Breves21
La complejidad y variedad del canto del ruiseñor macho indica a la hembra su calidad como padre 18/06/2015El canto del ruiseñor macho le dice a las hembras lo buen padre que va a ser, según un estudio publicado en la revista de acceso abierto BMC Evolutionary Biology. El estudio muestra que los mejores cantantes alimentarán a sus hijos con más frecuencia, y que anuncian esto a sus posibles parejas cantando de una manera más ordenada mediante la repetición de secuencias de canto, y usando cantos más variados, incluidos muchos silbidos y trinos) diferentes. En aproximadamente el 80% de todas las especies de aves, los machos juegan un papel clave en la cría. Los ruiseñores macho alimentan a la hembra durante la incubación, proporcionan alimento a los pollos y defienden el nido contra los depredadores. Es probable, por tanto, que las habilidades parentales de un varón sean un factor crucial para las hembras en el momento de elegir una pareja. Las aves hembras evalúan las cualidades paternales basándose en rasgos como la coloración del plumaje y el comportamiento de cortejo. En los ruiseñores, es la elaborada canción nocturna de un varón antes de la formación de la pareja la que se presume clave en la publicidad de sus habilidades como padre. Mientras que los machos son capaces de cantar alrededor de 180 diferentes tipos de canciones, poco se ha sabido sobre las características exactas de las canciones que son importantes. Durante mucho tiempo se ha pensado que era sólo el tamaño del catálogo el que importaba a las hembras, pero el estudio señala que también son importantes el orden secuencial de las canciones y el uso de estructuras complejas. Para evaluar la calidad paternal de los ruiseñores, los investigadores estudiaron la velocidad con que 20 machos llevaban comida a sus polluelos. Descubrieron que contribuyen sustancialmente a su alimentación, a un nivel igual a de las hembras, con 16 visitas al nido por hora de promedio. El nivel de estructuración del canto también se sabe que está asociado con la edad de los ruiseñores macho. Esto sugiere que el canto ordenado podría servir como un indicador de la experiencia en la crianza, lo que los haría más atractivos para las hembras. Más información EurekAlert!/T21
La polinización de los cultivos es realizada por insectos comunes, y no por especies raras y amenazadas 18/06/2015La polinización de los cultivos es llevada a cabo por un pequeño grupo de insectos comunes y la contribución de las especies raras y amenazadas es “casi nula”. Esta es la principal conclusión de un estudio internacional, en el que han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que examina el papel de las abejas silvestres en esta tarea con impacto económico. El trabajo ha sido publicado en el último número de la revista Nature Communications. Los científicos han estudiado la contribución de las abejas silvestres a la polinización de unos 20 cultivos, incluidos colza, girasol, fresas, habas, manzanas y peras. Según los resultados, la mayor parte de este servicio ecosistémico, comparable económicamente al aportado por las abejas empleadas en apicultura, es llevado a cabo por un pequeño grupo de especies comunes; las especies raras y amenazadas apenas contribuyen a la polinización. “Varias veces se ha demostrado que la biodiversidad es beneficiosa tanto para la naturaleza como para las personas. El hecho de que la naturaleza nos proporcione estos servicios ecosistémicos es la razón principal que lleva a plantear políticas de conservación. A pesar de ello, hasta ahora se desconocía la implicación real de esta biodiversidad en la polinización de los cultivos”, explica el investigador del CSIC en la Estación Biológica de Doñana Ignasi Bartomeus. Según los autores del trabajo, llevado a cabo por un equipo de 57 investigadoras liderado por David Kleijn del Center for Ecosystem Studies en Wageningen (Holanda), “la actual política de conservar especies en función de los servicios que estas proporcionan podría ser contraproducente para las especies raras, que son la mayoría”. Algunas medidas, como la siembra de flores silvestres en los márgenes de los campos, ha facilitado la protección de las especies de insectos más comunes. “Estas soluciones no funcionan para las especies raras y, aunque económicamente tengan una implicación menos importante, eso no significa que no haya que protegerlas”, resalta Bartomeus. Este grupo de investigadores añade: “Los esfuerzos de conservación deberían evitar llegar al extremo de centrarse exclusivamente en mantener los servicios de la naturaleza, en lugar de proteger a las especies por sí mismas. La protección de las especies amenazadas es una prioridad absoluta, lo que subraya la importancia crucial de programas como la Red Natura 2000 y las Directivas de Aves y Hábitats”. Más información CSIC
