13/04/2025

Tendencias 21

   




Breves21

Descubren en Cádiz un insecto vivo perteneciente a una especie supuestamente extinguida  18/02/2013

Vista dorsal de la cabeza de N.(P.) gaditana. Fuente: UPO.

Un grupo de científicos de la Universidad Pablo de Olavide ha identificado un nuevo género de tricópteros, orden de insectos emparentados con los lepidópteros (tales como la mariposa o las polillas), considerado extinguido hasta el momento en el continente europeo. La revista científica Freshwater Science publica en su último número este descubrimiento, realizado en el Parque Natural “Los Alcornocales” de Cádiz.

El hallazgo de Nyctiophylax (Paranyctiophylax) gaditana, como ha sido bautizado por estos investigadores, supone el primer registro de un espécimen vivo de este género de insecto en Europa, cuya presencia en la región paleártica occidental ha llegado a nuestros días gracias a unos fósiles conservados en ámbar.

“Se trata de un hallazgo único que añade un nuevo género de insecto a la fauna europea actual, y del que sólo tenemos noticias gracias a los fósiles del Terciario conservados en el Báltico”, coinciden en afirmar los autores del estudio Antonio Ruiz, Joaquín Márquez y Manuel Ferreras. Las peculiares características del Parque Natural “Los Alcornocales”, con un dosel forestal en el que viven algunas poblaciones de árboles relictos de la era cenozoica, ha servido de entorno propicio para conservar a N. (P.) gaditana. Un insecto que, según señalan los investigadores, cuenta con una distribución muy localizada y con unas condiciones muy particulares, lo que sugiere una gran sensibilidad a las alteraciones de su hábitat acuático.

Más información

UPO

Un metorito provoca cientos de heridos en los Urales  15/02/2013


Los fragmentos de un meteorito han caído hoy en la región de Cheliábinsk, a unos 80 kilómetros de la ciudad de Satka, cabecera del distrito ruso del mismo nombre. El inquietante acontecimiento ha sucedido sobre las 09h20 hora local, las 04h20 hora peninsular española, según confirman agencias de noticias como Efe.

La caída del cuerpo celeste se acompañó de fuertes explosiones, según testigos citados por la radio Eco de Moscú, que en un primer momento creyeron que había estallado un avión en vuelo.

La portavoz del Ministerio de Rusia para Situaciones de Emergencia, Elena Smirnij, señaló que la onda expansiva provocada por la caída del cuerpo celeste hizo saltar los cristales "en algunas viviendas de la región".

La cadena de televisión rusa RT ha recogido las declaraciones de Yuri Burenko, jefe de Gestión del Ministerio de Situaciones de Emergencia de la región de Cheliábinsk, quien ha subrayado que se estudia la posibilidad de que el fenómeno observado sea un fragmento del asteroide 2012 DA14, que hoy pasa cerca de la Tierra.

Sin embargo, la directora del Observatorio Astronómico de la Universidad Federal de los Urales, Polina Zajárova, explicó que la caída del meteorito en los Urales "no está asociada con el asteroide". "No fue una lluvia de meteoritos, sino un cuerpo independiente con una masa superior a un kilogramo, y provocó una onda, por lo que las ventanas de cristal se rompieron", indicó Zajárova.

Más información

SINC

Ramón López de Mántaras, del CSIC, recibe uno de los Premios Nacionales de Informática  15/02/2013

Ramón López de Mantarás. Fuente: CSIC.

El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Ramón López de Mántaras ha sido galardonado con uno de los Premios Nacionales de Informática 2012.

El premio, otorgado por la Sociedad Científica Informática de España, tiene como objetivo reconocer el mérito a la labor de los investigadores e instituciones que hayan contribuido al avance científico, la transferencia de tecnología y al progreso y visibilidad social de la Informática.

“Es un auténtico privilegio que premien mi trabajo. Seguiré trabajando como siempre, tengo muchas cosas que desarrollar junto a mi equipo, muchas hipótesis que plantear y muchos retos a los que enfrentarnos“, señala el investigador del CSIC.

López de Mántaras -1952, Sant Vicenç de Castellet (Barcelona)- es doctor en Física por la Universidad de Toulouse III e hizo su tesis en Robótica en el Centre National de la Recherche Scientifique. Asimismo, tiene un doctorado en Informática por la Universidad Politécnica de Cataluña.

