Breves21
Instalada con éxito la cámara telescópica española PAU, que medirá con precisión la distancia a las galaxias 11/06/2015La cámara del proyecto PAU (Physics of the Accelerating Universe, Física de la Expansión Acelerada del Universo) se ha instalado con éxito en el telescopio William Herschel en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma. Está especialmente diseñado para medir con precisión la distancia a las galaxias y estudiar así cómo el Universo se está expandiendo cada vez más rápido bajo la influencia de la misteriosa energía oscura, que constituye el 70% del mismo. La complejidad de la cámara y la necesidad de instalarla en el foco primario del telescopio ha propiciado el desarrollo de una revolucionaria estructura de fibra de carbono, cuya ingeniería se ha desarrollado en España. Es la única cámara del mundo de ese tamaño con una estructura de fibra de carbono. Otra innovación tiene que ver con la técnica usada para medir la distancia a las galaxias. Debido a que la luz viaja a velocidad constante, los objetos lejanos vistos en PAUcam son observaciones del estado del Universo hace miles de millones de años. Estos objetos se alejan de nosotros debido a la expansión del espacio, y por ello la luz observada tiene "desplazamiento al rojo" -el equivalente del cambio de tono en la sirena de una ambulancia cuando se aleja de nosotros-. Éste se mide fotografiando el mismo objeto múltiples veces a través de filtros de diferentes colores. PAUcam incorpora 40 filtros, frente a los 6 de otras cámaras. La cámara puede conseguir en una sola noche de observación los espectros de baja resolución de unos 50.000 objetos de forma simultánea. Los datos de PAU proporcionaran información valiosa para futuras misiones espaciales como el satélite Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA). La PAUcam ha sido diseñada y construida en los últimos seis años por un consorcio español formado por el Institut de Física d’Altes Energies, el Institut de Ciències de l’Espai, el Port d’Informació Científica -los tres ubicados en la Universitat Autònoma de Barcelona-, el Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) y el Instituto de Física Teórica de la Autónoma de Madrid. Más información UAB
Ya es posible calcular en solo unos minutos por donde saldrá el magma de un volcán 10/06/2015Un equipo internacional de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado una herramienta que permite hacer un seguimiento casi en tiempo real del recorrido del magma de un volcán hacia la superficie, y estimar cuándo y dónde se va a producir la erupción. Este sistema combina los datos ofrecidos por las estaciones de GPS con un modelo matemático que, a diferencia del resto de herramientas empleadas actualmente, no asume ninguna forma determinada para la masa de magma en ascensión. Esto permite obtener información sobre la actividad del volcán en apenas 15 minutos. Los resultados del trabajo han sido publicados en la revista Scientific Reports. El método presenta dos novedades respecto a los que se aplican actualmente en los observatorios vulcanológicos. En primer lugar, ofrece en tiempo real, con apenas 15 minutos de retraso, la variación de las coordenadas de las estaciones de medición, es decir, del movimiento de la corteza, lo que permite saber más o menos cuándo va a haber una erupción. La segunda novedad que aporta este trabajo es la siguiente: La metodología tradicional incluye una hipótesis inicial acerca de la forma que toma la acumulación de magma en su ascenso. El nuevo método prescinde de las hipótesis sobre geometría del magma y agiliza el tiempo de cálculo. Más información CSIC
Códigos QR para enseñar arte en Educación Primaria 10/06/2015Alumnos de Magisterio en Educación Primaria de la Universidad de Alicante han usado códigos QR en clases de Historia del Arte con niños. Los resultados constatan la efectividad, tanto para los futuros docentes como para los escolares de Primaria. Se trata del m-learning, o aprendizaje electrónico móvil, método de enseñanza y aprendizaje que, sirviéndose del uso de pequeños dispositivos móviles, escanea los códigos para recuperar los contenidos volcados en blogs. 99 estudiantes de grado se dividieron en treinta grupos, que se encargaron de diseñar 180 códigos QR diferentes, para lo que se basaron en una selección de obras de arte pertenecientes a todas las épocas históricas. El sistema aprovecha todo tipo de recursos: imágenes, textos, vídeos, películas, representaciones teatrales, música (como el sonido de las campanas de Notre Dame), etcétera. Así, se incluye desde un vídeo con la reconstrucción del Partenón griego, o vídeos de los procesos de restauración de cuadros determinados. Los investigadores de la UA analizaron también los contenidos, los materiales y los valores utilizados en los códigos. La presencia, explícita o implícita, de sentimientos y valores cívicos y emocionales es un hallazgo que no esperaban encontrar. Los varones analizaron, fundamentalmente, obras de arte de carácter más bélico o neutro, como es la Columna de Trajano; mientras, ellas se decantaron por la belleza, como es el Nacimiento de Venus, de Botticelli. Así, apareció el rechazo a la guerra, detectando las preferencias no belicistas, ya que los estudiantes hablan de la guerra como algo negativo, a pesar de tratar una obra que se refiere a la guerra. Los valores cívicos y emocionales resultantes podrían indicar una tendencia al hedonismo por parte de los estudiantes. Prima el pacifismo y el sentimiento de pertenencia al grupo y, en los niveles mínimos, se halla la responsabilidad y la igualdad. Más información UA
