Tendencias 21

   




Breves21

Salamanca acoge unas jornadas sobre juventud e investigación en Europa  21/09/2015

Una investigadora, en el laboratorio. Fuente: DICyT.

Las II Jornadas Europeas La recuperación de Europa: juventud e investigadores, que se celebran en la Universidad de Salamanca desde el miércoles y hasta el viernes, ofrecerán una visión de la situación de la investigación científica en el continente y de su relevancia para el futuro.

El Instituto de Investigaciones Científicas y Ecológicas de la Universidad, con la financación del Ministerio de Asuntos Exteriores, pretende transmitir la complejidad que supone el desarrollo de la ciencia y, en particular, de la carrera investigadora para los jóvenes, que requiere de la implicación de la sociedad en su conjunto.

En su segunda edición, este foro intenta ser un espacio de diálogo tanto para los ponentes como para los asistentes. El evento arrancará el miércoles 23 con una mesa redonda sobre La investigación en la Europa actual, en la que participarán Carlos Arteaga Cardineau, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid; Marcus Heinrich Hermanns, del Instituto Arqueológico Alemán de Madrid; y el divulgador científico Andrés Lamas Seco.

El jueves 24 tomarán la palabra los investigadores para ilustrar a través de diversas vivencias personales tanto las dificultades como las oportunidades que se encuentra hoy en día quien trata de iniciar una carrera investigadora o un proyecto innovador. Seguidamente, especialistas en la divulgación científica y tecnológica hablarán sobre el conocimiento que tiene la sociedad acerca de la investigación y el apoyo que ofrece a la ciencia.

El viernes habrá una primera parte titulada La investigación en el horizonte de la sociedad: evolución y retos, que comenzará con una conferencia de Santiago López, profesor del Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología (eCyT) de la Universidad de Salamanca, para dar paso a una mesa de debate integrada por José Ignacio Fernández Vera, director general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología; Alicia Durán, profesora de investigación del CSIC; y Jorge Barrero Fonticoba, director general de la Fundación Cotec.

Posteriormente, bajo el título La agenda política de la investigación: ¿Prioridad o sucedáneo?, Miguel Ángel Quintanilla, director del eCyT, ofrecerá una ponencia dentro de una sesión que finalizará con una conversación con Luis Sanz Menéndez, profesor de investigación del CSIC.


Más información

 
DICyT

Una capa de invisibilidad ultrafina que se adapta a cualquier objeto  18/09/2015

Ilustración en 3D de una capa de invisibilidad hecha de un manto ultrafino de nanoantenas (bloques de oro) que cubre un objeto de forma arbitraria. La luz se refleja (flechas rojas) como en un espejo plano. Imagen: Xiang Zhang et al. Fuente: Berkeley Lab/ UC Berkeley.

Científicos del departamento de Energía de EE UU, del Lawrence Berkeley National Laboratory y de la Universidad de Berkerley California han creado una capa ultrafina que puede adaptarse a la forma de un objeto y ocultarlo mediante luz reflejada. Los detalles han sido descritos en Science.

Utilizando nanoantenas de oro como si fueran ladrillos, los investigadores han construido un manto de apenas 80 nanómetros de espesor con el que se envuelve un objeto tridimensional del tamaño de unas pocas células biológicas, modelado de forma irregular con múltiples golpes y abolladuras.

La superficie de la capa ha sido diseñada para desviar las ondas de luz reflejadas de manera que el objeto se vuelve invisible para la detección óptica cuando se activa el dispositivo.

"Esta es la primera vez que un objeto 3D con forma arbitraria ha sido ocultado de la luz visible", señala Xiang Zhang, de Berkeley Lab. "Nuestra capa ultradelgada parece un abrigo. Es fácil de diseñar y poner en práctica, y es potencialmente escalable para ocultar objetos macroscópicos", agrega el investigador, uno de los autores del trabajo.

La dispersión de la luz (ya sea visible, infrarroja, rayos X, etc.), a partir de su interacción con la materia, es lo que nos permite detectar y observar los objetos. Las normas que rigen estas interacciones en materiales naturales pueden eludirse en los metamateriales, ya que sus propiedades ópticas se derivan de su estructura física, en vez de su composición química.

Durante los últimos diez años, Zhang y su equipo han estado desafiando los límites de cómo interactúa la luz con los metamateriales, logrando curvar la trayectoria de la luz y también doblarla hacia atrás para hacer objetos ópticamente indetectables.

En el pasado, sus capas ópticas basadas en metamateriales eran voluminosas y difíciles de escalar. En el trabajo actual, cuando la luz roja golpea el objeto 3D, la luz reflejada por la superficie de la capa es idéntica a la luz reflejada por un espejo plano. Además, el manto se puede encender o apagar, simplemente cambiando la polarización de las nanoantenas, agregan.

Esta técnica se podría aplicar en el futuro en tecnologías tales como microscopios ópticos de alta resolución y equipos ópticos ultrarrápidos, para ocultar el diseño detallado de los componentes microelectrónicos o con fines de cifrado de seguridad. En la macroescala, podrían ser usadas en pantallas 3D.


Más información

 
Sinc

El Congreso de Neurociencia debatirá sobre la experimentación con animales  17/09/2015


El Comité sobre Experimentación Animal de la Sociedad Española de Neurociencia (SENC) organiza el próximo día 25 un debate sobre el uso de animales en investigación, en el marco del XVI Congreso Bienal de la SENC, que se celebrará del 23 al 25 en el Palacio de Congresos de Granada.

