de sólidos y biorrecuperación, ha analizado el uso del hueso de las aceitunas como biosorbente, es decir, su capacidad de limpiar aguas contaminadas, y después usarse como combustible en un proceso complementario.

Una de las investigadoras del grupo, Alicia Ronda, explica que en una primera fase han comprobado que estos huesos, tras una activación química, incrementan su capacidad de absorber metales pesados. El equipo utilizó ácido nítrico, que mejora hasta 35 veces la capacidad de eliminar residuos de plomo de los huesos de las olivas.

Además, el estudio ha comprobado que los huesos se pueden regenerar para realizar hasta nueve usos consecutivos como biosorbente hasta que se saturan por completo.

El estudio ha comprobado que el proceso de descomposición térmica del material activado químicamente es igual al de los huesos de aceituna que no se activan para mejorar su uso como descontaminadores, y que sigue conservando sus propiedades para ser utilizado como combustible.

Los investigadores han comprobado en un primer estudio que el metal limpiado quedaría en las cenizas tras el uso de esta materia como combustible. El equipo sigue estudiando la eliminación de los metales que absorben estos huesos para asegurar que la alternativa propuesta sea viable desde el punto de vista medioambiental.


Más información

 
UGR

El cromosoma Y revela aumentos repentinos de hombres hace entre 55.000 y 4.000 años  26/04/2016


El mayor estudio realizado hasta la fecha sobre la variación genética en el cromosoma Y de humanos modernos revela que las poblaciones experimentaron grandes aumentos repentinos en el número de hombres hace entre 55.000 y 4.000 años.

Según los datos recogidos gracias al proyecto 1.000 Genomas, estas grandes expansiones se produjeron de manera independiente en cada continente, y pudieron deberse a las migraciones y las innovaciones tecnológicas.

El estudio sobre el cromosoma Y, que se transmite de padres a hijos y está totalmente ligado a características y comportamientos masculinos, ha analizado los datos de 1.244 hombres de 26 poblaciones de todo el mundo.

"Hemos identificado más de 60.000 posiciones en las que una letra de ADN ha sido sustituida por otra en un hombre con descendientes modernos, y hemos descubierto miles de variantes de ADN más complejas”, informa David Poznik, primer autor del trabajo e investigador en la Universidad de Stanford (EE UU).

Los resultados, publicados en Nature Genetics, demuestran que todos descienden de un solo hombre que vivió hace aproximadamente 190.000 años.

Según el equipo, liderado por el Wellcome Trust Sanger Institute (EE UU) y que ha contado con la colaboración de más de 40 centros de investigación, el hallazgo más importante es que algunas partes del árbol eran más parecidas a un arbusto, con muchas ramas que se originan en el mismo punto.

Los primeros aumentos en el número de hombres ocurrieron hace entre 55.000 y 50.000 años en Asia y Europa, y hace 15.000 años en América. Se produjeron expansiones posteriores en el África subsahariana, Europa occidental, Asia del Sur y este de Asia, hace entre 8.000 y 4.000 años.

"En pocas generaciones, hubo un aumento explosivo en el número de hombres que llevaban un cierto tipo de cromosoma Y. Solo observamos este fenómeno en los hombres, y solo en unos pocos grupos de hombres", señala Yali Xue, autor principal del Sanger Institute.

Para los científicos, los primeros incrementos en el número de hombres se deben a la expansión de los seres humanos modernos en amplias zonas, donde había disponibilidad de multitud de recursos. Esto pudo haberse producido como resultado de los avances en la tecnología. “El transporte sobre ruedas, el trabajo de los metales y la guerra organizada, controlados por pequeños grupos de hombres pueden explicar este fenómeno”, concluye Chris Tyler-Smith, coautor del trabajo y científico en el Instituto Sanger.


Más información

 
Sinc

Semantic Scholar, del Instituto Allen, mide la influencia de los investigadores  26/04/2016


Semantic Scholar, el motor de búsqueda de artículos científicos del Instituto Allen para la Inteligencia Artificial de Seattle (Washington, EE.UU.), puede ahora también medir la influencia de un científico u organización.

La herramienta, lanzada en otoño pasado, tiene ya 4 millones de documentos en su corpus, y se centra sólo en ciencias de la computación, pero se expandirá el próximo otoño a la neurociencia y a otros temas.