El Landsat-8 fotografía la Gran Barrera de Coral de Australia 09/06/2015Esta imagen de satélite, obtenida por el Landsat-8 el 23 de agosto de 2013, nos traslada a la costa Este de Australia, donde las corrientes hacen remolinos en torno a los corales. La Gran Barrera de Coral, explica la ESA, es la mayor barrera coralina del planeta, con una superficie de más de 344 000 kilómetros cuadrados. La diversidad de la vida en este ecosistema se enfrenta a numerosas amenazas, como el cambio climático, la contaminación, la pesca y los brotes de una especie invasiva de estrella de mar, Acanthaster planci, predadora del coral. Desde su posición de ventaja, a unos 800 kilómetros de altura, los satélites permiten vigilar la salud de las barreras de coral en todo el planeta –así como otros parámetros indicativos de la salud global de los océanos-. Las imágenes en longitud de onda visible, como la que vemos aquí, pueden usarse para vigilar el color del océano y detectar perjudiciales brotes de fitoplancton. También contribuyen a mapear el fondo oceánico en las zonas poco profundas. Los satélites con radar, como la misión Sentinel-1, pueden monitorizar los derrames de petróleo y otros contaminantes, y detectar vientos y corrientes que determinan en qué dirección se desplazan los contaminantes. Al igual que los termómetros atmosféricos, otros instrumentos en los satélites pueden medir la temperatura de la superficie marina. Los radiómetros, como el que vuela a bordo del satélite SMOS, pueden medir además la salinidad de los océanos. Los altímetros se usan para medir los cambios en el nivel del mar, así como para proporcionar información que contribuye a mapear el fondo oceánico. ESA
ALMA obtiene la imagen más detallada del universo distante 09/06/2015La campaña de base larga del proyecto astronómico internacional ALMA ha producido algunas observaciones sorprendentes, que aportan información con un detalle sin precedentes sobre los 'habitantes' del universo cercano y lejano. La campaña de observaciones, realizada a finales de 2014, tenía como objetivo una galaxia lejana conocida como SDP.81. La luz procedente de esta galaxia es víctima de un efecto cósmico conocido como lentes gravitacionales. Una gran galaxia que se encuentra entre SDP.81 y ALMA actúa como una lupa, deformando la luz de la galaxia más distante y creando un ejemplo casi perfecto de un fenómeno conocido como un anillo de Einstein. Al menos seis grupos de científicos han analizado independientemente los datos del ALMA sobre SDP.81. Este frenesí de artículos de investigación ha dado a conocer gran cantidad de información sobre la galaxia, revelando detalles sobre su estructura, contenido, movimiento y otras características físicas. ALMA actúa como un interferómetro. En otras palabras, el conjunto de antenas trabaja perfectamente sincronizado, recogiendo la luz como si de un único y enorme telescopio virtual se tratara. Como resultado, estas nuevas imágenes del SDP.81 tienen una resolución hasta seis veces mayor que las tomadas en el infrarrojo con el Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA. Los sofisticados modelos elaborados por los astrónomos revelan estructuras del interior de SDP.81 que nunca antes habían sido observadas. Con forma de nubes polvorientas, se cree que se trata de repositorios gigantes de gas molecular frío — los lugares en los que nacen estrellas y planetas. Estos modelos fueron capaces de corregir la distorsión producida por la ampliación de la lupa gravitacional. Como resultado, las observaciones de ALMA son tan precisas que los investigadores pueden ver cúmulos de formación de estrellas dentro de la galaxia de hasta un tamaño de 100 años-luz, lo que equivaldría a observar, en el universo distante, versiones gigantes de la nebulosa de Orión produciendo miles de estrellas nuevas. Esta es la primera vez que este fenómeno se ha visto a una distancia tan enorme. "La imagen de la galaxia, reconstruida a partir de datos de ALMA, es espectacular," afirma Rob Ivison, coautor de dos de los artículos y Director de Ciencia de ESO. "La enorme superficie colectora de ALMA, la gran separación de sus antenas y la atmósfera estable sobre el desierto de Atacama nos permiten obtener imágenes y espectros con un nivel de detalle exquisito. Eso significa que obtenemos observaciones muy sensibles, así como información acerca de cómo avanzan las diferentes partes de la galaxia. Podemos ver cómo galaxias que