Breves21
Arte y música para curar lesiones del cerebro 27/09/2016Sonido, luces, formas, interacción y movimiento son las herramientas que utiliza Elements, una obra artística digital diseñada para la rehabilitación de personas con lesiones cerebrales. En el Festival artístico de Melbourne (Australia), en 2014, los artistas sonoros Jolt Arts, Chelsea Backman y Kathryn Sheppard, del grupo The Amplified Elephants, todos ellos con alguna discapacidad intelectual, después de ensayar varias semanas presentaban una de las obras de These Compusive Behaviours, un proyecto orquestal del compositor australiano James Hullick en el que el solista, en este caso, era la mesa Resonance. “Los artistas colaboraban entre ellos usando la mesa frente al público y se invitó a la audiencia a participar en la pieza. Al mover los objetos sobre el tablero se crean diferentes colores y sonidos según la forma del instrumento”, contaba a Sinc durante una visita a Barcelona su creador, Jonathan Duckworth, director del laboratorio CiArt de la Universidad RMIT de Melbourne, que personalizó la mesa para la representación musical. Pero esta no es la función principal para la que fue diseñada. La mesa surgió de un centro, el CiArt, dedicado a investigar sobre juegos y tecnología digital para su aplicación en las ciencias de la salud. Duckworth creó su aplicación de software lúdica dentro del proyecto Elements, que tiene como finalidad realizar composiciones sonoras y de retroalimentación visual para promover la actividad artística en grupo y, además, contribuir a la rehabilitación de personas con alguna lesión traumática del cerebro. El sistema consta de una pantalla horizontal de gráficos de mesa, un sistema de seguimiento basado en la visión integrada, interfaces de usuario tangibles e inalámbricas y un software de creación de juegos de ordenador en 3D. Los movimientos del paciente pueden ser rastreados y registrados con el tiempo para un análisis posterior. “Es un sistema que cuenta con la colaboración de ingenieros en computación, neurocientíficos y psicólogos, y ya se ha implantado en varios hospitales con pacientes que necesitan hacer rehabilitación o que tienen alguna discapacidad intelectual. La mayoría de ellos han sufrido accidentes de tráfico o laborales”, explica Duckworth. A través del juego, los usuarios pueden buscar nuevos efectos, sonidos y elementos visuales para ver cómo funcionan. Al hacerlo, descubren nuevas formas de relacionarse con su cuerpo y reaprender sus capacidades de movimiento de un modo autodirigido. Los resultados de las evaluaciones clínicas llevadas a cabo por los hospitales indican que los adultos afectados mejoran su nivel de compromiso, motivación y autoestima, y recuperan habilidades motoras en sus actividades cotidianas. Ahora, un equipo de colaboradores europeos del RMIT está probando Elements con niños. La interfaz está generando mucho interés fuera del uso para terapias. Duckworth ha colaborado, por ejemplo, con varios museos para proyectar en sus planetarios. "También tenemos a un director de cine colaborando en una investigación de micronanotecnología, hay retratistas trabajando para hacer imágenes con big data, y uno de nuestros investigadores está diseñando un juego para optimizar la respiración de los pacientes a través de una interfaz”. Más información Sinc
Un exoesqueleto para rehabilitar los brazos y las muñecas 26/09/2016Miguel Ángel Camacho se ha titulado en Ingeniería en Diseño Mecánico en la Universidad Pública de Navarra tras defender su trabajo fin de grado, en el que ha desarrollado la estructura mecánica de un exoesqueleto antropomórfico para la rehabilitación de las extremidades superiores. El exoesqueleto es un dispositivo que permite a una persona con movilidad reducida en una o ambas extremidades superiores realizar ejercicios de rehabilitación para desarrollar masa muscular y reaprender los movimientos de brazo y muñeca. Camacho ha previsto diferentes modalidades de funcionamiento (ejercicio pasivo, semi-activo y activo), por lo que el exoesqueleto se encuentra dotado de diversos servomotores (motores eléctricos) capaces de accionar el mecanismo hasta un total de cinco niveles distintos en cada brazo. El exoesqueleto permite desarrollar un ejercicio pasivo, en el que el brazo del paciente se deja llevar por el mecanismo. Otra posibilidad consiste en practicar un ejercicio semi-activo, según el cual una parte del recorrido se realiza en modalidad activa, hasta llegar al límite de la movilidad del brazo, en cuyo caso se inicia el movimiento pasivo. La tercera modalidad de funcionamiento está basada en el movimiento activo, en el cual las articulaciones del exoesqueleto ofrecen cierta resistencia para que el paciente con movilidad en las extremidades superiores pueda ejercitarse. El sistema diseñado se puede adaptar a personas con diferentes complexiones y alturas. Para su correcta utilización, es necesario fijar el sistema en un lugar determinado, pues el dispositivo está pensado para su uso en instalaciones como clínicas de rehabilitación. El exoesqueleto consta de diversas piezas unidas, que permiten la rotación para facilitar los movimientos naturales de las diferentes articulaciones de que constan las extremidades superiores. Los diversos componentes del exoesqueleto han sido diseñados para proporcionar seguridad y confort a los usuarios potenciales, a la vez que se posibilita la rehabilitación de sus extremidades superiores. Camacho, interesado en las tecnologías aplicadas a la rehabilitación de pacientes con limitaciones motrices, sumó, a sus conocimientos de Ingeniería en Diseño Mecánico adquiridos durante la carrera, el asesoramiento del profesorado de Fisioterapia, que le permitió definir con precisión el sistema diseñado. Más información UPNA
