Tendencias 21

   




Breves21

Olvidar el dolor es analgésico  22/05/2012

El trabajo analiza la respuesta al dolor mediante resonancias magnéticas de la medula espinal. Imagen: Sprenger et al. Current Biology.

Investigadores de la Universidad de Hamburgo-Eppendorf (Alemania) han liderado un trabajo que analiza, mediante resonancia magnética de la médula espinal, cómo las distracciones mentales inhiben la respuesta en las primeras etapas de dolor.

"Los resultados demuestran que este fenómeno no es solo es psicológico, sino un mecanismo neuronal que activa la reducción de la cantidad de señales de dolor que ascienden desde la médula espinal a las regiones cerebrales de orden superior", explica Christian Sprenger, autor principal del estudio.

Según los expertos, “en estos efectos están involucrados los opioides endógenos, producidos naturalmente por el cerebro, que desempeñan un papel clave en el alivio del dolor”.

Para el estudio, los autores hicieron que los participantes realizaran tareas de memorización (recordar diversas letras) mediante dos métodos de distinta complejidad, al mismo tiempo que proporcionaban cierto dolor en sus brazos.

Los resultados, publicados en la revista Current Biology, reflejan que cuando los participantes estaban más distraídos por las tareas de memoria más difícil, percibían menos dolor. Es más, su experiencia menos dolorosa se reflejó en una menor actividad en la médula espinal, tal y como se observó en los escáneres de resonancia magnética funcional.

Después, Sprenger y sus colegas repitieron el estudio, esta vez dando también a los participantes un fármaco llamado naloxona –que bloquea los efectos de los opiáceos– o una infusión de solución salina simple. En comparación con las pruebas de solución salina, los efectos analgésicos de la distracción disminuyeron un 40% durante la aplicación del antagonista de los opiáceos.

Por ello, los autores subrayan la importancia de los procesos mentales en la alteración de la experiencia del dolor, lo que puede tener cierta “importancia clínica”: "Nuestros hallazgos refuerzan el papel de las terapias cognitivo-conductuales en el tratamiento de las enfermedades con dolor, ya que se puede extrapolar que estos enfoques también podrían tener el potencial de alterar los mecanismos neurobiológicos subyacentes tan temprano como en la médula espinal", concluyen.
SINC/T21

Los militares veteranos pueden desarrollar encefalopatía traumática crónica  21/05/2012

Militares. Fuente: NYCMarines.

Una explosión emite ráfagas de viento de hasta 530 kilómetros por hora. Con solo una detonación, y no solo con la onda de choque, los militares sufren traumatismos craneoencefálicos que conllevan otras consecuencias a largo plazo que hasta ahora se desconocían.

Según los resultados publicados esta semana en Science Translational Medicine, la enfermedad neurodegenerativa más habitual en estos casos es la encefalopatía traumática crónica (CTE, por sus siglas en inglés).

Investigadores de la Universidad de Boston (en Estados Unidos) lideran este trabajo, en el que por primera vez han estudiado los cerebros post mortem de soldados norteamericanos veteranos que estuvieron expuestos a explosiones durante su servicio.

Los científicos han realizado el primer análisis neurodegenerativo de su tejido cerebral y han comparado los resultados con las muestras de tres futbolistas amateurs y de un luchador profesional, ya que el trastorno de la CTE se acostumbra a diagnosticar a deportistas con repetitivos traumas cerebrales.

Agresividad y demencia, síntomas a largo plazo

En los experimentos realizados, el equipo observó cómo durante los primeros estadios de la encefalopatía traumática crónica, la proteína tau abundaba de forma anormal en los entramados neuronales y gliales del cerebro.
La descompensación de esta molécula conlleva problemas de memoria, pensamientos suicidas, agresividad, demencia, y eventualmente la muerte celular en el cerebro.

La misma situación se repitió en el modelo animal con ratones desarrollado en laboratorio. Los roedores recibieron explosiones que también provocaron lesiones cerebrales traumáticas.

Además, los tejidos lesionados mostraron muchas similitudes con los del cerebro de los militares veteranos. Los ratones también tuvieron problemas de aprendizaje y de memoria. Sin embargo, los individuos que tuvieron la cabeza inmovilizada durante la exposición tuvieron menos problemas.
SINC/T21

Venus se alineará con la Tierra y el Sol el próximo cinco de junio  21/05/2012

Venus observado por la sonda estadounidense Pioneer Venus. Fuente: Wikimedia Commons.

Durante el martes 5 de junio, un fenómeno astrológico excepcional será visible desde la Tierra: el tránsito de Venus por el Sol.

