Breves21
Dos vacunas previenen el Zika en ratones 29/06/2016Investigadores de Estados Unidos y Brasil han probado la eficacia de dos vacunas en la protección del organismo de ratones expuestos al virus del Zika. Según el estudio, publicado en Nature, una sola dosis de cualquiera de ellas ofrece la inmunización completa contra este flavivirus. Los resultados abren un amplio camino al desarrollo de la vacuna para humanos. Un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard y la Universidad de Sao Paulo ha demostrado en ratones la eficacia de dos vacunas en la protección contra el virus, una realizada con plásmidos de ADN y otra con una forma inactivada y purificada del virus. “Fue sorprendente ver cómo todos los ratones control –infectados con zika y sin vacunar– mostraban altos niveles de replicación del virus, mientras que en todos los ratones vacunados no se detectaba el virus con el que habían sido infectados posteriormente”, declara a Sinc Dan Barouch, profesor de medicina en Harvard y autor principal de la investigación. El estudio se realizó con la cepa del noroeste de Brasil que, según la evidencia científica, es capaz de atravesar la placenta e inducir microcefalia fetal y otras malformaciones congénitas. “Esta es la primera demostración de la protección eficaz de una vacuna contra el zika en un modelo animal”, afirma Barouch. El éxito de la protección reside en la capacidad de ambas vacunas para inducir en el organismo la producción de anticuerpos contra el virus, de la misma forma en la que actúan otras vacunas de flavivirus –virus de la misma familia que el zika– que se utilizan en humanos. Los autores consideran que, aunque se debe tener cuidado extrapolando los datos a personas, la investigación abre la posibilidad de lograr una vacuna humana segura y eficaz. Más información Sinc
Arsenio Escolar, reelegido presidente de AEEPP 29/06/2016
Arsenio Escolar ha sido reelegido como presidente de la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP) por unanimidad de la nueva Junta Directiva, tras un proceso electoral estatutario que arrancó el pasado 14 de mayo.
Escolar, fundador y director editorial del diario 20minutos y miembro del comité de dirección de 20 Minutos Editora, fue elegido por primera vez presidente de AEEPP en las elecciones de 2004 y reelegido en 2008 y 2012. Este es, por tanto, su cuarto mandato. La nueva Junta Directiva de AEEPP eligió también a Ignacio Rojas (Ediciones Peldaño) como vicepresidente primero, a Eugenio de Quesada (Grupo Nexo) como vicepresidente segundo y a Carlos Ortiz (Grupo Nexo) como tesorero. Coincidiendo con estos nuevos cargos electos, Carlos Astiz, hasta ahora secretario general de la asociación, ha sido nombrado director general. Tras su nueva elección, Escolar anunció que la nueva Junta Directiva de AEEPP elaborará un plan estratégico para que la organización preste unos mejores y más amplios servicios a sus asociados, fomente la cooperación y la convergencia entre las distintas asociaciones sectoriales y desempeñe un papel aún más relevante en el sector de medios de comunicación no sólo en España sino en el conjunto de Europa. "Queremos ser uno de los actores más relevantes en el impulso y apoyo a los editores innovadores y en los procesos de transformación digital de la industria de la comunicación y de los contenidos", afirmó. AEEPP es la mayor asociación española de editores de prensa en número de empresas asociadas. Cuenta entre sus socios con 118 compañías que editan más de un millar de cabeceras diferentes, entre las que se encuentra Zine Consultores, editora de Tendencias21. AEEPP es también la que mejor representa al sector en España, pues sus asociados editan medios de diferentes periodicidades (diarios, semanarios, mensuales...), en todo tipo de soportes (impresos, Online, móviles...), con diferentes contenidos (generalistas, especializados, profesionales...) y diferente modalidades de distribución (gratuitos, de pago, de suscripción...). AEEPP es miembro de CEOE y de CEPYME y es una de las asociaciones nacionales fundadoras de la Plataforma Europea de Editores Innovadores. T21
El dolor se percibe distinto según factores como la sociabilidad, la depresión o la ansiedad 28/06/2016Cada humano desarrolla y percibe el dolor de manera única. Diversos factores personales como el nivel de sociabilidad, o si presenta depresión o ansiedad, influyen en la percepción del dolor, según un estudio desarrollado por la investigadora mexicana Itzel Montserrat Lara Mayorga, especialista en biomedicina, que realiza un doctorado en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona Para Mayorga “el dolor es una experiencia muy compleja, por esto se ha intentado clasificar de muchas maneras para entenderlo mejor y dar tratamiento. Se ha tomado en cuenta la duración, lugar donde se realizó el daño, severidad y respuesta al tratamiento, entre otras”. La investigadora -como parte de sus estudios, que realiza con apoyo de una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de México- se centró en el dolor neuropático porque, dijo, es un tipo de dolor muy especial, es muy difícil de diagnosticar y por lo tanto de tratar, además está relacionado con una serie de condiciones muy frecuentes en la población mundial. “Es un tipo de dolor crónico que se produce como resultado de una lesión en sistema nervioso. El daño puede afectar el sistema nervioso periférico produciendo dolor neuropático periférico, por ejemplo en pacientes con polineuropatía diabética o relacionada con el sida, neuralgia posherpética o radiculopatía lumbar”, explica. Abunda en que también existe el dolor neuropático central, el cual ocurre cuando la lesión se produce a nivel del sistema nervioso central, tal es el caso de las lesiones medulares o la esclerosis múltiple, entre otros padecimientos. Por tal motivo, realizó un estudio cuyo objetivo fue evaluar la influencia de diferentes rasgos de personalidad (sociabilidad, depresión y ansiedad) en los componentes nociceptivo, emocional y cognitivo del dolor neuropático utilizando enfoques comportamentales, electrofisiológicos y genéticos. Detalló que “en una primera etapa, se seleccionaron ratones con fenotipos extremos de sociabilidad, depresión y ansiedad y se evaluó la correlación entre la actividad neuronal y las respuestas comportamentales. Posteriormente, se indujo dolor neuropático en estos ratones con fenotipos extremos para evaluar