El Foro del Futuro Próximo analizará en Madrid el efecto de las tecnologías de lo mental 23/09/2016Los días 30 de septiembre y 1 de octubre tendrá lugar en Madrid el FFP2016. Este año analizará el efecto de las tecnologías de lo mental como son la cognición, la inteligencia artificial o la neurociencia. Entre los temas que se tratarán se incluyen: big data, realidad virtual, robótica social, la singularidad, prospectiva y tecnooptimismo, neurociencia cognitiva, la nueva humanidad o las máquinas autónomas. El evento está dirigido a todas las personas interesadas en conocer y debatir sobre la repercusión que la ciencia y la tecnología están teniendo y tendrán en un mundo cambiante como es el nuestro. La empresa, la academia y la ciudadanía en general son bienvenidos. En el mundo de aceleración tecnológica creciente en que vivimos, es difícil predecir qué va a suceder a corto y medio plazo. La complejidad de los avances técnicos, el ritmo creciente de diseminación, la profundidad de sus impactos y la conectividad global e interpersonal, contribuyen a una sensación creciente de incertidumbre que limita nuestra capacidad de evaluación y decisión racional. Precisamente por ello necesitamos más que nunca una reflexión constante sobre lo que está sucediendo cada día y su efecto en el día de mañana. El Foro del Futuro Próximo es una organización que agrupa a personas interesadas en conocer, predecir y en la medida de lo posible orientar y modificar el futuro cercano. El FFP2016 es su principal evento. La vocación del Foro del Futuro Próximo es organizar debates sobre salud, transporte, alimentación, comunicaciones, energía y otros temas de interés general en futuros eventos. Más información T21
Los científicos españoles informarán con detalle de cómo usan los animales en investigación 23/09/2016La Cosce (Confederación de Sociedades Científicas de España) ha presentado el Acuerdo de transparencia sobre el uso de animales en experimentación científica en España, un documento que quiere establecer vías de comunicación entre la comunidad científica y la sociedad sobre cuándo, cómo y por qué se usan animales en investigación y los beneficios que se derivan de esta práctica. El acuerdo compromete a las organizaciones firmantes, más de 80 instituciones (entre las que se encuentran organismos públicos de investigación como el CSIC; universidades como la Autónoma de Madrid, la Complutense, la de Barcelona, Valencia, Sevilla, Santiago de Compostela; centros de investigación como CNIC -Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares-, sociedades científicas como SEBBM -Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular-, empresas y hospitales), a compartir información de forma transparente, y fomentar la comunicación acerca de la investigación con animales para hacer llegar al público toda la información sobre las razones, los métodos y el avance en el conocimiento que la misma genera y que justifica el uso de animales en investigación científica. En su presentación, que tuvo lugar el martes, se puso de manifiesto que los científicos no tienen "nada que ocultar” y que “la solución a muchas enfermedades ahora incurables se encontrará en la investigación con animales”. Para el científico Juan Lerma, coordinador del grupo de trabajo que ha elaborado este acuerdo, “se estima que la investigación animal ha contribuido al aumento de nuestra esperanza de vida en más de 20 años”, y por ello la experimentación animal es "vital" para el avance de la medicina y la veterinaria, con el objetivo de "continuar mejorando la salud humana y animal". Cosce
Mariana Mazzucato reivindica el papel emprendedor del Estado 22/09/2016Medio centenar de personas asistieron ayer en la sede central de eGauss Business Holding I+T a la presentación del libro El Estado Emprendedor, editado en España por RBA. El libro es la obra emblemática de la economista Mariana Mazzucato, que acudió a la presentación junto al director general de CDTI, Francisco Marín, y del chairman de eGauss Business Holding I+T, José Manuel Leceta. Mazzucato, profesora de Economía de la Innovación de la Universidad de Sussex, en Reino Unido, fue nombrada en 2013 por New Republic como una de los tres más importantes pensadores sobre temas de innovación. Ha aconsejado a responsables políticos de todo el mundo en el crecimiento impulsado por la innovación y es miembro del Consejo de Asesores Económicos del Gobierno de Escocia, del Consejo del Foro Económico Mundial sobre la economía de la innovación y del Grupo Asesor de Sitra (Fondo de Innovación de Finlandia). Mazzucato explicó que hay que dejar de ver al Estado como un ente burócrata, lento y perezoso que frena la innovación, y empezar a valorar los riesgos que toma en su papel “emprendedor”. Asimismo señaló que el Estado no debe innovar sólo cuando hay fallos en el mercado, “fijando impuestos a la polución, por ejemplo”, sino que debe ser un agente activo en la creación de un mundo “más verde”, aun asumiendo que puede equivocarse y que el impacto de sus errores puede ser negativo. En el acto intervino también Francisco Marín para explicar la tesis del libro de Mazzucato, señalando que según la autora el Estado no debe resignarse a ser un facilitador de condiciones favorables, sino que tiene que ser algo más: cómplice, catalizador y provocador. Y concluyó Marín señalando que no sólo hay que hablar del Estado emprendedor, sino que hay que construirlo. También indicó que hay que entrar en el retorno de los beneficios generados por el apoyo público a las empresas y, por último, acabar con la idea de que el Estado es perezoso. El chairman de eGauss, José Manuel Leceta, también tomó la palabra para señalar que Mazzucato está llevando la innovación a un nuevo nivel y destacó la importancia de que estas reflexiones se realizaran en el seno del grupo eGauss, que organiza el próximo 23 de noviembre un nuevo encuentro, el Global ImasT, que reúne a investigadores, empresas e inversores para el desarrollo de iniciativas conjuntas, en el marco de su Ecosistema de Innovación sostenible. Redacción T21