Puede clasificar, según informa Science, los documentos, los autores y las instituciones mediante un marcador específico de influencia. Por ejemplo, concluye que la informática más influyente está teniendo lugar en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en Cambridge, como era de esperar.

¿Y el científico de la computación más influyente? Es Michael I. Jordan, de la Universidad de California en Berkeley, uno de los pioneros en inteligencia artificial al que pocos fuera de su campo conocen. “Se le conoce como el Michael Jordan del aprendizaje de máquinas”, bromea Oren Etzioni, director del Instituto Allen.

Si el sector empieza a considerar fiables los rankings de Semantic Scholar, podría utilizarse como criterio de contratación, porque la influencia difícil de medir, explica el artículo de Science. La manera clásica es contar las citas, pero no todas son iguales: por ejemplo, ser citado como la inspiración para un documento entero es muy diferente de una breve mención en su sección de métodos. Los científicos se quejan de que las métricas tradicionales les obligan a producir documentos lo más rápido posible, sin tener en cuenta la importancia de los hallazgos.

El Instituto Allen utilizó aprendizaje automático para desarrollar un modelo estadístico que detecta el tono de los textos, y lo mejoró comparando los resultados preliminares con análisis humanos.

Por ahora el sistema sólo mide la “influencia directa” entre los documentos que citan entre sí, dice Etzioni, pero las versiones futuras incluirán la influencia indirecta de los documentos que citan documentos que, a su vez, citan otros documentos, y así sucesivamente.

Una de las ventajas de Semantic Scholar, dicen los expertos, es que detecta las últimas tendencias de investigación. Su mayor inconveniente es que quizás los que la usen no entiendan de dónde vienen los números.


Más información

 
Dail Software

Aumenta la demanda de másteres de marketing digital en España  25/04/2016

Imagen: EstudioWebDoce

Según la Fundación FTI de Ametic, el aumento de puestos de trabajo en el sector de marketing en España podría crecer entre 175.000 y 305.000 empleados en los próximos años. Por esta razón, cursos y másteres como experto en marketing online,  content curator y Community Manager  se han convertido en los más demandados de  esta industria.

Además, un estudio realizado por la plataforma online ‘Agenciasdecomunicacion.org’ ha comprobado que el 70% de las empresas españolas en sus departamentos de comunicación durante el último año, han generado una mayor incorporación de empleados vinculados con el mundo del marketing digital y las redes sociales, lo que ha disparado la demanda de información sobre master en marketing digital.

El Marketing Digital es una profesión en constante evolución que se encuentra revolucionando las áreas de comunicación. Surge de la necesidad del mercado 2.0, cuya demanda se basa en apostar por profesionales especialmente cualificados en todos los sectores del marketing digital para así poder llevar a cabo de manera efectiva campañas publicitarias y acciones de promoción y venta de productos, marcas, servicios, etc. Asimismo encargarse de los artículos en las redes sociales y blogs, los cuales van dejando atrás las tradicionales notas de prensa, dándole un vuelco total a las funciones de los departamentos de comunicación.

El incremento del mundo digital está provocando que las empresas refuercen y amplíen sus conocimientos en esta área para lograr ser más competitivas en el mercado. Anteriormente, todo se basaba en una simple comunicación corporativa, pero ahora se ha pasado a la comunicación online,  con herramientas nuevas e imprescindibles como las redes sociales.  

Cabe destacar que existen casos en los que las compañías han tenido que reformar sus departamentos para adaptarse a las necesidades que demanda el sector. Los empleados han tenido que dar un giro a sus carreras profesionales, especializándose y orientando sus nuevos conocimientos a las técnicas y estrategias del marketing digital.
 
R

Un fármaco para el ganado mata al año a 6.000 buitres leonados en España  25/04/2016

Buitres leonados ('Gyps fulvus'). Fuente: SEO/BirdLife.

Una investigación, publicada por la revista Journal of Applied Ecology, confirma que el uso de diclofenaco como medicamento veterinario podría llegar a ser responsable de la muerte de hasta 6.000 ejemplares de buitres leonados en España, que acoge cerca del 95% de la población europea de la especie y es una de las poblaciones más importantes del mundo.

El uso de esta droga, que ya provocó la práctica extinción de tres especies de buitre en Asia en los 90, está autorizado tanto por el Gobierno español como por la Unión Europea, que, de hecho, ha aprobado dos nuevos medicamentos –Diclovet y Dolofenac– que incluyen este compuesto.