Un proyecto europeo experimenta con células madre en ratones para reparar enfermedades neurodegenerativas 17/06/2015Durante el congreso final del proyecto financiado con fondos europeos GlowBrain se afirmó que la optimización de células madre para reparar daños en el encéfalo de ratones que habían sufrido un ictus podría ayudar a dar con terapias nuevas contra enfermedades neurodegenerativas humanas. Este evento, dedicado a los logros del proyecto y su implicación para el futuro de la investigación con células madre, se inauguró con dos ponencias públicas sobre las posibilidades que ofrece el empleo de técnicas de imaginología para observar células madre trasplantadas en encéfalos de ratones. Srećko Gajović, coordinador de GlowBrain, impartió una conferencia titulada ¿Puede el ratón luminiscente contribuir al tratamiento del ictus?. Las células madre, esto es, células biológicas no diferenciadas capaces de diferenciarse en otras especializadas y dividirse para producir más células madre, ofrecen la posibilidad de dar con tratamientos nuevos contra múltiples enfermedades. No obstante, y a pesar de la importante inversión realizada en la investigación con células madre, su aplicación práctica dista mucho de ser una realidad aún. El proyecto, puesto en marcha en 2012, se creó con la intención de ejercer de plataforma en la que reunir a expertos de fama mundial en la investigación con células madre. Finalizará en marzo de 2016. Más información Cordis
Nace el primer Directorio de la Información Digital en España 16/06/2015El pasado lunes se presentó en Madrid el primer Directorio de la Información Digital en España. El Directorio no es sólo una base de datos interactiva, en la que se ya reseñan más de 1.250 medios, 1.500 profesionales y cerca de 300 empresas editoras, sino que aspira a convertirse en un medio de comunicación especializado. Uno de los servicios más importantes que ofrece el Directorio es la elaboración de rankings de audiencia cruzando datos de Alexa, comScore, OJD Interactiva y Analytics, páginas vistas por usuario y duración de la visita, usuarios únicos y páginas vistas al día. Paulatinamente se irán incorporando otros parámetros como la relevancia social de cada medio, sus audiencias en Facebook, Google+, Twitter, LinkedIn e Instagram. El Directorio ofrece en abierto una parte de sus datos, además de una oferta gratuita de consulta total por un mes. Hay dos paquetes, el Basic y el Premium, con un pago moderado anual. Ambas suscripciones permiten acceder a un servicio de mailing que permite contactar con cualquier profesional que aparezca en el Directorio, así como enviar notas de prensa con un límite en cada envío que dependerá del paquete escogido. Los editores también podrán autoeditar sus publicaciones. Desde estas columnas acogemos con satisfacción esta interesante iniciativa de nuestros colegas de Media-Tics, que responde a una profunda necesidad social derivada del proceso de transición que viven los medios de comunicación y que a todos nos afecta profundamente. Más información Redacción T21
Hallan relación entre los espacios verdes en la escuela y el desarrollo cognitivo de los niños 16/06/2015Un estudio, liderado por el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (Creal) de Barcelona, informa de un vínculo entre la exposición a los espacios verdes en la escuela y el desarrollo cognitivo en niños de primaria. Según los investigadores, el contacto con la naturaleza desempeña un papel fundamental e insustituible en el desarrollo cerebral. Para probar la asociación entre la maduración cognitiva y la exposición a los espacios verdes en el hogar y la escuela, un estudio dirigido por Payam Dadvand, investigador de Creal, ha supervisado los cambios en las medidas cognitivas cada tres meses entre enero de 2012 y marzo 2013 en casi 2.600 alumnos de primaria de entre 7 y 10 años de edad en Barcelona. Cada incremento del rango intercuartil del verdor total circundante -determinado por datos de satélite- estaba vinculado con un aumento del 5% en la memoria de trabajo, un aumento del 6% en la memoria de trabajo superior y una reducción de 1% en la falta de atención, independientemente de la etnia, la educación de la madre y el empleo de los padres. "También encontramos que la contaminación del aire relacionada con el tráfico representaba entre el 20 y 65% de las asociaciones estimadas entre el verdor de la escuela y el desarrollo cognitivo", explica Dadvand. Sin embargo, no se observó ninguna relación entre la exposición al verdor en las casas y las medidas cognitivas. Más información Creal
