Breves21
Las muertes por sida caen de 1,8 millones a 1,2 millones en diez años 20/07/2016En 2015 se produjeron alrededor de 2,5 millones de nuevas infecciones por VIH en el mundo, un valor que permanece sin grandes cambios desde los últimos diez años. Los fallecimientos por esta enfermedad han disminuido de 1,8 millones en 2005 a 1,2 millones en 2015, según los expertos debido a la ampliación de la terapia antirretroviral. Estos son algunos de los datos presentados en la reunión internacional sobre el sida, celebrada estos días en Durban (Sudáfrica). El número de personas que viven con VIH en el mundo ha ido aumentando de manera constante a lo largo de la última década, pasando de 27,9 millones en 2000 a 38,8 millones en 2015. Las nuevas estimaciones muestran un ritmo lento en la disminución de nuevas infecciones por VIH, con una caída de solo un 0,7% al año, entre 2005 y 2015, en comparación con la caída del 2,7% al año, entre 1997 y 2005. Así lo revela un nuevo análisis sobre la morbilidad mundial publicado en la revista The Lancet HIV. La proporción de personas que viven con VIH en tratamiento antirretroviral ha aumentado rápidamente entre 2005 y 2015, del 6,4% al 38,6% para los hombres y del 3,3% al 42,4% para las mujeres. Sin embargo, la mayoría de los países aún está lejos de alcanzar el objetivo de ONUSida 90-90-90 que pretende conseguir que, para el año 2020, el 81% de personas infectadas reciban terapia antirretroviral (TARV). En España, los contagios han aumentado un 1,5% más cada año de la última década, mientras que ha disminuido en la mayoría de los otros países de Europa occidental. El número de nuevas infecciones por año ha pasado de cerca de 2.000 en 2005 a 2.350 una década más tarde, y el número de personas que viven con VIH ha aumentado de 126.520 a 130.330. Sin embargo, el número de españoles que mueren de sida ha disminuido constantemente desde un máximo histórico de 1.490 personas en 2005 a 820 en 2015. El informe desvela que un 66% de los afectados reciben los medicamentos TARV. Las tres cuartas partes de las nuevas infecciones producidas durante 2015 se dieron en el África subsahariana. El sur de Asia representó el 8,5%, el sudeste el 4,7%, y el este el 2,3% (57.500). La penetración de los TARV es altamente desigual, y las regiones del norte de África, el este y el centro asiático, Oriente Medio y el este europeo necesitan con urgencia su introducción, según el estudio. Aunque ningún país ha logrado el objetivo de ONUSida, Suecia, EE UU, Holanda y Argentina –todos alrededor de un 70%– se encuentran muy cerca de conseguirlo. Más información Sinc
Descubren una estrella transformada en enana marrón tras ser 'canibalizada' por su compañera 19/07/2016Una brillante estrella ha acabado convirtiéndose en una tenue enana marrón porque su compañera, una enana blanca, le ha comido su masa. Ha ocurrido en el lejano sistema binario J1433 -a 730 años luz de distancia-, según han descubierto los astrónomos desde el cerro Paranal, en Chile. El sistema consiste en un objeto de masa baja –unas 60 veces la de Júpiter– que se mueve en una órbita muy estrecha de 78 minutos alrededor de una enana blanca (el remanente de una estrella como nuestro Sol). Debido a su proximidad, la enana blanca ha quitado aproximadamente el 90% de masa a su compañera, transformando esa antigua estrella en una enana marrón. El estudio se publica en Nature. La mayoría de las enanas marrones son estrellas fallidas, objetos que nacieron con tan poca masa que no pueden brillar al ser incapaces de mantener reacciones de fusión de hidrógeno en su núcleo. Sin embargo, esta enana marrón nació como una estrella de pleno derecho, pero ha sido despojada de su masa por un canibalismo estelar durante miles de millones de años. “Nuestros resultados confirman que la transformación exitosa de una estrella en una enana marrón es posible", destaca el autor principal, Juan Venancio Santisteban Hernández, estudiante de doctorado de la Universidad de Southampton (Reino Unido). “Los conocimientos que teníamos sobre la evolución de binarias sugerían que, si la estrella compañera puede sobrevivir a la transición, las enanas marrones deberían ser comunes en este tipo de sistemas –añade–. Sin embargo, a pesar de varios esfuerzos, solo se habían encontrado unos pocos candidatos con posibles evidencias de compañeros de enana marrón”. Para realizar las observaciones se utilizó el instrumento X-Shooter, situado en el Very Large Telescope (VLT) del observatorio Paranal en Chile, con el que detectaron directamente y pudieron caracterizar un sistema inusual como J1433, que ha sobrevivido a una transición tan traumática. "X-Shooter permite observar objetos astronómicos simultáneamente en diversas longitudes de onda, desde el ultravioleta hasta el infrarrojo, lo que nos ha permitido diseccionar la luz de este sistema y descubrir la señal oculta de la tenue enana marrón", explica Santisteban. El equipo de astrónomos, en el que también han participado investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias y otros centros europeos, también utilizó sus datos para mapear la temperatura de la superficie de la enana marrón. Esta no es uniforme, ya que este objeto subestelar relativamente frío está fuertemente irradiado por la mucho más caliente enana blanca. El profesor Christian Knigge, de la Universidad de Southampton, que inició y supervisó el proyecto, considera que la construcción de este mapa de temperatura es un logro significativo: “En muchos planetas gigantes –los llamados Júpiter calientes– la irradiación por la estrella anfitriona supera por completo el flujo de calor interno del planeta. Por el contrario, en este caso, el flujo de calor interno y la irradiación externa son comparables en la enana marrón”. “Esto representa un régimen o situación sin explorar, por lo que este tipo de sistemas son muy valiosos como laboratorios para comprender mejor las atmósferas planetarias y subestelares”, concluye el profesor. Más información SINC