La iniciativa ciudadana Stop Vivisection, presentada ante la Comisión Europea con cerca de un millón de firmas de personas de 26 países distintos, pretendía que se prohibiera el uso de animales en experimentación científica. Tras una audiencia pública el pasado 11 de mayo, esta iniciativa fue finalmente rechazada el 3 de junio por la Comisión Europea.

A pesar de ello, algunos científicos se sienten preocupados por la repercusión que dicha iniciativa pudiera tener en la reputación social de su trabajo, y creen preciso explicar a la sociedad la "necesidad" del uso de los animales en investigación para el desarrollo clínico, de ahí la celebración de este debate.

En él participarán José Luis Trejo, vicepresidente de la SENC, Marta Tafalla, profesora de Filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona y experta en ética de la naturaleza y los animales, y Francois Lachapelle, representante del Comité de Experimentación Animal de la Federación Europea de Sociedades de Neurociencia, entre otros.


Más información

 
SENC

Encuentran un antiguo poblado medieval en Pancorbo (Burgos)  17/09/2015

Fuente:  UPV/EHU.

El Grupo de Investigación en Patrimonio y Paisajes Culturales de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (GIPYPAC) ha hallado un antiguo poblado medieval de gran interés arqueológico en Pancorbo (Burgos).

El proyecto arqueológico, llevado a cabo en el estratégico desfiladero de Pancorbo a lo largo de los meses de agosto y septiembre del año 2015, ha tenido como objetivo identificar y poner en valor el castillo altomedieval de Santa Marta y el recinto fortificado situado a sus pies.

El castillo está mencionado en las fuentes desde el siglo IX, en el contexto de los conflictos entre al-Andalus y el reino de Asturias, y ha sido un eje fundamental en la articulación territorial de la Castilla Condal. Sin embargo, el yacimiento medieval aún no había sido objeto de análisis arqueológico.
 
De forma previa, en julio del año 2014, se había realizado una primera valoración arqueológica mediante el empleo de técnicas geofísicas en colaboración con el Hydro-Geophysics and NDT Modelling Unit de la Universidad de Oviedo. Gracias al empleo del georadar y la tomografía eléctrica fue posible detectar toda una serie de anomalías constructivas en el recinto fortificado medieval que ha sido indagado en las últimas semanas.

Como resultado, se ha podido constatar la existencia, a los pies del mencionado castillo altomedieval, de un amplio poblado que ocupa una extensión superior a los 6.000 metros cuadrados englobados dentro de un recinto amurallado medieval.
 
El barrio, que fue abandonado hace unos quinientos años, está formado por un amplio número de viviendas de los siglos XIII-XV que presentan un excelente estado de conservación. Esto permite analizar con gran detalle la vida cotidiana de la comunidad medieval.
 
Las construcciones, que fueron realizadas con zócalos de piedra, alzados de tierra y cubierta de teja cocida, se han reconstruido una y otra vez en el mismo espacio, por lo que se ha constatado la existencia de potentes depósitos arqueológicos. En uno de los sectores de la excavación se han podido reconocer la existencia de siete viviendas superpuestas y reconstruidas siguiendo ciclos generacionales. También ha sido posible identificar un taller metalúrgico en el que se realizaban y reparaban herramientas de hierro, así como terrazas y otros espacios de uso doméstico.
 
La excavación ha restituido asimismo un gran volumen de materiales arqueológicos. Entre ellos destaca el hallazgo de objetos de uso doméstico, de vestuario, de alimentación y de carácter paleoambiental que permitirán comprender con mayor detalle la historia de los pobladores de Pancorbo durante la Edad Media.
 
También se ha realizado un primer estudio del castillo altomedieval de Pancorbo. Teniendo en cuenta el precario estado de conservación del monumento, ha sido necesario contar con el apoyo de escaladores para poder realizar el estudio de los restos arqueológicos. En el castillo se ha hallado una cisterna y los restos de un gran edificio medieval conservado de forma parcial.
 
En el proyecto se han utilizado de forma experimental tecnologías avanzadas de documentación arqueológica y arquitectónica mediante el empleo de sensores aerotransportados en drones, que han permitido analizar con gran detalle los restos de este importante yacimiento arqueológico.
 
En el marco del proyecto se han realizado varias actividades de divulgación y socialización patrimonial en colaboración con el Ayuntamiento de Pancorbo y la Asociación Cultural de Pancorbo.
 
En definitiva, el descubrimiento de esta barriada asociada al castillo de Santa Marta abre nuevas perspectivas para el análisis arqueológico de las sociedades medievales del norte peninsular.


Más información

 
UPV/EHU

Sacan del olvido una técnica de hace 80 años para estudiar el cáncer en moscas  16/09/2015

Sala de moscas 'Drosophila melanogaster' en el IRB Barcelona. Imagen: Marta Pérez. Fuente: IRB Barcelona.

Un trabajo dirigido por el investigador Cayetano González, del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), publicado en Nature Protocols, describe un método de investigación con moscas Drosophila melanogaster con 80 años de historia que estuvo a punto de caer en el olvido. Dicha técnica permite trasplantar tejidos de larvas a moscas adultas para estudiar el crecimiento tumoral y otros procesos biológicos de interés biomédico como la regeneración de tejidos.

