16/04/2025

Tendencias 21

   




TENDENCIAS CIENTÍFICAS

Reciclan el entrelazamiento cuántico para impulsar la teleportación - 17/01/2013

Un equipo de físicos de diversos centros de investigación ha ideado un protocolo que permitiría, al menos en teoría, el ‘reciclaje’ del entrelazamiento cuántico (un tipo de conexión entre las partículas subatómicas) para su aprovechamiento en la transmisión instantánea de datos a través de grandes distancias. Este avance teórico supone un paso adelante hacia la fabricación de los anhelados ordenadores cuánticos, capaces de cálculos imposibles para las máquinas actuales.
(+)

Las matemáticas mejoran la selección de embriones para tratamientos de fertilidad - 16/01/2013

Investigadores de la Universitat Politécnica de Valéncia y especialistas del Hospital La Fe han desarrollado una herramientoa matemática que permite deducir qué embriones son los más adecuados para su utilización en los tratamientos de fertilidad. El modelo tiene en cuenta el número de células, su simetría y su grado de fragmentación. Además, permite calcular la probabilidad de éxito, teniendo en cuenta también la edad de la madre.
(+)

La microscopía electrónica cuenta secretos de los huevos de dinosaurio - 16/01/2013

Investigadores de la Universidad de Zaragoza han descubierto por primera vez diferencias en la formación de la cáscara de huevo de los dinosaurios. Especies más pequeñas, como los Terápodos, tenían huevos con cáscara más dura, porque podían sentarse sobre ellos para incubarlos, y no hacía falta que las crías rompieran pronto el cascarón. En cambio, otras especies más grandes y pesadas, como los Hadrosaurios, tenían huevos más frágiles que se rompían antes, para que las crías completaran su desarrollo dentro del nido.
(+)

El 17% de los artículos científicos se publican ya en acceso abierto - 14/01/2013

La ciencia abierta a todo el mundo cada vez está más extendida. En 2011, el 17% de los artículos científicos se publicaron en acceso abierto, es decir, accesibles para todo el mundo sin necesidad de pagar una suscripción a una revista. En España la ley obliga a que las investigaciones pagadas con dinero público sean de acceso abierto, y en Europa ya hay varias iniciativas para promover este sistema.
(+)

Una comparación genética revela que la cabeza momificada de Enrique IV es auténtica - 14/01/2013

Una investigación en la que ha participado el CSIC ha revelado que una cabeza momificada atribuida al monarca francés Enrique IV realmente es de este rey. El estudio se basó en un análisis genético en el que se relacionó la reliquia con una muestra de sangre de un descendiente de Enrique IV, Luis XVI. Los resultados obtenidos han confirmado, por otra parte, la paternidad de Luis XIII en relación con Luis XIV, algo que había sido durante décadas motivo de controversias históricas.
(+)

Las exolunas podrían ser habitables - 11/01/2013

En su búsqueda de otros mundos habitables, los astrónomos han comenzado a fijarse en las “exolunas”, las lunas que orbitan alrededor de planetas externos a nuestro sistema solar. Investigadores del Instituto Leibniz de Astrofísica Potsdam y de la NASA han descubierto ahora que estos satélites extrasolares tienen la misma probabilidad de sustentar vida que los exoplanetas.
(+)

El telescopio Vista muestra estrellas muy exóticas en el cúmulo 47 Tucanae - 11/01/2013

El telescopio Vista del Observatorio Austral Europeo (ESO) ha obtenido una imagen del cúmulo globular 47 Tucanae en la que se pueden ver, con gran detalle, millones de estrellas, algunas muy exóticas y con propiedades inusuales. Los cúmulos globulares son enormes nubes esféricas de estrellas viejas unidas por la gravedad, y giran alrededor de los núcleos de las galaxias.
(+)

Consiguen medir el tiempo a partir de ondas de materia - 11/01/2013

Todo cuerpo material lleva asociada una onda, pero en la vida cotidiana es prácticamente imperceptible. A nivel atómico también es muy difícil de detectar, aunque ahora unos científicos de la Universidad de California lo han conseguido con átomos de cesio. Midiendo las ondas asociadas a la masa de estos átomos, han podido calcular el tiempo. Los investigadores lo resumen con la frase "una roca es un reloj". Y viceversa: En el futuro, podría usarse el tiempo para definir mejor el kilogramo patrón.
(+)

Los embriones de tiburón detectan los campos eléctricos de sus depredadores - 11/01/2013

Desde el interior del huevo en que se encuentran, los embriones de tiburón pueden captar los campos eléctricos de sus potenciales depredadores y actuar para evitar ser descubiertos, mediante la reducción de los movimientos respiratorios. Esto es lo que han descubierto científicos de la Universidad de Australia Occidental, un hallazgo que podría ayudar a desarrollar repelentes de tiburón más eficientes.
(+)

Diseñan nanoestructuras de oro que eliminan gases contaminantes - 10/01/2013

Una investigación liderada por el CSIC ha logrado dirigir el crecimiento de las cavidades porosas que aparecen en nanoestructuras de oro. A diferencia del oro convencional, su versión nanoporosa se caracteriza por generar una gran actividad catalítica en reacciones de oxidación. Esto permite usarla para eliminar gases contaminantes -como el monóxido de carbono- y convertirlos en otros menos nocivos para el medio ambiente, como el dióxido de carbono.
(+)
1 ... « 231 232 233 234 235 236 237 » ... 328