la posible influencia de los rasgos de comportamiento en la variabilidad interindividual de las manifestaciones del dolor”. Finalmente, la expresión de perfiles genéticos se evaluó en áreas cerebrales responsables de la modulación de las respuestas emocionales y cognitivas, explicó la especialista. El hecho de que la sociabilidad, la depresión y la ansiedad estén asociadas con la percepción del dolor se debe a que “las áreas cerebrales donde estas se regulan se encuentran involucradas en la modulación del dolor. La bioquímica de nuestro cerebro determina en gran manera cómo nos comportamos. Si ya partimos de estados basales diferentes, el desarrollo del dolor variará dependiendo de esta respuesta inicial”, indicó. El estudio, que es parte del proyecto europeo Neuropain, es de gran relevancia ya que el dolor y sus alteraciones nociceptivas, emocionales y cognitivas pueden agravarse recíprocamente y llevar a un círculo vicioso que afecta negativamente la calidad de vida de los pacientes. Hoy en día el tratamiento del dolor neuropático incluye terapias farmacológicas y no farmacológicas. “Desafortunadamente se ha reportado que después de un tratamiento farmacológico solo entre 60 y 70 por ciento de los pacientes logra un alivio moderado del dolor. Las terapias actuales además de la limitada eficacia están asociadas con importantes efectos secundarios que limitan su uso”. Más información Conacyt
Estudian el papel de una proteína en el ensamblaje celular 27/06/2016La mayor parte de las células animales poseen un núcleo que contiene el material genético: los cromosomas. Ese núcleo se encuentra rodeado por una membrana que supone una barrera física entre los cromosomas y el citoplasma, permitiendo así un transporte controlado de las proteínas. Y dicho transporte se realiza a través de los poros nucleares de la membrana, que están constituidos por las nucleoporinas. Estas son un conjunto de proteínas que regulan el transporte entre el núcleo y el citoplasma celular, la expresión génica y la estabilidad del genoma. Además, juegan un papel fundamental en el ensamblaje nuclear, un proceso que es necesario para que se complete con éxito la división celular, y en la segregación de cromosomas. Con el objetivo de comprender mejor esos mecanismos, un equipo internacional de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha realizado la caracterización de los dominios de la nucleoporina MEL-28/ELYS. Se trata tanto de dominios funcionales, es decir, cuando estos desarrollan una función bioquímica específica y de manera relativamente autónoma al resto de la proteína, como estructurales, que es cuando forman un elemento modular de la estructura de la proteína. El estudio se publica en la revista PLOS Genetics. “Hemos visto que esta nucleoporina no solo se localiza en la envoltura nuclear sino también asociada a los cinetocoros (estructuras cromosómicas) durante la división celular”, explica Peter Askjaer, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (centro mixto del CSIC, la Universidad Pablo de Olavide y la Junta de Andalucía). Y añade: “Los datos obtenidos revelan que una pequeña perturbación en la estructura de esta proteína puede provocar importantes consecuencias en el ensamblaje nuclear y en la separación de los cromosomas durante la división celular”. Los resultados de este trabajo, que son fruto de la investigación con modelos tanto de células del gusano Caenorhabditis elegans como células humanas, ayudan a conocer mejor la dinámica, comportamiento y naturaleza de una proteína que realiza diversas funciones en el ciclo celular y que interactúa con otras proteínas y elementos. El estudio destaca además que las nucleoporinas están implicadas en enfermedades como la fibrilación auricular, la leucemia, los trastornos autoinmunitarios y las enfermedades neurodegenerativas. “Un mejor conocimiento del papel de MEL-28/ELYS en los poros nucleares puede tener alta relevancia para la salud humana”, concluye Askjaer. Más información CSIC
Las universidades madrileñas analizan la normativa sobre discapacidad para mejorarla 24/06/2016Seis universidades madrileñas, lideradas por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), están desarrollando el proyecto Madrid Sin Barreras para favorecer la inclusión social de las personas con discapacidad. Para ello, analizan las normativas de accesibilidad en educación, empleo, movilidad o participación, entre otras áreas, con el objetivo de mejorar la regulación existente. Participan también investigadores de la Universidad de Alcalá, la Autónoma de Madrid, la UNED, la Politécnica de Madrid y la Pontificia de Comillas-ICADE. “Se trata de un proyecto abierto a la sociedad que pretende integrar a todas las personas interesadas y formar a nuevos especialistas en discapacidad, accesibilidad universal, ajustes razonables y apoyos”, explican desde la Carlos III. Para ello, se ofrece un sistema de suscripción para que las personas interesadas se den de alta en la web y puedan informarse de los avances del proyecto o recibir invitaciones para colaborar. Otra metodología que se emplea en el proyecto son las denominadas “clínicas jurídicas”, que permiten recibir notificaciones de casos de denuncias y situaciones de posibles discriminaciones para poder abordarlas. De esta manera, el proyecto se nutre de estos casos de estudio para construir una teoría sólida y fuerte sobre los derechos en este ámbito. El proyecto abarca todos los tipos de discapacidad, desde la intelectual a la física, pasando por la psicosocial o la sensorial. “Estas personas se enfrentan a problemas de discriminación que se producen en muchos niveles, aunque el más relevante tiene que ver con la manera en que la sociedad entiende la discapacidad”, comenta el profesor Rafael de Asís. “Lo que más se necesita, además de cambiar algunas normas, es concienciar y sensibilizar para que se comprenda la diversidad de estas personas y que pueden interactuar en la sociedad de la misma manera que lo hacemos las personas que en teoría no tenemos ninguna discapacidad”, añade. La sociedad acepta más la diversidad física que la diversidad intelectual, según estos investigadores. “O dicho de otra manera: el enfoque de derechos, que tiene un alcance limitado en la diversidad física, está prácticamente ausente en la diversidad intelectual”, comenta De Asís. Más información UC3M
