Breves21
La UPNA desarrolla microsensores inalámbricos con autonomía energética y menos contaminantes 15/03/2013Un equipo de investigadores de la Universidad Pública de Navarra lidera el proyecto Eneida, que finalizará este año y cuyo objetivo es acometer los cambios tecnológicos necesarios para crear dispositivos electrónicos energéticamente más eficientes y más respetuosos con el medio ambiente. “Su principal aplicación —señala el investigador principal Antonio López Martín— son las redes de sensores inalámbricas, pero los resultados son extrapolables a ámbitos como la telefonía móvil, sistemas wifi, terminales Bluetooth y, en general, a todos los dispositivos operados por pilas o baterías donde la duración sea un aspecto crítico; por ejemplo, marcapasos o desfibriladores implantables, donde la sustitución de la batería precisa de cirugía”. Las redes de sensores inalámbricas están formadas por nodos sensores y actuadores que detectan parámetros del ambiente o individuo (temperatura, humedad, presión, ritmo cardíaco, etc.), provocan acciones (apagado/encendido de dispositivos, apertura/cierre de válvulas, generación de estímulos neuromusculares, etc.) y se comunican entre sí y con otras redes como internet sin necesidad de cables, por medio de ondas de radio. Ya se han desarrollado más de 20 diseños de circuitos integrados, cuyos resultados se han publicado en 23 artículos de revistas internacionales y 31 comunicaciones en congresos internacionales. Algunos de los desarrollos han sido transferidos a la multinacional japonesa Seiko Epson mediante cuatro solicitudes de patente internacional. La tecnología desarrollada fue también empleada en el proyecto de la UPNA que el pasado año obtuvo el XII Premio Talgo a la innovación tecnológica; su objetivo era dotar de inteligencia al ecosistema ferroviario mediante redes de sensores inalámbricas de ultra bajo consumo alimentadas, cuando es posible, mediante la energía ambiental disponible en los vagones. Más información UPNA
Descubren el mecanismo de infección de un nuevo y amenazante coronavirus 15/03/2013En 2003, un brote de síndrome respiratorio agudo severo (SARS) obligó a la OMS a mejorar la respuesta global para el tratamiento de crisis sanitarias. Pasado un decenio, la amenaza de un nuevo coronavirus que ha dejado nueve muertos en Oriente Medio y Reino Unido recuerda la necesidad de colaboración. Esta semana un equipo internacional publica en Nature cómo entra este virus en las células humanas. Las Regulaciones Internacionales de Salud (IHR) fueron revisadas en 2005 pero se enfrentan a varios retos –como su estandarización– que deben ser superados en previsión de futuras pandemias. De los 195 países firmantes del IHR, 119 han pedido más tiempo para mejorar sus protocolos de detección, evaluación y respuesta, a pesar de que la fecha límite para ello era junio de 2012, por lo que los autores del artículo se preguntan si estaremos totalmente preparados para futuras amenazas. Del nuevo coronavirus humano (HCoV-EMC), aparecido en 2012, se han detectado ya quince casos en Oriente Medio –Arabia Saudí, Catar, Jordania– y Reino Unido, de los cuales nueve han fallecido. Aunque el nuevo virus presenta una mortalidad alta, resulta menos contagioso que el SARS conocido. Por otro lado, el nuevo virus se contagia con mayor facilidad entre especies, por lo que el contagio animal es el principal sospechoso. Sus síntomas pueden ser similares a los del SARS conocido –que afectaba al sistema respiratorio– o producir el fallo de diversos órganos como el riñón. Científicos de varios centros europeos en colaboración con investigadores saudíes han descubierto la puerta de entrada que este patógeno aprovecha para introducirse en el cuerpo humano. "Esto nos permitirá desarrollar inhibidores que impitan la replicación del virus" explica a SINC Bart Haagmans, investigador del Erasmus Medical Center de Rotterdam (Países Bajos). Esta ‘puerta’ es una proteína (DPP4) que se encuentra en varios tipos celulares –especialmente en las células renales– y que permite al virus entrar en las células humanas y comenzar a replicarse. El siguiente paso es buscar más individuos con síntomas en las áreas donde se ha encontrado el virus y aislarlos para evitar la propagación del patógeno", concluye Haagmans. Más información SINC