En 2002, González, jefe del grupo de División Celular del IRB, se encontró con un problema técnico para estudiar el crecimiento tumoral en las moscas del vinagre. En Drosophila, los tumores malignos crecen sin límite y matan al individuo. La solución podía pasar por el trasplante de tumores, un ensayo habitual en la investigación del cáncer en mamíferos, incluido el cáncer humano, que consiste en trasplantar el tumor a ratón.

Cabía esperar que entre la batería de técnicas desarrolladas para investigar con Drosophila, hubiera una para el trasplante de tejidos. “Y en efecto así era, pero los artículos metodológicos eran escasos e incompletos, con lo que reproducir la técnica en el laboratorio se hacía extremadamente complicado”, detalla González.

La técnica, desarrollada hacia 1935, se usó extensamente en las décadas siguientes, cayendo en desuso y prácticamente desapareciendo a finales del siglo pasado. El profesor János Szabad, de la Universidad de Szeged (Hungría), era de los pocos científicos que seguían usándola e invitó a González a su laboratorio. A partir de entonces, González la ha aplicado para sus estudios con modelos de cáncer en moscas y su laboratorio ha acogido científicos de centros de Europa, Estados Unidos, India y Australia para aprenderla.

El método consiste en disecar el tejido de interés, cargarlo en una micro aguja de cristal construida a tal efecto e inyectarlo en una mosca adulta. “En realidad es sencillo. No obstante, hay multitud de pequeños detalles, desde la construcción de la aguja hasta el cuidado de las moscas implantadas, que resultan fáciles de realizar cuando se aprenden de un experto pero muy difíciles de reproducir sin entrenamiento”, describe el profesor González.


Más información

 
IRB

Así se ve un eclipse parcial de Sol desde un satélite  16/09/2015


El satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA) Proba-2 observó tres eclipses parciales de Sol el pasado día 13 de septiembre. Desde la Tierra, el eclipse fue visible desde el sur de África, el Océano Índico y la Antártida.

Durante un eclipse total, la Luna pasa por delante del Sol, desde el punto de vista de la Tierra, y su alineación y separación son tales que la Luna parece lo suficientemente grande como para bloquear totalmente la luz del Sol, que se encuentra mucho más distante. 

Sin embargo, hay ocasiones en las que la Luna sólo cubre parcialmente el disco solar, tal y como ocurrió la semana pasada. 

El satélite Proba-2 de la ESA, diseñado para estudiar el Sol, completa unas 14.5 órbitas a la Tierra cada día, lo que le permitió atravesar varias veces el cono de sombra proyectado por la Luna durante el eclipse. El pasado domingo, Proba-2 fue capaz de observar el eclipse parcial de Sol durante tres de sus órbitas, informa la ESA

Esta imagen fue tomada a las 06:32 GMT del 13 de septiembre durante uno de estos pases. Los tres de ellos, junto a un cuarto en el que se puede ver a la Luna muy cerca del disco solar, se pueden ver en el vídeo presentado.

Las imágenes fueron tomadas por la cámara SWAP de Proba-2, diseñada para observar el disco solar en las longitudes de onda del ultravioleta extremo para permitir el estudio de la turbulenta superficie del Sol y los remolinos de su corona – que se pueden ver en un segundo plano en esta fotografía.

 
ESA

Un videojuego para que los pacientes de ictus recuperen el equilibrio  15/09/2015


Investigadores del Grupo de Telemática e Imagen de la Universidad de Valladolid han desarrollado un juego basado en el sensor Kinect cuyo fin último es la realización de ejercicios de equilibrio destinados a la rehabilitación de pacientes que han sufrido un ictus.

El proyecto, denominado EPIK (Estimulación para Promover la Independencia mediante Kinect), obtuvo el accésit para entidades de interés social en la pasada edición del concurso Desafío Universidad-Empresa de la Junta de Castilla y León. Ha sido diseñado en colaboración con fisioterapeutas.

Sensores como Kinect no son intrusivos (no requieren la utilización de un traje especial sensorizado por parte del paciente) y están al alcance de cualquier usuario por su bajo coste.

El sistema se muestra a los pacientes como un videojuego 3D, que se basa en la imitación de siluetas. El usuario se sitúa frente al sensor, que reconoce sus movimientos, y en un televisor observa las distintas posturas que tiene que adoptar.

“En el juego aparece la silueta de una persona en una determinada postura. Esta silueta cada vez se acerca más y el usuario tiene que colocarse de la misma forma hasta que encaje en la silueta. Se trata de buscar inestabilidades para trabajar el equilibrio del usuario y para ello se puede además incluir elementos externos que se utilizan en la rehabilitación tradicional como cintas, fitballs (una esfera de goma de gran tamaño) o bosus (media esfera)”, apunta el investigador.

Según el investigador Mario Martínez, el uso de este tipo de juegos (denominados juegos serios) tiene un aspecto más allá del lúdico, ya que sirven para implicar y motivar al paciente en su rehabilitación y a su vez permiten recoger información válida para el terapeuta.

Por otra parte, la herramienta ha sido diseñada para que el terapeuta pueda planificar rápidamente una sesión personalizada de ejercicios sin la necesidad de contar con demasiados conocimientos de informática.