se encuentran al otro extremo del universo se fusionan y crean un gran número de estrellas. ¡Este es el tipo de cosas que me apasionan de mi trabajo!". Usando la información espectral recopilada por ALMA, los astrónomos también han podido medir cómo gira la galaxia lejana y han estimado su masa. Los datos mostraron que el gas de esta galaxia es inestable: cúmulos de gas colapsan en el interior y, probablemente, se acabarán transformando en nuevas regiones gigantescas de formación estelar. En particular, el modelado del efecto de lente también ha indicado la existencia de un agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia de primer plano que hace de lupa. La parte central de SDP.81 es demasiado débil para ser detectada, lo cual lleva a la conclusión de que la galaxia en primer plano tiene un agujero negro supermasivo con más de 200–300 millones de veces la masa del Sol. El número de artículos publicados usando tan sólo este conjunto de datos de ALMA demuestra el entusiasmo generado por el potencial de este conjunto de antenas de alta resolución y su gran capacidad colectora de luz. También muestra cómo ALMA permitirá a los astrónomos hacer más descubrimientos en los años venideros, respondiendo aún más preguntas sobre la naturaleza de las galaxias distantes. Más información ESO
Cambios en el uso del suelo están relacionados con la invasión del topillo campesino en España 08/06/2015El topillo campesino, especie de roedor de la familia Cricetidae ampliamente distribuido por Europa y algunas zonas de Asia, se reparte en zonas de montaña de la península Ibérica, especialmente en Pirineos y el Sistema Central que rodea Castilla y León. Hasta finales de los años 70 del pasado siglo, la distribución de este roedor en la región de Castilla y León estaba limitada a las zonas de montaña. Sin embargo, en tan solo 20 años, la especie se ha extendido y ha colonizado varios millones de hectáreas de llanuras agrícolas, causando daños en las cosechas. Un estudio liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado los factores asociados a esta rápida colonización y los resultados, que se han publicado en la revista Biological Invasions, muestran una relación con los cambios de uso del suelo. Según apunta este trabajo, la colonización de topillos de campo está relacionada con el incremento de hábitats idóneos para este roedor, como los cultivos de alfalfa y los cultivos de regadío. La mayor presencia de esta especie ha provocado, según apuntan los investigadores, daños a la agricultura y ha contribuido a la transmisión de enfermedades en humanos como la tularemia (propia de pequeños roedores y que en el hombre puede provocar fiebre alta, inflamación de los ganglios linfáticos, vómitos, diarrea…) También, señalan, ha creado conflictos por los métodos empleados para luchar contra estos animales y los perjuicios que ocasionan a otras especies, como ocurrió durante la plaga de topillo campesino de 2007-2008. El siguiente paso que se propone este equipo científico es entender mejor las dinámicas poblacionales de los topillos y qué provoca un aumento poblacional en las zonas agrícolas que ya están colonizadas, con el fin de anticipar próximas plagas, y buscar mejoras en las herramientas de control y prevención. Más información CSIC/T21
Un estudio de crustáceos muestra que la contaminación puede ayudar a especies invasoras 08/06/2015Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que la contaminación ambiental puede favorecer a las especies invasoras. El trabajo describe por primera vez cómo influye un pesticida presente en ecosistemas de aguas salinas en el proceso invasivo del pequeño crustáceo Artemia franciscana, empleado en acuicultura. “Hemos visto que la tolerancia al tóxico por parte de la especie invasora A. franciscana, así como su mayor éxito reproductivo y su capacidad de adaptación, le dan ventajas frente a la especie autóctona A. parthenogenetica. Esos factores pueden desempeñar un papel clave en el proceso de invasión cuando un contaminante ambiental crea presión selectiva”, explica el investigador del CSIC Juan Carlos Navarro, del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal. El estudio se ha realizado utilizando microcrustáceos del género Artemia, que incluye a varias especies gemelas bisexuales y partenogenéticas. Estas últimas pueden reproducirse a partir de células sexuales femeninas no fecundadas. Los huevos de resistencia de este crustáceo, denominados quistes, se utilizan en acuicultura y acuariofilia para, tras su eclosión, producir alimento vivo (plancton) con el que alimentar fases tempranas de organismos marinos. “La comercialización de los quistes de A. franciscana, originaria del continente americano, ha favorecido su introducción, voluntaria o accidental en gran parte de ecosistemas hipersalinos del mundo, incluidos los de la Península Ibérica. En coexistencia con las formas autóctonas, A. franciscana tiene ventaja competitiva, y se comporta como una especie invasora”, añade Navarro. Más información CSIC