El trabajo de este investigador del CSIC se dirige hacia el estudio y desarrollo de la inteligencia artificial aplicada. Entre sus trabajos destaca la investigación en creatividad computacional, particularmente en el terreno de la música. Su equipo del CSIC ha sido pionero en la creación y el desarrollo de programas capaces de añadir expresividad musical a interpretaciones musicales poco expresivas.

Más información

CSIC/CODDII

Estados Unidos y Australia son los destinos turísticos preferidos por los españoles  15/02/2013

Fuente: Skyscanner.

Una encuesta llevada a cabo por Skyscanner, el portal líder en búsqueda de vuelos, a casi 3.100 usuarios revela que el 35,38% de los preguntados irían al menos una vez en la vida a visitar Estados Unidos, seguido muy de cerca de Australia (con un 34,99%) y ya de lejos por Japón (con tan sólo el 6,72%).

La idea de la gran manzana, el glamour de Hollywood y la influencia latina de Miami, siguen atrayendo a miles de españoles a este lugar, así lo muestran los datos recopilados por Skyscanner, con un 122% de incremento de búsquedas hacia los EEUU desde 2011.

Con respecto a Australia, la segunda más votada, el sueño de muchos españoles siempre ha sido viajar a las antípodas, un país que proyecta una imagen muy positiva en España, naturaleza, alto nivel de vida, con lugares míticos como Ayers Rock o la gran barrera de coral.

Otros de los destinos preferidos por los encuestados son el Caribe (4,98%) con sus más de cuarenta y nueve islas; seguido de China (3,78%) el gigante asiático que recibe millones de visitas internacionales anualmente; Argentina (3,78%) e India (3,59%).

Para cerrar la lista de los diez destinos más deseados para visitar una vez en la vida por los usuarios de Skyscanner se encuentra Tailandia con un 2,71%, Brasil (2,33%) y, en ultimo lugar pero aún entre los diez primeros, Oriente Medio con un 1,74% de los votos.

Eliana Gómez, responsable del mercado español de Skyscanner, comenta: “estos estudios siempre nos dan datos bastante reveladores y en esta ocasión vemos que las cifras coinciden con la realidad de los españoles con respecto a sus destinos preferidos. Siendo así, que las búsquedas de vuelos a estos lugares han aumentado un 122% a EEUU y Australia respectivamente, y a Japón con un 86% desde el 2011”

Más información

Skyscanner

Diseñan un biosensor de cocaína que imita a la naturaleza  14/02/2013

Imagen artística del biosensor "natural" en pleno funcionamiento. Fuente: AlphaGalileo.

Desde el principio de los tiempos, los organismos vivos han desarrollado ingeniosos mecanismos para analizar su entorno. Como parte de un estudio internacional, un equipo de investigadores de varios países ha adaptado algunos de estos mecanismos naturales para detectar moléculas específicas como la cocaína con mayor precisión y rapidez. Su trabajo puede facilitar enormemente la rápida detección -en menos de cinco minutos- de muchas drogas, enfermedades infecciosas y el cáncer.

Los resultados del estudio fueron publicados recientemente en la revista Journal of American Chemical Society (JACS).

Para superar las limitaciones de los biosensores que se utilizan actualmente, el equipo internacional miró a la naturaleza: "En las células, los organismos vivos utilizan a menudo moléculas inhibidoras o activadoras para programar automáticamente la sensibilidad de sus receptores (sensores), que son capaces de identificar la cantidad precisa de miles de moléculas en segundos", explica el profesor Alexis Vallée-Bélisle, de la Universidad de Montreal.

Los investigadores revisaron el diseño de un biosensor de cocaína ya existente, para que respondiera a una serie de moléculas inhibidoras, imitando a la naturaleza, obteniendo buenos resultados.

Más información

AlphaGalileo/T21

Diseñan un proceso de producción de hidrógeno a partir de bio-oil  14/02/2013

Aingeru Remiro Eguskiza, doctor en Ingeniería Química por la UPV/EHU.

Aingeru Remiro Eguskiza, ingeniero químico por la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, ha enmarcado su tesis doctoral en la búsqueda de un proceso para la producción de hidrógeno a partir del bio-oil, con un impacto sobre el medio ambiente menor que el de las rutas actuales.