Un algoritmo predice de forma precisa la demanda de energía en España a un año vista 22/09/2016El grupo de investigación Grafo, de la Universidad Rey Juan Carlos ha desarrollado, junto con el grupo Gheode de la Universidad de Alcalá, un algoritmo capaz de llevar a cabo la estimación precisa de la demanda de energía española a un año vista a partir de una serie de variables macroeconómicas. La estimación es correcta incluso durante los períodos de crisis económica, en los que la demanda de energía es muy difícil de predecir. El algoritmo propuesto, basado en la metodología conocida como Búsqueda de Vecindad Variable (VNS por su nombre original, Variable Neighborhood Search), es capaz de seleccionar aquellas variables macroeconómicas, de entre las 14 disponibles, que son más relevantes para llevar a cabo la estimación de la demanda de energía. “Realizada la selección, una red de neuronas de aprendizaje rápido se entrena con los datos disponibles de los últimos 30 años. Una vez la red está entrenada, podrá predecir cuál será la demanda de energía española a un año vista, con una tasa de error inferior al 2%”, explica Jesús Sánchez-Oro, investigador de la Escuela de Ingeniería Informática de la URJC y autor principal del estudio. Todos los ensayos han sido ejecutados en un ordenador de sobremesa común (un Intel Core i7 a 2.67 GHz con 8 GB de RAM), por lo que no es necesario disponer de ningún equipamiento especial para llevar a cabo la estimación. Los investigadores plantean que el algoritmo propuesto podrá ser de utilidad para las autoridades políticas y expertos en el sector de la energía, que tienen que tratar cada año con la problemática del abastecimiento energético. Más información URJC
León acoge los eventos nacionales y europeos más importantes en supercomputación 21/09/2016El consejero de Fomento, Juan Carlos Suárez-Quiñones, inauguró ayer, en el Centro de Supercomputación de Castilla y León, en León, la sesión de apertura de los tres eventos nacionales y europeos más importantes en el campo de la supercomputación. Se trata de la 10th RES Users'Conference, donde los investigadores muestran los resultados científicos de sus trabajos; el 5th HPC Advisory Council Spain Conference, evento de supercomputación europeo que en esta ocasión se celebra en España, y la reunión del Consejo de la Red Española de Supercomputación, formada por los 12 centros de supercomputación más importantes de España, entre ellos, el Centro de Supercomputación de Castilla y León, ubicado en León. Suárez-Quiñones destacó la celebración conjunta de estos importantes eventos en León, convirtiendo a la ciudad en el epicentro de la “informática de alto rendimiento” por reunir a científicos, investigadores y directores de todos los centros de supercomputación de España, lo que a su juicio supone también un espaldarazo al Centro de Supercomputación de Castilla y León y su superordenador ‘Caléndula’. El Centro participa actualmente en los consorcios de proyectos de investigación nacionales e internacionales de primer nivel relacionados con la Meteorología, Astrofísica o Ingeniería, destacando el Consorcio Science Data Processor y su proyecto Square Kilometer Array, el mayor proyecto de ciencia a nivel mundial, sin precedentes en tamaño y escala en el campo de la radioastronomía, dirigido a construir la mayor radiotelescopio del mundo. Los expertos del Centro de Computación están trabajando en el diseño del sistema que tendrá que procesar el enorme volumen de información que generará el radiotelescopio, que según los cálculos, en 2024 producirá información capaz de llenar los discos duros de una docena de ordenadores por segundo. El Centro asume también un papel clave como coordinador y gestor de la recientemente creada Red Regional de Ciencia y Tecnología, una red conectada a las redes académicas internacionales que abre el camino al desarrollo de proyectos de colaboración con otros grupos de investigación internacionales, imprescindible, a su vez, para el crecimiento y el progreso de Castilla y León, según ha destacado Suárez-Quiñones en su intervención. En el año 2015 el Centro de Supercomputación de Castilla y León se incorporó a la Red Española de Supercomputación (RES) con un papel relevante, siendo uno de los nodos más activos por número de horas de cálculo aportadas, según la información de la Administración regional recogida por DiCYT. El presupuesto de funcionamiento del Centro para 2016 es de 1,16 millones de euros con el que abordará las diferentes áreas de actuación: Supercomputación, Apoyo a la mejora de las tareas de I+D+I, Plataforma de virtualización y prestación de servicios Cloud Computing y el Centro de Coordinación y Gestión de la Red de Ciencia y Tecnología CyL. CGP/DICYT
Hallan en Granada restos de actividad humana de hace 1,4 millones de años 20/09/2016Un equipo dirigido por el profesor de la Universidad de Granada Juan Manuel Jiménez ha encontrado en los yacimientos de Orce, donde están los restos de ocupación humana más antiguos de Europa occidental, nuevas evidencias de actividad humana, datadas hace 1,4 millones de años. En concreto, los investigadores han encontrado restos relacionados con la talla de piedra y con el descuartizamiento de cadáveres y fracturación de huesos de los animales que habitaron en los márgenes del gran lago que dominó y condicionó la vida en el norte de la provincia de Granada. El número de registros generado durante esta campaña se acerca a los mil, “lo que nos permite realizar una aproximación cuantitativa a la riqueza arqueopaleontológica de este yacimiento”, explica Jiménez. El equipo interdisciplinar que ha trabajado en la zona está formado por investigadores de la Universidad de Granada, el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social, la Universidad de Málaga y la Universitat Autònoma de Barcelona. El equipo ha desarrollado los trabajos de campo desde el 22 de agosto y hasta el 10 de septiembre. Los científicos han tomado imágenes fotográficas para reconstruir tridimensionalmente