Mariposas y flores ya no salen al mismo tiempo por el cambio climático 19/07/2016Las altas temperaturas y la baja pluviosidad provocan una descoordinación entre la época de floración y la época de vuelo de las mariposas. Los momentos de máxima floración y de abundancia de las mariposas se separan una media de 70 días y aumentan en los años de sequía pronunciada. Esta pérdida de sincronía afecta negativamente tanto a las mariposas, que tienen más dificultades para encontrar alimento, como a las plantas, que pierden polinizadores potenciales. Investigadores del CREAF (Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales), el Museo de Ciencias Naturales de Granollers (MCNG) y la Universidad de las Islas Baleares han estudiado durante 17 años cómo interactúan las flores y las mariposas. Cuando son adultos, estos insectos obtienen el alimento necesario para vivir del néctar de las flores. Sin embargo, los datos obtenidos en el Parque Natural de los Aiguamolls del Empordà indican que en los últimos años hay una menor coincidencia entre el momento en que las plantas alcanzan el máximo de la floración y el momento en que también la abundancia de las mariposas es mayor. El responsable de este fenómeno es el cambio climático: las temperaturas aumentan y la sequía es cada vez más acusada. Este clima provoca que haya desajustes entre las 12 especies de mariposas estudiadas y las flores de las que se alimentan. "Las mariposas son organismos con gran dependencia del clima", declara Constantí Stefanescu, investigador del CREAF y del MCNG. Su ciclo consta de tres fases de desarrollo antes de la mariposa adulta –el huevo, la oruga y la crisálida–, que se ven muy afectadas por las temperaturas externas. "En general, una temperatura más elevada acelera el ritmo de desarrollo desde el huevo hasta la emergencia de la mariposa, pero esta relación depende de más factores. Por ejemplo, puede verse afectada negativamente por la falta de lluvia y el deterioro de las plantas de las que se alimenta la oruga" explica Stefanescu. ¿Por qué esta situación puede ser preocupante en el clima mediterráneo? Porque la sequía aparece en el estudio como el factor más importante para explicar la asincronía entre mariposas y flores y justamente, con el escenario actual de cambio climático, la sequía irá empeorando en esta región. En casos extremos, se ha encontrado que la separación entre los lepidópteros y las flores puede llegar a ser de 160 días y, si esto continúa, podría conllevar grandes descensos en las poblaciones de las mariposas. A su vez, si se redujera la eficiencia de polinización de las mariposas (y otros grupos de insectos por el mismo motivo) aparecerían bajadas en las poblaciones de plantas. El estudio afirma que la sequía afecta a todas las mariposas adultas, ya sean generalistas o especialistas para una planta concreta. No obstante, el investigador del CREAF recuerda: "La dependencia más fuerte entre plantas y mariposas se da durante la fase de oruga, sobre todo si sólo se alimentan de una única especie de planta. Por lo tanto, en este momento la falta de sincronía podría ser más importante". Las mariposas son más bien generalistas en cuanto a las especies de flores que visitan para obtener néctar (pueden visitar más de un tipo de flor), pero en cambio pueden ser auténticas especialistas a la hora de elegir una especie de planta para hacer la puesta. Esta planta será la que utilizarán las orugas para desarrollarse y se llama planta nutricia. Un desacoplamiento entre la fase de oruga y el crecimiento de la planta nutricia puede tener unos efectos catastróficos sobre la supervivencia de las orugas y, por tanto, sobre la abundancia final de las mariposas adultas. Más información SINC/CREAF
Una nueva técnica de microscopía toma imágenes con resolución atómica de la estructura de sales disueltas en agua 18/07/2016Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado una nueva técnica de microscopía de fuerzas en tres dimensiones que permite tomar imágenes con resolución atómica de la organización y estructura de sales disueltas en agua. Los resultados del estudio, publicado en Nature Communications, podrían aplicarse en diversos campos científicos como la ciencia de materiales, la energía y la biología molecular. “Esta técnica rompe un paradigma existente en microscopía de fuerzas que establece que la resolución atómica sólo se obtiene sobre superficies planas, es decir, en dos dimensiones. La nueva técnica muestra imágenes con resolución atómica en un volumen tridimensional. Esta técnica nos ha permitido observar que en la proximidad de una superficie sólida, la sal común se organiza con una estructura que presenta de forma simultánea propiedades de un sólido y de un líquido. Es la primera vez que se observa este tipo de comportamiento”, explica el investigador del CSIC Ricardo García, del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid. El método desarrollado proporciona imágenes de cómo se organizan los átomos de sales electrolíticas disueltas en agua como la sal común (cloruro de sodio) o el cloruro de potasio en la proximidades de una superficie. Las imágenes muestran que en las proximidades de una superficie sólida y por debajo de la concentración de saturación, los átomos de sodio y cloro se organizan con una estructura diferente a su estructura cristalina. “Hemos podido observar que la sal común se organiza con una estructura que presenta de forma simultánea propiedades de un sólido y de un líquido (la elevada movilidad de los iones y las moléculas el agua). Esta técnica puede tener aplicaciones en el desarrollo de nuevos métodos para acumular energía y en nanomedicina para entender a nivel molecular la interacción entre medicamentos y proteínas. Más información CSIC
La biodiversidad cae a niveles peligrosos por el uso del suelo y la agricultura 15/07/2016En el 58,1% de la superficie de la Tierra, la pérdida de biodiversidad ha alcanzado unos niveles tan altos que será necesaria la intervención humana para que los ecosistemas puedan seguir cumpliendo su función. Según un estudio, la biodiversidad mundial se habría reducido un 15,4%, por encima del límite considerado seguro, el 10%. El equipo de científicos achaca el impacto a las presiones generadas por el uso del suelo y la agricultura. Un grupo internacional de científicos, liderado por el University College de Londres (Reino Unido), ha cuantificado en detalle por primera vez el efecto de la pérdida mundial de biodiversidad y revela que las presiones relacionadas con el uso del suelo la han reducido enormemente. Según el Índice de Integridad Biótica (IIB), establecido por un grupo de científicos liderado por el sueco Johan Rockström, director del Stockholm Resilience Centre, el límite seguro de pérdida de biodiversidad está en el 10%, es decir que un 90% de la abundancia de especies se mantenga intacto. Sin embargo, "la pérdida de biodiversidad está en una media del 15,4%, medida a partir del IIB”, dice a Sinc Tim Newbold, autor principal e investigador del University College. La biodiversidad se situaría por tanto en el 84,6%, es decir por debajo del 90%, aunque algunos investigadores señalan que puede considerarse segura una reducción hasta el 70%. El trabajo señala que incluso si se tiene en cuenta la aparición de nuevas especies en una determinada región, el IIB sigue situándose por debajo del umbral aconsejable, a un 88% de su valor previo al factor humano. El estudio, publicado en Science, estima que en el 58,1% de la superficie terrestre mundial –que alberga al 71,4% de la población mundial– la biodiversidad local se ha reducido por debajo