El objetivo planteado en esta tesis fue contribuir al desarrollo a escala de laboratorio de un proceso para la producción de hidrógeno a partir del bio-oil, mediante reformado catalítico con vapor de agua.

El bio-oil es una mezcla heterogénea de productos oxigenados procedente de la madera cuya transformación catalítica conlleva habitualmente problemas de operatividad y de desactivación del catalizador, ya que, durante su calentamiento, una fracción de los compuestos constituyentes del bio-oil forma un residuo sólido (denominado lignina pirolítica) que queda depositado en los conductos de entrada del reactor y en el propio reactor.

Para solventar los problemas que genera el uso del bio-oil, se ha utilizado un equipo de reacción de diseño propio, que consta de dos etapas: térmica y catalítica. En la etapa térmica (donde se calienta el bio-oil) tiene lugar la deposición controlada de la lignina pirolítica, lo que minimiza los problemas operacionales y la desactivación del catalizador. De esta manera, los compuestos que se obtienen de la etapa térmica son más susceptibles de ser transformados.

Adicionalmente, se ha integrado una tercera etapa en el proceso, la captura de CO2, con el objetivo de intensificar la producción de H2, aumentar su pureza y reducir las emisiones contaminantes asociadas.

Más información

UPV-EHU

Esta primavera será más intensa para los alérgicos que las dos anteriores  14/02/2013


La alergóloga del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y coordinadora de la Reunión Hispano-Lusa de especialistas en alergias Carmen Moreno prevé una primavera con una polinización "bastante más activa y rica" que los dos años anteriores, por lo que será más intensa para los alérgicos.

Moreno, que ha participado en este encuentro especializado sobre alergia al olivo que se ha celebrado en Córdoba, ha dicho a Efe (según recoge SINC)que "la intuición y los datos" de los expertos apuntan a una cantidad considerable de polen en suspensión en el aire porque las lluvias de este invierno han producido un crecimiento vegetativo importante y por tanto habrá una gran floración.

Ha recordado que las primaveras de 2011 y 2012 fueron llevaderas para los alérgicos porque estuvieron precedidas por inviernos "extremadamente secos".

SINC

La Universidad de Alicante expone la mayor maqueta del mundo de Marte  14/02/2013

La Topografía de Marte, la mayor maqueta del planeta rojo. Fuente: UA.

La Universidad de Alicante va a exponer a partir de este jueves la Topografía de Marte, la mayor maqueta del mundo sobre el planeta rojo. Tiene una superficie de 7 m2 y una altura de entre 10 y 30 cm, informa SINC.

La maqueta reproduce aproximadamente la décima parte de la superficie de Marte, la correspondiente a su región más característica, destacada por sus grandes volcanes de Tharsis, incluido el monte Olimpo –el mayor del sistema solar–, y el gran cañón del valle Marineris.

La exposición incluirá imágenes en 3D y una imaginaria ciudad marciana. En su escala horizontal un centímetro lineal equivale a 15 kilómetros en Marte. En la escala vertical un centímetro de altura equivale a 1,43 kilómetros. Se ha pintado asimismo reproduciendo el color original del relieve del planeta. La asociación universitaria de astronomía Astroingeo ha tardado tres años en diseñarla y construirla.

Más información

SINC

Las personas tienen falsos recuerdos acordes con su ideología política  13/02/2013

Uno de los montajes utilizados en el experimento. La foto de la izquierda es real, la de la derecha (Obama con el presidente de Irán), es falsa. Fuente: Freakonomics/Universidad de California.

Un estudio ha demostrado que las personas tienden a tener "falsos recuerdos" inducidos según sea su ideología política.

Los investigadores, de la Universidad de California, preguntaron a 5.269 participantes sobre cuatro fotografías de eventos políticos, tres de las cuales eran verdaderas, y una era un montaje. Aproximadamente la mitad de los participantes recordaban que el evento falso había ocurrido, con un 27% del total recordando que vieron el acontecimiento en las noticias.

La orientación política parecía influir en la formación de recuerdos falsos, con los conservadores más propensos a "recordar" a Barack Obama estrechando la mano del presidente de Irán, y los progresistas más propensos a "recordar" a George W. Bush de vacaciones con un jugador famoso de béisbol durante el desastre del huracán Katrina.