la superficie excavada –con los materiales antes de ser extraídos- así como del entorno geográfico. Tras finalizar la excavación, “queda por delante la ardua tarea de laboratorio de determinar la funcionalidad de cada uno de los elementos exhumados, e inferir aspectos sobre el comportamiento del rico y variado conjunto faunístico de la zona: mamuts, hipopótamos, rinocerontes, caballos, bóvidos, cérvidos, tigres dientes de sable, licaones, ancestros del lobo y, cómo no, humanos". Por su parte, el lavado del sedimento permitirá, a través de los restos de las especies más pequeñas de la comunidad de vertebrados, desentrañar aspectos paleoclimáticos de enorme interés científico. La zona arqueológica de la Cuenca de Orce, donde se localiza el yacimiento de Barranco León, fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 2012 y en ella se localizan una serie de yacimientos, de carácter arqueológico y paleontológico que, tanto por la cantidad como por la calidad de sus registros, son fundamentales para el conocimiento de las primeras ocupaciones humanas del continente europeo. Más información Sinc/UGRdivulga
Una proteína anticancerosa se activa en situaciones de estrés celular 19/09/2016Un trabajo realizado por investigadores de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) ha descubierto que la proteína RB, encargada de detener la proliferación celular y, por tanto, de impedir la formación de tumores, se activa en situaciones de estrés celular. La proteína del RB (Retinoblastoma) es una proteína supresora de tumores que se encuentra alterada en muchos tipos de cáncer, como el cáncer de pulmón, el melanoma, el cáncer de próstata o el cáncer de mama. Originalmente esta alteración se detectó en cáncer de retina, de donde deriva su nombre. Una de las funciones principales de RB es inhibir la progresión del ciclo celular antes de la duplicación del genoma, de modo que la célula no entre en división hasta que no se den las condiciones adecuadas. Por lo tanto, RB impide la proliferación celular en condiciones fisiológicas. Es por ello que la inactivación de RB puede suponer la aparición de un cáncer, ya que la proliferación celular descontrolada da lugar a la formación de tumores. El trabajo realizado por científicos del grupo de investigación en Señalización Celular de la UPF ha descubierto que RB también es importante para detener la progresión celular en respuesta a estrés celular. En estas condiciones, el freno es esencial para la supervivencia de la célula. Un hecho muy destacable es que este nuevo mecanismo predomina sobre los demás que regulan normalmente la actividad de RB. Por lo tanto, la activación de forma externa de este mecanismo podría servir para bloquear la división celular. Tal y como comenta el colíder del estudio, Francesc Posas, "este descubrimiento puede ser relevante en la biología del cáncer porque RB es una proteína clave en la proliferación de las células y muchos tipos de tumor confluyen su acción sobre esta proteína inactivándola. Si conseguimos revertir esta inhibición, podríamos detener la proliferación." De hecho, la expresión de una proteína RB mutada que imita el efecto activador de RB es capaz de detener la proliferación celular en células cancerosas. "Para llevar a cabo nuestro estudio, hemos expresado una forma mutante de RB que se comporta como un súper represor y que bloquea la actividad proliferativa de las células. Ahora el reto es expresar este súper represor en las células malignas y que así no se alteren las otras células del organismo", comenta Eulalia de Nadal, colíder del artículo. Más información UPF
La gente se divide en optimista, pesimista, desconfiada y envidiosa 16/09/2016Un estudio experimental ha sometido a un grupo de 541 voluntarios a cien dilemas sociales para observar su actitud a la hora de cooperar con el compañero, entrar en conflicto o traicionarlo. Después, un algoritmo computacional ha clasificado sus conductas. El 90% de los participantes encajaron en cuatro clases de carácter: pesimistas, optimistas, envidiosos y confiados. El de los envidiosos es el grupo más numeroso, con un 30% frente al 20% de cada uno de los restantes. El trabajo lo han publicado en la revista Science Advances por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid junto a colegas de las universidades de Barcelona, Rovira i Virgili (Tarragona) y de Zaragoza. La investigación se enmarca en la teoría de juegos. “A esas personas se les pidió jugar por pares que cambiaban en cada ronda, pero además cada vez el juego era distinto, es decir, lo mejor podía ser cooperar con el otro, hacer lo contrario que el otro o traicionarlo. De esta manera tenemos datos de lo que hacen en situaciones sociales muy diferentes”, explica uno de los autores del estudio, Anxo Sánchez, de la UC3M. “Los resultados obtenidos van en contra de ciertas teorías como la que apunta que los humanos actúan de manera puramente racional, y por lo tanto deberán tenerse en cuenta a la hora de rediseñar políticas económicas, sociales y de cooperación”. Así lo indica Yamir Moreno, del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI), de la Universidad de Zaragoza. El ordenador agrupó al 90% de los participantes en cuatro grupos. Los envidiosos, a los que no les importa la ganancia obtenida, siempre que sea superior a la de los demás, son el grupo mayoritario, con un 30%. Los optimistas (20%) deciden pensando que el otro va a escoger lo mejor para ambos. Los pesimistas (20%) eligen la opción menos mala porque creen que el otro les fastidiará. Por último, los confiados (20%), que cooperan siempre, son colaboradores natos: les da igual ganar que perder. Existe un quinto grupo indefinido, formado por el 10% de los voluntarios, que el algoritmo no pudo clasificar porque no responden de manera determinante a ninguno de estos patrones. Sánchez lo explica con un dilema concreto: dos personas pueden cazar ciervos juntas, pero si están solas solo pueden cazar