de esos límites planetarios propuestos por Rockström. La integridad de la biodiversidad está en declive incluso en las zonas más salvajes, donde habitan multitud de especies y que se consideran puntos calientes de biodiversidad. Pastizales, sabanas y montes bajos son las áreas más afectadas por la pérdida de biodiversidad, seguidos muy de cerca por muchos bosques. “Las más afectadas son las praderas de zonas templadas, porque es donde la mayoría de la agricultura se desarrolla. Sin embargo, muchas áreas tropicales también han alcanzado esos límites por la creciente agricultura que se lleva a cabo en ellas”, subraya Newbold. La Amazonía, que no ha experimentado cambios en los usos del suelo, tiene niveles más altos de biodiversidad. "Existen evidencias de que la pérdida de biodiversidad puede reducir las funciones ecológicas como la produccion agrícola, el crecimiento de organismos vivos, el ciclo de nutrientes y la polinización. Además la pérdida de biodiversidad hace que las funciones del ecosistema bajo cambios ambientales como el cambio climático sean menos probables”, alerta el científico. Los científicos usaron datos procedentes de cientos de estudios y analizaron la abundancia de animales, plantas y hongos en 2,38 millones de registros sobre 39.123 especies en 18.659 lugares, desde hábitats naturales, áreas agrícolas y urbanas. Newbold propone volver a los límites seguros restaurando algunas zonas del hábitat natural y preservando las áreas restantes. Más información Sinc
Carlos Castresana, Premio a la Transparencia y contra la Corrupción 15/07/2016
Carlos Castresana Fernández ha obtenido el I Premio a la Transparencia, Integridad y lucha contra la corrupción, convocado por TI-España y el Consejo General de la Abogacía. El objetivo de este galardón es alentar y reconocer el trabajo de quienes hayan destacado en su trayectoria de compromiso y actuaciones en aras de valores como la transparencia, la integridad o la lucha contra la corrupción.
El premiado, Carlos Castresana, posee una larga trayectoria de actuaciones firmes y rigurosas contra la corrupción y el crimen organizado, primero como Fiscal de la Audiencia Nacional, en la Fiscalía Especial para Represión de los Delitos Económicos relacionados con la Corrupción, y después como Comisionado de la ONU de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, en la que desmanteló las estructuras clandestinas de corrupción infiltradas en las instituciones del Estado, pasando posteriormente a la Fiscalía del Tribunal Supremo en España. Actualmente ejerce como abogado. Por otra parte, el Jurado del Premio ha concedido un Accésit a la Fundación Hay Derecho, por su labor a favor de la transparencia, la defensa del Estado de derecho y la mejora de nuestro ordenamiento jurídico e instituciones. El Jurado del Premio ha estado formado por D. Jesús Lizcano (Presidente de TI-España), Dña. Victoria Ortega (Presidenta del C.G.A.E.), Dña. Francisca Sauquillo, D. José Antonio Martín Pallín, D. Javier Gomá y D. Beltrán Gambier. El Premio, que carece de dotación económica, será entregado en un Acto que se celebrará en la primera quincena de Septiembre. T21
Una herramienta europea detectó en las redes sociales el resultado del referéndum sobre el Brexit 14/07/2016Tras la decisión del Reino Unido a favor de abandonar la Unión Europea, el proyecto Sensei, financiado con fondos europeos, ha anunciado que predijo con exactitud el resultado del referéndum gracias a un análisis de seis millones de conversaciones en redes sociales durante las semanas previas a la votación. Sensei pretende dar significado a los millones de publicaciones en blogs y conversaciones que tienen lugar a diario en las redes sociales. El proyecto se marcó dos metas generales: primero, desarrollar técnicas de síntesis y análisis con las que el usuario pueda extraer sentido de las interacciones entre personas a través de diversos medios de comunicación; segundo, diseñar una tecnología de síntesis y evaluarla en situaciones reales, con vistas a mejorar sus prestaciones, eficiencia y productividad para los usuarios finales, como puedan ser analistas de datos y medios audiovisuales, periodistas y redactores. Pero el proyecto no se ha enfocado únicamente en el lado tecnológico; otro elemento crucial en el método seguido para analizar las conversaciones en las redes sociales ha sido la intervención humana. El proyecto combina las aportaciones de humanos y máquinas para prever el resultado de grandes votaciones y elecciones, por ejemplo las elecciones generales de diciembre de 2015 en España y el referéndum sobre el Brexit. "En el transcurso de esta campaña, Sensei realizó una excepcional combinación de recursos humanos y algoritmos automáticos que permitió analizar más de seis millones de conversaciones en redes sociales relacionadas con la votación referente al Brexit, con el propósito de definir el sentir de los votantes y prever el resultado", explica el profesor Giuseppe Riccardi, coordinador del proyecto. "Es motivo de satisfacción que, habiendo previsto de forma precisa lo acontecido en las elecciones generales españolas, ahora hayamos previsto con gran exactitud el resultado de otro gran acontecimiento político. Se vio que la tendencia empezó a cambiar en las redes sociales del Reino Unido el 21 de junio [dos días antes del referéndum] y pudimos observar su evolución". Mientras los encuestadores y corredores de apuestas tradicionales preveían una victoria muy estrecha de la permanencia incluso en la tarde del 23 de junio, las conversaciones virtuales analizadas por el equipo de Sensei empezaron a contar una versión distinta de los hechos. En la mañana del 23 de junio, cuando abrían los colegios electorales por todo el país, las conversaciones en las redes sociales del Reino Unido apuntaban a un 49,63 % a favor de la salida y un 50,37 % a favor de la permanencia, cifras muy ajustadas que impedían emitir un pronóstico. Pero poco después del mediodía hubo una transformación en las conversaciones a medida que más y más votantes indecisos se fueron decantando claramente por el abandono. El sistema de Sensei predijo que el reparto definitivo de los votos sería del 48 % a favor de la permanencia y del 52 % por la salida, lo que coincidió exactamente con el resultado del referéndum, el cual no se anunció hasta la madrugada del 24 de junio. En definitiva, las redes sociales captaron la realidad. El proyecto comenzó en noviembre de 2013 y está programado hasta octubre de este año. Ha recibido fondos europeos por valor de 2.650.000 euros. Más información Cordis
Más de 100 candidaturas optan a los Premios Comprendedor 2016 13/07/2016
Un total de 96 emprendedores y 8 empresas optan a los Premios COMPRENDEDOR que, organizados por la Fundación Empresa y Sociedad, celebran en 2016 su tercera edición.