Un sistema de ayuda a la conducción adapta sus recomendaciones al estrés del conductor 23/06/2016Miembros del grupo de Investigación, Desarrollo e Innovación en Informática de la Universidad de Sevilla y expertos de la Universidad de Reutlingen (Alemania) han desarrollado un sistema de conducción eficiente y seguro basado en el comportamiento del conductor. Esta tecnología adapta sus recomendaciones en tiempo real según el nivel de estrés que presente el usuario y la forma de conducción que esté llevando a cabo en ese instante. Es el resultado de la tesis doctoral del investigador Emre Yay, de la Escuela de Ingeniería Informática. El sistema analiza la forma de conducir de la persona y su estado emocional a través la información que suministran una serie de indicadores del interior del automóvil como son la velocidad, los cambios de marcha o la aceleración, y unos sensores/pulseras de pulso que permiten conocer el nivel de estrés y nerviosismo del conductor en ese preciso momento. Con todos estos datos se van proporcionando al conductor una serie de indicaciones para una conducción segura y eficiente, pero si el usuario no sigue estas recomendaciones el sistema lo detecta y se encarga de adaptarlas a la realidad que está viviendo en ese instante el conductor, explican los investigadores. Se trata de dar indicaciones que no aumenten la carga de estrés del conductor "para evitar que apague el dispositivo". Los nuevos estudios en computación centrada en la persona se centran también en señales táctiles que adviertan por ejemplo de un exceso de velocidad a través de la vibración del pedal del acelerador. Más información CODDII
Nace Natusfera, una plataforma virtual que conectará los amantes de la naturaleza de toda Europa 23/06/2016Desde hoy, todas las personas que quieran registrar y compartir observaciones de la naturaleza, conocer a otros naturalistas y aprender sobre el mundo natural podrán registrarse en Natusfera, descargarse la app y empezar a crear sus propios proyectos o cuadernos de campo virtuales. Natusfera es una plataforma de ciencia ciudadana creada por el CREAF y coordinada desde GBIF España, disponible actualmente en castellano, gallego, catalán, euskera e inglés. Su tecnología es una adaptación de iNaturalist, una plataforma estadounidense que funciona muy bien entre la comunidad angloparlante y en México. Natusfera nace para posicionarse como la plataforma de ciencia ciudadana de referencia en Europa para estudiar la biodiversidad. Natusfera es una plataforma digital, de código abierto y fácil de usar que no requiere de conocimientos técnicos. Según Bernat Claramunt, investigador del CREAF que lidera el proyecto, “hemos creado una plataforma que será capaz de crecer según las necesidades de los mismos usuarios, y que tiene como uno de sus objetivos principales crear sinergias y comunicarse con otras plataformas parecidas a nivel local, nacional e internacional”. También se pretende que los datos masivos generados por los usuarios de Natusfera, previamente validados por expertos dentro de la comunidad, pasen a formar parte de las bases de datos conectadas a la Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad (GBIF, por sus siglas en inglés) y puedan ser consultados a través de sus portales de datos. Más información CREAF
Abierto el plazo de convocatoria para el programa RedEmprendia BoosterWE para jóvenes emprendedores 22/06/2016
El programa BoosterWE impulsado por RedEmprendia apoya la creación de nuevas empresas por miembros de la comunidad universitaria de América Latina, España y Portugal. BoosterWE ofrece a estudiantes que tengan interés en emprender una experiencia internacional la posibilidad de adquirir y mejorar sus conocimientos en gestión empresarial, liderazgo y nuevos mercados. Este proyecto cuenta con el soporte de Fomin-BID y Banco Santander.
BoosterWE puede denominarse como una "escuela de negocios en vivo" ya que su principal objetivo es que los participantes vivan una experiencia y aprendan en una de las en empresas innovadoras de éxito de la región iberoamericana asociadas al programa. Las estancias se realizarán a partir del 1 de noviembre de 2016 con una duración de 6 a 12 semanas. Además, cada participante se beneficiará de una beca de hasta 6000 euros para cubrir sus gastos de viaje, alojamiento y seguros. Esta edición cuenta con 112 plazas. El plazo de inscripción en el Programa BoosterWE comenzó el pasado 30 de mayo de 2016 y la fecha límite para el envío de solicitudes es el 15 de julio de 2016. El fallo de la convocatoria se comunicará el 31 de agosto de 2016. Para participar tan solo es necesario registrarse en la web de RedEmprendia. Pueden presentar su candidatura los universitarios y universitarias que cuenten con un proyecto empresarial o con una empresa ya constituida (siempre que ésta no tenga más de un año de vida) y pertenezca a una de las 28 universidades que forman parte de RedEmprendia, ya sea como estudiante de grado o posgrado, investigador, docente o graduados recientes. Las bases completas ya están publicadas y disponibles. Las universidades españolas intercambian 6.000 libros digitales 22/06/2016Las universidades españolas han puesto en marcha un sistema de intercambio científico de 6.000 libros digitales que permitirá a estudiantes, profesores e investigadores el acceso a los ebooks publicados por el resto de instituciones universitarias. En este proyecto, iniciado hace dos años, han trabajado bibliotecas, editoriales y agregadores de contenidos, y está apoyado por la Casa de Velázquez francesa y el Ministerio de Cultura. En este intercambio destacan las obras dedicadas a las ciencias humanas y sociales en español, si bien incluye un número destacado en catalán, gallego y euskera. El proceso se realizará a partir de Unebook. Esta plataforma de venta del libro universitario español creada por la Unión de Editoriales de Universidades Españolas en 2014 dispone de un fondo digital publicado por 68 universidades y centros de investigación. Asimismo, para que este intercambio sea posible, la editorial universitaria debe ofrecer sus libros en préstamo interbibliotecario para que la biblioteca de su propia universidad puede beneficiarse de este proyecto. Esta cooperación ofrece dos ventajas para las universidades como son el ahorro económico y la difusión de la producción científica. Por lo que respecta a los beneficios que aporta a los estudiantes, éstos tendrán acceso a más contenidos para su formación, mientras que las bibliotecas se beneficiarán de un incremento de sus recursos de información. Por ello, esta iniciativa potenciará el uso de monografías y manuales de aprendizaje editados por las universidades entre los usuarios de las bibliotecas universitarias. Además, permitirá desarrollar un modelo global de integración de los libros digitales universitarios en los catálogos de las bibliotecas. Más información UCLM