Los apellidos de Huelva y Granada no concuerdan con los linajes genéticos 16/06/2015Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han analizado los cromosomas Y de una muestra de 416 andaluces varones de las provincias de Huelva y Granada, que compartían 222 primeros apellidos. “El mismo apellido fue adoptado por individuos que no pertenecían a la misma familia”, asegura Rosario Calderón, investigadora del departamento de Zoología y Antropología Física. Los científicos han observado una asociación baja entre los apellidos y los marcadores genéticos del cromosoma Y, y la explicación más plausible se remonta a la Edad Media, cuando se fueron introduciendo los nombres de familia en los reinos cristianos. Los resultados muestran que el origen de la mayoría es castellano-leonés, y algunos tienen raíces árabes. “Los veinte más frecuentes designan a la cuarta parte de la población española y estos aparecen entre los más comunes en todas las provincias”, explica la investigadora. Esta elevada frecuencia no se da en otros países europeos, lo que, según los autores, puede explicarse porque la introducción de los apellidos se solapó, en parte, con el proceso de la Reconquista, de tal forma que las nuevas poblaciones absorbidas adoptaron los que se usaron en los reinos cristianos. “La expansión española en América años después amplió aún más esta situación y, por eso, algunos de nuestros apellidos más frecuentes hoy se encuentran entre los más abundantes de Estados Unidos y Francia”, destaca Calderón. Los investigadores eligieron Huelva y Granada por ser provincias andaluzas costeras, con zonas montañosas y distantes entre sí. Eso implica una facilidad para los contactos marítimos con otras poblaciones no ibéricas y, a la vez, cierto aislamiento de sus habitantes. “Nuestra muestra representa genéticamente a las poblaciones de Huelva y Granada”, subraya Calderón. “Por sus diferencias históricas, pensamos que las poblaciones de ambas provincias podrían mostrar diferencias genéticas significativas”, resume la autora. Para evitar que las migraciones más recientes pudieran influir en los resultados, las muestras se tomaron fuera de las capitales de provincias y de los núcleos turísticos. Todos los andaluces seleccionados eran autóctonos, es decir, sus antepasados de hasta dos generaciones anteriores procedían de estas provincias. Más finormación UCM
El programa COMPAS, un eficaz promotor de la salud sexual de los adolescente españoles 15/06/2015Investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche han creado y evaluado experimentalmente un programa de prevención y promoción de la salud sexual, dirigido a adolescentes españoles de entre 14 y 18 años. El programa, titulado “Competencias para adolescentes con una sexualidad saludable (COMPAS)”, demuestra ser eficaz para promover una actitud más favorable hacia el uso del preservativo y otros aspectos relacionados con la prevención de embarazos y enfermedades de transmisión sexual. COMPAS es la única intervención escolar de promoción de la salud sexual en España, evaluada en estudios controlados, que incluyen seguimientos a los 12 y a los 24 meses. Este proyecto forma parte de la tesis de la doctoranda Alexandra Morales, titulada “Promoción de la salud sexual en adolescentes españoles: análisis de factores de riesgo y evaluación de estrategias preventivas”. Los miembros del Grupo de Investigación Análisis Intervención y Terapia Aplicada con Niños y Adolescentes (AITANA) de la UMH José Pedro Espada y Mireia Orgiés han dirigido este trabajo. El programa COMPAS pretende, también, incrementar el nivel de conocimientos sobre infecciones sexuales y métodos de protección, la percepción del riesgo que entraña tener sexo desprotegido, la autoeficacia general y la intención de llevar a cabo comportamientos sexuales seguros con respecto a un grupo de control. Más información RUVID
España es el quinto país que más fondos recibe del programa Horizonte 2020 12/06/2015Durante el primer año del programa europeo Horizonte 2020, España se ha situado como el quinto país que más fondos recibe de la Unión Europea, con una cifra de retorno de 553,3 millones de euros. Además, las entidades españolas participan en la actualidad en 953 actividades de I+D+i y lideran 101 proyectos de este programa, el 15,7%. Estos y otros datos los presentó ayer el Ministerio de Economía y Competitividad (MinEco). La tasa de retorno es del 9,5% de los recursos concedidos a los países de la UE28, solo superada por Alemania (17,7%), Reino Unido (16,4%), Francia (11,6%) y Holanda (9,6%). Esto indica una mejora con respecto a las cifras globales del conjunto del VII programa Marco en el que España, con un 8,3% de retorno, ocupó la sexta plaza. Las empresas españolas son las entidades que más recursos acaparan, con un 33% del total, quedando en segundo lugar las universidades, que consiguen el 23,4%. Según declaraciones a Sinc de Poncela: “Suponen entre el 60 y el 70% de la investigación que se realiza en España y por lo tanto son claves en este programa y queremos que tengan una mayor voluntad por participar en él”. En cuanto a las entidades que más número de proyectos han obtenido, destaca el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con 71 proyectos de los que lidera 36, seguido por la Fundación