Los Premios tienen un doble objetivo: acelerar clientes para emprendedores B2B y enriquecer la innovación empresarial con los mejores productos y servicios procedentes del mundo emprendedor. Los Premios Comprendedor cuentan con varias modalidades para emprendedores, que reconocerán a las mejores soluciones para empresas en las áreas de Tecnología e Innovación (para las que se han presentado 29 candidaturas), Marketing, Comunicación y Desarrollo de Negocio (24), Pymes (11), Recursos Humanos (10), Responsabilidad social corporativa (9), Administración, Finanzas y Servicios Generales (8) y Logística y Operaciones (5). Según la secretaría técnica de los Premios, “estos datos reflejan que las empresas e instituciones más vanguardistas empiezan a contemplar al emprendedor como un posible proveedor, a pesar de que no reúna los requisitos habituales de dimensión, referencias previas o antigüedad. Un cambio que la Fundación Empresa y Sociedad quiere impulsar, ya que los emprendedores representan una oportunidad para cualquier empresa que quiera enriquecer su ecosistema de innovación con soluciones corporativas adicionales a las de su core business y su innovación interna (intraemprendimiento)”. Por otro lado, “no tiene sentido que sea más sencillo conseguir inversión, subvenciones, formación o mentoring que conseguir un cliente, cuando para cualquier empresa es clave vender”. El jurado se reunirá a finales de septiembre y los premios se entregarán el 7 de noviembre en el auditorio de Mutua Madrileña. Más información T21
Rosetta fotografía los acantilados del cometa 67P 13/07/2016Esta impresionante vista del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko muestra partes de los dos lóbulos del cometa con una dramática sombra entre ambos en la región del ‘cuello’. Fue capturada por la cámara de navegación de Rosetta (NavCam) el 30 de junio, a una distancia de 25,8 km, y mide unos 2,3 km de largo. Desde su llegada al cometa el 6 de agosto de 2014, Rosetta ha cartografiado de manera intensiva la superficie. El núcleo del cometa tiene una forma curiosa formada por dos lóbulos a los que se suele llamar la cabeza y el cuerpo. En la parte inferior derecha de la imagen está la región de Hathor, una parte fascinante de la cabeza del cometa, nombrada como la deidad egipcia del amor, la música y la belleza. En esta región, la cabeza desciende abruptamente al cuello y el cuerpo del cometa. Esta imagen muestra una fracción del acantilado de 900 metros de altura que forma Hathor, con unas marcadas líneas que cruzan la región de izquierda a derecha. Perpendiculares a estas, hay unas rayas e incluso se pueden apreciar unas terrazas pequeñas. Más allá del acantilado de Hathor, a la derecha, se intuye la región de Ma’at, llamada como la diosa egipcia de la verdad y la balanza. En la esquina superior derecha, se puede observar una parte más suave del lóbulo mayor del cometa, o cuerpo, cubierta por polvo y rocas. El lóbulo más grande, proyecta su sombra sobre el cuello del cometa, que separa a los dos lóbulos y está escondido en esta imagen. Se puede utilizar la herramienta de visualización del cometa para navegar por las diferentes regiones del cometa. Rosetta está realizando una órbita elíptica entorno al núcleo de 27 km x 9 km; este fin de semana, se moverá a una órbita menos excéntrica de 9 km x 10km, preparándose para la órbita del final de la misión. Continuará con la investigación en detalle del ambiente del cometa hasta el gran final, un descenso controlado de la nave a la superficie del cometa el 30 de septiembre. Más información ESA
Seis astronautas terminan seis noches bajo tierra simulando la exploración de otro planeta 12/07/2016Un equipo internacional formado por seis astronautas de China, Japón, Estados Unidos, España y Rusia regresó a la superficie de Cerdeña (Italia) el 7 de julio, tras pasar seis noches bajo tierra simulando una misión de exploración en otro planeta. Las cuevas sardas constituyen un entorno fascinante, con un aspecto realmente extraterrestre, lo que ha permitido a los diseñadores del programa recrear con la máxima fidelidad posible una misión real en el espacio. Desde los paseos subterráneos hasta las conferencias de planificación diarias, iguales a las que tienen lugar en la Estación Espacial Internacional, pasando por el reabastecimiento de alimentos y equipos y la realización de experimentos científicos, esta aventura subterránea ha puesto a prueba las capacidades de los seis cavernautas. El programa de formación bajo tierra CAVES (Aventura Cooperativa para Valorar y Ejercitar el Comportamiento y las Habilidades) de la ESA se centra en el enfoque multicultural aplicado a cuestiones de liderazgo, obediencia, trabajo en equipo y toma de decisiones. De esta forma, los astronautas pueden perfeccionar sus habilidades y detectar las áreas en que pueden mejorar. Durante la expedición bajo tierra, cada astronauta asumió una serie de responsabilidades: el japonés Aki Hoshide compartió las labores de dirección y de gestión del campamento con Ricky Arnold, de la NASA, con quien intercambió los papeles a mitad de la misión. El taikonauta chino Ye Guangfu fue el ingeniero topográfico y de datos del equipo, mientras que el cosmonauta ruso Sergei Kosakov se encargó de los trabajos relacionados con la fotografía y el vídeo. Pedro Duque, de la ESA, ha sido el científico de la expedición encargado de las ciencias medioambientales, la geología y la microbiología. Por último, Jessica Meir, de la NASA, desempeñó el papel de bióloga. Este equipo ha ido más allá que ningún otro programa CAVES anterior en su labor de exploración, cartografiando su progreso y tomando muestras del entorno y la vida que encontraba a su paso. Los astronautas han probado nuevas técnicas para realizar modelos 3D precisos de los objetos y el entorno con cámaras fotográficas convencionales, una tecnología que podrían emplearse en el futuro para la exploración de otros planetas. La directora de la misión, Loredana Bessone, pasó seis días bajo tierra con el equipo: “Además de preparar a los astronautas para las misiones espaciales, este entrenamiento nos enseña a ir más allá de la Estación Espacial a expediciones más autónomas en las que los astronautas tengan una mayor responsabilidad en la seguridad, planificación, y el mantenimiento del equipo". Más información ESA