El primer prototipo ha sido probado durante 14 semanas con fisioterapeutas y pacientes reales. Si se consigue mayor financiación se podrá hacer más dinámico y a distancia (telerehabilitación). Incluso, en el futuro el juego podría adaptarse a otro tipo de pacientes ya que se trata de un sistema “flexible”.


Más información

 
UVa

León acoge las I Jornadas de Investigación en Ciberseguridad  14/09/2015


Intercambiar experiencias y trabajos con el fin de mejorar la investigación en el ámbito de la ciberseguridad a nivel nacional, es la principal premisa sobre la que se asientan las I Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad organizadas por la Universidad de León con el apoyo del Instituto Nacional de Ciberseguridad, desde hoy y hasta el miércoles.

Los diversos actores que trabajan en el ámbito de la investigación en ciberseguridad -universidades, centros tecnológicos, empresas, y entes gubernamentales- podrán intercambiar sus estudios e investigaciones en las jornadas, que se desarrollarán en el ámbito de cinco áreas fundamentales, que van desde la investigación en ciberseguridad, la educación e innovación en esta materia, la investigación e innovación en la industria de la cibereguridad, la propuesta de talleres y el planteamiento de retos que debatir y desarrollar de forma conjunta.

Los participantes han enviado a lo largo del verano los trabajos que presentarán en el foro, en el que se han establecido cinco premios: Mejor artículo Científico, Mejor artículo en Educación e Innovación, Mejor artículo Industrial, Mejor artículo de Estudiante y Mejor Reto Propuesto. Los ganadores de las diferentes categorías, recibirán como premio una invitación para la presentación de su artículo o reto, de forma presencial, en CyberCamp 2015, que se celebrará en noviembre.

Las Jornadas se enmarcan en las propuestas de la Red de Excelencia en I+D+i en Ciberseguridad, que pretende conseguir que la investigación que se realiza en las universidades esté alineada con la necesidad de las empresas y la sociedad. De ahí que no sólo se trate de promover un Plan Nacional de Investigación en Ciberseguridad, sino que se impulsa la conexión entre el mundo empresarial y el académico. Una iniciativa que –según los organizadores- pretende tener también una incidencia clara en el surgimiento de start ups y la generación de riqueza.


Más información

 
ULE

El orgullo de lo que somos nos disciplina  11/09/2015

Anthony Salerno, en un comedor de la universidad. Fuente: UC.

Un estudio dirigido por la Universidad de Cincinnati (Ohio, EE.UU.) ha comprobado que cuando la gente se enorgullece de un logro y lo atribuye a haber sido disciplinada y responsable, hay más probabilidades de que sigan tomando decisiones disciplinadas a lo largo del día.

Pero cuando consideran que es una meta que tenían antes de sentirse orgullosos -una meta como comer sano, hacer ejercicio o ahorrar dinero- son más propensos a pensar que han hecho un buen progreso hacia su meta, y por lo tanto a disfrutar de una recompensa que se sale de la disciplina.

Como explica el investigador Anthony Salerno, "cuando el orgullo nos centra en lo que somos, somos más disciplinados. Cuando el orgullo nos centra en lo que hemos hecho, nos damos más margen para darnos un gusto".

Los hallazgos, dicen los investigadores, pueden ayudar a investigar la epidemia de obesidad o la creciente deuda de tarjetas de crédito de los estadounidenses.

Más información
Universidad de Cincinnati/T21

Descubren un mecanismo del sistema inmune que protege de tumores asociados a inflamación crónica  10/09/2015

Proliferación inducida por la presencia de la proteína AID en células epiteliales de páncreas. Fuente: CNIC.

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descubierto un mecanismo de protección contra el desarrollo de cánceres asociados a procesos inflamatorios crónicos, según un estudio publicado en la revista EMBO Molecular Medicine.

El equipo dirigido por Almudena R. Ramiro ha identificado un mecanismo por el cual el sistema inmune es capaz de reconocer células epiteliales que acumulan mutaciones y daño en el ADN, impidiendo la aparición de tumores.

La proteína AID es fundamental para el desarrollo de una respuesta inmune adecuada, ya que su función permite la producción de anticuerpos, capaces de reconocer, virtualmente, cualquier patógeno con el que el cuerpo entre en contacto. La actividad de esta proteína se basa en la introducción de mutaciones en los genes de las inmunoglobulinas en linfocitos B, que codifican para las moléculas de anticuerpos.

Aunque existen numerosos sistemas que controlan que la actividad de AID se lleve a cabo de forma correcta, se sabe que si fallan pueden aparecer linfomas. Además, algunas evidencias apuntan a que un mal funcionamiento de esta proteína podría estar implicada en el desarrollo de tumores epiteliales como consecuencia de procesos inflamatorios crónicos.

Estos indicios llevaron a los autores de este estudio a investigar a fondo la contribución de esta proteína al desarrollo de carcinomas en modelos generados en el laboratorio. Los autores revelan que la presencia de AID en células epiteliales da lugar a la aparición de células pre-tumorales, con una alta tasa proliferativa y que acumulan mutaciones, pero esto lo que produce es una activación de una respuesta inmune del organismo contra el daño en el ADN, principalmente a través de otro tipo de linfocitos, los linfocitos T citotóxicos, que destruyen las células pre-tumorales.

De esta manera, el sistema inmune es capaz de detectar e impedir que las células que presentan alteraciones en su ADN se expandan, evitando así que puedan generar un tumor.