Inaugurado en la UPC un túnel acústico para estudiar el equilibrio de los océanos 21/06/2016El Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) inaugura, en su sede en el puerto de Vilanova i la Geltrú, el primer túnel acústico de uso no militar destinado a estudiar el impacto sonoro de la actividad humana en los ecosistemas marinos y a recuperar el equilibrio acústico natural en los océanos. La nueva infraestructura supondrá un gran avance en los proyectos que el LAB lleva a cabo a través de una red internacional de sensores instalada en el Ártico, en el Amazonas y en Japón, entre otras zonas. El LAB es el primer centro científico de control de ruido oceánico a nivel mundial y está reconocido internacionalmente por su labor en el estudio del impacto de la contaminación acústica en los animales. El túnel acústico, con una capacidad de más de 150.000 litros, simula las condiciones del océano, de manera que permite a los investigadores recrear a escala de laboratorio lo que pasa en el entorno marino, sin necesidad de trasladarse a las zonas de estudio para testar los instrumentos. El tanque supone un avance clave para los proyectos de investigación de este laboratorio, dirigidos por Michel André, ya que permite testar y calibrar de manera fiel el equipamiento técnico antes de trasladarlo a las zonas de estudio. Uno de estos proyectos se lleva a cabo en el Amazonas y está centrado en la conservación de los delfines rosados, actualmente amenazados por las actividades humanas. El despliegue de sensores acústicos “inteligentes” en el río y en la selva, cuando estos están sumergidos, permite monitorizar los movimientos de los mamíferos marinos, entender su distribución y alertar de las amenazas que se acercan a sus poblaciones. El proyecto consiste en establecer una red de estaciones acústicas capaces de registrar y analizar datos acústicos en tiempo real y transmitirlos a los servidores del LAB, instalados en Vilanova i la Geltrú. Esta red consta, desde julio de 2015, de cuatro estaciones acústicas y en el futuro dispondrá de decenas. El estudio de la plaga del caracol manzana, una especie de invertebrado anfibio que ha proliferado en el Delta del Ebro y que es nocivo para los campos de arroz de la zona, es otro de los proyectos en los que se utilizará el túnel acústico. En anteriores estudios, el LAB ha demostrado que la actividad humana en el mar provoca graves lesiones auditivas en los cefalópodos, ya que utilizan la información sonora para comer y reproducirse. En esta línea, ha estudiado y demostrado que la sensibilidad en la exposición sonora del caracol manzana es similar a la de los cefalópodos, dado que también son animales invertebrados y disponen de los mismos órganos sensoriales responsables del equilibrio y la posición. Aprovechando estos datos, "el LAB puede contribuir a eliminar la plaga en el Delta exponiendo al animal invasor a niveles de sonido adecuados que no le permitan la vida en la zona, ya que les incapacitaría no pudiendo alimentarse ni reproducirse", explica André. Mediante el uso del túnel acústico podrán determinar la combinación de parámetros, como el tiempo de exposición, la amplitud y las frecuencias de sonido, que permitan eliminar la plaga sin dañar el resto del ecosistema. Limitar los efectos negativos en los animales marinos derivados de la construcción de parques eólicos en Japón es el objetivo de otro de los proyectos clave del LAB. Actualmente, a raíz del accidente nuclear de Fukushima, el gobierno japonés está apostando por las energías renovables como alternativa a la energía nuclear y, en concreto, para los parques eólicos marinos. En el proceso de construcción de los molinos, se introducen cargas acústicas de alta intensidad que afectan a la fauna marina. El LAB detecta e identifica, en tiempo real, la presencia de especies animales sensibles al impacto acústico. La nueva infraestructura, con unas dimensiones de 9m x 4m x 4m, está suspendida sobre soportes que la aíslan de las vibraciones transmitidas por el entorno, y sus paredes son absorbentes con tal de limitar la reflexión acústica (como en las cámaras anecoicas). El diseño y las características del túnel permiten simular el entorno natural del mar en cualquier condición. Más información UPC
Encuentran más 'Jupiteres calientes' en el cúmulo Messier 67 de lo que se esperaba 20/06/2016Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto que hay muchos más planetas calientes similares a Júpiter de lo que se suponía, en un cúmulo estelar denominado Messier 67. Este sorprendente resultado se obtuvo utilizando diversos telescopios e instrumentos, incluyendo al espectrógrafo Harps, instalado en el Observatorio La Silla de ESO (Observatorio Austral Europeo), en Chile. El ambiente denso de un cúmulo genera más interacciones entre los planetas y las estrellas cercanas, lo cual podría explicar el exceso de Júpiteres calientes. Durante varios años, un equipo de científicos procedentes de Chile, Brasil y Europa, dirigido por Roberto Saglia, del Instituto Max Planck para Física Extraterrestre, en Garching (Alemania), y Luca Pasquini, de ESO, han recopilado mediciones de alta precisión de 88 estrellas situadas en Messier 67. Este cúmulo abierto tiene aproximadamente la misma edad que nuestro Sol y se cree que nuestro Sistema Solar surgió de un ambiente similar y denso. El equipo buscó la impronta de planetas gigantes en órbitas de periodo corto, con la esperanza de ver el “bamboleo” de una estrella, causada por la presencia de un objeto masivo en una órbita cercana, de la especie de planetas conocida como Júpiteres calientes. La impronta de los Júpiteres calientes se ha encontrado en tres estrellas del cúmulo, junto con pruebas de otros planetas ya descubiertas anteriormente. Un Júpiter caliente es un exoplaneta gigante, con una masa de más de un tercio de la masa de Júpiter. Son “calientes” porque orbitan cerca de sus estrellas anfitrionas, como lo indica su periodo orbital, menor a diez días. Esto difiere del Júpiter