La retina es capaz de metabolizar el alcohol, por lo que este puede dañarla 05/06/2015Miguel Flores, investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" (UCV), ha descubierto en un estudio realizado para su tesis doctoral que la retina es capaz de metabolizar el alcohol, por lo que el consumo excesivo de este "podría causar daños en la visión". "La afectación que causa el alcoholismo en la retina no está descrita a día de hoy pero las evidencias científicas se acumulan. El equipo de investigadores de la UCV dirigido por el Dr. Francisco Javier Romero, con el que he llevado a cabo la tesis, ya había demostrado en animales lo que expongo en este estudio, pero ahora ya ha quedado probado en un tejido humano", señala Flores. El autor de la tesis, defendida en la Universidad Católica de Valencia, indica que las investigaciones a este respecto continuarán "para poder caracterizar la mencionada afectación de la retina de muchas más maneras, a fin de que esta pase a formar parte de la literatura científica". Flores parte en su estudio de la descripción del epitelio pigmentario de la retina, uno de los tejidos que forman parte de la capa que la envuelve. Este se encuentra en una "estrecha" relación con los fotorreceptores, las células de la retina capaces de absorber los fotones "que permiten transformar la energía de la luz en información visual en el cerebro. De ese modo, cualquier daño que pueda producirse en el epitelio afectará a los fotorreceptores y, por tanto, a la capacidad visual". Acerca de este punto, el investigador de la UCV recuerda que ya "existen muchos estudios sobre el epitelio pigmentario, a causa de enfermedades como la degeneración macular asociada a la edad o la retinopatía diabética que producen daño en este y, como consecuencia, conducen a la ceguera". "Elegimos para esta investigación el epitelio pigmentario, además de por su estrecha relación con los fotorreceptores, porque existe una unión directa con la coroides, la capa del ojo que le aporta la sangre. En este tejido se produce un transporte muy intenso de los nutrientes que están en la sangre, incluido el etanol, si se trata de un sujeto alcohólico", ha señalado Flores. Más información AlphaGalileo
Un sistema detecta de una vez todos los virus a los que ha estado expuesto una persona 05/06/2015VirScan es una tecnología creada por la Escuela Médica de Harvard (Boston, EE.UU.), que permite analizar de forma exhaustiva los anticuerpos virales presentes en la sangre de una persona, para así descubrir a qué virus ha estado expuesta a lo largo de su vida. Lo que lo hace único es su nivel de alcance. Mientras que en la actualidad es necesario que un médico encargue una prueba para detectar un virus en concreto, esta nueva tecnología permite identificar todos los virus a los que se ha expuesta una persona, ya sea a través de una infección o de una vacunación, con un único análisis y por un precio aproximado de 25 dólares. La prueba caracteriza el espectro completo de respuestas generadas por las células del sistema inmunitario encargadas de producir anticuerpos contra los virus, las llamadas células B. Por ejemplo, poseer una “fotografía de alta resolución” de la respuesta inmunitaria de las personas portadoras del VIH podría ser útil de cara al diseño de vacunas para este virus. VirScan es fácilmente ampliable para integrar otros patógenos como bacterias, hongos y protozoos. Para desarrollarlo, los científicos crearon una biblioteca de péptidos –fragmentos cortos de proteínas derivadas de virus– que representaban a 206 virus y más de 1.000 cepas o variantes. Luego analizaron muestras de sangre de 569 personas de EE UU, Perú, Sudáfrica y Tailandia. Los científicos hallaron que la gran mayoría de sistemas inmunitarios reconocía el mismo pequeño número de péptidos. Este patrón sugiere que el sistema inmunitario de muchos individuos ataca la misma porción de proteína en un virus. Los resultados detectaron anticuerpos para un promedio de diez virus por persona. Los más frecuentes fueron aquellos que infectan comúnmente a los humanos, como el citomegalovirus y el Epstein-Barr (principales responsables de la mononucleosis infecciosa) y el rhinovirus (responsable del resfriado común). También aparecían de forma notable la gripe A, y la polio (debido a la vacunación). El estudio ha sido publicado en Science, y en él ha colaborado Christian Brander, investigador de IrsiCaixa, institución impulsada por la Obra Social “la Caixa” y el departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña. Más información IrsiCaixa/SINC