Más información

 
CNIC

La homofobia está relacionada con el psicoticismo  09/09/2015


Un nuevo estudio ha investigado el potencial de ciertos rasgos psicológicos para predisponer a los heterosexuales a tener actitudes negativas hacia las personas homosexuales, y ha encontrado que el psicoticismo -que está presente en condiciones psicopatológicas graves, pero también puede contribuir a estados menos graves de hostilidad e ira- y mecanismos de defensa inmaduros pueden ser factores de riesgo importantes para la homofobia.

En cambio, la depresión y los mecanismos de defensa neuróticos parecen reducir el riesgo de ser homófobo.

"Después de discutir durante siglos si la homosexualidad se considera una enfermedad, por primera vez, hemos demostrado que la verdadera enfermedad es la homofobia, asociada con psicopatologías potencialmente graves", dice el autor principal, Emmanuele A. Jannini, presidente de la Sociedad Italiana de Andrología y Medicina Sexual.

El estudio, publicado en Journal of Sexual Medicine y resumido en una nota de prensa de la editorial, Wiley, incluyó a 560 estudiantes universitarios italianos.


 
EurekAlert!/T21

Un anillo detecta cuatro enfermedades de transmisión sexual con un pinchazo  08/09/2015

El dispositivo Hoope. Fuente: DICyT.

Un ingeniero mexicano ha diseñado un anillo con la capacidad de diagnosticar enfermedades de transmisión sexual como sífilis, gonorrea, clamidia y tricomoniasis. El dispositivo, llamado Hoope, se coloca en el dedo pulgar, contiene un cartucho desechable con una aguja retráctil de un solo uso y envía los datos a un smartphone, que ofrece los resultados en menos de un minuto.

Ernesto Rodríguez Leal es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Monterrey, y ha creado una startup junto con Damel Mektepbayeva, biotecnóloga de Kazajistán, e Irina Rymshina, financiera de Rusia.

El anillo sólo se coloca en el momento de hacer la prueba, se presiona el botón, que pincha el dedo, y después se toma una muestra de sangre que se transporta por acción capilar a un lab-on-a-chip. Además, Hoope cuenta con un sistema de anestesia por el cual se suministra por electrodos una corriente eléctrica en forma de pulsos que genera adormecimiento, lo que evita dolor a la hora del pinchazo.

El anillo divide la sangre en cuatro canales microfluídicos. “Colocamos antígenos (sustancia que desencadena la producción de anticuerpos) sintetizados específicamente para atrapar anticuerpos para cada una de las enfermedades. Su interacción funciona como un mecanismo de llave y cerrojo. Si existen anticuerpos de alguno de los males, los antígenos los atrapan y generan una reacción electroquímica”.

La aplicación es completamente confidencial y en caso de dar resultados positivos ofrece orientación médica a través de un mapa que otorga la ubicación del especialista más cercano para concertar una cita. El equipo está adaptando Hoope para la detección de alergias, cáncer, pruebas de embarazo y diabetes.

El dispositivo será manufacturado en China y saldrá al mercado en enero de 2016 por medio de una campaña de Indiegogo, una plataforma global de recaudación de fondos en línea. Primero se comercializará en México y el resto de América Latina, para después ofrecerlo en Europa y Estados Unidos. Se comercializará a un precio de 50 dólares y contendrá un anillo y tres cartuchos.


Más información

 
Investigación y Desarrollo

Las marcas son percibidas igual que las caras, revela un estudio  08/09/2015


Un reciente estudio  de la Universidad de Leuphan en Luneburgo (Alemania) sobre psicología y marcas ha demostrado que estas últimas son percibidas a través de los mismos mecanismos psicológicos que nos permiten reconocer caras.

El hallazgo resulta particularmente interesante para la industria de la publicidad, según los investigadores. Sus conclusiones fueron alcanzadas al comparar las reacciones de una serie de espectadores a 16 marcas conocidas, como Coca Cola, Rolex, Porsche o Apple; así como a 18 caras generadas por ordenador.

Los resultados mostraron que al evaluar tanto las marcas como los rostros, los participantes se basaban en dos dimensiones básicas:  por un lado la fiabilidad o confiabilidad de ambas; como en sus intenciones potenciales.

Este conocimiento podría ayudar a identificar mejor lo que determina la percepción de las marcas y a influir en dicha percepción, aseguran los autores del estudio.


Más información


 
AlphaGalileo

Reproducen un dolmen en 3D con imágenes desde el aire tomadas por un dron  07/09/2015


Investigadores del Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca han utilizado un dron para tomar imágenes desde el aire y reproducir en 3D el dolmen de La Cabaña, ubicado en la necrópolis prehistórica de Sargentes de la Lora (Burgos).

Los científicos han comparado este método basado en drones y fotogrametría con otro que también se utiliza en trabajos geoarqueológicos y topográficos, la tecnología láser denominada LiDAR (Light Detection and Ranging) aerotransportada.

Usar drones para obtener imágenes tridimensionales es una opción barata que ofrece una gran resolución. En este caso, “tomamos 57 fotografías del dolmen”, explica Javier Fernández Lozano, autor del trabajo. “Con el software se superponen y se corrigen, por ejemplo, los efectos provocados por la lente de la cámara, como el ojo de pez”. El resultado es una reconstrucción en 3D que puede ser de gran utilidad para los arqueólogos.