de nuestro propio Sistema Solar, cuyo año es equivalente a cerca de 12 años terrestres, y es mucho más frío que la Tierra. “Deseamos usar un cúmulo abierto como laboratorio, para explorar las propiedades de los exoplanetas y las teorías de formación de planetas”, asevera Saglia. “Acá no sólo tenemos muchas estrellas que probablemente albergan planetas, sino que además hay un ambiente denso en el cual se deben haber formado.” El estudio descubrió que los Júpiteres calientes son más comunes alrededor de las estrellas en Messier 67 que en el caso de estrellas aisladas, fuera de cúmulos. “Este resultado es realmente sorprendente”, revela Anna Brucalassi, que llevó a cabo el análisis. “Los nuevos resultados significan que existen Júpiteres calientes orbitando alrededor del 5% de las estrellas estudiadas en el cúmulo Messier 67 – muchas más que en estudios comparables de estrellas que no están en cúmulos, entre las cuales la tasa es más cercana al 1%”. Los astrónomos creen que es muy improbable que estos gigantes exóticos se formaran donde los encontramos ahora, ya que las condiciones cercanas a la estrella anfitriona no habrían sido, inicialmente, propicias para la formación de planetas similares a Júpiter. Se cree que se formaron más lejos, y que luego se fueron acercando, por la interacción con estrellas y planetas vecinos. En un cúmulo como Messier 67, donde las estrellas están mucho más cerca entre sí que en el promedio, dichos encuentros serían mucho más habituales, lo cual podría explicar el mayor número de Júpiteres calientes que allí se encuentran. Más información ESO
Una herramienta online ayuda a comparar nuestras opiniones con las posiciones de los partidos políticos 20/06/2016La UPV/EHU participa en la plataforma Horizonte 2016, una herramienta online que permite a las personas comparar sus opiniones con las posiciones de los principales partidos políticos. Esta aplicación electoral es una iniciativa conjunta de investigadores con una amplia experiencia académica y sin afiliación política. La iniciativa no tiene fines de lucro. La herramienta Horizonte 2016 contempla una serie de preguntas sobre economía, sociedad, la Constitución y asuntos exteriores. Se pueden responder en castellano, euskera, gallego y catalán. Tras contestarlas, la aplicación ofrece un gráfico que muestra la afinidad de las preferencias expresadas con los posiciones de los partidos políticos. El cuestionario ha sido elaborado por investigadores de las siguientes universidades: Universidad Pablo de Olavide, Universidad de Sevilla, Universidad de la Laguna, Universidad del País Vasco, Universidad de Zürich y Cyprus University of Technology. Además participan el Instituto Complutense de Estudios Internacionales y el ‘Grupo Democracia y Autonomía. Sociedad y Política'. Las aplicaciones de consulta electoral (Voting Advice Application: VAA) comenzaron a utilizarse en los años 90 en soporte papel. Con la llegada de Internet este tipo de plataformas se han popularizado, sobre todo en el norte de Europa. "En países como Holanda, Bélgica, Alemania y Suiza, una parte considerable del electorado consulta este herramienta durante la campaña electoral, y en algunos casos hasta un 40% del electorado utiliza estas aplicaciones", explica Jonatan García politólogo de la UPV/EHU e investigador que ha participado en el desarrollo de Horizonte 2016. En España, la primera experiencia se realizó en las elecciones autonómicas de Galicia, Euskadi y Cataluña de 2012. Después también se puso en marcha en las elecciones al Parlamento Europeo de 2014, y en las elecciones a las Cortes generales de diciembre de 2015. Más información UPV/EHU
Hacer ejercicio cuatro horas después de aprender algo ayuda a recordarlo 17/06/2016Un nuevo estudio indica que para mejorar la memoria lo mejor es ir al gimnasio cuatro horas después de haber estudiado. Los resultados muestran que el ejercicio físico optimiza esta habilidad pero solo si la actividad se realiza en un intervalo de tiempo específico y no inmediatamente después del aprendizaje. Los autores, investigadores del Instituto Donders en el Centro Médico de la Universidad Radboud (Países Bajos), evaluaron los efectos de una sola sesión de ejercicio físico después de estudiar la consolidación de la memoria y la memoria a largo plazo. En el estudio participaron 72 voluntarios que aprendieron 90 asociaciones entre imágenes y localizaciones durante 40 minutos, antes de ser asignados aleatoriamente a tres grupos: uno hizo ejercicio de inmediato, el segundo cuatro horas más tarde, y el tercero no llevó a cabo ningún tipo de deporte. El trabajo físico consistió en 35 minutos de entrenamiento a intervalos en bicicleta a una intensidad de hasta el 80% de la frecuencia cardíaca máxima de los participantes. Tras 48 horas, los voluntarios regresaron para demostrar lo que recordaban mientras sus cerebros eran escaneados mediante resonancia magnética. Los investigadores encontraron que los que hacían ejercicio cuatro horas después de su sesión de aprendizaje conservaron mejor la información dos días más tarde que los que hacían ejercicio inmediatamente o permanecían sedentarios. Las imágenes cerebrales mostraron también que el ejercicio después de un periodo de tiempo se asociaba con representaciones más precisas en el hipocampo –un área importante para el aprendizaje y la memoria– cuando una persona respondía correctamente a una pregunta. Los investigadores concluyen que el ejercicio físico “debidamente programado puede mejorar la memoria a largo plazo, lo que resalta el potencial del deporte como intervención en los centros educativos y clínicos". Sin embargo, matizan, "se requiere más investigación para optimizar el mejor ciclo de estudio y ejercicio, y para entender cómo se pueden beneficiar más los recuerdos”. De hecho, todavía no está claro cómo o por qué el ejercicio retardado tiene este efecto sobre la memoria, aunque estudios anteriores en animales ya sugerían que las catecolaminas (ciertos compuestos químicos producidos naturalmente en el cuerpo) –como la dopamina y la norepinefrina– pueden mejorar la consolidación de la memoria. Y una forma de aumentar las catecolaminas es a través del ejercicio físico. Más información Sinc