Los beneficios de las mamografías son mayores que sus efectos negativos 04/06/2015Un grupo de 29 expertos independientes de 16 países, convocados por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), han valorado los efectos preventivos y adversos de los métodos de detección del cáncer de mama. Los resultados, publicados en el New England Journal of Medicine, ofrecen una actualización sobre los anteriores manuales del cribado del cáncer de mama. “El nuevo manual proporciona una base sobre la que los gobiernos y las partes interesadas pueden implementar mejores estrategias de intervención con el fin de salvar más vidas”, explica Christopher Wild, director de la IARC. Después de revisar toda la literatura científica publicada (estudios de casos y controles realizados en países ricos de Europa, América del Norte y Australia), los expertos llegaron a la conclusión de que existen pruebas suficientes que demuestran que la mamografía de cribado es eficaz en la reducción del 40% de la mortalidad por cáncer de mama en mujeres de 50 a 69 años. Varios estudios demostraron igualmente que la mamografía de cribado de las mujeres de 70 a 74 años también se traduce en una importante reducción de la mortalidad del cáncer de mama. Por el contrario, en la franja más joven, de 40 a 49 años, la eficacia de la detección fue considerada limitada. Más información SINC
Cuatro lunas que orbitan Plutón presentan características inusuales 04/06/2015Estigia, Nix, Cerbero e Hidra, las cuatro pequeñas lunas que orbitan alrededor del planeta enano Plutón muestran características inusuales. Así lo refleja el estudio que los investigadores Marcos Showalter del Instituto SETI y Douglas Hamilton de la Universidad de Maryland (EE UU) publican esta semana en la revista Nature. “Estas cuatro lunas siguen una órbita casi circular y casi ecuatorial alrededor del ‘planeta binario’ integrado por Plutón y su gran luna Caronte”, apuntan los autores en su estudio, aunque destacan un fenómeno curioso: la resonancia orbital entre tres de las lunas. En concreto, las observaciones sugieren que las órbitas de Estigia, Nix e Hidra están ligadas mediante una resonancia (donde algunos periodos orbitales son fracción de otros) de tres cuerpos, que recuerda a la denominada ‘resonancia de Laplace ’ que existe entre las lunas de Ganímedes, Europa e Ío del planeta Júpiter. Entre los satélites de este gigante gaseoso se establece una resonancia de tipo 1:2:4, es decir, por cada vuelta de Ganímedes alrededor de Júpiter, Europa da dos, y por cada vuelta de esta, Ío da otras dos. En el caso de las tres lunas de Plutón parece ocurrir algo parecido, “pero perturbaciones de otros cuerpos inyectan caos en una configuración que de otra manera sería estable”, explican Showalter y Hamilton. Otros datos que aporta el estudio son los valores diferentes de luminosidad que presentan los satélites de Plutón. Así, las superficies de Hidra y Nix –que también se ha observado rotan de forma caótica por la torsión que ejerce el ‘planeta binario’– son bastante brillantes como ocurre en Caronte. Sin embargo, Cerbero es mucho más oscuro. Esto plantea interrogantes acerca de cómo pudo haberse formado este sistema satelital tan heterogéneo. Algunas de las respuestas las podría facilitar la nave espacial New Horizons de la NASA, que el próximo 14 de julio de 2015 volará cerca de Plutón. Los responsables de esta misión, la primera a esta región tan remota del sistema solar, tendrán en cuenta los resultados del estudio, que también puede ayudar a comprender otros sistemas similares en el universo. De hecho, en el mismo número de Nature aparece otro artículo del astrónomo Scott J. Kenyon del Smithsonian Astrophysical Observatory (EE UU) donde se señala que la arquitectura orbital de los satélites de Plutón-Caronte se asemeja a la de otras lunas de exoplanetas descubiertos por el observatorio espacial Kepler, como en los sistemas Kepler 730 y Kepler 2179. Más información SINC
Estudian la desorientación de las aves marinas por las luces humanas 03/06/2015Miles de jóvenes aves marinas, entre ellas las pardelas cenicienta (Calonectris diomedea), abandonan el nido de noche para iniciar sus primeros vuelos hacia el océano. Sin embargo, en lugar de llegar hasta el mar, cada vez son más los casos detectados de polluelos que se desvían de su trayectoria inicial al ser deslumbrados por las luces de ciudades o carreteras. Desorientados, en ocasiones chocan con edificios y árboles o terminan en el suelo, donde son vulnerables a predadores y atropellos. Con el objetivo de reducir la mortalidad entre estas aves, un trabajo desarrollado en Canarias y liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha estudiado qué niveles de luz y a qué distancia se puede provocar esta desorientación. El trabajo, publicado en la revista Scientific Reports, se ha realizado en Tenerife, donde alrededor de 1.500 pollos de esta especie son rescatados cada año. “Con el objetivo de conocer las causas de este fenómeno, que parece no afectar a los ejemplares adultos, hemos marcado los pollos con dispositivos GPS para conocer su vuelo. Además, para evaluar cómo les afectan los niveles de luz hemos usado imágenes de alta resolución tomadas vía satélite”, explica Airam Rodríguez, de la Estación Biológica de Doñana. Los datos obtenidos muestran que el 50% de los pollos cae cerca de sus lugares de cría, en un radio de tres kilómetros, y que las colonias de aves más afectadas son aquellas localizadas tierra adentro, es decir, las más alejadas de la costa. Además, los pollos inician el vuelo hacia el mar en las tres primeras horas después de la puesta de sol, coincidiendo con los mayores niveles de contaminación lumínica. Dado que la luz de los centros urbanos parece no afectar a los adultos, este año, durante la época reproductora, los científicos empezarán a marcar con GPS a los ejemplares adultos para determinar si evitan zonas urbanas para alcanzar las colonias de cría o si, por el contrario, las atraviesan sin desorientarse. Más información CSIC