Por otra parte, aunque la resolución del LiDAR es mucho menor, puede ser el sistema adecuado para cartografiar grandes extensiones de terreno.

Con esta investigación, se trata "de proporcionar información que permita a los arqueólogos seleccionar el método más adecuado para el estudio que quieran realizar, señala Fernández Lozano. La fotografía aérea es un instrumento muy importante, pero sin el apoyo de estos métodos puede servir de poco, ya que en muchas ocasiones los elementos arqueológicos no se pueden visualizar por culpa de la vegetación.

Además, la fotogrametría con drones tiene un gran potencial para dar a conocer el patrimonio y el mejor ejemplo es el caso de este dolmen ubicado en la zona que aspira a convertirse en un nuevo geoparque, un territorio que además de importancia geológica debe contener elementos culturales, etnográficos o ecológicos que puedan atraer al turismo.

Esta herramienta puede servir también para reconstruir el patrimonio dañado. “En estos días estamos viendo la destrucción de Palmira por parte del Estado Islámico [DAESH]. Si tuviéramos digitalizados los monumentos que están en riesgo con una resolución de centímetros, como nos permite el sistema de los drones y la fotogrametría, se podría reconstruir con la mayor fidelidad posible”, destaca.


Más información

 
DICyT

Neurocientíficos de todo el mundo se reunirán a finales de septiembre en Granada, en el marco del Congreso SENC  07/09/2015


La Sociedad Española de Neurociencia (SENC) es una de las sociedades científicas más importantes de nuestro país y cuenta actualmente con más de mil socios. Entre sus principales actividades se incluye la realización bienal del Congreso SENC, que este año tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Granada.

Mediante este encuentro, la SENC proporciona un foro de discusión al más alto nivel internacional que pretende encauzar sus objetivos científicos y tecnológicos hacia una mejor aplicación clínica de los conocimientos neurocientíficos actuales y transmitir a la sociedad la importancia de la investigación en Neurociencia.

“Habrá novedades en terrenos poco explorados hasta ahora, como las bases neurobiológicas de los sistemas de interfaces hombre-ordenador, con los que se pueden mover sillas de ruedas y prótesis a través de la actividad mental, o los últimos descubrimientos sobre estimulación cerebral externa y neurorrehabilitación. Por tanto, las expectativas con las que se presenta este congreso son elevadas, especialmente porque existe una serie de estudios que probablemente cambien la práctica clínica en el futuro”, declara la actual presidenta de la SENC, Mara Dierssen.

La presidenta del Comité de Programas de la SENC, María Victoria Sánchez Vives, añade que este encuentro contará con una serie de Simposios en los que se tratarán temas de gran actualidad y relevancia tales como la transferencia social de las emociones, la implicación del sistema inmunológico en el daño y reparación cerebrales, el papel de las células progenitoras en el aprendizaje, la relación de la células de la glía con el cáncer, y la conectómica como una nueva aproximación para entender la complejidad del cerebro.

Como principales ponentes invitados asistirán el conferenciante inaugural, Richard Morris (Universidad de Edimburgo), distinguido con la Medalla de la Royal Society del Reino Unido por su trabajo pionero en la identificación de las bases sinápticas del aprendizaje y la memoria en el cerebro de los mamíferos, lo que ha posibilitado tratamientos de terapia en la demencia global y el deterioro cognitivo; el profesor Miguel Marín-Padilla (profesor emérito de la Geisel School of Medicine en Darmouth, EEUU), galardonado con el Premio Jacob Javits al mejor investigador en neurociencias de EEUU; y los conferenciantes plenarios John Aggleton (Presidente de la Sociedad Británica de Neurociencia), Erin Schuman (Instituto Max Planck, Alemania) y Gustavo Deco (profesor de investigación del ICREA, Barcelona).

Otros conocidos neurocientíficos españoles como Gonzalo de Polavieja (Fundación Chimpalimaud, Portugal), Casto Rivadulla (Universidad de A Coruña) y José Luis Lanciego (CIMA, Pamplona) impartirán conferencias de gran interés sobre los mecanismos cerebrales de la toma de decisiones, la estimulación magnética transcraneal o la utilización de la terapia génica en la enfermedad de Parkinson.

El Congreso acogerá además otras actividades satélite como la XVI Reunión Anual de la Sociedad Española de Investigación sobre Cannabinoides (SEIC), la Red Glial Española o la Red de Trastornos Adictivos; eventos de divulgación como “Neurodrome: viaje por el universo neuronal”, organizado por la Asociación de Científicos Retornados a España (CRE) en colaboración con el Parque de las Ciencias de Granada, el taller “El cerebro y las sensaciones de olor y sabor”, presidido por la Laura López Mascaraque (Instituto Cajal-CSIC, Madrid), y la exposición “NeuroArte”. Con el objetivo de promocionar la innovación entre sus neurocientíficos y neuroingenieros, fomentar el espíritu empresarial y mejorar la colaboración con la industria, este año se presentará el programa “SENC-INNOVA”.

Para los más jóvenes, el Comité de Jóvenes Neurocientíficos de la SENC ha diseñado la Sesión de Desarrollo Profesional y el Simposio de Jóvenes Investigadores destinados a los profesionales de menos de 40 años, un programa específico de charlas educativas encaminadas a mejorar su actividad investigadora. La entrega del Premio Olympus, que este año ha sido otorgado a la Dra. Marta Navarrete, y el Premio Laia Acarín constituyen así mismo otra prueba manifiesta de que la Sociedad Española de Neurociencia sigue apostando firmemente por la promoción de sus miembros más jóvenes.


