07/04/2025

Tendencias 21

   




INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Crean una visualizador inmaterial 3D del tamaño de una habitación - 29/08/2008

Un grupo de informáticos de la Universidad de California en Santa Barbara han creado el prototipo de un visualizador inmaterial en 3D del tamaño de una habitación. Para ello han usado la mejor pantalla de niebla que hay en el mercado (la FogScreen), unos proyectores y un sistema que monitoriza los movimientos de la cabeza del usuario.
(+)

Un museo virtual revive las ciudades de Pompeya y Herculano - 01/08/2008

Italia cuenta desde hace unas semanas con un museo virtual que revive las ciudades de Pompeya y Herculano, sepultadas por el Vesubio en el año 79AC. Según sus creadores, es una verdadera cámara de descompresión temporal y virtual que transporta al visitante a la antigua área napolitana antes de la histórica erupción.
(+)

Crean el vehículo volador con cámara incorporada más pequeño del mundo - 24/07/2008

Un equipo de ingenieros de la Universidad Tecnológica de Delft, en los Países Bajos, ha conseguido desarrollar el micro vehículo volador con cámara incorporada más pequeño del mundo. Tiene la apariencia de una libélula, pesa tres gramos y mide 10 centímetros. Puede alcanzar los cinco metros por segundo de velocidad, y su batería incorporada le permite una autonomía de vuelo de tres minutos.
(+)

Crean una anaconda artificial para extraer energía de los océanos - 18/07/2008

Cada vez es más necesario encontrar nuevas formas de generación de energías renovables, por lo que el océano, que alberga una inmensa cantidad de energía, cobra cada vez más interés en este sentido. Uno de los últimos intentos para extraer la energía del mar es el del proyecto Anaconda Wave Energy Converter, de la compañía británica Chekmate Seaenergy. Consiste en un tubo de caucho lleno de agua que, al contacto con las olas, podría llegar a generar hasta un megavatio de energía, y a un precio competitivo. Aún en fase de pruebas, sus creadores aseguran que será más barato, resistente y efectivo que otras propuestas tecnológicas presentadas hasta la fecha para tal fin.
(+)

Un material auto reparable es capaz de sellar grietas de los aviones en vuelo - 11/07/2008

El desarrollo de los materiales auto reparables se encuentra aún en sus primeros estadios, pero con muy buenas perspectivas. Científicos de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, han creado un material compuesto por fibras de vidrio que, al romperse sobre una grieta en un avión, expulsan una resina especial y un material endurecedor que sellan dicha grieta. De esta forma, el aparato recobraría el 90% de su funcionalidad en poco tiempo. Aumentar la seguridad en vuelo, pero también la ligereza de las aeronaves, así como reducir su consumo de combustible y capacidad contaminante, son algunas de las pretensiones del desarrollo de dicho material. A esta investigación le ha sido destinada una ayuda de un millón y medio de euros para que, en cuatro años, el material auto reparable esté comercialmente disponible.
(+)

El Pentágono desarrollará unos binoculares que leen el subconsciente - 04/07/2008

El Pentágono proyecta dotar a sus soldados de unos binoculares capaces de alertar de un peligro antes de que la información que procede de los estímulos visuales llegue a la conciencia. El sistema contará con un casco equipado con electrodos de electroencefalograma para el registro de la actividad cerebral. De este modo, cuando un soldado observe su entorno en el campo de batalla, el sistema le señalará los elementos de dicho entorno que hayan provocado una señal neuronal en su cerebro, antes de que el propio soldado sea capaz de interpretarla y hacerla consciente. De momento se trata de un proyecto encomendado por la DARPA a una empresa norteamericana, de cuya viabilidad dudan algunos científicos.
(+)

Confirman que la estructura atómica del vidrio es icosaédrica - 29/06/2008

Científicos británicos han confirmado una hipótesis anticipada hace 50 años por Sir Charles Frank: que la estructura atómica del vidrio es icosaédrica, característica que explica que el vidrio nunca llega a ser ni un sólido ni un líquido propiamente dicho. Partículas llamadas coloides, observables al microscopio y que imitan a los átomos del vidrio, permitieron a los investigadores saber lo que ocurre con dichos átomos cuando se enfrían. El descubrimiento permitirá desarrollar vidrios metálicos flexibles para la fabricación de alas de aviones, palos de golf o piezas de motores.
(+)

Una molécula nanotecnológica quema células cancerígenas sin dañar las sanas - 20/06/2008

Científicos norteamericanos han conseguido quemar células cancerígenas en cultivo gracias a la creación de una molécula híbrida en la que se combinaron nanotubos de carbono con anticuerpos especializados en la búsqueda de tumores. Una vez que estas moléculas híbridas alcanzaron las células tumorales, y se adhirieron a ellas, los científicos les aplicaron radiación infrarroja para calentar los nanotubos y que éstos quemaran, con su calor, las células enfermas. Los resultados han sido muy exitosos y suponen un paso adelante en el desarrollo de terapias de nanotecnología, que se cree que, en el futuro, podrán revolucionar la medicina.
(+)

Veinte satélites detectarán con tiempo los grandes terremotos - 14/06/2008

Muy pronto, veinte satélites de vigilancia podrían estar orbitando la Tierra a la búsqueda de señales electromagnéticas que permitan alertar con tiempo de la inminencia de un gran terremoto. Su tecnología se basa en la teoría de que es posible detectar las señales electromagnéticas que producen los movimientos tectónicos a través de su impacto en la ionosfera. Aunque esta teoría no está suficientemente demostrada, en caso de ser cierta permitirá anticipar un gran terremoto con una o dos semanas de anticipación, lo que podría evitar catástrofes humanitarias como la recientemente vivida en China.
(+)
1 ... « 100 101 102 103 104 105 106 » ... 132