conejos. El envidioso elegiría cazar conejos, porque como mínimo estará igual al otro o mejor; el optimista escogería cazar ciervos porque es lo mejor para los dos; el pesimista, conejos porque así se asegura que tiene algo; y el confiado coopera y cazaría ciervos sin pensárselo dos veces. “Lo curioso es que la clasificación la hizo un algoritmo de ordenador que podría haber obtenido un amplio número de grupos y, sin embargo, ha arrojado una clasificación óptima en cuatro tipos de caracteres”, explica Moreno. Los grupos más lógicos no han sido impuestos por los investigadores, destacan éstos. "La finalidad de emplear las matemáticas era precisamente garantizar la imparcialidad”, añade Sánchez. Además, la plataforma permite experimentar con un gran número de individuos, y los resultados abren la puerta a mejorar las máquinas, a hacer "robots más humanizados", concluye Sánchez. Más información Sinc
Identifican dos alérgenos del tomate en sus semillas 15/09/2016Muchos alérgicos al tomate desconocen que lo son, puesto que pueden causarles reacción partes del vegetal que no tocan ni ingieren, como las semillas. Un equipo de científicos dirigidos por la Universidad Complutense de Madrid ha descubierto dos nuevas proteínas presentes en esta zona del fruto como responsables de las reacciones alérgicas. La alergia al tomate tiene la particularidad de que una persona puede ser alérgica a sus semillas pero no al resto, y comer el vegetal sin desarrollar síntomas, siempre que no se incluya esa parte. “Estas proteínas son muy estables y resistentes al tratamiento térmico y al proceso digestivo, por lo que se puede tener alergia incluso al alimento cocinado, algo que no ocurre con otros alérgenos alimentarios”, explica Mayte Villalba, investigadora del departamento de Bioquímica y Biología Molecular I de la UCM y autora principal del estudio. Las proteínas, que pertenecen a la misma familia (Sola l 7 y Sola l 6), se localizan exclusivamente en las semillas del tomate. Los científicos tomaron muestras de 22 pacientes alérgicos al vegetal de los hospitales Infanta Leonor (Madrid) y Regional Universitario de Málaga. Todos los pacientes, con una edad media de 33,5 años, presentaron diferentes síntomas al consumir el alimento, desde anafilaxia (reacción alérgica grave por todo el cuerpo) a urticaria o síndrome de alergia oral (alteraciones en boca y garganta). Algunos notaban que los síntomas desaparecían cuando quitaban las semillas del vegetal, aunque la mayoría dejaron de comerlo al notar las primeras reacciones. Los científicos utilizaron muestras de suero de los pacientes para trabajar in vitro con las proteínas purificadas y aisladas de las semillas. Ambas dieron resultados positivos en el test SPT, que se utiliza para averiguar si los alérgenos dan reacción en la piel. El estudio concluye que ambas proteínas pueden ayudar en el diagnóstico de la alergia, que afecta a entre un 1,5% y a un 20% de la población y desconocen gran parte de los pacientes. Los síntomas varían en función de múltiples factores como el estado del tracto intestinal del paciente, la combinación con alérgenos procedentes de otros alimentos o la ingesta de fármacos. Más información UCM
Descubren que un organismo es fundamental para la fijación del nitrógeno en el océano 14/09/2016
Un estudio publicado en Nature Microbiology muestra por primera vez que una pequeña simbiosis fijadora de nitrógeno contribuye ampliamente a la fijación del nitrógeno en el Atlántico Norte tropical. La fijación de nitrógeno es la mayor fuente de nitrógeno para el océano abierto, y esta simbiosis es, pues, un jugador clave en el ciclo del nitrógeno marino.
El nitrógeno es esencial para todas las formas de vida: Es parte de las proteínas, ácidos nucleicos y otras estructuras celulares. Sin embargo, muchas regiones oceánicas, como el Atlántico norte tropical, están limitadas por la disponibilidad de nitrógeno, En esta región, el suministro de nitrógeno para el océano abierto proviene principalmente de la fijación de nitrógeno y en menor medida de la deposición atmosférica. Los organismos que realizan la fijación de nitrógeno se denominan fijadores de nitrógeno o diazótrofos. La fijación de nitrógeno es la transformación del gas inerte de nitrógeno de la atmósfera en otras formas de nitrógeno, que luego pueden ser absorbidas por otros microorganismos. La investigadora Clara Martínez Pérez y sus colegas del Instituto Max Planck de Microbiología Marina de Bremen, de la Universidad de Kiel, y del Geomar de Kiel (Alemania) han evaluado la contribución de uno de los diazótrofos más abundantes del océano, UCYN-A, a la fijación de nitrógeno en el Atlántico Norte tropical. A pesar de su abundancia relativamente alta en comparación con otros diazótrofos, la actividad y la contribución de este pequeño diazótrofo, que vive en simbiosis con una pequeña alga unicelular, no se había determinado hasta ahora. Los sorprendentes resultados muestran que el conocimiento previo sobre los jugadores clave en la fijación de nitrógeno podría tener que ser revisado. Se creía que el Atlántico Norte tropical, que alberga una cuarta parte de la fijación del nitrógeno global, estaba dominado por Trichodesmium, una cianobacteria filamentosa que florece en un número tan grande que se puede observar a simple vista y por los satélites. Para cuantificar la importancia de UCYN-A, los científicos utilizaron varios métodos que incluyen un nanoSIMS, que permite la detección y cuantificación de la actividad de las células individuales. Sus resultados fueron una sorpresa: UCYN-A es tan importante para la fijación de nitrógeno en el Atlántico Norte tropical como Trichodesmium. "Aunque las células Trichodesmium eran muy numerosas, que no estaban fijando mucha cantidad de gas nitrógeno", dice Martínez Pérez. Por el contrario, el mucho más pequeño UCYN-A era muy activo, y fijaba nitrógeno para él y para su alga huésped. UCYN-A se encuentra en todo los océanos, desde el Ártico hasta los círculos de la Antártida (no es el caso de Trichodesmium, que por lo general está en aguas por encima de 20 ° C). "Por lo tanto, UCYN-A tiene el potencial de ser uno de los principales contribuyentes a la fijación de nitrógeno no sólo en los trópicos, sino en todo el mundo", dice Martínez Pérez. La baja abundancia de estos organismos implica que son consumidos rápidamente por herbívoros o eliminados de otra manera de las aguas superficiales. Esto daría lugar a una transferencia muy eficiente del nitrógeno fijado a la red alimentaria oceánica, y sugiere que la contribución de UCYN-A a la fijación de nitrógeno es incluso mayor que la cuantificada ahora. "Nos gustaría explorar otros regiones del océano y cuantificar la abundancia y actividad de UCYN-A en ellas", avanza Martínez Pérez. Más información Instituto Max Planck de Microbiología Marina/T21