La Universidad de Sevilla estudia la acústica de las principales catedrales andaluzas 15/03/2013Investigadores de la Universidad de Sevilla están llevando a cabo el estudio de las condiciones acústicas de las catedrales de Sevilla, Granada, Jaén, Córdoba, Cádiz y Málaga, con el principal objetivo de caracterizar la acústica actual de esas seis catedrales andaluzas, al tiempo que desvelan la que poseía en distintas épocas de su historia y predicen la de su futuro. Como resultado de la investigación, se pretende determinar cómo debe acondicionarse una catedral para que el sonido se transmita de la mejor manera posible desde la fuente a los oyentes, atendiendo al tipo de decoración, la disposición del mobiliario, la distribución de los asistentes, etc. Para alcanzar este objetivo, en primer lugar se realizan unas mediciones in situ que sirven para calibrar un modelo acústico que representa a la catedral, de manera que el modelo simulado presente el mismo comportamiento acústico que se daría en la realidad. Una vez calibrado y comprobado este modelo, los expertos ya pueden modificar y valorar las distintas variables. “Por ejemplo, en la catedral de Sevilla, que responde al modelo español de catedral, cuando hay conciertos con afluencia masiva no es posible situarlos en la nave principal y por ello actualmente se disponen en la nave crucero, en sentido transversal al que ocupan los fieles durante la liturgia, y eso hay que tenerlo en cuenta a la hora de determinar la forma de acondicionarla para esos conciertos si se quiere que celebren con unas condiciones acústicas adecuadas”, explica uno de los investigadores de dicho proyecto, el catedrático de Construcciones Arquitectónicas Juan José Sendra. Más información Universidad de Sevilla
Transformarán en fertilizantes los residuos orgánicos de las plantas de biogás 14/03/2013El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario –Neiker-Tecnalia-, y la empresa guipuzcoana Ekonek van a construir una planta piloto de tratamiento de residuos orgánicos cuya finalidad es la producción de fertilizantes de alto valor añadido. La instalación permitirá aprovechar de una forma eficaz el material orgánico resultante de las plantas de biogás. La planta se ubicará en los terrenos agrícolas de Neiker-Tecnalia en Arkaute (Álava). El presupuesto asciende a 1,5 millones de euros, que serán aportados por la Unión Europea en el marco de un proyecto CIP-Ecoinnovation y las cuatro entidades participantes en la iniciativa: Neiker-Tecnalia, Ekonek Innovación en Valorización de Productos, Blue Agro y la empresa holandesa Colsen. El objetivo del proyecto es aprovechar la materia orgánica resultante de las plantas de biogás tras el proceso de digestión anaeróbica, que consiste en someter a la materia a un proceso de descomposición en condiciones de falta de oxígeno. De esta descomposición se obtiene biogás y la materia resultante del proceso se conoce como digestato. NEIKER-Tecnalia se propone aprovechar este producto, considerado en muchas ocasiones como un residuo, para su transformación en fertilizante orgánico de gran calidad y hasta diez veces más productivo que los convencionales. Podrá ser utilizado en cultivos de alto valor añadido, como césped deportivo, cultivos ornamentales y cultivos agrícolas especialmente delicados. NEIKER-Tecnalia pretende con esta planta piloto aportar soluciones al sector agrícola que sean respetuosas con el medio ambiente y que, al mismo tiempo, resulten económicamente viables. Las ventajas del fertilizante que se obtendrá se basan en que se trata de un producto ecológico, en forma de microgránulos, que requiere dosis más bajas que los fertilizantes tradicionales y libera sus nutrientes de una manera lenta, lo que implica un menor impacto en el medio ambiente. Más información Neiker-Tecnalia
Por primera vez se fija la posición de un punto terrestre con satélites sólo europeos 14/03/2013La era de la navegación por satélite en Europa ha alcanzado un nuevo hito: por primera vez en la historia, se ha determinado la posición de un punto sobre el terreno utilizando únicamente los cuatro satélites Galileo actualmente en órbita y su infraestructura de tierra asociada. Este hecho clave confirma que el sistema Galileo funciona según lo previsto. Para fijar una posición en el espacio tridimensional se necesita un mínimo de cuatro satélites. Los dos primeros fueron lanzados en octubre de 2011, y los dos siguientes un año más tarde. El día 12 de marzo por la mañana se determinó por primera vez la longitud, latitud y altitud de un punto con tecnología íntegramente europea, desde el Laboratorio de Navegación del corazón técnico de la ESA, ESTEC, en los Países Bajos. La posición se fijó con una precisión de entre 10 y 15 metros – el margen previsto teniendo en cuenta la limitada infraestructura disponible de momento. Este cálculo se realizó utilizando únicamente la nueva infraestructura europea, desde los satélites en el espacio a los dos centros de control en Italia y Alemania, enlazados con una red global de estaciones de seguimiento en territorios europeos. La fase de definición y las fases de desarrollo y validación en órbita del programa Galileo han sido desarrolladas por la ESA y cofinanciadas por la ESA y la Comisión Europea. Más información ESA