Tomar bebidas a más de 65 grados puede causar cáncer, según la OMS 16/06/2016Tomar bebidas a más de 65 grados, además de quemaduras, puede causar cáncer. La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), la institución especializada en estas enfermedades de la Organización Mundial de la Salud, ha anunciado en una conferencia de prensa virtual que las bebidas que se toman muy calientes, como pueden tomarse el café, el té o el mate, son una "probable" causa de cáncer. Después de una evaluación exhaustiva de toda la literatura científica relevante y disponible al público –más de mil estudios–, un grupo de 23 expertos internacionales convocados por la IARC no encontró pruebas concluyentes de un efecto carcinogénico de beber café o mate. Sin embargo, los expertos hallaron que el consumo de bebidas muy calientes probablemente causa cáncer de esófago en los seres humanos. Según ha precisado el comité, las bebidas muy calientes son aquellas que se consumen a temperaturas superiores a 65 °C. Los estudios realizados en lugares como China, Irán, Turquía y países de América del Sur, donde el té o la yerba mate se beben tradicionalmente muy calientes (a aproximadamente 70 °C), encontraron que el riesgo de cáncer de esófago aumenta con la temperatura a la cual la bebida es consumida. "Fumar y beber alcohol son las principales causas de cáncer de esófago, particularmente en muchos países desarrollados", subraya Christopher Wild, director de la IARC. "Sin embargo, la mayoría de los cánceres esofágicos ocurren en zonas de Asia, América del Sur y África oriental, donde se beben regularmente bebidas muy calientes y no se comprenden bien las razones de esta alta incidencia". Más información Sinc
La ESA cuenta cómo mantiene en órbita a LISA Pathfinder 15/06/2016Conseguir que la misión de demostración tecnológica de ondas gravitatorias de la ESA (Agencia Espacial Europea) llegase a su órbita operativa inicial ya era todo un reto. Ahora, para que se mantenga, hace falta trabajo en equipo, gas frío y una serie de pequeños impulsos. El 22 de enero, siete semanas tras el lanzamiento, LISA Pathfinder entró en órbita alrededor de L1, el primer punto de libración del sistema Sol-Tierra, un punto virtual del espacio situado a unos 1,5 millones de kilómetros de la Tierra en dirección al Sol. Su llegada marcó el comienzo de lo que se ha convertido en un extraordinario logro científico: demostrar la tecnología necesaria para construir un observatorio espacial de ondas gravitatorias. L1 constituye una ubicación ideal en el espacio para que LISA pruebe las tecnologías clave que se emplearán en futuras misiones de observación de las ondas gravitatorias. El lanzamiento solo fue el principio. A continuación, el equipo de control de la misión situado en el Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC) de Darmstadt (Alemania), llevó a cabo seis encendidos para elevar la órbita de la nave utilizando los motores calientes de su módulo de propulsión. Cada encendido había sido cuidadosamente diseñado para elevar poco a poco la órbita de LISA Pathfinder, acercándola a L1. El 22 de enero, una maniobra de corrección colocó el satélite en su órbita final alrededor de L1, ubicándose sin problemas entre la atracción gravitacional del Sol y la Tierra. Posteriormente, el módulo de propulsión se separó. “Si no hubiéramos hecho nada más tras su llegada, la nave habría terminado por salirse de L1, cayendo en un pozo gravitatorio hacia la Tierra, debido a las perturbaciones gravitacionales", explica Ian Harrison, responsable de la operaciones del satélite. "Así, hemos tenido que trabajar codo con codo con nuestros expertos en aerodinámica para planificar y llevar a cabo maniobras de mantenimiento en posición cada una o dos semanas, maniobras que tendrán que continuar a lo largo de toda la misión”. Una serie de suaves y continuos impulsos de gas frío, procedentes de unos micropropulsores similares a los utilizados en las operaciones científicas de la misión, han conseguido mantener a LISA Pathfinder en un delicado equilibrio, como si se tratase de un lápiz sosteniéndose sobre la punta. Básicamente, la nave se mantiene en una órbita en caída constante hacia la Tierra y son estos pequeños chorros de gas (de unos 3 cm/segundo de empuje) los que hacen que vuelva a su lugar. “Tenemos que encontrar el equilibrio perfecto, sin que los impulsos sean demasiado fuertes ni demasiado débiles, para que la nave no se salga de su órbita”, aclara Ian. A diferencia de las misiones planetarias o de observación habituales, la carga útil de LISA no puede considerarse un equipo físico independiente, a bordo de una nave espacial. Antes bien, durante las operaciones científicas, la carga útil y la nave actúan como una sola unidad. En consecuencia, el equipo de operaciones de la misión y el equipo de operaciones científicas —que normalmente trabajan separados: uno en el ESOC alemán y el otro en el ESAC en España— han tenido que instalarse en el ESOC y colaborar estrechamente para llevar a cabo con una coordinación perfecta y de forma más o menos continua las operaciones de vuelo, la planificación de la carga útil y las operaciones científicas. Ahora que el satélite funciona bien, la primera fase de actividades científicas utilizando la carga útil LISA Technology Package, proporcionada por instituciones y la industria europea, finalizará este mes. A continuación, la misión pasará a probar su segunda carga útil, Disturbance Reduction System, proporcionado por la NASA/JPL. Este sistema emplea las masas de prueba y los sensores de la carga útil de la ESA, pero con sus propios micropropulsores coloidales (que generan la propulsión cargando gotículas de líquido y acelerándolas a través de un campo eléctrico) y un sistema de control aviónico. Está previsto que las operaciones científicas con la carga útil de la NASA se prolonguen hasta finales de octubre. Los sistemas de navegación y carga útil combinados ya han superados las expectativas en cuanto a fiabilidad y rendimiento, y se espera que continúen mejorando durante la siguiente fase de la misión. Más información ESA