Tecnalia Research and Innovation, con 45 proyectos y 7 liderados, y la Universidad Pompeu Fabra, con 21 proyectos y 13 liderados. El liderazgo de proyectos, en palabras de la secretaria general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Maria Luisa Poncela, “es de vital importancia, ya que el que lidera los proyectos es quien luego más fondos recibe”. En Energía, España ha pasado del 11% del anterior programa al 13,1% actual, siendo el segundo país por retorno. En Nanotecnología, Materiales y Fabricación (del 11,1% al 15,2%) o en Espacio (del 8,1% al 11,2%) también se ha crecido, señala el Ministerio. En cuanto al Instrumento PYME, España aparece como el segundo país por retorno (13,3%). Carmen Vela, secretaria de Estado de I+D+i, indica a Sinc que cuando un grupo de investigación de alguna universidad española consigue financiación desde Bruselas “se le otorga un sello de excelencia y en este sentido Horizonte 2020 juega un papel fundamental”. Más información SINC/MinEco/T21
Las cochinillas contagian su calma 12/06/2015Las cochinillas son capaces de calmar a sus iguales si estos están nerviosos, ha revelado un estudio realizado por científicos de la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica). Estos crustáceos isópodos terrestres, tan familiares para los aficionados a la jardinería, se suelen observar en grupos, que permanecen protegidos bajo piedras o cortezas. La investigación realizada, publicada en PLOS Computational Biology, ha demostrado el "contagio" de diferentes estados de comportamiento de las cochinillas puede gobernar la estabilidad de sus grupos. Mediante la combinación de experimentos y de un modelo matemático, los científicos mostraron que los individuos tranquilos de esta especie reducen la excitación de sus vecinos, que acaban calmándose. Como resultado de esta influencia social, cuanto más grande sea el grupo, mayor es la proporción de individuos tranquilos en él. De este modo, los grupos se vuelven más cohesivos y se dispersan más lentamente, como consecuencia de cualquier perturbación. Inofensivas y fáciles de coger, las cochinillas ya se usan en muchas escuelas, para el estudio de los comportamientos. El procedimiento experimental sencillo presentado en este estudio puede ser fácilmente reproducible con niños, con el fin de introducir conceptos básicos de conducta colectiva y de interacción social en especies grupales. Más información Redacción T21
León acoge la semana que viene el Congreso Español y el Iberoamericano de Toxicología 11/06/2015La Real Colegiata de San Isidoro de León acogerá del 17 al 19 de junio el XXI Congreso Español de Toxicología y el V Iberoamericano, donde se tratarán temas como la docencia en toxicología, la toxicología experimental, la toxicología alimentaria, la toxicología ambiental, la toxicología clínica o los métodos alternativos. El evento, informa DICyT, está organizado por la Asociación Española de Toxicología y la secretaría técnica corre a cargo del Área de Toxicología del Departamento de Ciencias Biomédicas (Facultad de Veterinaria) de la Universidad de León. La conferencia inaugural será impartida por Ángeles Muñoz Fernández, jefe de laboratorio de Inmuno-Biología Molecular en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, mientras Guillermina Font, catedrática de Toxicología del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Ciencias de la Alimentación, Toxicología y Medicina Legal de la Universitat de València, protagonizará la de clausura. DICyT
Instalada con éxito la cámara telescópica española PAU, que medirá con precisión la distancia a las galaxias 11/06/2015La cámara del proyecto PAU (Physics of the Accelerating Universe, Física de la Expansión Acelerada del Universo) se ha instalado con éxito en el telescopio William Herschel en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma. Está especialmente diseñado para medir con precisión la distancia a las galaxias y estudiar así cómo el Universo se está expandiendo cada vez más rápido bajo la influencia de la misteriosa energía oscura, que constituye el 70% del mismo. La complejidad de la cámara y la necesidad de instalarla en el foco primario del telescopio ha propiciado el desarrollo de una revolucionaria estructura de fibra de carbono, cuya ingeniería se ha desarrollado en España. Es la única cámara del mundo de ese tamaño con una estructura de fibra de carbono. Otra innovación tiene que ver con la técnica usada para medir la distancia a las galaxias. Debido a que la luz viaja a velocidad constante, los objetos lejanos vistos en PAUcam son observaciones del estado del Universo hace miles de millones de años. Estos objetos se alejan de nosotros debido a la expansión del espacio, y por ello la luz observada tiene "desplazamiento al rojo" -el equivalente del cambio de tono en la sirena de una ambulancia cuando se aleja de nosotros-. Éste se mide fotografiando el mismo objeto