¿Qué relación tiene la química con la elección del nuevo papa? 14/03/2013El humo negro que salió el pasado martes y en la mañana del miércoles del tejado de la Capilla Sixtina se produce con tres compuestos fumígenos: azufre, perclorato de potasio y antraceno. Es la mezcla con la que se han generado las dos fumatas negras del cónclave que se ha desarrollado esta semana en Roma. Para producir las fumatas blancas se usa lactosa, clorato de potasio y colofonia. Esta última, conocida como ‘pez de Castilla’, es la resina ámbar de los pinos y otras coníferas. “La lactosa es un azúcar que se quema muy bien, y la colofonia, una resina, también arde de maravilla en exceso de oxígeno”, explica a SINC Maribel Beltrán, ingeniera química de la Universidad de Alicante. "En estas condiciones, la combustión completa de la materia orgánica da solo CO2 y vapor de agua, que es el que hace que el humo se vea blanco”. Sin embargo, en las fumatas negras se produce una combustión incompleta donde, aunque también se genera vapor de agua, "aparece monóxido de carbono (CO) y negro de humo u hollín, un polvo muy fino que al ser arrastrado hace que el humo se vea negro”, dice Beltrán. El antraceno es, a temperatura ambiente, una sustancia incolora de naturaleza aromática, aunque al quemarse en condiciones con poco oxígeno genera también negro de humo. “Por su parte, el azufre es un agente ‘entrecruzante’ de la materia carbonosa –prosigue–, así que probablemente lo usen porque ayuda a que la mezcla se queme peor”. “Y respecto al clorato y el perclorato, son muy parecidos: los dos son oxidantes, ayudan a que no se detenga la combustión y aportan oxígeno extra. En la fumata negra supongo que deberán utilizar una proporción baja de perclorato, lo suficiente para asegurarse que no se detenga la combustión y no se acabe antes de tiempo”. Más información SINC
El proyecto europeo TWIST pretende transformar los estereotipos sobre mujer y ciencia 13/03/2013"Las ferias científicas atraen más a los chicos que a las chicas y los primeros suelen quedarse más tiempo en ellas". Esta afirmación es una de las muchas que invitó a Sheena Laursen, directora de Asuntos Internacionales en el Experimentárium (un centro científico) de Dinamarca, a poner en marcha el proyecto TWIST, en el que participaron socios de siete Estados miembros de la UE e Israel. Los responsables del proyecto analizaron estereotipos y prejuicios respecto a los roles sociales de las mujeres científicas para suscitar un debate sobre género y ciencia entre alumnos, profesores y padres. Para ello recurrieron a ejercicios basados en teatro interactivo, formación para docentes, "citas rápidas"con científicos, ejemplos de mujeres científicas y una marioneta virtual para poner a prueba los prejuicios. "La falta de científicas que constituyan modelos de referencia, en especial en los puestos más destacados, es otra de las razones que justifican la falta de mujeres en los puestos de más nivel", explica Laursen. "Además, muchos hombres y mujeres declinan puestos de dirección científica pues ésta dificulta el cuidado de la familia". Laursen considera que lo más innovador de su método reside en los grupos de población a los que se dirige: tanto hombres como mujeres, tanto niñas como niños. "A menudo existen prejuicios sobre lo que suponen los temas de género y por lo general se presupone que tratarán sólo sobre la mujer. A menudo sólo se presentan mujeres a nuestras reuniones o en las actividades de TWIST, por lo que acercar a los hombres ha supuesto todo un reto. Para superarlo decidimos adoptar un método publicitario distinto para cada sexo y centrarnos en aumentar el interés de nuestras actividades tanto para los chicos como para las chicas, lo cual no siempre ha resultado sencillo. Por ejemplo, celebramos un taller sobre robots al que se presentaron prácticamente sólo chicos y sus padres a pesar de que nuestra intención era destinarlo también a las chicas mediante el empleo de modelos de referencia femeninos y una estrategia de publicidad concreta. La próxima vez lo solucionaremos dirigiéndonos directamente a los padres". Más información CORDIS