Bosques de algas de Australia han retrocedido 100 kilómetros en cinco años 11/07/2016Los bosques de kelp -algas pardas de gran tamaño y valor ecológico- del Gran Arrecife Sur de Australia han retrocedido 100 kilómetros en los últimos cinco años. Es uno de los principales resultados de un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y publicado en el último número de la revista Science. El artículo, que analiza datos recogidos desde 2001 a lo largo de 2.000 kilómetros de costa australiana, muestra los efectos de la ola de calor que afectó a la región en 2011 combinada con dos décadas de progresivo calentamiento oceánico. “El calentamiento de los océanos, y particularmente eventos puntuales como una ola de calor, puede provocar cambios importantes en los ecosistemas marinos de manera rápida e irreversible y romper barreras biogeográficas. En este caso, estamos viendo la pérdida de más de 950 kilómetros cuadrados de bosque de kelp, que en lugar de recuperarse tras el fin de la ola de calor, está adquiriendo características de regiones tropicales”, explica la investigadora del CSIC Julia Santana, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (centro mixto del CSIC y la Universidad de las Islas Baleares). Los resultados de este trabajo indican que, cinco años después de la ola de calor, las comunidades de peces, invertebrados y algas propios de estas regiones templadas han cambiado y cada vez se parecen más a comunidades más típicas de zonas tropicales, en las que una mayor presión de herbívoros impide el crecimiento de los bosques de algas y favorece el florecimiento de corales. El punto de no retorno para los bosques de kelp tras las temperaturas extremas de 2011, se localiza en el paralelo 29° Sur. Los bosques de kelp situados al norte de esa latitud no han podido recuperarse tras la ola de calor. Por el contrario, los investigadores no observaron cambios de esa magnitud al sur de ese punto, donde las temperaturas durante 2011 se mantuvieron mayoritariamente dentro de los rangos de tolerancia del kelp y una mayor distancia de las biozonas tropicales minimizó la llegada de nuevas especies. “La velocidad a la que se está produciendo el calentamiento oceánico está empujando los bosques de kelp hacia el extremo sur de Australia, donde corren riesgo de desaparecer debido, entre otros factores, a las corrientes de superficie que llegan por el norte. Si esto llegase a ocurrir, miles de especies endémicas del Gran Arrecife Sur de Australia correrían un grave peligro y, al mismo tiempo, tendría importantes efectos negativos en la industria pesquera y en el turismo de la zona, con un valor de aproximadamente diez mil millones de dólares australianos al año”, comenta el investigador del CSIC Scott Bennett, del Instituto Mediterráneo. Más información CSIC
La 'respiración' de la materia orgánica del Ebro ha empeorado 08/07/2016El Ebro tiene problemas respiratorios. Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad San Jorge (Aragón) ha constatado que se está reduciendo la respiración de la materia orgánica que transportan las aguas del río, lo que indica que su salud está empeorando. Los estudios indican que este empeoramiento se debería a una gestión inapropiada de los caudales circulantes en la cuenca del Ebro durante los últimos años. “El objetivo del estudio ha sido evaluar el metabolismo del río Ebro y ver qué efectos tienen sobre ella la combinación del cambio climático y la gestión que realizamos de sus caudales”, explica el investigador del CSIC Enrique Navarro, del Instituto Pirenaico de Ecología. El interés de este trabajo radica en que “la respiración y la producción primaria –fijación del carbono por parte de los organismos fotosintéticos como parte del metabolismo fluvial- son medidas integradoras de muchos de los procesos físicos, químicos y biológicos que se dan en sus aguas”, señala. La cuenca del Ebro es la segunda más extensa de la península ibérica (tras la del Duero), y casi 3 millones de personas desarrollan en ella diferentes actividades que alteran la cantidad y calidad del agua del río. El estudio del metabolismo del Ebro es similar a una prueba clínica. “Los resultados muestran que la tendencia en la cuenca es a incrementar la producción primaria y a reducir la respiración de la materia orgánica que transporta el río”, añade Jonatan Val, de la Universidad San Jorge. Los ríos, entre otras funciones, son parte importante del reciclado de los nutrientes. Otra observación destacable ha sido ver que las riadas, tras periodos de sequía, tienen un impacto drástico sobre el metabolismo de las comunidades biológicas del río. Para este estudio, se han analizado 86 millones de datos ambientales, recogidos durante los últimos 15 años en 25 puntos a lo largo y ancho de la cuenca del río. Entre otros, se analizaron los de la concentración de oxígeno y temperatura del agua y la presencia de determinados compuestos químicos. Además se han estudiado la cantidad de lluvia caída y el caudal del río, lo que ha permitido evaluar la regulación del caudal a que ha estado sometido el Ebro en estos últimos años. “Los resultados permitirán, por ejemplo, mejorar el cálculo de caudales ecológicos, para mantener muchos de los servicios ecosistémicos que brindan los ríos: provisión de agua de calidad, reciclado de nutrientes, autodepuración de las aguas, actividades recreativas, mantenimiento de la biodiversidad, recarga de acuíferos, etc...”, concluye Navarro. Más información CSIC