múltiples veces a través de filtros de diferentes colores. PAUcam incorpora 40 filtros, frente a los 6 de otras cámaras. La cámara puede conseguir en una sola noche de observación los espectros de baja resolución de unos 50.000 objetos de forma simultánea. Los datos de PAU proporcionaran información valiosa para futuras misiones espaciales como el satélite Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA). La PAUcam ha sido diseñada y construida en los últimos seis años por un consorcio español formado por el Institut de Física d’Altes Energies, el Institut de Ciències de l’Espai, el Port d’Informació Científica -los tres ubicados en la Universitat Autònoma de Barcelona-, el Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) y el Instituto de Física Teórica de la Autónoma de Madrid. Más información UAB
Ya es posible calcular en solo unos minutos por donde saldrá el magma de un volcán 10/06/2015Un equipo internacional de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado una herramienta que permite hacer un seguimiento casi en tiempo real del recorrido del magma de un volcán hacia la superficie, y estimar cuándo y dónde se va a producir la erupción. Este sistema combina los datos ofrecidos por las estaciones de GPS con un modelo matemático que, a diferencia del resto de herramientas empleadas actualmente, no asume ninguna forma determinada para la masa de magma en ascensión. Esto permite obtener información sobre la actividad del volcán en apenas 15 minutos. Los resultados del trabajo han sido publicados en la revista Scientific Reports. El método presenta dos novedades respecto a los que se aplican actualmente en los observatorios vulcanológicos. En primer lugar, ofrece en tiempo real, con apenas 15 minutos de retraso, la variación de las coordenadas de las estaciones de medición, es decir, del movimiento de la corteza, lo que permite saber más o menos cuándo va a haber una erupción. La segunda novedad que aporta este trabajo es la siguiente: La metodología tradicional incluye una hipótesis inicial acerca de la forma que toma la acumulación de magma en su ascenso. El nuevo método prescinde de las hipótesis sobre geometría del magma y agiliza el tiempo de cálculo. Más información CSIC
Códigos QR para enseñar arte en Educación Primaria 10/06/2015Alumnos de Magisterio en Educación Primaria de la Universidad de Alicante han usado códigos QR en clases de Historia del Arte con niños. Los resultados constatan la efectividad, tanto para los futuros docentes como para los escolares de Primaria. Se trata del m-learning, o aprendizaje electrónico móvil, método de enseñanza y aprendizaje que, sirviéndose del uso de pequeños dispositivos móviles, escanea los códigos para recuperar los contenidos volcados en blogs. 99 estudiantes de grado se dividieron en treinta grupos, que se encargaron de diseñar 180 códigos QR diferentes, para lo que se basaron en una selección de obras de arte pertenecientes a todas las épocas históricas. El sistema aprovecha todo tipo de recursos: imágenes, textos, vídeos, películas, representaciones teatrales, música (como el sonido de las campanas de Notre Dame), etcétera. Así, se incluye desde un vídeo con la reconstrucción del Partenón griego, o vídeos de los procesos de restauración de cuadros determinados. Los investigadores de la UA analizaron también los contenidos, los materiales y los valores utilizados en los códigos. La presencia, explícita o implícita, de sentimientos y valores cívicos y emocionales es un hallazgo que no esperaban encontrar. Los varones analizaron, fundamentalmente, obras de arte de carácter más bélico o neutro, como es la Columna de Trajano; mientras, ellas se decantaron por la belleza, como es el Nacimiento de Venus, de Botticelli. Así, apareció el rechazo a la guerra, detectando las preferencias no belicistas, ya que los estudiantes hablan de la guerra como algo negativo, a pesar de tratar una obra que se refiere a la guerra. Los valores cívicos y emocionales resultantes podrían indicar una tendencia al hedonismo por parte de los estudiantes. Prima el pacifismo y el sentimiento de pertenencia al grupo y, en los niveles mínimos, se halla la responsabilidad y la igualdad. Más información UA