Los pesticidas aumentan la presencia de virus en la cadena alimentaria 13/03/2013El agua contaminada usada para diluir plaguicidas podría ser responsable de los virus que entran en la cadena alimentaria, advierten los científicos. El norovirus humano (hNoV), también conocido como el bicho de los vómitos de invierno, es uno de los invasores estomacales más comunes en el mundo. El virus es altamente contagioso, causa vómitos y diarrea, y el número de casos de afectados sigue en aumento. Actualmente no hay cura; los enfermos deben dejar que el virus siga su curso durante unos días. El consumo de frutas y vegetales se asocia frecuentemente con brotes de hNoV pero sigue siendo difícil identificar en qué parte de la cadena de suministro el virus entra en la producción. Un nuevo estudio, publicado en la revista International Journal of Food Microbiology ha investigado si el agua contaminada usada para diluir plaguicidas puede ser una fuente de hNoV. Los agricultores utilizan varias fuentes de agua, incluida el agua de pozo y diferentes tipos de agua superficial, como agua de río o de lago -fuentes que contienen hNoV, como se ha comprobado. Los autores concluyen que la aplicación de plaguicidas en los productos frescos no sólo puede ser un peligro químico, sino que, de hecho, puede ser también un factor de riesgo microbiológico. Más información AlphaGalileo/T21
Científicos españoles persiguen la huella geológica de un tsunami 13/03/2013El 21 de abril de 2007, un terremoto de magnitud 6,2 en la escala abierta (puesto que no tiene límite teórico) de Richter provocó tsunamis que causaron víctimas mortales y daños importantes en infraestructuras de la industria de la cría de salmones en las costas chilenas. Identificar y cartografiar la huella geológica de los deslizamientos submarinos causados por esta crisis sísmica en la zona del fiordo de Aysén (Chile) es el objetivo principal de la campaña oceanográfica Detsufa, que está llevando a cabo el Grupo de Investigación Consolidado (GRC) Geociencias Marinas de la Universidad de Barcelona desde el 4 y hasta el 17 de marzo a bordo del buque oceanográfico BIO Hespérides. "Estos deslizamientos, iniciados en las paredes del fiordo, provocaron unas cicatrices geológicas que son visibles aun hoy en día. El estudio de estos deslizamientos, y de otros todavía más antiguos que puedan ser identificados, permitirá interpretar su dinámica, caracterizar su peligrosidad y modelizar la propagación de la onda destructiva", explica el profesor Galderic Lastras, del Departamento de Estratigrafía, Paleontología y Geociencias Marinas de la UB, que es miembro del GRC Geociencias Marinas y director de esta campaña oceanográfica. Los investigadores llevan a cabo prospecciones geológicas mediante técnicas acústicas para obtener cartografías de los fondos marinos de muy alta resolución, con un nivel de detalle muy elevado (de hasta un metro) y secciones sísmicas que muestran la disposición de las rocas por debajo del fondo marino. "El fiordo de Aysén es un modelo geológico altamente relevante para comprender este tipo de procesos en otras masas de agua cerradas o semicerradas como fiordos, lagos, embalses, etc. que puedan alojar núcleos de población en riesgo", apunta el profesor Galderic Lastras. Más información UB
Describen en Lleida huevos de cuatro especies de dinosaurio 12/03/2013Un estudio liderado por el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont ha descrito por primera vez y de forma detallada el registro de huevos fósiles atribuidos a dinosaurios del yacimiento de Coll de Nargó (Lleida). El yacimiento de huevos de dinosaurio Coll de Nargó se encuentra a unos ocho kilómetros al oeste de la localidad que lleva el mismo nombre, en la provincia de Lleida. En esta área existen formaciones geológicas entre las que se encuentran la de Areniscas de Aren y la de Tremp, que han proporcionado un rico y variado registro fósil de dinosaurios a lo largo de todos los Pirineos. Ahora, allí, un grupo de investigadores españoles ha identificado cuatro especies de huevos de dinosaurios. “Se han encontrado de forma abundante restos de cáscaras, huevos y nidos atribuidos a dinosaurios, y más concretamente a los saurópodos. Hasta la fecha, solo se había reconocido un tipo de huevo de dinosaurio en esta zona: Megaloolithus siruguei. Después de analizar más de 25 estratos a lo largo de la formación Tremp, se ha podido identificar un mínimo de cuatro tipos distintos más: Cairanoolithus roussetensis, Megaloolithus aureliensis, Megaloolithus siruguei y Megaloolithus baghensis”, declara a SINC Albert García Sellés, del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont, autor principal de un estudio que publica la revista Cretaceous Research. “Se ha demostrado que los distintos tipos de huevos (ooespecies) se localizan en intervalos de tiempo muy concretos, lo que permite crear escalas biocronológicas con capacidad de datación precisa. En resumen, gracias a la asociación de ooespecies encontradas en Coll de Nargó se ha podido establecer que este yacimiento tiene una edad comprendida entre 71 y 67 millones de años”, asegura el experto. Más información SINC