Un estudio de seguimiento apoyó la explicación de que los eventos son más fáciles de implantar en la memoria cuando son congruentes con las actitudes y opiniones preexistentes de una persona.

Más información

T21

El nivel de contaminantes estipulado por la UE en el queso se supera en algunas marcas  13/02/2013


Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han analizado más de 60 marcas de queso habituales en los supermercados.

La concentración de contaminantes organoclorados en la mayoría de las muestras es inferior a lo que marca la legislación europea, pero en unas pocas está por encima. Los científicos recomiendan vigilar los bifenilos policlorados, por ser cancerígenos. Las mayores concentraciones de estos compuestos han aparecido en quesos orgánicos.

La recomendación es no superar los 3 picogramos WHO-TEQ de este contaminante por gramo de grasa del queso, pero en algunas muestras se han detectado hasta 76 pg WHO-TEQ/g. El valor TEQ (toxic equivalent) es una medida de toxicidad promovida por la Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés).

Esta organización también recomienda que la ‘ingesta diaria tolerable’ sea inferior a 2 pg WHO-TEQ de dioxinas y análogos por kilogramo de peso corporal. “Pero si se consumen las marcas de queso más contaminadas se podría superar esa cantidad, y por tanto aumenta la probabilidad de sufrir efectos perjudiciales para la salud”, advierte el doctor Domínguez-Boada.

Los riesgos por la ingesta continuada de contaminantes clorados no se han establecido de forma inequívoca, pero se sabe que son sustancias carcinogénicas –capaces de producir cáncer– y mutagénicas –pueden inducir mutaciones en el ADN–, además de actuar como disruptores endocrinos que alteran el delicado equilibrio hormonal del ser humano.

Más información

SINC

Encuentran en Teruel una nueva especie de araña atrapada en ámbar durante 100 millones de años  13/02/2013

La nueva especie de araña del ámbar de San Just (Utrillas, Teruel). Fuente: Universidad de Barcelona.

Investigadores del Museo de Historia Natural de Londres, la Universidad de Kansas (EE UU) y la Universidad de Barcelona han descrito una nueva especie de araña hallada en la localidad de Utrillas (Teruel). Este arácnido permaneció atrapado en ámbar durante más de 100 millones de años.

Spinomegops aragonensis, que es como se ha bautizado a la araña, pertenece a un “peculiar” grupo extinto denominado Lagonomegopidae, que se caracterizaba por presentar dos ojos de gran tamaño en posición lateral, hecho desconocido en las arañas actuales.

Esta nueva especie fue hallada en el yacimiento turolense de ámbar de San Just (Utrillas) y presenta abanicos de espinas en los dos primeros pares de patas –que habrían aumentado la capacidad prensil de la araña a la hora de capturar a sus presas–. La descripción se publica en la revista Journal of Systematic Palaeontology.

Más información
SINC

Dan un concierto de música para sordos con implantes cocleares  12/02/2013

Imagen: Marta Palomo. Fuente: SINC.

Los implantes cocleares son dispositivos médicos que, colocados en el cráneo, restauran la audición. Más de 200.000 pacientes en todo el mundo los llevan, pero todavía hoy la percepción musical con estos aparatos es muy limitada.

Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra se han propuesto que estas personas puedan disfrutar de la música como el resto y han iniciado el proyecto musIC. El sábado dieron un concierto para implantados cocleares en el CaixaFòrum de Barcelona.

La mayoría de implantados cocleares no puede soportar la música, por lo que un concierto de estas características debe tener melodías muy sencillas, con ritmos muy marcados.

Más información
SINC

Nueva aplicación permite usar el móvil como monedero  12/02/2013


El teléfono móvil se ha convertido en uno de los artículos imprescindibles en la vida diaria de cualquier persona. Hoy en día se usa como reproductor de música, navegador de internet o cámara de fotos, y, a partir de ahora, también como monedero.

Una empresa española ha puesto en marcha el primer sistema de pago in situ con móvil a modo de monedero. Con el nombre de Momo Pocket, se trata de una aplicación gratuita compatible con Iphone, Android y Blackberry que permite la precarga de saldos desde la tarjeta de crédito, informa SINC.