Las ardillas se guían por el Sol para esconder su comida 13/09/2016Las ardillas de tierra utilizan la información de la posición del sol al ocultar su comida y reutilizan esta información para encontrar el escondite de su comida de nuevo. La posición del sol sirve como punto de referencia para los animales, que viven en el sur de África, para orientarse y ajustar la dirección en que se mueven. Un estudio publicado por investigadores de la Universidad de Zúrich (Suiza9 arroja nueva luz sobre la vieja cuestión de cómo se orientan los animales por su entorno. Jamie Samson y Marta Manser, del Departamento de Biología Evolutiva y Estudios Ambientales de la UZH, estudiaron colonias de ardillas de tierra del Cabo en estado salvaje en el Centro de Investigación Kalahari, de Sudáfrica. Los roedores diurnos almacenan temporalmente sus reservas de alimentos en varios escondites. Como su hábitat es muy árido y con escasa vegetación, los puntos de referencia, como árboles o arbustos, son pocos y distantes entre sí. Los biólogos dieron comida a las ardillas de tierra para que la ocultaran. La dirección en la que se movían los roedores se registró con la ayuda de puntos GPS. Lo sorprendente era que los animales se desplazaban en una línea casi recta, ya fuera hacia o lejos del sol, para encontrar un escondite adecuado. Todas las veces, el ángulo horizontal de su dirección de movimiento se desviaba ligeramente de la dirección del sol. A continuación, los investigadores se dedicaron a determinar si las ardillas también utilizan la posición del sol para encontrar el escondite de su comida de nuevo. Apuntaron la hora en que los animales escondían la comida y cuándo exactamente volvían a recuperarla, instalando cámaras cerca del tesoro. Efectivamente, también había un patrón: Las ardillas de tierra tienden a recuperar su comida casi exactamente 24 horas más tarde -es decir, cundo el sol está prácticamente en la misma posición en el cielo que el día anterior. A veces recuperaban la comida antes de que hubieran transcurrido las 24 horas: cuando el sol estaba en el mismo ángulo de espejo a la posición de las 24 horas. Según los investigadores, eso solía suceder cuando había más individuos en el grupo, para evitar que les robaran la comida otras ardillas. Más información UZH/T21
Los marginados políticamente están discriminados en el acceso a Internet 13/09/2016En muchos países, los grupos políticamente excluidos sufren discriminación en el acceso a la red porque gobiernos y minorías étnicas controlan las telecomunicaciones, según un estudio publicado en Science en el que participa la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Los autores han demostrado que los grupos políticamente marginados presentan significativamente menores tasas de uso en comparación con aquellos en el poder, “un efecto que no puede ser explicado únicamente por factores económicos o geográficos”. En el estudio ha participado Suso Benítez-Baleato, del equipo de investigación de Análisis Político de la USC, durante una estancia en la universidad alemana de Constanza bajo la dirección de Nils B. Weidmann, principal firmante del artículo. En colaboración con ingenieros del Instituto Federal de Tecnología de Suíza (ETH Zurich), Benítez-Baleato desarrolló un nuevo método basado en el análisis del tráfico global de internet que, mediante un sistema de análisis espacial, permite estimar la penetración “prácticamente en tiempo real, incluso en zonas de guerra o bajo el control de regímenes autocráticos”. La herramienta funciona como si fuese un telescopio de gran precisión instalado en un satélite. “Permite observar la conectividad de cualquier área del planeta aumentando la imagen tanto como sea necesario para calcular la penetración por países, provincias o municipios, y observar su evolución por años, meses o semanas”. La hipótesis de la tecnología de la liberación defiende que internet fomenta la transparencia y la rendición de cuentas de los gobiernos no democráticos en todo el mundo y puede ayudar a los movimientos de oposición a organizarse para la acción colectiva de los grupos marginados. Sin embargo esta afirmación se basa “en el supuesto de que estos grupos tienen suficiente acceso a internet”. El equipo ha comparado los efectos de distintos factores sobre la penetración de internet, además del nivel económico y el grado de inclusión de los grupos en las instituciones políticas. Para el cálculo de estos indicadores, han empleado una gran variedad de datos, incluida la emisión de luz nocturna registrada por los satélites de la NASA. “Nuestros resultados ponen de manifiesto la existencia de impedimentos a la llamada tecnología de la liberación”, dice Benítez-Baleato, que pone el acento en el papel que juegan los gobiernos. En la mayoría de los países en desarrollo los gobiernos son el principal, si no el único, proveedor de los servicios de telecomunicaciones. Al tiempo, en muchos de estos países uno o más grupos étnicos mantienen el poder político a expensas de marginar a los otros, lo que permite que la tecnología de internet se implemente en beneficio de unos y detrimento de otros. Según Benítez-Baleato, “el desarrollo científico-técnico ha estado históricamente condicionado por criterios políticos y religiosos, y no existen razones que conviertan la informática en una excepción”. Más información USC/Sinc