La "plantación profunda" ayuda a restaurar los ecosistemas 12/03/2013La recuperación de ecosistemas en zonas semiáridas es una prioridad y un reto complejo por la dificultad que oponen los agentes naturales a la restauración. La implantación de cubierta vegetal de forma masiva sobre todo el territorio sería un remedio, pero es una tarea muy costosa y a menudo con altos índices de fracaso. Por ello, buscando otras posibles soluciones, un equipo de investigadores de diversos organismos, en el que participa la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ha puesto en marcha una estrategia para impulsar procesos de restauración a través de la introducción de individuos de especies clave en lugares concretos o en forma de islas de diversidad. El arto (Zizyphus lotus) es un matorral que vive en los terrenos costeros del sureste español, altamente degradados y con precipitaciones mínimas. Sin embargo, los ejemplares alcanzan bastante talla y se extienden en superficie formando elementos muy valiosos por su papel protector frente a la erosión, para el refugio de fauna y también para la germinación de otras especies vegetales que podrían colonizar el medio a partir de ellas. En el trabajo realizado se ha ensayado la plantación profunda como un método para reducir la mortalidad de los ejemplares de arto introducidos y posibilitar su acción restauradora. La plantación profunda sitúa las raíces de la planta que se quiere introducir unos centímetros por debajo de lo normal y estos son clave para conectar las raíces con las capas más húmedas del suelo, que no llegan a secarse ni en los meses estivales. El estudio, que ha sido publicado en la revista New Forests, demuestra que la plantación profunda empleando tubos protectores para evitar el derrumbe del suelo circundante sobre la planta mejora el acceso de las raíces de arto al agua del suelo y reduce la mortalidad en un 20%, haciendo viable la plantación sin riego de establecimiento. Esta técnica puede extenderse a la plantación de otras especies en el semiárido, y no supone un sobrecoste muy alto frente a la plantación superficial convencional, salvo el empleo de tubos protectores, que en muchas plantaciones conviene utilizar para la defensa de las plantas de los animales predadores. Más información UPM/IIE/T21
Hacen falta más pruebas para confirmar que la bacteria encontrada en la Antártida es nueva 12/03/2013El lago Vostok contiene el agua más pura y antigua de la Tierra, y es el lago subglacial conocido más extenso. Científicos rusos comenzaron a perforar el hielo antártico en 2005 para llegar a su superficie –a 3.768 metros de profundidad–, que se alcanzó en 2012. Como resultado, la semana pasada explicaban, durante un coloquio internacional, el hallazgo de una nueva forma de vida desconocida. Sin embargo, días después, el director del centro que hizo tal revelación desmentía el descubrimiento a la agencia rusa Interfax. “Hemos encontrado un filotipo de bacteria con una similitud menor al 86% respecto a otras conocidas [en general, dos organismos con menos de un 97% de identidad pertenecen a especies distintas]. Por lo tanto, el microorganismo permanece sin identificar y sin clasificar hasta ahora”, asegura a SINC Sergey Bulat, autor principal de la investigación, del Instituto de Física Nuclear de San Petersburgo. A pesar de estas afirmaciones, es aventurado asegurar que se trata de nueva forma de vida hasta que no se contraste con más muestras. “Encontramos algunos especímenes, pero no muchos. Todos eran contaminantes”, declaró el director del laboratorio de genética del Instituto de Física Nuclear de San Petersburgo, Vladimir Koroliov, el pasado sábado a la agencia de noticias rusa Interfax. En unos meses, cuando a bordo del navío Akademik Fyodorov lleguen a San Petersburgo nuevas muestras de agua pura extraídas del lago en enero de este año, obtendrán una respuesta definitiva. Más información SINC
Investigan la utilización de robots en pediatría de un hospital oncológico 12/03/2013El proyecto MOnarCH (Multi-Robot Cognitive Systems Operating in Hospitals), en el que participan investigadores de casi una decena de empresas y centros de investigación europeos, entre ellos la Universidad Carlos III de Madrid, pretende introducir un conjunto de robots que colaboren con el personal sanitario, relacionándose con los niños ingresados en la planta pediátrica del hospital del Instituto Portugués de Oncología de Lisboa. Hay varios casos que demuestran que la interacción con robots resulta beneficiosa para determinados enfermos. En Reino Unido, por ejemplo, existen estudios que han explorado las posibilidades de utilizar robots sociales con niños que padecen autismo. Y en Japón, el robot Paro (con forma de cría de foca de pelo blanco y ojos negros) se ha empleado con éxito