La compra se realiza pasando por un lector un código de barras que el usuario se descarga y puede ser por cualquier cantidad, desde unas fotocopias hasta una cena. Momo Pocket cuenta con todas las garantías de seguridad tanto para el usuario como para el comercio y garantiza la confidencialidad de los datos.

Más información


SINC

Crean una silla de esquí para discapacitados  12/02/2013

Un esquiador discapacitado usa la nueva silla. Imagen: Ruben Elstner Fuente: MikroTribologie Centrum µTC, Instituto Fraunhofer.

La victoria en una competición de esquí es una cuestión de segundos, de ahí la importancia de contar con el mejor equipamiento posible, tanto para los atletas con plenas facultades físicas como para los parapléjicos.

Sin embargo, el desarrollo de equipamiento deportivo adaptado específicamente a los requisitos de los atletas con discapacidades se encuentra en un estadio incipiente. Ello se debe en parte a la falta relativa de interés por parte de los patrocinadores y en parte a que muchas disciplinas de los Juegos Paralímpicos de invierno son aún relativamente jóvenes.

Un equipo de investigadores alemanes del Instituto Fraunhofer de Mecánica de los Materiales (IWM) ha trabajado para mejorar el equipamiento de esquí para las personas con discapacidades. Han colaborado con empresas para crear una silla optimizada, similar a un trineo y que se coloca sobre un par de esquís, para atletas discapacitados que compitan en pruebas de biatlón y fondo.

«Nuestro objetivo es construir sillas optimizadas para todos los competidores en función de relaciones biomecánicas», explica el profesor Matthias Scherge, responsable del área de tribología del IWM y coordinador del consorcio del proyecto.

La dificultad que esto entraña es que el grado de discapacidad física y la naturaleza de la misma varían de un atleta a otro, y también que los atletas están obligados a competir sentándose en una postura muy específica. Según explicó: «Por esta razón, básicamente cada atleta precisa de una solución única».

Más información

CORDIS

La Universidad de Oviedo presenta la galería digital de su patrimonio artístico  12/02/2013


Más de un centenar de obras de arte y algunas de las principales joyas bibliográficas, muchas de ellas piezas únicas, forman parte de Gaudeo, un innovador proyecto de divulgación del patrimonio que acaba de finalizar la Universidad de Oviedo.

Después de la presentación de la primera fase, hace un año, la Galería de la Universidad de Oviedo se ha completado y mejorado tanto en contenidos como en diseño, con la incorporación como novedad de una cuidada biblioteca digital que pone a disposición de la sociedad ejemplares únicos e inaccesibles para el público.

Gaudeo ofrece la posibilidad de realizar una visita virtual por el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, producida con fotografía esférica; acceder a una galería online con imágenes en alta definición de cada obra de arte y otros objetos significativos, acompañados de una completa ficha; y consultar una biblioteca digital con joyas bibliográficas y libros especiales de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Oviedo.

La tecnología utilizada sigue el modelo del Museo del Prado en su galería online o de la Biblioteca Nacional de Francia -Gallica- en su biblioteca digital, mientras que la visita virtual está equiparada a la National Gallery de London. Gaudeo sitúa a la Universidad de Oviedo a la cabeza de las universidades españolas en proyectos de difusión del patrimonio.

A través de esta galería, los expertos pueden conocer todos los detalles de piezas únicas, como tres tallas y parte del retablo fundacional de la institución académica, de 1607, salvadas del fuego que destruyó la Universidad en la Revolución de Octubre de 1934, o el libro El Baladro del Sabio Merlín con sus profecías, un incunable de extraordinaria rareza y gran belleza formal, único ejemplar conocido de la edición burgalesa de 1498.

Más información

Universidad de Oviedo

¿Quieres saber qué hacen con tus donaciones? Consulta a Trustparency  12/02/2013


Trustparency, la primera plataforma española de storytelling para ONGs, ha comenzado su actividad con el objetivo de que las organizaciones sin ánimo de lucro puedan dar a conocer los proyectos sociales en los que trabajan. De esta forma se pretende incrementar la transparencia en el destino de las donaciones realizadas por particulares y empresas.

“Hasta ahora, un donante desconocía el destino real de su dinero, sólo accedía a las memorias anuales o a los boletines informativos pero sin conocer el impacto real de su donación”, asegura Jose Luis Muñoz de Morales Silva, CEO de Trustparency. “La propuesta de Trustparency se centra en la comunicación permanente de los proyectos que llevan a cabo las organizaciones sin ánimo de lucro y en la gestión de las comunidades de donantes”.