Los mercados y tiendas tradicionales hacen más saludables las ciudades 07/07/2016Un estudio de las universidades de Alcalá y Johns Hopkins (EE.UU.) ha analizado el papel del entorno urbano en los hábitos saludables y alimenticios de dos ciudades muy distintas entre sí: Madrid y Baltimore. Los resultados resaltan la importancia de las tiendas tradicionales y de los mercados municipales como elementos beneficiosos en las ciudades, y como posible estrategia preventiva frente al sobrepeso, la obesidad y otras enfermedades relacionadas con una alimentación poco conveniente. En Madrid, la prevalencia de obesidad ronda el 14,3%, mientras que en Baltimore esta prevalencia alcanza un 34%, según datos del departamento de Salud de la ciudad estadounidense y de Atención Primaria de la capital española. Las principales diferencias respecto a la alimentación están en el tipo de comercios de alimentación encontrados: mientras que en el área de Madrid destaca la presencia de comercios tradicionales (fruterías, pescaderías…) donde predominan los alimentos frescos y saludables, este es un tipo de tienda inexistente en Baltimore, donde abundan las tiendas de conveniencia (tiendas con horarios de apertura muy extensos y gran cantidad de comida preparada). Además, en Madrid, el 63% de los comercios presentes en el área de estudio tenían a la venta variedades de frutas y verduras, frente a un 53% de las tiendas de Baltimore. La distribución especial de estos alimentos es homogénea en la zona de la capital, mientras que en Baltimore se limita a la zona suroeste. Las conclusiones también muestran las diferencias en cuando a la accesibilidad en ambas ciudades. En Madrid, un 77% de los residentes viven a una distancia menor de 200 metros de una tienda con una alta disponibilidad de alimentos saludables. Y el 23% restante, a entre 200 y 400 metros de un comercio de esta categoría. Sin embargo, en Baltimore solamente un 1% de los residentes tenían acceso a menos de 200 metros a una tienda con un alto índice de alimentos saludables. Un 13% de los residentes vivían a una distancia de entre 200 y 400 metros, y la mayoría de los residentes (82%) se encontraba, al menos, a una distancia de 800 metros. Estos resultados resaltan cómo un entorno urbano diseñado para favorecer al peatón frente al coche puede influir sobre los hábitos de alimentación, y por tanto, sobre la salud de los residentes. Más información UAH/Sinc
Analizan el riesgo de los sanfermines con una herramienta usada en la industria 06/07/2016Dos profesores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) han aplicado una herramienta de uso en la industria para analizar el riesgo de los encierros de Pamplona. Los autores consideran que los organizadores del evento han potenciado “la mitigación de las consecuencias del riesgo, sobredimensionando la atención sanitaria” hasta el punto de que la probabilidad de necesitar todas las ambulancias que se despliegan diariamente a lo largo del recorrido es extremadamente pequeña si no se dan factores extraordinarios que rompan la normalidad de este espectáculo. Fermín Mallor Giménez, catedrático del Departamento de Estadística e Investigación Operativa, y Javier Belloso Ezcurra, profesor del Departamento de Ingeniería Matemática e Informática y corredor de encierros, son los autores del estudio. Los investigadores han estudiado los encierros de los últimos seis años (un total de 48 carreras) con el fin de identificar los riesgos existentes. “Básicamente, el riesgo afecta tanto a corredores como a toros, siendo las fuentes de este riesgo los astados, los mozos y el recorrido", explica Belloso. Han aplicado una herramienta de uso en ingeniería para gestionar planes de riesgo, denominada AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos). “Con el control de riesgos, se persigue que el toro sea el único riesgo del encierro, de tal forma que a los corredores no les afecten otros elementos como el estado de las calles, la presencia de corredores sin las condiciones físicas adecuadas o si el propio mozo no se encuentra bien para correr", señala Mallor. "Mientras que en un proceso industrial se busca la minimización absoluta del riesgo, el riesgo cero, en el encierro esto es imposible, porque la esencia de esta carrera es, precisamente, el riesgo”. Para ello, en la preparación y el control del encierro intervienen una serie de actores cuyo objetivo es eliminar los riesgos generados al margen de los toros, como los servicios de limpieza, los carpinteros que instalan el vallado, los agentes de policía, los dobladores y los pastores. “En el encierro, se acepta que existe el riesgo del toro con el corredor, por lo que los organizadores buscan una minimización total de las consecuencias de ese riesgo mediante la asistencia sanitaria", añade Mallor. "De ahí que el número de ambulancias disponibles esté sobredimensionado. Las probabilidades de necesitar todas las ambulancias son muy pequeñas, en el entorno de una entre 10.000, siempre que no haya eventos extraordinarios y la carrera evolucione de un modo normal”. Más información UPNA
Utilizan redes neuronales para producir petróleo sintético 05/07/2016El grupo de investigación Catalytic Processes for Waste Valorisation de la Universidad del País Vasco/EHU trabaja en diversas líneas de investigación en torno a las energías renovables, una de las cuales corresponde a la obtención de bioóleos o petróleo sintético a partir de biomasa. Los investigadores han propuesto utilizar redes neuronales artificiales para determinar el poder calorífico de cada tipo de biomasa utilizando su composición, ya que se trata de un material muy irregular. El grupo ha analizado el proceso de creación de una refinería, en colaboración con investigadores de la Universidad de Sao Carlos de Brasil y en el marco de un proyecto europeo. El reactor desarrollado y patentado por este grupo de investigación, el reactor cónico de lecho en surtidor, es muy apropiado para el citado proceso, debido a que es adecuado para tratar materiales irregulares y adherentes. En el diseño del proceso de obtención de bioóleos a partir de biomasa hay que determinar ciertas variables: qué temperatura se ha de obtener, cómo obtener esa temperatura, cuánto combustible, hay que quemar, etc. El poder calorífico bruto es un parámetro clave en la determinación de todos esos datos: se trata del calor (la energía) que se libera al quemar totalmente una cierta cantidad de combustible. Las redes neuronales artificiales son modelos computacionales basados en el funcionamiento de las redes neuronales biológicas, a través de las cuales se correlacionan bases de datos de entrada y de salida. Los investigadores han alimentado el sistema con datos tanto bibliográficos como de sus propias investigaciones, y han observado que obtienen resultados muy fiables y en muy poco tiempo, en comparación con las limitadas correlaciones existentes en la literatura. Estas redes neuronales deben ser continuamente alimentadas, ya que los resultados mejoran a medida que se introducen casuísticas más amplias. Mediante un análisis de composición sencillo e introduciendo algunos datos habituales en el sistema (como, por ejemplo, densidad y humedad), la red neuronal proporciona el poder calorífico bruto de la biomasa. Más información UPV-EHU