para mejorar el estado anímico de ancianos o para reducir el estrés de pacientes y sus cuidadores. De hecho, se utilizó en algunos casos para tratar la depresión que sufrían supervivientes al terremoto y posterior tsunami que devastó la costa nororiental del país nipón en marzo de 2011. El objetivo del proyecto MOnarCH es avanzar más en este camino, dando un salto cualitativo importante. En lugar de utilizar un robot, se emplearán varios de forma simultánea. Y en lugar de atender tan solo a un paciente, la flota de robots se relacionará con todos los enfermos de la planta. “Además, se pretende avanzar en el desarrollo de robots sociales que se desenvuelvan de forma autónoma durante largos períodos de tiempo sin intervención de sus operadores, algo que no se ha conseguido hasta la fecha en situaciones tan complejas”, comenta el responsable del proyecto en la UC3M, Miguel Ángel Salichs, catedrático del departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad, en la nota de prensa, de la que se hace eco el Instituto de la Ingeniería de España. Los científicos del Robotics Lab de la UC3M se encargarán de desarrollar y programar todos los comportamientos de los robots que tengan que ver con la interacción entre robots y humanos, ya sea con el personal del hospital o los niños. “Algunos de estos comportamientos consisten en entablar conversaciones con los usuarios, proveer de información al staff o incluso jugar con los niños, por lo que deberán ser variados y permitir al robot adaptarse a las necesidades de cada individuo con el que se vaya a relacionar”, explica otro investigador del Robotics Lab, Víctor González Pacheco. Más información UC3M/IIE
El sistema de franquicias sigue generando empleo en plena crisis 11/03/2013El Servicio de Estudios Estadísticos de la Asociación Española de Franquiciadores ha elaborado −como hace anualmente− el informe “La Franquicia en España", con datos cerrados a 31 de diciembre de 2012. La conclusión más destacada de este estudio refleja que el sistema de franquicias español continúa siendo una fuente generadora de empleo en nuestro país, en una coyuntura tan adversa en la que el desempleo es la preocupación principal de los españoles: así, y en cuanto al número de empleados, el sistema estaba dando trabajo a un total de 246.354 personas al acabar 2012, mientras que en 2011 esa cifra era de 240.713 trabajadores, lo que supone un aumento del 2,3%. En relación con la facturación alcanzada al cierre del ejercicio 2012, el conjunto de la franquicia facturó un total de 25.937,1 millones de euros en España, lo que supone un descenso del 1,5% respecto a los 26.351,8 millones que se contabilizaron al finalizar el año 2011; por tanto, se han facturado 414,7 millones de euros menos. Por sectores, aquellos que mayor número de empleos generan son los de "Alimentación", en el que trabajan 57.508 personas (4.633 más que en 2011); "Hostelería/Fast Food", 27.259 trabajadores (1.215 más que en 2011); "Hostelería/Restaurantes y bares", que da empleo a 17.009 personas (902 menos que en 2011), y "Belleza/Estética", en el que trabajan 14.646 personas (61 más que en 2011). Más información AEF
Las políticas de ocupación han dejado de lado a los inmigrantes menos formados 11/03/2013La falta de políticas de ocupación para el colectivo inmigrante menos formado dificulta su acceso al mercado laboral, según el estudio “Nuevas estrategias para la inmigración: recualificación para un nuevo mercado de trabajo”, presentado el jueves pasado en una jornada de debate en Caixaforum Barcelona. Los sociólogos de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) que han realizado el estudio destacan la importancia de coordinar políticas de ocupación, industriales y migratorias para favorecer un cambio en la composición y la estructura productiva española. Las políticas de ocupación de los últimos años han fracasado en el objetivo de crear ocupación o frenar el paro, añaden. "Las reformas se han hecho sin consenso y no han impulsado a las empresas a invertir." Además, la crisis económica ha comportado un descenso en la categoría ocupacional de los trabajadores inmigrantes, lo que bloquea su trayectoria laboral y aumenta su vulnerabilidad en el mercado. El paro ha afectado más a los trabajadores menos formados y en especial al colectivo inmigrante, principalmente al proveniente de Marruecos, Ecuador y Rumanía. Más información UAB
Comercializan el primer kit de tecnología ADN para la detección de carne de caballo en alimentos 11/03/2013
El Instituto de Medicina Genómica (Imegen), empresa ubicada en el Parque Científico de la Universidad de Valencia, ha creado una tecnología para detectar la presencia de carne de caballo en alimentos mediante tecnología ADN.