Google se acerca a la 'supremacía' de los ordenadores cuánticos 12/09/2016Google quiere construir un ordenador cuántico que supere a los clásicos, y según New Scientist, estará listo quizás a finales del próximo año. Los planes de la empresa son reservados, pero todos los investigadores contactados por la revista creen que la empresa está cerca de un gran avance, después de presentaciones en conferencias y reuniones privadas. En julio, sus ingenieros, entre ellos John M. Martinis, de la Universidad de California en Santa Barbara (EE.UU.), publicaron discretamente un documento que detalla sus planes. Han llamado a su objetivo "la supremacía cuántica". Los ordenadores cuánticos procesan datos como bits cuánticos, o qubits. A diferencia de los bits clásicos, estos pueden almacenar una mezcla de 0s y 1s al mismo tiempo, gracias al principio de superposición cuántica. Esto les permite factorizar números grandes, pero los ordenadores normales son también bastante buenos en este tipo de tareas. Para que los ordenadores cuánticos les superaran, necesitarían miles de qubits, algo que está mucho más allá de nuestra capacidad técnica actual. Google quiere conseguirlo con sólo 50 qubits. Eso sigue siendo una meta ambiciosa -públicamente, sólo han anunciado una computadora de 9 qubits- pero a su alcance. Para conseguirlo, están aprovechando algo que los ordenadores cuánticos hacen de forma natural, y que es muy difícil para los clásicos: simular el comportamiento de una disposición aleatoria de circuitos cuánticos. En concreto, pretenden simular el comportamiento de una disposición aleatoria de circuitos cuánticos en una cuadrícula de 48 qubits, lo que requeriría 2.252 petabytes de memoria, casi el doble que el superordenador más potente del mundo. Aunque se consiga el objetivo, los científicos tendrán que resolver otras cuestiones, como conseguir una corrección de errores cuántica sólida. Redacción T21
Barcelona acogerá un congreso sobre poner en valor la experiencia de los pacientes 08/09/2016Barcelona acogerá el día 21 el XPatient Barcelona Congress, el primer congreso que pone en valor la experiencia del paciente como palanca de cambio para mejorar la manera de prestar los servicios sanitarios. Se presentará Experiencia del Paciente-Barcelona (XPA-Barcelona), una comunidad de práctica integrada por profesionales del Hospital Clínic, el Hospital de Sant Joan de Déu, el Consorcio Hospitalario de Vic, el Hospital Arnau de Vilanova, ISGlobal, AQuAS, TicSalut y el centro tecnológico Eurecat, que promueven actividades para compartir conocimientos y habilidades relacionadas con la experiencia del paciente. La filosofía que hay detrás del congreso es que “ahí dónde se deciden las cosas que afectan al paciente se requiere la presencia del paciente”, destaca el doctor Joan Escarrabill, director del Programa de Atención a la Cronicidad del Hospital Clínic. El empoderamiento del paciente “permite detectar antes complicaciones, ofrece más herramientas para interactuar con los profesionales sanitarios y ayuda a expresar las necesidades de manera más inteligible”, remarca el facultativo, que asegura que “hay evidencias sólidas que muestran que se obtienen buenos resultados clínicos promoviendo la información, la educación terapéutica, la evaluación de la experiencia del paciente y la participación”. El congreso contará con la visión de expertos como el doctor Andrew McCulloch, director del Picker Institute Europe, institución experta en investigación y desarrollo sobre experiencia de los pacientes y curas centradas en las personas, y Lekshmy Parameswaran, una de las socias fundadoras de Fuelfor, una consultora que trabaja en el codiseño de servicios sanitarios a partir de la experiencia del paciente. El evento ha sido organizado por el centro Tecnio Eurecat, en colaboración con el Hospital Clínic, junto con profesionales de XPA-Barcelona. Más información Eurecat
La Politécnica de Valencia acoge un simposio sobre tecnología 5G 07/09/2016La Universitat Politècnica de València (UPV) y el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) convierten estos días a Valencia en la capital mundial de la investigación sobre el futuro de las redes de comunicaciones móviles con motivo del Simposio Internacional Personal, Indoor and Mobile Radio Communications (PIMRC 2016), que, coorganizado por ambos, se celebra desde este pasado lunes y hasta hoy en el Palacio de Congresos de la ciudad. Las ediciones anteriores se celebraron en Hong Kong, Washington y Londres. Más de 600 expertos internacionales están analizando el desarrollo de la tecnología 5G. En concreto, tratan su impacto en la evolución de la tecnología móvil, el internet de las cosas inalámbrico, la comunicación entre vehículos y máquinas, y el desarrollo de nuevos dispositivos médicos basados en el uso de la citada tecnología. Además, PIMRC 2016 acoge la presentación de los últimos proyectos impulsados a nivel internacional para mejorar tanto la velocidad de descarga como la conectividad de los usuarios, así como sobre retos de futuro para la distribución multimedia, el desarrollo de wearables a través de tecnología 5G y los primeros avances sobre la llamada wireless internet of things. El programa incluye ponencias científicas y un área de exposición en la que participarán las empresas internacionales más destacadas del sector de las comunicaciones móviles. A su vez, durante el simposio, tendrán lugar diferentes demostraciones pioneras de tecnología 5G. Entre los ponentes destaca Peiying Zhu, directora de investigación de redes 5G Huawei I+D en Canadá; Joseph Paradiso, del MIT Media Lab de Boston; Erik Luther, director de desarrollo de producto 5G de National Instruments (Texas); Mabel Pous, directora de nuevas tecnologías de Vodafone I+D en el Reino Unido; Javier Gozálvez, profesor de la Universidad Miguel Hernández de Elche y presidente del IEEE Vehicular Technology Communications; y Prokar Dasgupta, investigador del Guy's Hospital-King's College London (sobre los avances en telecirugía asistida de forma inalámbrica). El Instituto Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la UPV es uno de los principales centros de referencia internacional en la investigación sobre 5G, y participa en la especificación del estándar 5G dentro del proyecto europeo 5GPPP METIS-II. A su vez, trabaja también en el diseño y desarrollo de nuevos sensores médicos inalámbricos, y de dispositivos implantados en la Red Europea WIBEC, así como en nuevos protocolos de distribución multimedia a través de 5G, entre otros campos. Más información UPV