La vitamina D retarda el envejecimiento de las arterias 04/07/2016Investigadores argentinos han comprobado que la vitamina D, administrada en animales de experimentación, retarda el envejecimiento de las arterias y mejora su funcionamiento. Un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán y del Instituto Superior de Investigaciones Biológicas (Insibio) ha realizado un estudio sobre los efectos de la vitamina D en las células de fenotipo precursor endoteliales. Estas células son derivadas de la médula ósea y desempeñan un papel importante en la reparación del endotelio (tejido que tapiza el interior de los vasos sanguíneos). El equipo realizó ensayos en animales y comprobó los efectos protectores de esta vitamina en las arterias. No sólo ayuda a reparar el endotelio, sino que retarda su envejecimiento, mejora su función y estructura y disminuye la carga de colágeno, que es lo que endurece las arterias. Ariel Alberstein figura como primer autor del trabajo y es quien aportó la idea de trabajar con las células progenitoras endoteliales. El especialista explica que si bien la vitamina D fue postulada hace tiempo como factor de protección cardiovascular, esa hipótesis luego fue desechada. “Nosotros volvimos a tomar ese tema pero con aparatología más compleja como el citómetro de flujo, que nos permitió definir la presencia de estas células sobre un tejido y actuar de modo preventivo, porque las arterias de las ratas de experimentación que usamos son sanas”. Los investigadores administraron vitamina D en forma oral y diaria a estos animales, durante cuatro semanas. Luego realizaron controles para verificar la función vascular y la liberación de óxido nítrico (que es una sustancia protectora del endotelio). Como resultado comprobaron que se aumentaron los niveles de óxido nítrico en las arterias de las ratas y se protegió la nueva población de células endoteliales. Pero, además, verificaron que el tejido arterial se volvió más efectivo porque aumentó su capacidad de contraerse y relajarse. El científico Joo Turoni señala que la vitamina D se utiliza en pacientes con daño renal y que el nuevo aporte de esta investigación es comprobar sus efectos en la protección vascular desde el inicio, es decir, desde antes que se produzca el daño. “En nuestra investigación comprobamos que las arterias de las ratitas a las que suministramos vitamina D envejecían más lento, mejoraban la función, disminuía la carga de colágeno y no se alteraba la presión arterial”. Más información Argentina Investiga
El número de mujeres sigue siendo menor a medida que se asciende en la carrera científica 04/07/2016 El CSIC ha sido pionero en España en la publicación de estadísticas desagregadas por sexo y cuenta, además de la Comisión de Mujeres y Ciencia, con una Comisión de Igualdad que ha elaborado el Plan de Igualdad para el CSIC. La Comisión lleva desde 2002 analizando el progreso de las mujeres investigadoras. “Los cambios introducidos en el marco legal favoreciendo la igualdad, junto con el incremento de la oferta pública de empleo, se tradujeron en una mejora en la situación de las investigadoras en el CSIC”, explica Pilar López Sancho, que preside por delegación la Comisión. “La proporción de mujeres ha aumentado en las escalas de Investigadores Científicos y Profesores de Investigación”, añade. Entre las cifras del informe destaca que el área de investigación con mayor porcentaje de investigadoras es el de Ciencias y Tecnologías de Alimentos, con un 53,37%, seguido del de Ciencias y Tecnologías Químicas (43,95%), y del de Ciencias Agrarias (41,44%). El área con menor proporción de investigadoras es el de Ciencias y Tecnologías Físicas (20,62%). También destaca que aunque entre el personal investigador contratado posdoctoral el porcentaje de mujeres el del 37%, al contemplar las cifras del personal pre-doctoral en formación, el porcentaje de mujeres asciende al 56,69%. Sólo en el área de ciencias y tecnologías físicas el porcentaje de mujeres está por debajo del 50% (32%). En el apartado de Investigadores Principales de proyectos de investigación nacionales, el porcentaje de mujeres es de 35,98%, y de 34,67% en los internacionales. “Como ha dicho la Comisión Europea, el camino hacia la igualdad es lento, por lo que no podemos bajar la guardia. De hecho la cuarta prioridad del Espacio Europeo de Investigación es la Igualdad de género y la inclusión de la dimensión de género en los contenidos de la investigación”, añade López Sancho. CCHS
Los virus transmitidos por los mosquitos se propagan por medio de las células inmunes 01/07/2016Un estudio ha sacado a relucir que, cuando las células inmunitarias se desplazan al lugar de la picadura de un mosquito, pueden resultar infectadas por un virus transmitido por dicho mosquito y, seguidamente, propagar el virus al resto del organismo. Al reaccionar a la presencia de patógenos transmitidos por mosquitos, como el dengue o el Zika, las células del sistema inmunitario les sirven como vehículos para propagarse por todo el organismo. Cuando un mosquito pica a una persona, le inyecta una cantidad muy pequeña de saliva que contiene una mezcla singular y potente de moléculas que insensibiliza al dolor e impide la coagulación de la sangre, y ello favorece a todo patógeno que se encuentre presente en la saliva. Ya se había observado que los ratones desarrollan infecciones más graves cuando un mosquito transmite un virus que cuando lo inyecta un investigador con una aguja, pero hasta ahora se desconocía el motivo. El equipo de investigadores, dirigido por la Universidad de Leeds (Reino Unido), llevó a cabo un experimento que consistió en infectar a ratones con una variedad relativamente inocua del virus del bosque de Semliki (SFV). Cuando el virus fue inyectado manualmente en la piel, ninguno de los ratones enfermó gravemente. Todos sobrevivieron. En cambio, cuando el virus fue inyectado por la picadura de un mosquito, el virus se propagó a mayor velocidad y con más facilidades por el resto del cuerpo. Además, cuatro de los once ratones murieron por la infección. Una hipótesis formulada acerca