“Debido a la posibilidad de que se produzca un impacto de envergadura en las poblaciones de buitres, nuestros resultados justifican la prohibición preventiva del uso veterinario del diclofenaco en España y aconsejan la utilización de meloxican, un compuesto alternativo que no afecta a las aves”, explica el primer autor del estudio e investigador de la Royal Society for the Protection of the Birds británica, Rhys Green.

Los autores de la investigación se unen a la organización conservacionista SEO/BirdLife y BirdLife Europe, que también participa en el trabajo, para reclamar la prohibición del uso de diclofenaco en España, que se emplea en productos antiinflamatorios y analgésicos de uso veterinario.

El estudio se impulsó con el objeto de ofrecer información sobre un requerimiento de la propia Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios: conocer una estimación del número de muertes de buitre leonado causadas por el diclofenaco. Sus conclusiones: podrían llegar a morir hasta un máximo de 6.389 ejemplares anuales, lo que indica un potencial declive poblacional de hasta el 7,7% anual.

De acuerdo con los datos de SEO/BirdLife, el estado de conservación de las poblaciones ibéricas de buitre leonado –con cerca de 26.000 parejas– es de los mejores del mundo, dado del declive generalizado de estas aves en Asia y en África.

Los buitres quedan expuestos a la droga –que no es tóxica para el ganado– al alimentarse de cadáveres de animales que previamente habían sido tratados con el compuesto. Al poco tiempo de consumir los restos, estas aves carroñeras experimentan un fallo renal que les lleva a la muerte.

El declive de los buitres leonados en España no solo es un problema ambiental, sino también económico, ya que su actividad carroñera evita el tratamiento e incineración de unas 8.000 toneladas de restos animales cada año. No solo se ahorran millones de euros en gestión de residuos, sino que además se evita la emisión de cientos de miles de toneladas de CO2 al año.


Más información

 
Sinc

El 25 de abril, día mundial del ADN  25/04/2016


El día 25 de abril se celebra en todo el mundo el Día del ADN, que conmemora la publicación en la revista Nature, por parte de los científicos James Watson (EE.UU, 1928) y Francis Crick (Inglaterra, 1916-2004), de su trabajos sobre la estructura de la doble hélice de ADN en 1953, uno de los diez descubrimientos científicos más importantes del siglo XX.

Nature recogió en esa misma edición un artículo sobre la estructura del ADN de Maurice Wilkins y sus colaboradores. Watson, Crick, y  Wilkins, recibieron conjuntamente, en 1962, el Premio Nobel en Fisiología o Medicina.

El ácido desoxirribonucleico, también conocido como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria.

El establecimiento de la estructura de doble hélice del ADN permitió, entre otros resultados posteriores, el descubrimiento del código genético, un conjunto de normas por las que la información codificada en el material genético (secuencias de ADN o ARN) se traduce en proteínas (secuencias de aminoácidos) en las células vivas.

El descubrimiento forma parte asimismo de la historia del genoma (conjunto de genes contenidos en los cromosomas), del exoma humano (el 85% de lo que se conoce en la actualidad de enfermedades humanas de origen genético está incluido en una parte del genoma conocida como exoma),  y el dnigenético, documento constituido por los  datos genéticos de una persona.

Celebraciones en España

La Asociación Española de Genética Humana (AEGH), como homenaje al ADN, ha organizado diferentes actividades que, de manera simultánea, se celebrarán en distintos hospitales y centros de investigación de toda España. Participan, entre otros el Hospital La Paz, La Fundación Pública Galega De Medicina Xenómica, el CSIC, el Hospital de Móstoles, de Girona, La Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Madrid y diferentes compañías privadas (Reprogenetics, Genyca, AC Gen y Myriad Genetics).
 
T21

El valor de la propiedad intelectual para la industria biotecnológica, a debate en el CNB  21/04/2016


Con motivo del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, que se celebra el próximo martes 26 de abril, en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB-CSIC) se celebrará una jornada-debate bajo el título “El valor de la propiedad intelectual para la industria biotecnológica”. De la mano de varias empresas del sector se analizará la necesidad o no de proteger los resultados de una investigación mediante patentes u otras formas de propiedad industrial, según el modelo de negocio.