40 físicos teóricos abordan en Huesca las divergencias entre las observaciones del cosmos y el laboratorio 06/09/2016El Centro de Ciencias Pedro Pascual de Benasque (Huesca) desde el domingo pasado y hasta el próximo sábado un encuentro de 40 físicos teóricos de 13 países diferentes -organizado por científicos de la Universidad de Zaragoza y el Instituto de Ciencias del Espacio/CSIC- para analizar los últimos datos de las observaciones astrofísicas y descifrar por qué nuestro cosmos no se comporta como predicen los estudios de Física Cuántica en el laboratorio. Bajo el título Cosmology and the Quantum Vacuum (Cosmología y el vacío cuántico), expertos de países como Argentina o Japón intentarán dar respuesta a por qué los resultados de la Física Cuántica están en desacuerdo con las medidas proporcionadas por los satélites y telescopios terrestres de nuestro cosmos. Y, sin embargo, cuando estas mediciones se realizan en Laboratorio, las discrepancias desaparecen. El actual modelo cosmológico vigente, informa la Universidad de Zaragoza, está basado en la existencia de una gran parte de una forma desconocida de materia, denominada materia oscura, y una forma desconocida de energía, la energía oscura. El reto de estos primeros días de septiembre en Benasque es entender la relación de esta última con los efectos de la Física Cuántica y por qué se atenúan tanto a escala cosmológica. Un problema considerado como el mayor reto de la Física Fundamental. Universidad de Zaragoza
La UPNA premia la trayectoria de su ex alumno Pablo Rodríguez, directivo de Telefónica 05/09/2016El I Premio Alumni UPNA Distinguido, convocado por la Universidad Pública de Navarra para reconocer la trayectoria de antiguos alumnos, ha recaído en Pablo Rodríguez Rodríguez, consejero delegado de Telefónica Alpha, la unidad de investigación e innovación a largo plazo de la multinacional española. Pablo Rodríguez (Langreo, Asturias, 1972), tras cursar Ingeniería de Telecomunicación en la primera promoción de la UPNA, se marchó al extranjero para continuar su formación: primero, al King’s College de Londres (Gran Bretaña), para cursar un máster; y, posteriormente, al Politécnico Federal de Lausana (Suiza), donde se doctoró en Informática. En 2006 creó el grupo de investigación de Telefónica I+D, considerado uno de los laboratorios punteros en Europa. Desde 2010 ha gestionado también la Unidad de Innovación de esta multinacional, transfiriendo los resultados de la investigación a líneas de negocio como el big data, la distribución de contenidos de vídeo y televisión o el Internet de las cosas. Ha trabajado también en Microsoft Research en Cambridge (Reino Unido), donde rediseñó el sistema de actualizaciones de seguridad de Windows, desplegado en más de 300 millones de ordenadores; Bell-Labs en Nueva York (Estados Unidos), donde creó algoritmos altamente complejos para acelerar el rendimiento de la web en redes móviles adoptadas a nivel mundial; y en varias start-up de Silicon Valley (California), como Inktomi (el motor de búsqueda más grande antes de Google). Galardonado con los premios IEEE Fellow y ACM Fellow (las dos asociaciones de científicos e ingenieros más importantes de Estados Unidos), Rodríguez ha escrito más de 200 artículos científicos y tiene en su haber treinta patentes. Además, es cofundador del proyecto social Data Transparency Lab (en el que participan FireFox, el Instituto Tecnológico de Massachusetts y el Open Data Institute) para mejorar la transparencia y la privacidad de los datos de la web. Más información UPNA
Telefónica lanza la web de ayuda a los refugiados OpenSpain 02/09/2016La empresa Telefónica ha lanzado la web OpenSpain, cuyo objetivo es ayudar a los refugiados que llegan a España. La herramienta, creada por nueve jóvenes menores de 30 años de varias nacionalidades, está disponible en español, inglés y árabe. El sitio informa a estas personas de los pasos que deben seguir para realizar las primeras gestiones cuando llegan a nuestro país. La web es la primera de estas características y está dirigida tanto a refugiados como a ONGs. La iniciativa ha contado con el apoyo de Red.es (Ministerio de Industria), el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la ONG ACCEM y Madrid International LAB (Ayuntamiento de Madrid). El proyecto ha sido realizado por un grupo de nueve jóvenes (estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid) y profesionales), de entre 23 y 29 años, y de diferentes nacionalidades –española, siria, iraquí, iraní, saharaui y venezolana– que durante seis meses han diseñado y desarrollado la web con el apoyo y asesoramiento de tres mentores expertos en las instalaciones del Madrid International LAB. OpenSpain incluye información para facilitar una primera fase de acogida a los refugiados que llegan a España en situaciones desfavorecidas: alojamiento (programas de acogida y viviendas en régimen de alquiler), documentación, trabajo, educación, asistencia médica y transporte transporte público en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia. Más información Sinc
|
|
||||||
|