del motivo por el que la saliva del mosquito favorece tan notoriamente la transmisión de un virus y su propagación por el organismo era que la saliva contiene compuestos que suprimen la respuesta inmunitaria del organismo. Pero este estudio ha desmentido tal hipótesis. Ahora se cree que la saliva provoca una inflamación, lo que viene a ser un aviso de que se han atravesado las defensas naturales del organismo. Los neutrófilos son las células que acuden en primer lugar al lugar de la picadura. Les siguen los macrófagos, células cuya función consiste en devorar todos los microbios ajenos al organismo. Empleando SFV marcado con un tinte fluorescente, el equipo científico descubrió que los propios macrófagos eran infectados por los virus y, a continuación, propagaban la enfermedad. Cuando los investigadores infectaron con SFV a una variedad de ratones carentes de macrófagos, los roedores evolucionaron igual de bien, con independencia de si habían sido infectados por una picadura o no. Ello demuestra que el virus se aprovecha de los macrófagos para reproducirse y propagarse con gran rapidez por el organismo. Los descubrimientos logrados resultan especialmente interesantes porque señalan a una diana concreta, el lugar de la picadura, para combatir con mayor eficacia el avance de la enfermedad. Si sus descubrimientos en los roedores son también ciertos en los humanos y en los casos de los múltiples virus transmitidos por mosquitos, espera que la ciencia consiga inhibir las respuestas del sistema inmunitario en el lugar de la picadura, cualquiera que sea el patógeno. Más información Cordis
Condenan a la Diputación de León por discriminar a un medio digital 01/07/2016
La Diputación de León ha sido condenada por el Juzgado Número 2 de lo Contencioso-Administrativo de León, por excluir de sus campañas de publicidad institucional a la sociedad editora de ileon.com, Servicios Generales de Comunicación y Gestión, según sentencia conocida este mes de junio de la que informa el citado medio.
La sociedad editora de ileon.com reclamó a la Diputación que cesara la discriminación arbitraria hacia este medio de comunicación en el reparto de la publicidad institucional y se cumplieran las normativas, en esta materia, para evitar una distorsión del mercado de los medios de comunicación. Ante la ausencia de respuesta de la institución provincial, la editora de este medio optó por acudir a los tribunales para garantizar el cumplimiento de la ley y la defensa de sus derechos, tal y como recogen varias sentencias del Tribunal Constitucional sobre la publicidad institucional. La sentencia, considera probada la discriminación de hecho que la Diputación efectuaba sobre ileon.com entre los años 2011 y 2015, reconocida por la propia institución en un informe de la Secretaría General. ileon.com fue el único medio, de relevancia y audiencia auditada, que no tuvo publicidad institucional en esos años, frente a otros sin apenas audiencia o no auditados que sí la obtuvieron. La AEEPP, a la que pertenece Zine Consultores como editora de Tendencias21, sigue reclamando que se haga efectivo el cumplimiento de la Ley de Publicidad Institucional como un derecho de los ciudadanos a estar informados y no una prerrogativa, arbitraria, de las administraciones. En este sentido la Asociación sigue manteniendo un Observatorio de publicidad Institucional y reclamando a los distintos niveles del estado que escuchen a las asociaciones profesionales para elaborar criterios objetivos de reparto de dicha publicidad. T21
Hawking defiende que los viajes al espacio salvarán a la humanidad 30/06/2016Durante la tercera jornada del Festival Starmus, que se celebra en Tenerife hasta mañana, Stephen Hawking repasó su vida personal y su carrera científica en un emotivo discurso en el que promovió la investigación espacial para la propia supervivencia del ser humano. Ante una audiencia entregada, Hawking invitó a “mirar hacia las estrellas y no a nuestros pies”. “Nací justo 300 años después de la muerte de Galileo Galilei”, contó Hawking al comienzo de su conferencia en el Festival Starmus, que se celebra estos días en su honor. Aunque nunca destacó en el colegio –“mis apuntes eran un caos”, confesó–, sus compañeros de clase le llamaban Einstein. Ya con sus primeros debates escolares entre amigos empezó a interesarse por el origen del universo y si había un Dios que lo hacía funcionar. Pero más de 50 años después, la imagen del universo ha cambiado mucho, y está "contento de haber hecho una pequeña contribución”, subrayó. Hawking, de 74 años, repasó las diferentes etapas de la cosmología, una ciencia que no comprendía a fondo al inicio de su carrera. Pero esta se ha desarrollado y se ha convertido en una ciencia de precisión, dexplicó. Tras la imagen de la inflación y la formación de las galaxias, se ha obtenido el mapa del cielo de la temperatura del universo, es decir “la huella de la estructura de todo lo que hay”. El científico se ha mostrado esperanzado con los estudios que conllevará el descubrimiento de las ondas gravitatorias, que permitirán “mirar hacia el origen del Big Bang”, pero espera que haya otros descubrimientos ambiciosos. “Puede que consigamos cartografiar miles de galaxias y así comprenderemos mejor nuestro lugar en el cosmos”. Para ello, incitó a "seguir viajando al espacio por el futuro de la humanidad. No podremos sobrevivir mil años más sin escapar de nuestro frágil planeta". A principios de este mes publicaba en Physical Reviews Letters un estudio sobre la ampliación de la teoría de la cabellera cuántica de los agujeros negros, que sugiere que la información caída en ellos podría ser devuelta al universo, al contrario de lo que se pensaba hasta ahora. Durante décadas esta problemática, denominada la paradoja de la información del agujero negro, ha preocupado a los científicos, ya que estos objetos, según la teoría de Hawking, pierden masa y, eventualmente, acaban desapareciendo. Esto implicaba “un problema que amenazaba el corazón de la física y que se opone a la mecánica cuántica”. “La información no se pierde en un agujero negro, pero no se devuelve de modo útil”, recalcó el investigador, para quien esto sería como quemar una enciclopedia. “No se pierde la información, pero es difícil leerla”, bromeó. Más información Sinc
|
|
||||||
|