Se trata del primer kit existente en este ámbito y su desarrollo se ha llevado a cabo por encargo de la multinacional estadounidense Life Technologies, uno de los líderes mundiales en tecnología de ADN. Según señala la compañía, Imegen comenzó a elaborar el kit hace poco más de un mes, tras estallar la crisis de alimentos que contenían carne equina sin el pertinente etiquetado. Ante la alarma causada entre los consumidores y empresas europeas y la preocupación por incrementar los controles, la empresa valenciana inició los ensayos para la realización, en tiempo récord, de esta técnica de análisis que permite reconocer los componentes del producto y verificar si el contenido de la etiqueta se corresponde con la realidad. El sistema, que se comercializa ya con el nombre de RapidFinder Equine ID Kit, funciona a partir de varios reactivos encadenados y ofrece resultados en doce horas. Más información SINC
Varios proyectos del CSIC buscan proteger especies amenazadas como el lince ibérico 08/03/2013El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades, y la Fundación General CSIC presentaron el miércoles los resultados de los Proyectos Cero sobre Especies Amenazadas. Cinco iniciativas de investigación componen el grupo de Proyectos Cero sobre Especies Amenazadas: -Plan de acción para la viabilidad de la lapa en peligro de extinción Patella ferruginea: Poco más de dos años después de su inicio, el proyecto ha alcanzado su objetivo central: ha logrado reproducir en cautividad, mediante fecundación artificial, ejemplares de la lapa ferrugínea. -Secuenciación del genoma del lince ibérico: Hasta el momento, los investigadores han logrado completar la secuenciación de RNAs, los intermediarios que los genes producen cuando se expresan, en 11 tejidos distintos. Así, han obtenido un primer inventario que muestra qué genes se expresan y a qué nivel lo hacen en cada uno de los tejidos. -Origen y conservación de fósiles vivientes de plantas con flor endémicas en España: Se conoce como fósiles vivientes a aquellos organismos que son los últimos supervivientes de linajes evolutivos antiguos. Hasta el momento, el proyecto ha evaluado positivamente como fósiles vivientes al menos cuatro de los cinco géneros estudiados, lo que los reafirma como un legado evolutivo único. -Aves esteparias, prácticas agrícolas y viabilidad económica: Esta iniciativa ha desarrollado metodologías que describen las prácticas agronómicas dominantes de manera más acorde a la percepción que las especies de aves amenazadas tienen de los paisajes en los que conviven con los humanos. -Mitigación de enfermedades en poblaciones de anfibios en declive: Los investigadores están estudiando los distintos componentes proteicos de la piel de los anfibios que les ayudan a mantener a raya patógenos indeseables. Por otra parte, el proyecto está ensayando posibles procesos de inmunización, mediante la exposición de los animales a cepas del hongo con una virulencia reducida. CSIC
La primavera será especialmente peligrosa para los alérgicos 08/03/2013Esta primavera se prevén altos niveles de polen, por lo que será una estación de elevado riesgo para las personas con alergia. Solo un mes de mayo lluvioso podría ‘salvar’ a los alérgicos, pero si se presenta seco y con temperaturas moderadas los niveles de granos en el aire duplicarán los de 2012. El año pasado, por ser un año seco, fue llevadero para las personas afectadas por la alergia y se detectaron solo 2.600 granos/m3 de aire. Sin embargo esta vez no tendrán tanta suerte ya que la predicción de 5.100 granos/m3 casi duplica los niveles de 2012. Las predicciones se aplican principalmente al centro y sur de la península donde el clima es seco y con las temperaturas extremas. Los granos de polen analizados son los de gramínea pues son considerados por los expertos como el marcador de alergia por excelencia. Por su parte, en la zona mediterránea las alergias predominantes son diferentes y el polen incide con menos fuerza. En las últimas décadas el perfil de las personas con alergia ha cambiado mucho. “Ahora la mayoría son alérgicos a varios pólenes a la vez” afirma Feo, y explica que