Más información

 
UGR

Un dispositivo portátil para combatir la sudoración excesiva  04/09/2015

Dispositivo para combatir la sudoración excesiva. Imagen: PUCP. Fuente: Dicyt.

Tony Cueva, ingeniero electrónico de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) ha creado un dispositivo que puede ayudar a las personas que sufren de hiperhidrosis, una afección que se caracteriza por una excesiva producción de sudor.

Se trata de un aparato portátil y recargable que canaliza la energía térmica del usuario y la transforma en corriente eléctrica para aplicar iontoforesis, una técnica que produce pequeñas descargas en la zona afectada, en este caso la mano, para reducir la sudoración.

El dispositivo, bautizado como Drop, tiene una luz led que indica el inicio y final del procedimiento, que puede durar cerca de 30 minutos. Con un uso diario, puede reducir la hiperhidrosis entre un 60 y un 70%. Drop también puede ser utilizado por cualquier persona que le moleste la sudoración, aunque no sufra de hiperhidrosis, afirma Cueva. 


Más información

 
PUCP/Dicyt

Recuperan el genoma de uno de los primeros agricultores ibéricos  04/09/2015

Diente hallado en Cova Bonica, de 7.400 años de antigüedad. Imagen: Joan Daura/Montserrat Sanz. Fuente: CSIC.

Un equipo internacional de investigadores ha secuenciado el primer genoma completo de un agricultor ibérico, que es también el primer genoma antiguo de toda el área mediterránea. Este nuevo genoma permite conocer los cambios genéticos característicos de la migración neolítica en el sur de Europa que provocó el abandono del modo de vida cazador-recolector.

El estudio está dirigido por el Instituto de Biología Evolutiva, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Pompeu Fabra, en colaboración con el Centre for GeoGenetics de Dinamarca.

Los primeros agricultores que entran en Europa hace unos 8.000 años procedentes de Oriente Próximo se expanden por el continente siguiendo dos rutas distintas: una hacia Centroeuropa que remonta el curso del Danubio y otra hacia la Península Ibérica que sigue la costa mediterránea.

Hasta el momento se disponía de datos genómicos de la ruta interior, pero se carecía de genomas completos de la ruta mediterránea. Esto es debido en parte a las condiciones climáticas del sur de Europa, que dificultan la conservación del material genético.

El equipo ha secuenciado el genoma de una mujer neolítica a partir de un diente datado en 7.400 años y procedente de la cueva denominada Cova Bonica, en Vallirana, cerca de Barcelona.

Gracias a este nuevo genoma, los investigadores han podido determinar que los agricultores de la ruta mediterránea y de la ruta interior son muy homogéneos y claramente derivan de una población ancestral común, que muy probablemente es la de los primeros agricultores que entran por Anatolia en Europa.

El análisis del genoma de Cova Bonica ha permitido reconstruir el aspecto físico de estos agricultores pioneros, que tenían la piel clara y los ojos oscuros. Esto contrasta con los anteriores cazadores mesolíticos que, como el hombre de La Braña en León -recuperado en 2014 por el mismo equipo investigador-, tenían la piel más oscura que los europeos actuales y los ojos azules. Ambos individuos están separados por tan sólo 600 años y 800 kilómetros; sin embargo, son muy distintos desde un punto de vista genético. Los ibéricos actuales derivan en gran parte de estos agricultores.



Más información

 
CSIC

Hay ocho veces más árboles en el mundo de lo que se pensaba  03/09/2015

Mapa de la densidad forestal mundial. Imagen: Thomas Crowther et al. Fuente: Universidad de Yale.

Un equipo de investigación de más de 15 países y liderado por EE UU ha estimado la cifra de árboles en la Tierra en tres billones, ocho veces más de lo que se pensaba. La cifra, sin embargo ha disminuido en un 46% desde el inicio de la civilización humana y la tasa de pérdida de masa forestal debido a la deforestación y la actividad humana es de 15.000 millones de árboles cada año.

Hasta ahora, la estimación global de bosques se obtenía a partir de imágenes por satélite de las áreas forestales, pero la información que se generaba no era del todo precisa. Por esta razón, un grupo de investigación internacional decidió crear un mapa de la distribución mundial de los árboles por kilómetro cuadrado.

El estudio, que se publica esta semana en Nature, dirigido por Thomas Crawther, de la Universidad de Yale (Connecticut), revela que sobre la Tierra existen tres billones de árboles, lo que supone 422 árboles por persona.

Los resultados indican que el número de árboles en el mundo varía en función de la actividad humana. Para los investigadores, el impacto negativo del ser humano en los ecosistemas naturales es claramente visible en pequeñas áreas, como demuestra el nuevo mapa. Las decisiones históricas del uso de la tierra han dado forma a los entornos actuales.

La nueva distribución se ha obtenido a partir de imágenes por satélite, inventarios forestales a pie de campo, y tecnologías de supercomputación. Se usaron casi medio millón de estimaciones de la densidad de árboles obtenidas a partir de personas que los contaban a pie de campo. A esto añadieron las características medioambientales (temperatura, humedad, estado del suelo y nivel de actividad humana) y la información de densidad de 400.000 terrenos forestales.