Antonio Ramos, fundador de Proteobotics; Jorge Alemany, director de la oficina madrileña de Spherium Biomed y Pablo Pomposiello, fundador de Bacmine S.L. serán los ponentes de una jornada que ha sido organizada por Ana Sanz, responsable de innovación del CNB-CSIC.  Sus intervenciones destacarán la importancia que tiene la salvaguarda del conocimiento generado en los centros de investigación.

Además, se pretende abrir un debate que invite a los asistentes a reflexionar sobre cuál es la mejor estrategia de protección en cada caso, dependiendo del modelo empresarial que se quiera desarrollar y el tipo de conocimiento generado.

Este evento se suma a otros muchos promocionados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO por sus siglas en inglés) que tendrán lugar por todo el mundo con motivo de este día. En cientos de lugares del planeta se realizarán acciones para resaltar la importancia de la propiedad en todos los ámbitos en los que existe creación intelectual.

Más información
T21

Europa está libre de malaria  21/04/2016


Desde 1995, el continente europeo ha superado 90.712 casos de paludismo hasta no registrar ninguno en 2015. La Organización Mundial de la Salud considera que este logro impulsa la erradicación de la malaria, una enfermedad que el año pasado se llevó la vida de 438.000 personas en todo mundo.

Este anuncio llega en vísperas del Día Mundial de la Malaria 2016, el próximo lunes.

Este logro ha sido posible gracias al compromiso político, la detección precoz y la vigilancia de casos, estrategias integradas para el control de mosquitos y la comunicación con las personas en situación de riesgo.

"Europa ha sido declarada libre de malaria basándonos en la situación actual y la probabilidad de se pueda mantener, pero no podemos permitirnos bajar la guardia en esta enfermedad", sentencia el doctor Nedret Emiroglu, director de Enfermedades Transmisibles y seguridad de la salud de la OMS para Europa.

"La experiencia demuestra que la malaria puede propagarse rápidamente y, si los países de Europa no mantienen la vigilancia, un solo caso importado puede hacerlo resurgir”, añade Emiroglu.

El próximo verano, la OMS convocará su primera reunión de alto nivel sobre la prevención de la reintroducción de la malaria, en Ashgabat (Turkmenistán). El 21 y 22 de julio, los países europeos buscarán la fórmula para garantizar que el continente permanezca alejado del paludismo.

Algunas propuestas se orientarán en tratar todos los brotes con rapidez, mantener un fuerte compromiso político y adelantarse a las posibles trasmisiones locales comprendiendo cómo se propaga el parásito.


Más información

 
Sinc

El fondo cósmico de rayos gamma descarta que haya aniquilación de materia oscura en ese rango  21/04/2016

Observatorio Compton de Rayos Gamma. Fuente: NASA.

Un equipo internacional de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado los rayos gamma del fondo cósmico en el rango de los megaelectronvoltios (MeV) -aproximadamente el doble de la energía de un electrón o a la milésima de la masa de un protón- y ha descartado que, como se creía, haya indicios de aniquilación de materia oscura en ese rango.

Los científicos plantean que la explicación a esa emisión de energía se puede corresponder a los cuásares, es decir, a núcleos brillantes de galaxias lejanas que contienen gigantescos agujeros negros en el centro.

Los expertos han llegado a esta conclusión tras recopilar numerosos datos sobre diversos objetos astrofísicos y realizar simulaciones que posteriormente se han contrastado con los registros observacionales, entre ellos los recogidos por el Observatorio de Rayos Gamma Compton de la NASA, que se lanzó en 1991. En las simulaciones, los científicos se han basado en la distribución de supernovas a lo largo del universo, ya que éstas podrían explicar la emisión de rayos gamma en el rango de energía estudiado, y han tenido en cuenta la emisión de rayos gamma de distintos tipos de galaxias.

“Hasta la fecha no se habían realizado unas simulaciones tan exactas. Al basar nuestros cálculos en los ritmos de producción de las supernovas y la distribución y luminosidad gamma de otros objetos a lo largo del universo, los datos más relevantes hasta el momento, hemos encontrado que los cuásares de espectro plano son los más compatibles con el tipo de emisión estudiado”, señala Pilar Ruiz-Lapuente, investigadora del CSIC en el Instituto de Física Fundamental.

El trabajo ha contado con la colaboración, entre otros, de la Clemson University (Estados Unidos), el Instituto Max Planck (Alemania) y el Institut de Ciències del Cosmos, de Barcelona.