Trustparency provee a las organizaciones de potentes y sencillas herramientas cloud con las que contar al mundo las historias humanas detrás de cada proyecto y que son posibles gracias a las aportaciones de los donantes. De esta forma, se consigue generar conversación en la comunidad formada por donantes y por interesados en el proyecto, con el fin de promover un entorno de transparencia que genera confianza y, por tanto, ayuda al incremento de las donaciones.

Los proyectos son historias que merece la pena contar

La gran labor que realizan las organizaciones sin ánimo de lucro esconde un componente humano realmente valioso y que apenas se ha explorado. Trustparency ofrece la oportunidad de mostrar el impacto social de estos logros como nunca antes se ha hecho, compartiendo toda la información relativa a cada proyecto y, sobre todo, permitiendo seguir su evolución a lo largo de toda su vida. De esta forma, se mantiene informados a donantes y followers en tiempo real de los avances a través de una poderosa herramienta de engagement perfectamente integrable con los planes de comunicación y/o fundraising de la propia organización.

“Trustparency es una startup social que surge con la convicción de que se puede devolver la ilusión a una sociedad cada vez más crítica y con menos recursos y establecer relaciones a largo plazo que vayan más allá de la simple donación”, afirma Jose Luis Muñoz de Morales Silva, CEO de Trustparency.

Para ONGs y empresas que quieran realizar campañas de captación de fondos para sus proyectos, el único requisito es compartir los avances con los donantes. Trustparency pone a su disposición un sistema de estadísticas con los que recibir información sobre los interesados en el proyecto para aprender a mejorar y establecer relaciones que vayan más allá de la simple donación económica.

Los usuarios pueden buscar los proyectos que más coincidan con sus gustos o emociones, involucrarse, apoyarlos y disfrutar viendo cómo se hacen realidad. Además, podrán ayudar a financiar los proyectos mediante microdonaciones y compartirlos en multitud de redes sociales para que lleguen a todo el mundo. Los usuarios registrados, pueden recibir automáticamente cualquier avance publicado sobre los proyectos que siguen y tienen la posibilidad de conversar con las ONGs para expresarles su ánimo o interés en la forma de gestionar cada proyecto.

“Trustparency no es una plataforma de crowdfunding, donde a cambio de colaborar se ofrece una recompensa y una vez se ha recaudado el dinero termina la relación entre el donante y el proyecto”, comenta José Luis Muñoz de Morales Silva, CEO de Trustparency. “Nuestra organización prefiere hablar de eFunding, una nueva modalidad en la que cuando se ha recaudado el dinero empieza la verdadera relación entre el donante y el proyecto en cuestión. En nuestro caso solicitamos a las organizaciones sin ánimo de lucro que cuenten mediante vídeos, fotos o publicaciones la evolución del proyecto, mostrando cómo se genera el impacto social. Creemos que la mejor recompensa que desea recibir un donante es ver cómo gracias a su aportación se cambian vidas”.

Actualidad y reconocimientos

La versión beta de la plataforma fue lanzada el pasado mes de diciembre de 2012 y ya cuenta con varios proyectos y más de 1.000 usuarios registrados. Actualmente, la empresa está desarrollando las aplicaciones móviles para Android y iPhone.

Trustparency ha sido seleccionada entre las 10 Mejores Iniciativas de Transparencia y Buen Gobierno del año 2012, junto a otras como la Semana de la Transparencia de Intermón o la web de UPyD, un reconocimiento que otorga la prestigiosa Fundación Compromiso y Transparencia. Además, actualmente también forma parte del Programa Yuzz Madrid 2012-2013 de la Fundación Banesto.

Más información

Trustparency

Los maridos que ganan menos que sus esposas usan más medicamentos para la disfunción eréctil  11/02/2013

Portada del Personality and Social Psychology Bulletin de este mes.

Una nueva investigación de la Olin Business School, de la Universidad de Washington en St. Louis (Missouri) sobre los "Costes psicológicos y sexuales de la comparación de los ingresos en el matrimonio" sugiere que los hombres casados ​​con mujeres con mayores ingresos son más propensos a usar medicamentos para la disfunción eréctil que sus homólogos de matrimonios donde los que más ganan son ellos.