Nuevas fronteras de la física: El LHC arranca una fase de tests sin precedentes 03/06/2015Después de casi dos años de mantenimiento y reparación, así como varios meses de puesta en marcha, los experimentos del acelerador de partículas más grande del mundo están listos para empezar a tomar datos hoy, tres de junio de 2015, a la energía sin precedentes de 13 teraelectronvoltios (TeV), casi el doble de la energía de colisión de los tres primeros años de funcionamiento del LHC. La toma de datos marcará el comienzo del Run 2 en el LHC, abriendo el camino a nuevas fronteras en física. Para seguir el evento, el CERN tendrá un blog durante todo el día informando de las principales novedades, desde la inyección de haces de protones en el LHC a la energía de 6,5 TeV cada uno hasta las colisiones de partículas y el comienzo de la toma de datos a 13 TeV. También habrá un webcast para seguir el evento desde las salas de control del LHC y los principales experimentos. Más información CPAN
La lactancia materna está relacionada con menor riesgo de leucemia infantil 02/06/2015Amamantar a un niño durante seis o más meses se asocia con un riesgo menor de sufrir leucemia infantil, comparado con los bebes que nunca fueron amamantados o que tomaron el pecho durante un periodo de tiempo muy corto. Esto es lo que sugiere un nuevo estudio de la Universidad de Haifa (Israel) en el que los autores han revisado 18 investigaciones sobre la relación entre leche materna y este tipo de cáncer en niños. Las recomendaciones pediátricas actuales sugieren la lactancia materna durante los primeros seis meses de vida. Los autores del estudio encontraron que la lactancia materna durante ese periodo o más tiempo se asocia con un 19% menos de riesgo de que los niños sufrieran leucemia, en comparación con alimentar al bebé sin la leche del pecho o la lactancia durante un período de tiempo más corto. Asimismo, en un análisis de 15 estudios por separado los investigadores encontraron que dar el pecho a los niños disminuye un 11% el riesgo de sufrir leucemia infantil en comparación con no ser amamantados. "La leche materna contiene muchos componentes inmunológicos activos y mecanismos antiinflamatorios de defensa que influyen en el desarrollo del sistema inmunológico del bebé”, explican los autores.“Se necesitan", eso sí, "más estudios y de mejor calidad para aclarar los mecanismos biológicos que explican esta relación”, matizan. “Los beneficios potenciales de la lactancia para la prevención de la salud deberían comunicarse de forma abierta al público en general, no solo a las madres, para que la lactancia materna sea más aceptada socialmente”, añaden. Más información SINC
Un nuevo aditivo reduce en un 50% la toxicidad del tabaco 01/06/2015La Universidad de Alicante (UA) ha creado una nueva empresa de base tecnológica (EBT) con el nombre Medcat Alicante para fabricar un producto aditivo para el tabaco que reduce la toxicidad y con el objetivo de comercializar su propia marca. El catedrático Antonio Marcilla ha sido el impulsor de esta nueva EBT, participada por la Fundación del Parque Científico de Alicante, y que tiene su capital en un producto innovador, desarrollado por el Instituto de Procesos Químicos de la UA. Este aditivo es un catalizador que, añadido al tabaco, permite reducir la toxicidad rebajando los niveles de nicotina hasta un 70 %, un 80 % los de alquitrán y un 25 % el monóxido de carbono. Según ha explicado Marcilla, "la idea es crear nuestra propia marca de tabaco y comercializarla con el producto ya incorporado, de forma que el consumidor adquiriría directamente una cajetilla de tabaco con una toxicidad notablemente inferior a la del resto, gracias al catalizador que llevaría añadido". El producto también tendría como objetivo comercializarse pensando en el tabaco de liar y encapsular, de forma que el consumidor "compraría directamente el aditivo y sería él mismo quién lo mezclaría con su tabaco, consiguiendo una drástica reducción de la toxicidad". Los plazos que se ha marcado Medcat Alicante para tener el producto en el mercado son aproximadamente de dos años desde el momento que se logre la financiación para poner en marcha el proyecto. Más información AlphaGalileo