Más información

 
CSIC

La cronología sexual de las personas está relacionada con su genoma  19/04/2016


Un nuevo estudio revela que la secuencia genética de una persona está relacionada con la edad en la que entra en la pubertad, en su precocidad sexual e incluso en el número de hijos que tendrá.

En un trabajo publicado en Nature Genetics, investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) analizaron los datos procedentes del ADN de más de 380.000 personas y en ellos encontraron 38 variaciones genéticas asociadas a comportamientos sexuales y reproductivos, como el inicio de la pubertad, la edad de la primera relación sexual e, incluso, del primer parto –aunque se desconoce el alcance de esta contribución–. La mayoría de los genes señalados están implicados en el desarrollo cerebral y neuronal.

“Un ejemplo es una variante genética encontrada en CADM2, un gen que controla la actividad cerebral. Esa variante se ha asociado con una personalidad más proclive a correr riesgos, y también con la precocidad sexual y con un mayor número de hijos”, explican los autores.

Los resultados muestran que la pubertad –cuya media de edad ha decrecido de los 16,6 años en 1860 hasta los 10,5 años en 2010, según un estudio publicado en Pediatrics– también está determinada por variaciones en la secuencia del ADN. Además, tal y como sugerían trabajos previos, existe una sincronización entre la edad de maduración sexual y la de inicio de las relaciones sexuales, y este vínculo está mediado por los genes.

“Anteriores estudios asociaron la edad a la que se inician las relaciones sexuales con factores sociales. Pero este es el primer estudio de gran tamaño que ha tenido en cuenta los genes y la biología”, declara a Sinc John Perry, investigador de la Unidad de Epidemología y uno de los autores.

A través de un estudio de aleatorización mendeliana –método analítico para determinar relaciones causales– se analizaron datos genéticos procedentes del biobanco británico de 59.357 hombres y 66.310 mujeres de edades comprendidas entre los 40 y 69 años.

De la muestra, 18 años fue la media de edad a la que, tanto las mujeres como los hombres, se habían iniciado en las relaciones sexuales. La media de edad a la que las mujeres tuvieron su primer hijo fue de 25 años.

Después, replicaron los resultados en 241.910 hombres y mujeres de Islandia, y en 20.187 mujeres estadounidenses sanas de más de 45 años con antepasados europeos. Así, encontraron que la edad de iniciación al sexo y la edad del primer parto tienen un componente genético moderado, y que ambas están correlacionadas de manera independiente con el inicio de la pubertad.


Más información

 
Sinc

Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica  18/04/2016

Ángel Alonso. Fuente: ULE.

Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica.

El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de la Escuela de Ingeniería Industrial e Informática de la universidad, pronunció una conferencia en la que planteó dudas sobre si el lenguaje actual es el mejor de los posibles, si la tecnología influye en la creación de lenguajes más eficientes, o por qué los lenguajes tienen estructura acústica y no visual.

Luego, propuso la creación de Vebro, un lenguaje asistido por computador y orientado al mundo científico, tecnológico y profesional. “Se trata de un lenguaje que nace con una capacidad innata para la automatización”, explica. Se trata de una herramienta que “pretende ser un lenguaje en el que la sintaxis esté supeditada a la semántica, y la semántica estructurada con el máximo rigor científico”.

Orientado a las pantallas electrónicas, en Vebor un descriptor (palabra) solo puede tener un significado, pero cada concepto puede tener multitud de descriptores (sinónimos). Esta característica, según Alonso “facilitará su universalidad ya que será muy fácil que lo use gente de distintos idiomas sin necesidad de un aprendizaje complejo”. Además, encierra la peculiaridad de que hace distinción entre conceptos primarios, definidos en lenguaje natural, y secundarios, estructurados con la propia sintaxis de Vebor.

“En Vebor no se podrá decir "las piedras hablan" ya que ‘hablar’ no es una característica de las piedras. Al estar asistido por computador es posible impedir este tipo de expresiones, algo que no se puede hacer con los lenguajes convencionales. En este sentido, resulta imposible automatizar el conocimiento con los lenguajes convencionales, e incluso resulta imposible una traducción automática eficiente entre distintos idiomas”, subraya Alonso, que remarca que todo lo escrito en Vebor es “susceptible de automatización inmediata porque no hay ambigüedad descontrolada”.


Más información

 
ULE

1 ... « 16 17 18 19 20 21 22 » ... 213