El Landsat-8 fotografía la Gran Barrera de Coral de Australia 09/06/2015Esta imagen de satélite, obtenida por el Landsat-8 el 23 de agosto de 2013, nos traslada a la costa Este de Australia, donde las corrientes hacen remolinos en torno a los corales. La Gran Barrera de Coral, explica la ESA, es la mayor barrera coralina del planeta, con una superficie de más de 344 000 kilómetros cuadrados. La diversidad de la vida en este ecosistema se enfrenta a numerosas amenazas, como el cambio climático, la contaminación, la pesca y los brotes de una especie invasiva de estrella de mar, Acanthaster planci, predadora del coral. Desde su posición de ventaja, a unos 800 kilómetros de altura, los satélites permiten vigilar la salud de las barreras de coral en todo el planeta –así como otros parámetros indicativos de la salud global de los océanos-. Las imágenes en longitud de onda visible, como la que vemos aquí, pueden usarse para vigilar el color del océano y detectar perjudiciales brotes de fitoplancton. También contribuyen a mapear el fondo oceánico en las zonas poco profundas. Los satélites con radar, como la misión Sentinel-1, pueden monitorizar los derrames de petróleo y otros contaminantes, y detectar vientos y corrientes que determinan en qué dirección se desplazan los contaminantes. Al igual que los termómetros atmosféricos, otros instrumentos en los satélites pueden medir la temperatura de la superficie marina. Los radiómetros, como el que vuela a bordo del satélite SMOS, pueden medir además la salinidad de los océanos. Los altímetros se usan para medir los cambios en el nivel del mar, así como para proporcionar información que contribuye a mapear el fondo oceánico. ESA
ALMA obtiene la imagen más detallada del universo distante 09/06/2015La campaña de base larga del proyecto astronómico internacional ALMA ha producido algunas observaciones sorprendentes, que aportan información con un detalle sin precedentes sobre los 'habitantes' del universo cercano y lejano. La campaña de observaciones, realizada a finales de 2014, tenía como objetivo una galaxia lejana conocida como SDP.81. La luz procedente de esta galaxia es víctima de un efecto cósmico conocido como lentes gravitacionales. Una gran galaxia que se encuentra entre SDP.81 y ALMA actúa como una lupa, deformando la luz de la galaxia más distante y creando un ejemplo casi perfecto de un fenómeno conocido como un anillo de Einstein. Al menos seis grupos de científicos han analizado independientemente los datos del ALMA sobre SDP.81. Este frenesí de artículos de investigación ha dado a conocer gran cantidad de información sobre la galaxia, revelando detalles sobre su estructura, contenido, movimiento y otras características físicas. ALMA actúa como un interferómetro. En otras palabras, el conjunto de antenas trabaja perfectamente sincronizado, recogiendo la luz como si de un único y enorme telescopio virtual se tratara. Como resultado, estas nuevas imágenes del SDP.81 tienen una resolución hasta seis veces mayor que las tomadas en el infrarrojo con el Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA. Los sofisticados modelos elaborados por los astrónomos revelan estructuras del interior de SDP.81 que nunca antes habían sido observadas. Con forma de nubes polvorientas, se cree que se trata de repositorios gigantes de gas molecular frío — los lugares en los que nacen estrellas y planetas. Estos modelos fueron capaces de corregir la distorsión producida por la ampliación de la lupa gravitacional. Como resultado, las observaciones de ALMA son tan precisas que los investigadores pueden ver cúmulos de formación de estrellas dentro de la galaxia de hasta un tamaño de 100 años-luz, lo que equivaldría a observar, en el universo distante, versiones gigantes de la nebulosa de Orión produciendo miles de estrellas nuevas. Esta es la primera vez que este fenómeno se ha visto a una distancia tan enorme. "La imagen de la galaxia, reconstruida a partir de datos de ALMA, es espectacular," afirma Rob Ivison, coautor de dos de los artículos y Director de Ciencia de ESO. "La enorme superficie colectora de ALMA, la gran separación de sus antenas y la atmósfera estable sobre el desierto de Atacama nos permiten obtener imágenes y espectros con un nivel de detalle exquisito. Eso significa que obtenemos observaciones muy sensibles, así como información acerca de cómo avanzan las diferentes partes de la galaxia. Podemos ver cómo galaxias que se encuentran al otro extremo del universo se fusionan y crean un gran número de estrellas. ¡Este es el tipo de cosas que me apasionan de mi trabajo!". Usando la información espectral recopilada por ALMA, los astrónomos también han podido medir cómo gira la galaxia lejana y han estimado su masa. Los datos mostraron que el gas de esta galaxia es inestable: cúmulos de gas colapsan en el interior y, probablemente, se acabarán transformando en nuevas regiones gigantescas de formación estelar. En particular, el modelado del efecto de lente también ha indicado la existencia de un agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia de primer plano que hace de lupa. La parte central de SDP.81 es demasiado débil para ser detectada, lo cual lleva a la conclusión de que la galaxia en primer plano tiene un agujero negro supermasivo con más de 200–300 millones de veces la masa del Sol. El número de artículos publicados usando tan sólo este conjunto de datos de ALMA demuestra el entusiasmo generado por el potencial de este conjunto de antenas de alta resolución y su gran capacidad colectora de luz. También muestra cómo ALMA permitirá a los astrónomos hacer más descubrimientos en los años venideros, respondiendo aún más preguntas sobre la naturaleza de las galaxias distantes. Más información ESO