Las masas forestales con mayor densidad de árboles son los bosques boreales de las regiones subárticas de Rusia, Escandinavia y Norteamérica. Pero las mayores áreas forestales se encuentran, con diferencia, en los trópicos, donde habitan cerca del 43% de los árboles de todo el mundo. Solo el 24% está en las regiones boreales y el 22% en las zonas templadas.

El mapa también representa una distribución de la estructura de los ecosistemas: dónde viven las diferentes plantas y animales, y cuánto carbono se almacena en esas áreas.


Más información

 
SINC

Reducen el coste de producir biocombustibles utilizando ultrasonidos  02/09/2015

Pilar Dorado y Sara Pinzi, en su laboratorio. Fuente: UCO.

La Universidad de Córdoba ha reducido los costes de la producción de biocombustibles de segunda generación utilizando ultrasonidos.

Los cultivos de segunda generación, como los de jatrofa o de camelina, no van destinados a la alimentación humana, lo que los hace muy atractivos para la investigación científica y la industria.

Emplear ultrasonidos requiere menos energía (temperatura y agitación), alcohol, catalizador y tiempo de reacción que el sistema convencional en la separación de la glicerina de los ésteres, un paso crucial para conseguir el biocarburante mediante un proceso químico denominado transesterificación.

Los investigadores obtienen el biodiésel a partir de camelina. Las ondas de ultrasonido son imperceptibles para el oído humano, pero aplicadas en pequeños pulsos son capaces de producir altísimas temperaturas que separan la parte más viscosa de los aceites, una fase esencial en la obtención del recurso energético.

“Los motores de los vehículos son como los humanos, prefieren aceites con más ácidos grasos monoinsaturados, como el aceite de oliva, que poliinsaturados”, explica la catedrática de Química Física y Termodinámica Aplicada de la UCO, Pilar Dorado.

El objetivo final es conseguir un balance cero de dióxido de carbono en el ciclo de cultivo y de uso del biodiésel. “Lo planteamos para que sean los propios agricultores quienes puedan producir su propio biocombustible, especialmente si trabajan en cooperativas, y que éstas sean sostenibles económica y ambientalmente”, destaca Dorado.

Sin embargo, aún en el proceso actual queda un residuo: la glicerina. “Nuestro objetivo es, incluso, más ambicioso: estamos entrenando a microorganismos productores de aceites y plásticos microbianos para que se alimenten de esta glicerina y que, de este modo, pueda ser reutilizada”, incide la responsable del grupo de investigación. Aún más, el equipo científico ha observado que los insectos también acumulan aceite y que las diferentes generaciones de estos seres vivos se desarrollan de forma muy rápida. “Podríamos obtener los aceites de los que se produce el biodiésel a partir de ellos”, observa Dorado.


Más información

 
UCO

Proponen bloquear la energía de las células cancerígenas para acabar con ellas  01/09/2015

Mitocondria dentro de un autofagosoma durante el proceso de mitofagia. Fuente: CSIC.

Las células tumorales utilizan la glucosa como fuente de energía para crecer y desarrollarse. Un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que el bloqueo de la glicólisis –mecanismo molecular que permite extraer la energía de la glucosa– influye en la división de las células tumorales.

El trabajo, que se publica en la revista Nature Cell Biology, indica que este bloqueo podría ser efectivo para el tratamiento del cáncer en combinación con agentes quimioterapéuticos como el taxol.

Una de las características de las células cancerígenas es su capacidad para dividirse de manera incontrolada y casi ilimitada. Por eso, los científicos se plantearon en este estudio, dirigido por el investigador del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Marcos Malumbres, la forma en que las células tumorales consiguen la energía para mantener su alto ritmo de división.

El CSIC ha colaborado mediante el estudio del metabolismo energético y la demostración de la importancia de la mitofagia, proceso celular que se encarga de la degradación y del reciclaje selectivo de las mitocondrias, en la supervivencia de las células cuando estas están detenidas en mitosis, es decir, el proceso de división celular en el que se reparte el material genético de la célula madre a las hijas.

Para frenar la división de las células cancerígenas, una de las estrategias empleadas es la detención de la mitosis. Durante la mitosis, muchos procesos celulares están detenidos y, sin embargo, se produce un importante gasto energético.

“Cuando se para la mitosis hay una pérdida rápida en la producción mitocondrial de energía. Y para superar esta situación de estrés, la célula pone en marcha estrategias para su supervivencia”, apuntan los investigadores del CSIC Patricia Boya y Eduardo Rial, del Centro de Investigaciones Biológicas.

Con los tratamientos de quimioterapia que detienen la mitosis, como ocurre con el taxol, las células tumorales incrementan las necesidades de glucosa. El estudio señala que si se bloquea la glicólisis se potenciaría el efecto anticancerígeno de los fármacos, ya que las células cancerígenas morirían de inanición al no poder obtener energía para realizar sus funciones vitales.

Tomando como modelos células de cáncer de mama y ratones, los autores de trabajo han demostrado que si se utiliza una terapia combinada en la que se detenga la mitosis en las células y se ataquen los procesos que permiten su supervivencia, se aumentará notablemente la eficacia del tratamiento.

Junto al CSIC, en el estudio han participado el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, el Instituto de Investigación Biomédica Barcelona, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Boston (EE. UU.).


Más información

 
CSIC

1 ... « 26 27 28 29 30 31 32 » ... 213