Descubren en Canarias un nuevo escarabajo cuyo tórax casi cubre su cabeza 01/06/2015Gracias a las investigaciones realizadas desde 2003 en el subsuelo de Gran Canaria, dos científicos españoles han descubierto una nueva especie de escarabajo, al que han llamado Oromia thoracica. Este gorgojo ciego comparte la tonalidad parda de la fauna del subsuelo y destaca por tener un cuerpo aplanado y un tórax que casi cubre su cabeza, lo que facilita su adaptación a la vida bajo tierra. En una pequeña área del valle, testigo de una erupción volcánica relativamente reciente, ha aparecido una nueva especie de gorgojo. “El primer ejemplar de Oromia thoracica no se capturó hasta pasados seis años del inicio del estudio, y tuvieron que transcurrir otros cuatro años para que cayeran en las trampas los otros cinco ejemplares conocidos”, señala a Sinc Heriberto López, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). No mide más de cinco milímetros pero su tamaño supera al de otras especies de su mismo género (Oromia), endémico de Canarias. Sus características son inconfundibles para clasificarlo como una especie subterránea: es ciego y tiene la coloración pardo-rojiza típica de los insectos del subsuelo. “Sus extremidades son un poco más alargadas y planas, y el cuerpo es más aplastado, lo que indica un mayor grado de adaptación al medio subterráneo o a la vida en fisuras muy estrechas”, describe Antonio Machado, científico independiente y coautor del estudio. Lo más llamativo es que parte de su tórax (el pronoto) se extiende sobre la cabeza a modo de escudo acorazonado, dejándola casi oculta, contrariamente a las otras especies de su grupo. Los autores relacionan la presencia de arbustos moribundos cerca de las trampas con la aparición de esta especie. “La putrefacción de las raíces de arbustos debe constituir un fuerte atractivo para especies subterráneas que se alimentan de este tipo de recurso alimenticio”, comenta López. En las Islas Canarias se descubre una nueva especie cada seis días. Sin embargo, “este ritmo va decreciendo debido al buen conocimiento que ya se tiene de su flora y fauna”, afirman los dos científicos. Más información SINC
ESO publica la espectacular imagen de un nido de estrellas 29/05/2015El Oservatorio Europeo Austral (ESO) ha publicado una nueva imagen captada por el VLT (Very Large Telescope) de Chile, en la que se muestra una espectacular y brillante nube roja de gas de hidrógeno detrás de una colección de estrellas azules en primer plano. Dentro de dicha nube, llamada RCW 34 y situada en la constelación austral de Vela se esconde un grupo de estrellas masivas jóvenes. Estas estrellas tienen un efecto dramático en la nebulosa. El gas expuesto a la fuerte radiación ultravioleta — como ocurre en el corazón de esta nebulosa — se ioniza, lo que significa que los electrones han escapado de los átomos de hidrógeno. El hidrógeno es un tesoro para quienes fotografían el cosmos porque refulge con fuerza con el característico color rojo que distingue a muchas nebulosas y permite crear bellas imágenes con extrañas formas. También es la materia prima de impactantes fenómenos tales como el flujo de champán. Pero el hidrógeno ionizado también tiene una importante función astronómica: es un indicador de regiones de formación estelar. Las estrellas nacen a partir de nubes de gas que colapsan y, por lo tanto, son abundantes en regiones con grandes cantidades de gas, como RCW 34. Esto hace que esta nebulosa sea particularmente interesante para los astrónomos que estudian el nacimiento y la evolución estelar. Las grandes cantidades de polvo que hay en el interior de la nebulosa bloquean la vista de los procesos que tienen lugar en las guarderías estelares, profundamente arraigadas en estas nubes. RCW 34 se caracteriza por tener una extinción extremadamente alta, lo que significa que casi la totalidad de la luz visible de esta región es absorbida antes de que llegue a la Tierra. A pesar de no poder verla directamente, los astrónomos pueden utilizar telescopios infrarrojos, mirar a través del polvo y estudiar estos nidos embebidos de estrellas. Mirando más allá, el color rojo revela que hay un montón de estrellas jóvenes en esta región con masas de tan sólo una fracción de la del Sol. Estas parecen agruparse alrededor de las estrellas más viejas y más masivas que se encuentran en la región central, mientras que sólo unas pocas se encuentran en las afueras. Esta distribución ha llevado a los astrónomos a creer que ha habido diferentes episodios de formación estelar dentro de la nube. Tres gigantescas estrellas se formaron en el primer evento que luego desencadenó la formación de las estrellas menos masivas de sus proximidades. Más información ESO
La proporción de muertes por cáncer creció 3 puntos entre 1990 y 2013 29/05/2015Un grupo internacional de científicos ha estudiado la carga global de la incidencia, la muerte y la discapacidad relacionada con el cáncer. Los investigadores analizaron 28 tipos de cáncer en 188 países entre 1990 y 2013 a partir de registros de cáncer, informes de autopsias y otras fuentes sobre las causas de muerte. Los resultados, publicados en la revista JAMA Oncology, indican que la proporción de muertes por cáncer se incrementó desde un 12% en 1990 a un 15% en 2013. Hay que destacar que una de las limitaciones del trabajo, según los autores, es que los datos son escasos en muchos territorios. Los hombres fueron más propensos a desarrollar cáncer, con uno de cada tres hombres por una de cada cinco mujeres que tuvieron cáncer en todos los países. El cáncer de tráquea, bronquios y pulmón fue la primera causa de muerte por cáncer en hombres y mujeres, con 1,6 millones de muertes. Más información SINC