Cambios en el uso del suelo están relacionados con la invasión del topillo campesino en España 08/06/2015El topillo campesino, especie de roedor de la familia Cricetidae ampliamente distribuido por Europa y algunas zonas de Asia, se reparte en zonas de montaña de la península Ibérica, especialmente en Pirineos y el Sistema Central que rodea Castilla y León. Hasta finales de los años 70 del pasado siglo, la distribución de este roedor en la región de Castilla y León estaba limitada a las zonas de montaña. Sin embargo, en tan solo 20 años, la especie se ha extendido y ha colonizado varios millones de hectáreas de llanuras agrícolas, causando daños en las cosechas. Un estudio liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado los factores asociados a esta rápida colonización y los resultados, que se han publicado en la revista Biological Invasions, muestran una relación con los cambios de uso del suelo. Según apunta este trabajo, la colonización de topillos de campo está relacionada con el incremento de hábitats idóneos para este roedor, como los cultivos de alfalfa y los cultivos de regadío. La mayor presencia de esta especie ha provocado, según apuntan los investigadores, daños a la agricultura y ha contribuido a la transmisión de enfermedades en humanos como la tularemia (propia de pequeños roedores y que en el hombre puede provocar fiebre alta, inflamación de los ganglios linfáticos, vómitos, diarrea…) También, señalan, ha creado conflictos por los métodos empleados para luchar contra estos animales y los perjuicios que ocasionan a otras especies, como ocurrió durante la plaga de topillo campesino de 2007-2008. El siguiente paso que se propone este equipo científico es entender mejor las dinámicas poblacionales de los topillos y qué provoca un aumento poblacional en las zonas agrícolas que ya están colonizadas, con el fin de anticipar próximas plagas, y buscar mejoras en las herramientas de control y prevención. Más información CSIC/T21
Un estudio de crustáceos muestra que la contaminación puede ayudar a especies invasoras 08/06/2015Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que la contaminación ambiental puede favorecer a las especies invasoras. El trabajo describe por primera vez cómo influye un pesticida presente en ecosistemas de aguas salinas en el proceso invasivo del pequeño crustáceo Artemia franciscana, empleado en acuicultura. “Hemos visto que la tolerancia al tóxico por parte de la especie invasora A. franciscana, así como su mayor éxito reproductivo y su capacidad de adaptación, le dan ventajas frente a la especie autóctona A. parthenogenetica. Esos factores pueden desempeñar un papel clave en el proceso de invasión cuando un contaminante ambiental crea presión selectiva”, explica el investigador del CSIC Juan Carlos Navarro, del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal. El estudio se ha realizado utilizando microcrustáceos del género Artemia, que incluye a varias especies gemelas bisexuales y partenogenéticas. Estas últimas pueden reproducirse a partir de células sexuales femeninas no fecundadas. Los huevos de resistencia de este crustáceo, denominados quistes, se utilizan en acuicultura y acuariofilia para, tras su eclosión, producir alimento vivo (plancton) con el que alimentar fases tempranas de organismos marinos. “La comercialización de los quistes de A. franciscana, originaria del continente americano, ha favorecido su introducción, voluntaria o accidental en gran parte de ecosistemas hipersalinos del mundo, incluidos los de la Península Ibérica. En coexistencia con las formas autóctonas, A. franciscana tiene ventaja competitiva, y se comporta como una especie invasora”, añade Navarro. Más información CSIC
La retina es capaz de metabolizar el alcohol, por lo que este puede dañarla 05/06/2015Miguel Flores, investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" (UCV), ha descubierto en un estudio realizado para su tesis doctoral que la retina es capaz de metabolizar el alcohol, por lo que el consumo excesivo de este "podría causar daños en la visión". "La afectación que causa el alcoholismo en la retina no está descrita a día de hoy pero las evidencias científicas se acumulan. El equipo de investigadores de la UCV dirigido por el Dr. Francisco Javier Romero, con el que he llevado a cabo la tesis, ya había demostrado en animales lo que expongo en este estudio, pero ahora ya ha quedado probado en un tejido humano", señala Flores. El autor de la tesis, defendida en la Universidad Católica de Valencia, indica que las investigaciones a este respecto continuarán "para poder caracterizar la mencionada afectación de la retina de muchas más maneras, a fin de que esta pase a formar parte de la literatura científica". Flores parte en