antes la incidencia de la alergia se limitaba a mayo y junio, pero ahora, al enlazarse temporadas de polinización de distintas especies, los pacientes sufren molestias desde febrero hasta noviembre. “El 90% de los pacientes son polisensibles. Esto lleva a que la alergia estacional se esté convirtiendo en perenne”. Por otro lado, hace unos años, lo más común era que los pacientes empezaran a presentar molestias en la adolescencia, mientras que últimamente cada vez se presentan más casos en edades tempranas y en adultos. La contaminación atmosférica puede ser uno de los factores que están haciendo menos llevaderas las alergias. Los contaminantes ambientales dañan los bronquios, favoreciendo que penetren en el cuerpo los alérgenos. También afectan a las plantas, en las que inducen un estrés al que responden produciendo más polen y más alergénico. Más información SINC
El abuso de la sal podría aumentar el riesgo de enfermedades autoinmunes 07/03/2013El aumento de la ingesta de sal en la dieta puede promover el desarrollo de un grupo de células bastante agresivas, implicadas en la activación de enfermedades autoinmunes –en las que el propio sistema ataca los tejidos sanos en lugar de luchar contra los patógenos–. Este es el resultado de tres trabajos complementarios que publica esta semana la revista Nature. Los grupos de investigación, liderados por expertos de la Universidad de Yale, Harvard y del Instituto Broad (todos en EE UU), se han centrado en el crecimiento de un tipo de célula inmune, llamada T helper 17 o Th17, debido a su labor en la limpieza de agentes biológicos nocivos y su implicación en la esclerosis múltiple, la psoriasis, la artritis reumatoide y la espondilitis anquilosante, entre otras. Los ensayos, realizados en cultivos celulares de ratón, han permitido a los autores establecer por primera vez una relación entre inmunidad y consumo de sal, poniendo de relieve la interacción de la genética y los factores ambientales en la susceptibilidad a la enfermedad. Los investigadores observaron en cultivos celulares que el aumento del cloruro de sodio –la sal de mesa– puede conducir a una inducción drástica de las células Th17. "En presencia de concentraciones elevadas de sal este aumento puede ser diez veces mayor que en condiciones normales", explican Markus Kleinewietfeld y Dominik Müller, autores del tercer trabajo. “Bajo las nuevas condiciones de alta salinidad, las células se someten a cambios que aumentan su agresividad”. Sin embargo, la sal no es el único motivo. Causas ambientales, como infecciones, tabaco y falta de vitamina D o luz solar desempeñan un papel importante también. Asimismo, los autores advierten de que hay que comprobar la influencia de la sal en seres humanos. Más información SINC
El perro adoptó al hombre y no al revés 07/03/2013El hombre no adoptó a los lobos, y estos evolucionaron hacia su versión más dócil, los perros, sino que fue al revés: los lobos más dóciles se acercaron a los humanos, quienes los adoptaron. La gran capacidad de los perros para entender los gestos humanos les convirtió en amigos fieles, y en buenos ayudantes para la caza. Brian Hare, director del Duke Canine Cognition Center, y Vanessa Woods, investigadora en Duke University (Duke, Carolina del Norte, EE UU), escriben en National Geographic sobre la relación entre hombres y caninos. En su artículo, desmienten que los hombres adoptaran a los lobos, puesto que éstos eran grandes carnívoros, y por tanto grandes competidores por la comida. Los humanos se ocuparon de acabar con muchas especies de cazadores rivales. De hecho, lo habitual es que el hombre intente acabar con los lobos, incluso en las épocas actuales. Sin embargo, los lobos algo más amables que sus congéneres empezaron a comer en vertederos humanos, y se fueron acercando poco a poco, ganándose la simpatía de los hombres, que además los utilizaban para cazar, y como sistema de alerta contra otras tribus o especies. Incluso, reconocen los autores, podrían haber servido de alimento en algún caso. Como resumen gráficamente, "el perro adoptó al hombre, y no al revés". Más información National Geographic/T21
|
|
||||||
|