El estudio se basó en datos recogidos en Dinamarca, y ha sido publicado este mes en el Personality and Social Psychology Bulletin. Los investigadores analizaron datos de más de 200.000 parejas casadas en Dinamarca desde 1997 hasta 2006.

Por otro lado, la investigación también reveló que las esposas que superaban a sus maridos en ingresos eran más propensas a sufrir de insomnio y a usar medicamentos contra la ansiedad.

Sin embargo, ninguno de estos efectos se observó en parejas no casadas o en hombres que ya ganaban menos que sus esposas antes del matrimonio.

Más información

WUSTL/T21

Descubren piezas arqueológicas victorianas y neolíticas en un antiguo jardín inglés  11/02/2013

El equipo de excavación, en Seething Wells. Fuente: Kingston University.

Desde una pipa de arcilla hasta una piedra neolítica han sido encontradAs en un antiguo jardín del siglo XIX, que así ha revelado algunos de sus secretos a un equipo arqueológico de la Universidad de Kingston (Londres).

La investigadora Helen Wickstead vio la oportunidad de profundizar bajo la superficie de un área de terreno en el pabellón residencial de la Universidad en Seething Wells después de mirar mapas históricos e imágenes de la zona, situada junto al río Támesis.

Se trataba de un área anteriormente industrial que no había sido excavada nunca, y en cuyos mapas más antiguos aparecía reflejado un jardín. En las excavaciones, los científicos encontraron un fragmento de pedernal que creen que es del Neolítico, de hasta 6.000 años de antigüedad, que quizás vino por el río.

El equipo también desenterró un fragmento de cerámica de color rojo y blanco con ilustraciones de dos caballeros victorianos. Algunos de los objetos más recientes tienen conexiones con los años de guerra.

Más información

Kingston University/T21

Diseñan un catalizador de hidrógeno que imita a la enzimas  11/02/2013

Representación de una hidrogenasa de níquel-hierro. Fuente: U. de Oxford/SINC.

Investigadores japoneses han fabricado una molécula que copia el funcionamiento de las hidrogenasas, las enzimas que usan algunos microorganismos para activar el hidrógeno. Se trata de un catalizador de bajo coste que, potencialmente, podría servir para generar electricidad de forma eficiente y barata.

“Hemos inventado un nuevo catalizador que puede liberar electrones del gas hidrógeno”, destaca a SINC el investigador Seiji Ogo, de la Universidad de Kyushu (Japón). Su equipo acaba de publicar el trabajo en la revista Science.

“Este avance es un paso crucial en la sustitución de combustibles fósiles con fuentes de energía renovables –añade–, ya que su desarrollo futuro no sólo permitirá la generación de energía más barata, sino que también proporcionará compuestos químicos para controlar de forma novedosa las reacciones en las que se usa al hidrógeno como un ‘bloque de construcción’ importante”.

El nuevo catalizador es una molécula basada en hierro y níquel que funciona a temperatura y presión atmosférica ambiente. Su estructura está inspirada en la de las hidrogenasas de níquel-hierro, unas enzimas naturales con las que algunos microorganismos fraccionan el hidrógeno (H2) liberando electrones.

Más información

SINC

Una técnica permite ser madres a dos mujeres con cáncer de útero  11/02/2013

La consejera de salud, María Jesús Montero (quinta por la izquierda) junto a Amanda Martínez con su hijo en brazos. Fuente: Hospital Virgen de las Nieves.

Los hospitales universitarios Virgen de las Nieves y San Cecilio de Granada han empleado, por primera vez en España, una técnica conservadora del útero que ha permitido a dos mujeres (una de ellas, Amanda Martínez, en la foto) con cáncer de endometrio ser madres.

Hasta ahora solo existen 16 gestaciones documentadas de este novedoso procedimiento en el mundo. Los expertos de ambos hospitales "paralizaron" temporalmente el tumor –cuyo tratamiento es la extirpación del útero– para que las pacientes pudieran quedarse embarazadas y ser madres antes de que se procediera a la histerectomía total.

La técnica solo está indicada en mujeres menores de 40 años con tumor de endometrio bien localizado y de baja malignidad, informa SINC.

Más información
SINC

1 ... « 92 93 94 95 96 97 98 » ... 213