Estudian la evolución en las alas de las mariposas 14/06/2016Utilizando un enfoque inverso de pintura por números, científicos han localizado un otro gen que controla el brillante patrón de alas de las mariposas. Dirigido por la ex pasante del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, sito en Panamá, aunque gestionado por EE.UU.- Nicola Nadeau, los investigadores identificaron variaciones en el gen que corresponde a las variaciones en los colores y patrones de las alas en tres especies diferentes de mariposas del género Heliconius. Publicado en Nature, el descubrimiento pone a los científicos un paso más cerca de descifrar el código responsable de la diversidad y la evolución de las mariposas y polillas. Alrededor de 45 especies de Heliconius se encuentran en el Neotrópico. También conocidas como mariposas de la flor de la pasión o mariposas de alas largas, tienen más de 400 patrones de alas distintos, por lo general varias formas de rojo, naranja, amarillo, negro y blanco. Los individuos de la misma especie de diferentes regiones tienen diferentes marcas, mientras que múltiples especies en la misma región imitan los patrones de otras. Las aves locales aprenden a distinguir las de sabor desagradable, independientemente de la especie. Los científicos usan las mismas señales visuales para descubrir los genes que trabajan tras los bastidores. “Esencialmente, estamos visualizando la evolución del ala”, comenta el co-autor Owen McMillan, científico del Smithsonian. Explica que las mariposas de la flor de la pasión son un modelo único para el estudio de la evolución debido a que diferentes especies han evolucionado rápida e independientemente formas de supervivencia similares y visibles. “Podemos conectar los puntos entre los patrones de ala que vemos en la naturaleza y los patrones de genes expresados durante su desarrollo.” En el estudio, las variantes de un gen llamado cortex se asociaron con los patrones de las alas que evolucionaron independientemente en tres mariposas imitadoras diferentes. A diferencia de otros genes que sólo activan o desactivan un interruptor de color en las células de las alas, los científicos descubrieron que el gen cortex se expresa en diferentes regiones de color en los tejidos del ala en desarrollo en diferentes etapas de crecimiento de las mariposas desde la larva a la pupa hasta adulta. Una de las características únicas de alas de mariposa y de las polillas es que están cubiertas de escamas diminutas que se parecen a las tejas de un techo. Nadeau, ahora investigadora de la Universidad de Sheffield (Reino Unido), comenta: “Parece probable que el gen cortex asumiera un papel en la morfogénesis del ala en el ancestro de todas las mariposas y polillas cuando las alas empezaron a cubrirse de escamas.” En un estudio independiente publicado en la misma edición de Nature, los científicos han descubierto que el cortex también está implicado en la expresión de todas las alas de color negro hollín en las polillas de los abedules, una famosa adaptación a la contaminación observada durante la revolución industrial en Inglaterra. Más información STRI
El CSIC crea un exoesqueleto para niños con atrofia muscular espinal 13/06/2016El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado hoy el primer exoesqueleto del mundo dirigido a niños con atrofia muscular espinal, una enfermedad degenerativa que en España afecta a uno de cada 10.000 bebés. El dispositivo, de 12 kilos de peso y fabricado con aluminio y titanio, está diseñado para ayudar al paciente a caminar, en algunos casos por primera vez. También se utilizará en hospitales como terapia de entrenamiento muscular para evitar los efectos colaterales asociados a la pérdida de movilidad propia de esta enfermedad. La tecnología, que ya ha sido patentada y licenciada conjuntamente por el CSIC y su empresa de base tecnológica Marsi Bionics, se encuentra en fase preclínica. La estructura consiste en unos largos soportes, llamados ortesis, que se ajustan y adaptan a las piernas y tronco del niño. En las articulaciones una serie de motores imitan el funcionamiento del músculo humano y aportan al niño la fuerza que le falta para mantenerse en pie y caminar. El sistema lo completan una serie de sensores, un controlador de movimiento y una batería con cinco horas de autonomía. “La principal dificultad para desarrollar este tipo de exoesqueletos pediátricos consiste en que los síntomas de las enfermedades neuromusculares varían con el tiempo tanto en las articulaciones como en el conjunto del cuerpo. Por eso es necesario un exoesqueleto capaz de adaptarse a estas variaciones de forma autónoma. Nuestro modelo incluye articulaciones inteligentes que modifican la rigidez de forma automática y se adaptan a la sintomatología de cada niño en cada momento”, explica la investigadora Elena García, del Centro de Automática y Robótica, centro mixto del CSIC y la Universidad Politécnica de Madrid. El exoesqueleto está dirigido a niños de entre tres y 14 años. La existencia de cinco motores en cada pierna, cuya colocación implica una longitud mínima, y la dificultad para controlar el comportamiento y la colaboración de los niños más pequeños ha llevado a los investigadores a tener que poner un límite de edad mínima. La aplicación del exoesqueleto desarrollado por García y su equipo busca que los pacientes aprendan a caminar y mantengan la movilidad para evitar la aparición de complicaciones provocadas por la pérdida de la marcha. El proyecto se está realizando con la colaboración de médicos del Hospital Infantil Sant Joan de Déu de Barcelona y del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. Más información CSIC
Localizan defectos en el sistema nervioso periférico que causan autismo 10/06/2016Las dificultades de relación social, la ansiedad y el desagrado ante sensaciones táctiles son rasgos típicos del espectro autista. Un nuevo estudio en ratones indica que estas conductas se producen por problemas de conexión entre las terminaciones nerviosas de la piel y la médula espinal. Se suele dar por sentado que el autismo se origina por un déficit en el desarrollo del cerebro. Sin embargo, el nuevo estudio sugiere que algunos aspectos de esta enfermedad están relacionados con defectos en otras zonas del sistema nervioso: los nervios periféricos de las extremidades, dedos y otras partes del cuerpo que comunican la información sensorial al cerebro. "Estudiamos en ratones los genes relacionados con los TEA y observamos los efectos que propicia su mutación solo en ciertos tipos de células nerviosas”, explica el autor David Ginty, profesor de neurobiología en la Escuela de Medicina de Harvard e investigador en el Instituto Médico Howard Hughes de Maryland (EE.UU.). Cuatro fueron los genes examinados, considerados esenciales para el normal funcionamiento de las células nerviosas. Estudios previos habían vinculado sus mutaciones con problemas de la función