su estudio de la descripción del epitelio pigmentario de la retina, uno de los tejidos que forman parte de la capa que la envuelve. Este se encuentra en una "estrecha" relación con los fotorreceptores, las células de la retina capaces de absorber los fotones "que permiten transformar la energía de la luz en información visual en el cerebro. De ese modo, cualquier daño que pueda producirse en el epitelio afectará a los fotorreceptores y, por tanto, a la capacidad visual". Acerca de este punto, el investigador de la UCV recuerda que ya "existen muchos estudios sobre el epitelio pigmentario, a causa de enfermedades como la degeneración macular asociada a la edad o la retinopatía diabética que producen daño en este y, como consecuencia, conducen a la ceguera". "Elegimos para esta investigación el epitelio pigmentario, además de por su estrecha relación con los fotorreceptores, porque existe una unión directa con la coroides, la capa del ojo que le aporta la sangre. En este tejido se produce un transporte muy intenso de los nutrientes que están en la sangre, incluido el etanol, si se trata de un sujeto alcohólico", ha señalado Flores. Más información AlphaGalileo
Un sistema detecta de una vez todos los virus a los que ha estado expuesto una persona 05/06/2015VirScan es una tecnología creada por la Escuela Médica de Harvard (Boston, EE.UU.), que permite analizar de forma exhaustiva los anticuerpos virales presentes en la sangre de una persona, para así descubrir a qué virus ha estado expuesta a lo largo de su vida. Lo que lo hace único es su nivel de alcance. Mientras que en la actualidad es necesario que un médico encargue una prueba para detectar un virus en concreto, esta nueva tecnología permite identificar todos los virus a los que se ha expuesta una persona, ya sea a través de una infección o de una vacunación, con un único análisis y por un precio aproximado de 25 dólares. La prueba caracteriza el espectro completo de respuestas generadas por las células del sistema inmunitario encargadas de producir anticuerpos contra los virus, las llamadas células B. Por ejemplo, poseer una “fotografía de alta resolución” de la respuesta inmunitaria de las personas portadoras del VIH podría ser útil de cara al diseño de vacunas para este virus. VirScan es fácilmente ampliable para integrar otros patógenos como bacterias, hongos y protozoos. Para desarrollarlo, los científicos crearon una biblioteca de péptidos –fragmentos cortos de proteínas derivadas de virus– que representaban a 206 virus y más de 1.000 cepas o variantes. Luego analizaron muestras de sangre de 569 personas de EE UU, Perú, Sudáfrica y Tailandia. Los científicos hallaron que la gran mayoría de sistemas inmunitarios reconocía el mismo pequeño número de péptidos. Este patrón sugiere que el sistema inmunitario de muchos individuos ataca la misma porción de proteína en un virus. Los resultados detectaron anticuerpos para un promedio de diez virus por persona. Los más frecuentes fueron aquellos que infectan comúnmente a los humanos, como el citomegalovirus y el Epstein-Barr (principales responsables de la mononucleosis infecciosa) y el rhinovirus (responsable del resfriado común). También aparecían de forma notable la gripe A, y la polio (debido a la vacunación). El estudio ha sido publicado en Science, y en él ha colaborado Christian Brander, investigador de IrsiCaixa, institución impulsada por la Obra Social “la Caixa” y el departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña. Más información IrsiCaixa/SINC
Los beneficios de las mamografías son mayores que sus efectos negativos 04/06/2015Un grupo de 29 expertos independientes de 16 países, convocados por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), han valorado los efectos preventivos y adversos de los métodos de detección del cáncer de mama. Los resultados, publicados en el New England Journal of Medicine, ofrecen una actualización sobre los anteriores manuales del cribado del cáncer de mama. “El nuevo manual proporciona una base sobre la que los gobiernos y las partes interesadas pueden implementar mejores estrategias de intervención con el fin de salvar más vidas”, explica Christopher Wild, director de la IARC. Después de revisar toda la literatura científica publicada (estudios de casos y controles realizados en países ricos de Europa, América del Norte y Australia), los expertos llegaron a la conclusión de que existen pruebas suficientes que demuestran que la mamografía de cribado es eficaz en la reducción del 40% de la mortalidad por cáncer de mama en mujeres de 50 a 69 años. Varios estudios demostraron igualmente que la mamografía de cribado de las mujeres de 70 a 74 años también se traduce en una importante reducción de la mortalidad del cáncer de mama. Por el contrario, en la franja más joven, de 40 a 49 años, la eficacia de la detección fue considerada limitada. Más información SINC
|
|
||||||
|