16/04/2025

Tendencias 21

   




TENDENCIAS CIENTÍFICAS

Amundsen demostró por vez primera que el polo norte magnético se mueve - 29/01/2013

Roald Amundsen, el primer explorador profesional de la historia, es el protagonista hoy de una conferencia en el Museo de la Ciencia de Valladolid, con motivo de la exposición que sobre su carrera realiza la entidad pucelana. El físico y divulgador Javier Cacho recuerda varios de los hitos que marcó el noruego, como ser el primero en alcanzar el polo Sur o en demostrar que el polo norte magnético se mueve.
(+)

El cosmos está repleto de moléculas esféricas gigantes que filtran la luz de las estrellas - 29/01/2013

Los fullerenos, moléculas gigantes formadas por decenas de átomos de carbono, y con forma esférica, podrían estar más presentes en el espacio interestelar de lo que se pensaba, según una investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias. El trabajo sugiere que estas moléculas podrían estar detrás del misterio de las bandas difusas interestelares, cuya composición se desconoce pero que filtran la luz de las estrellas, que llega hasta nosotros amortiguada.
(+)

El escarabajo pelotero se orienta siguiendo la Vïa Láctea - 28/01/2013

Los escarabajos peloteros necesitan la luz de la Vía Láctea para orientarse, según un experimento de la Universidad de Lund (Suecia) y otros investigadores, de Suráfrica entre otros países. Es la primera vez que se demuestra que los insectos utilizan las estrellas para guiarse, al igual que las aves y los seres humanos.
(+)

La famosa ecuación E=mc² no se le ocurrió a Einstein solo - 28/01/2013

El filósofo Thomas Kuhn afirmaba que el progreso científico se produce cuando un paradigma cambia, lo que a su vez depende de las circunstancias culturales e históricas en que se encuentran los grupos de científicos. Esto parece ser cierto en el caso del descubrimiento de la fórmula E=mc², atribuida tradicionalmente solo a Eintein. Otro físico, el austriaco Friedrich Hasenöhrl, también colaboró en este avance, afirman dos físicos norteamericanos en un artículo publicado en The European Physical Journal H.
(+)

Las grandes ciudades modifican el clima de regiones situadas a miles de kilómetros - 28/01/2013

Científicos de varios centros de investigación de Estados Unidos han descubierto que el calor residual que producen las grandes ciudades del mundo –derivado de calefacciones y vehículos, entre otras fuentes- modifica los sistemas atmosféricos y, en consecuencia, calienta áreas situadas a más de 1.000 kilómetros de distancia de las urbes. Los investigadores señalan que este hecho debería ser contemplado en los modelos climáticos para aumentar la exactitud de sus proyecciones.
(+)

Reconstruyen en 3D el cerebro del primer ampelosaurio de la península ibérica - 25/01/2013

Un estudio del CSIC, la Autónoma de Barcelona, la UNED y la Universidad de Ohio ha reconstruido en 3D el cerebro del que podría ser el primer ampelosaurio de la península Ibérica descubierto hasta ahora. El fósil del cráneo fue descubierto en Cuenca en 2007 y tiene 70 millones de años de antigüedad. Según los investigadores, un fósil de este tipo es muy difícil de encontrar en Europa.
(+)

El protón es menor de lo que se creía - 25/01/2013

Científicos del Instituto Max Planck de Alemania han descubierto que el protón mide un 4% menos de radio de lo que se pensaba. Es muy difícil medir el tamaño del protón, porque está formado por tres partículas (los quarks) que se mueven muy rápidamente. El descubrimiento podría tener repercusiones importantes en el mundo de la física, aunque aún hay discrepancias sobre si las mediciones dependen del sistema utilizado para hacerlas.
(+)

La NASA colaborará en la investigación sobre el lado oscuro del universo - 25/01/2013

¿Por qué la expansión del universo continúa acelerándose, en lugar de frenarse bajo la atracción gravitatoria de toda la materia que contiene? A esta cuestión intentarán dar respuesta la NASA y la ESA analizando el cosmos, a la búsqueda de la materia y de la energía oscuras que se cree ejercen este misterioso efecto sobre él. En el marco de la misión Euclides, los investigadores de ambas instituciones contarán con un telescopio espacial que cartografiará la forma, el brillo y la distribución tridimensional de dos mil millones de galaxias.
(+)

Los lobos se convirtieron en perros comiendo basura humana - 24/01/2013

Una investigación de la Universidad de Uppsala (Suecia) ha determinado que una de las principales diferencias entre el genoma de los perros y el de los lobos es la mayor capacidad de los primeros para digerir el almidón. La domesticación de los perros podría tener, por tanto, origen en lobos que empezaron a alimentarse en los vertederos de humanos, o bien a que los propios humanos adoptaron crías de lobos para utilizarlos para la caza u otras labores.
(+)

Crean un mapa de la inteligencia emocional en el cerebro - 24/01/2013

A pesar de que se suele creer que la inteligencia general no tiene nada que ver con las emociones, un mapa de la inteligencia emocional en el cerebro ha revelado que este tipo de inteligencia comparte las mismas regiones cerebrales que la inteligencia general. Esta similitud tendría su causa en que somos seres sociales, por lo que nuestra capacidad de comprensión no sólo ha de implicar habilidades cognitivas básicas, sino también la habilidad para manejarnos en entornos sociales y comprender a los demás, explican los científicos.
(+)
1 ... « 229 230 231 232 233 234 235 » ... 328