sináptica, es decir, disfunciones en las conexiones entre neuronas. "El objetivo principal era encontrar en qué parte del sistema nervioso se producen los problemas", comenta Ginty. Los investigadores indujeron mutaciones en los genes, y los ratones mostraron niveles elevados de sensibilidad a estímulos al tacto –como ligeros golpes de aire en su espalda– pero fueron incapaces de diferenciar entre texturas. “Encontramos una comunicación defectuosa entre los nervios sensoriales de la piel y las neuronas de la médula espinal que reciben sus impulsos", señala Ginty. Los investigadores creen que las anomalías de otros sentidos, como la vista, el gusto o el oído, también son precursoras de trastornos del espectro autista. Los ratones, en condiciones normales, suelen ser animales sociables. Los roedores con mutaciones mostraron una mayor ansiedad y socializaron menos con otros ratones. "Creemos que funciona de la misma manera en humanos”, apunta el investigador. "Hemos demostrado que la disfunción somatosensorial induce anomalías en el comportamiento, algo que no se conocía". Sin embargo, cómo llevan los problemas de procesamiento de la sensación a producir ansiedad y problemas sociales es algo que se desconoce. Los investigadores creen que los ratones con mutaciones asociadas a los TEA tienen un defecto en el control de sus neuronas sensoriales periféricas, de modo que éstas tienen un volumen más alto, lo que lleva a los animales a sentir el tacto a un nivel exagerado. El sentido del tacto es importante para intervenir en nuestras interacciones con el entorno, señalan los investigadores, que están buscando enfoques que puedan devolver el volumen de estas neuronas a niveles normales. Más información Sinc
Nuevo software 'traduce' los ladridos de los perros 09/06/2016Especialistas de la Unidad de Transferencia Tecnológica Tepic, del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese UT3), de México, han desarrollado el prototipo de un programa informático que capta, clasifica y evalúa los ladridos de perros domésticos para determinar si estos son provocados por una situación de riesgo, como la presencia de intrusos en la casa. El doctor en ciencias computacionales Humberto Pérez Espinosa explica que el objetivo era "clasificar los diferentes tipos de ladrido respecto al contexto en que son generados: por ejemplo, si se deben a la presencia de un extraño u otro can, o a que el perro se ha lastimado, o a algún otro estímulo". El trabajo se inició con el análisis de la señal generada por los ladridos, que luego fue caracterizada mediante un procesamiento digital de señales. “Se buscaron patrones para generar modelos de identificación de actividades y emociones", señala el investigador. Para obtener los patrones se grabaron los ladridos de 35 perros de las razas más comunes en los hogares mexicanos, entre las que encuentran el schnauzer, el caniche y el chihuahua, así como otros 15 de otras razas. Para inducir a los perros a que ladraran, desarrollaron junto con estudiantes de veterinaria de la Universidad Autónoma de Nayarit un protocolo para diseñar estímulos; en un primer momento se buscó generar emociones como alegría, hambre o sed, pero por dificultades para lograr espontaneidad acotaron el proyecto a cuestiones de seguridad, donde no intervienen cuestiones fisiológicas. “Lo que hicimos entonces fue un modelo emocional que se parecía al de las personas, con dos ejes, uno de activación y otro de actitud. Por ejemplo, si la activación se eleva y la actitud es positiva, puede ser un estado de alegría; si tiene altos niveles de actividad y actitud negativa, entonces revela alertas”. El objetivo de detectar alertas de seguridad está completo, pero los investigadores pretenden utilizar el sistema para cuestiones de salud. “El software ya está completo en una versión beta, falta robustecerlo con más ladridos y modelos de reconocimiento, pero ya es funcional; la segunda etapa es hacerlo flexible hacia diversas aplicaciones, de modo que se pueda conectar a una API (interfaz de programación de aplicaciones) para generar datos sobre la salud o bienestar del perro o su dueño, u otras cuestiones”. Para lograr estas otras posibilidades, será necesario entrenar al perro para que ladre de manera diferente según los eventos ocurridos, para poder generar otro tipo de patrones. Además, la empresa socia Efecto Mescalina está buscando alianzas con el Instituto Tecnológico de Morelia para desarrollar un dispositivo que emplee este software. “Están desarrollando un dispositivo adjunto a un chaleco de collar que se encargue de cargar los datos proporcionados por el ladrido y subirlos después a nuestra plataforma, para luego generar la información deseada”, detalla Pérez Espinosa. Más información Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La ESA monta con éxito un observatorio de ondas gravitatorias en el espacio 08/06/2016La misión LISA Pathfinder de la ESA (Agencia Espacial Europea) ya ha probado la tecnología necesaria para construir un observatorio de ondas gravitatorias en el espacio. Ésa ha sido la conclusión extraída de la presentación de resultados de la misión, celebrada en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC). Tras solo dos meses de operaciones científicas, los resultados muestran que los dos cubos de oro-platino idénticos, de 2 kilos y 46 milímetros alojados en la nave se encuentran en caída libre, bajo la influencia exclusiva de la gravedad y sin someterse a otras fuerzas externas, con una precisión más de cinco veces mayor de lo exigido inicialmente. Los dos cubos están casi inmóviles el uno con respecto al otro, con una aceleración relativa inferior a una diez millonésimas de mil millonésima de la aceleración gravitatoria de la Tierra. El equipo de LISA Pathfinder midió las otras fuerzas que actúan sobre las masas de prueba, y se identificaron tres fuentes principales de ruido, dependiendo de la frecuencia. La colocación de masas de prueba en la caída libre más pura jamás alcanzada es fundamental para construir un observatorio de ondas gravitatorias procedentes de una gran variedad de objetos exóticos en el Universo. Las ondas gravitatorias, en el momento de llegar a la tierra prácticamente han desaparecido, reduciéndose a menos de una cienmillonésima de billonésima parte. Es necesario disponer de tecnologías muy avanzadas para registrar estos minúsculos cambios. Más información ESA/T21
|
|
||||||
|