Encuentran en Atapuerca a la primera víctima de asesinato conocida 28/05/2015La investigación de heridas letales encontradas en un cráneo humano puede indicar uno de los primeros casos de asesinato en humanos conocido. El Cráneo 17, recuperado en la Sima de los Huesos de la Sierra de Atapuerca (Burgos), está compuesto por 52 fragmentos recuperados a lo largo de 20 años de excavación (1990-2010). El individuo al que corresponde murió al comienzo de su juventud y llegó al yacimiento hace 430.000 años, en donde yace junto con otros 27 individuos de la misma época Para los miembros del equipo de excavación se trataba de una acumulación intencionada de cadáveres realizada por otros humanos. Sin embargo, otros investigadores habían propuesto otras explicaciones, como acumulación debida a la acción de carnívoros o a corrientes de barro y agua. Los estudios realizados han permitido descartar estas dos hipótesis, dejando sólo dos alternativas: o bien caídas accidentales por la sima vertical de trece metros que da acceso a la cavidad o la acumulación intencional de cadáveres. El Cráneo 17 presenta dos orificios en el hueso frontal, por encima de la órbita ocular izquierda. Su estudio ha permitido demostrar que se produjeron posiblemente por el impacto de un objeto duro justo antes o después de la muerte del individuo (cuando aún tenía tejido blando). Este impacto podría haberse producido durante la caída por la sima que da acceso al yacimiento, lo que sería compatible con la hipótesis de caída accidental. Sin embargo, utilizando las más modernas técnicas forenses ha sido posible demostrar que ambas lesiones fueron producidas por el mismo objeto en dos impactos diferentes y con distintas trayectorias, lo que descartaría que se produjeran durante una caída accidental. Probablemente fueron producidas durante un acto de agresión mortal por otro individuo, en lo que constituiría el primer caso de asesinato conocido en la historia de la humanidad. Estos datos indicarían que el individuo, si ya estaba muerto, no pudo llegar por su propio pie hasta Sima de los Huesos, sino que su cadáver tuvo que ser transportado, muy probablemente, hasta allí por otros humanos. "La evidencia de la violencia interpersonal en el registro fósil humano es relativamente escasa, y esto parece representar el peor caso de la historia," dice Rolf Quam, antropólogo de la Universidad de Binghamton (EE.UU.), participante en el estudio. Más información MEH
Premio Princesa de Asturias para las bioquímicas Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna 28/05/2015La bioquímica y microbióloga Emmanuelle Charpentier y la profesora de química y biología molecular Jennifer Doudna han sido galardonadas con el premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica por su trabajo conjunto sobre una técnica de edición del genoma basada en las secuencias CRISPR (repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente espaciadas). El sistema CRISPR-Cas es un mecanismo de defensa frente a los virus, en arqueas y bacterias. Se basa en matrices de repetición de ADN –los elementos CRISPR–, que funcionan en asociación con las nucleasas Cas. Los equipos liderados por Charpentier –en Suecia– y Doudna –en EE UU– habían estado investigando por separado estas proteínas Cas, asociadas a las secuencias CRISPR. En 2012 publicaron un artículo conjunto en Science, en el que demostraron que la enzima Cas 9 de streptococus pyogenes es capaz de realizar cortes en la cadena doble del ADN y en sitios específicos con enorme precisión. Para ello, emplea una secuencia del ARN que contiene una combinación de repetidores y espaciadores y que sirve de guía a la proteína Cas. Esta tecnología de edición genómica, que ha sido ampliada y mejorada, ha causado una revolución en el campo de la biología molecular, en el que numerosos investigadores están aplicando este método para introducir sutiles modificaciones al genoma en loci específicamente elegidos de una amplia variedad de células y tipos celulares. En definitiva, permite inactivar o modificar los genes con una precisión y facilidad nunca lograda anteriormente, lo que ha abierto una amplia gama de posibilidades en los campos de la biología y la medicina. Esta técnica ya ha sido aplicada en laboratorio a células humanas y se ha demostrado en ratones que puede utilizarse para subsanar defectos genéticos. El potencial de utilizar este método como herramienta en terapia génica en humanos es inmediato. En total, se habían presentado 28 candidaturas de 16 países diferentes, entre los que destacaban el bioquímico español Carlos López Otín o el cofundador de Apple, Steve Wozniak. Más información SINC
|
|
||||||
|