Este planeta cruzará por delante del disco solar y será una oportunidad única para que los astrónomos calibren y mejoren las técnicas actuales que permiten detectar planetas extrasolares.

“Los científicos tenemos la obligación moral de aprovechar al máximo esta oportunidad, pues no se nos volverá a presentar otra igual”, afirma el astrónomo Jay M. Psachoff, que trabaja en la Escuela Universitaria Williams (en Estados Unidos).

El tránsito de un planeta es una rara alineación en el que un astro se interpone en la línea que forman el Sol y la Tierra. El tránsito de Venus no volverá a suceder hasta el año 2117.

La última vez que se pudo observar desde la Tierra fue en 2004. “Pero esta vez es particularmente especial, porque el Sol está atravesando una fase de mucha actividad”, señala Psachoff.

“Lo que veremos será muy similar a lo que podemos observar cuando los expolanetas pasan por delante de su estrella”, afirma el científico en un comentario.

La sonda Venus Express lleva desde 2006 orbitando Venus y enviando información a la Tierra. Los datos que se reciben son medidas atmosféricas que el satélite toma al amanecer y al atardecer de cada día en distintos lugares del planeta, “por lo que es imposible saber si las diferencias que observamos se deben a cambios en el espacio o en el tiempo”, señala Psachoff. Durante el tránsito se podrá observar la totalidad de la atmósfera del planeta.

“Usaremos telescopios de todo el mundo para obtener la mayor cantidad de información posible”, explica el experto.
SINC/T21

Cada comunidad de chimpancés tiene su propia cultura  15/05/2012

Un chimpancé (Pan troglodytes) rompiendo nueces. Imagen: Luncz et al. Fuente: Current Biology.

“Chimpancés y humanos compartimos el hecho de que cada comunidad tiene su propia cultura”, afirma Lydia Luncz, primera autora de un estudio que se publica esta semana en la revista Current Biology.

En esta investigación, científicos del Instituto Max Planck (Alemania) observaron que cada grupo de primates del Parque Nacional Tai (Costa de Marfil) tenía su propia técnica para romper nueces: utilizaban herramientas de piedra o de madera y de distintos tamaños.

Según los expertos, “cada colectivo tiene su técnica preferida y los individuos la mantienen aunque cambien de grupo”.

Para comprobarlo, el equipo de investigación observó tres comunidades vecinas de chimpancés que “no se distinguían genéticamente entre ellas”, señala Luncz.

Diferencias culturales entre vecinos

“Existen estudios previos sobre diferencias culturales en estos primates, pero en todos ellos, las poblaciones analizadas estaban separadas por grandes distancias”, explican los autores del trabajo.

Para los científicos, este distanciamiento hace difícil discernir si las distintas culturas son un reflejo de variaciones genéticas o una adaptación a las condiciones ambientales.

Este tipo de trabajos sobre las diferencias y las similitudes entre humanos y chimpancés –nuestros parientes más cercanos– permiten conocer los caminos por los que evolucionó la cultura, “el principal elemento de nuestra identidad”, concluye Christophe Boesch, coordinador de la investigación.
SINC/T21

Confirman el papel del sol en el cáncer de piel  15/05/2012

Fotografía de una tumbona en la playa. Fuente: Benidorm.

Un equipo internacional de investigadores con participación de científicos españoles ha secuenciado los genes del melanoma. “Este tipo de cáncer, muy agresivo y letal, está íntimamente relacionado con la exposición al sol en edades tempranas”, alertan los autores del estudio.

Los resultados de esta investigación, publicados en la revista Nature, podrían ayudar al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas.

El equipo liderado por Levi Garraway, médico del Instituto Broad de Harvard y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), secuenció el genoma completo de 25 muestras de melanomas metastáticos.

Este trabajo revela que “la cantidad de mutaciones de los melanomas depende directamente de cuánto se habían expuesto al sol los individuos”, afirman los investigadores. Los pacientes que se habían expuesto de una manera crónica a los rayos ultravioletas tenían muchas más mutaciones que los que no.

Además, en este estudio se han identificado alteraciones en nuevos genes que no se conocían en este tipo de cáncer, como PREX2, que está mutado en un 14% de los casos. “Todavía desconocemos exactamente qué papel desempeña, pero sabemos que está relacionado con la progresión acelerada del tumor”, señalan los autores.

Los expertos concluyen que “entender la genética del melanoma en toda su profundidad es clave para el desarrollo de nuevos tratamientos que tanto necesitamos”.
SINC/T21

Cygnus-X: Herschel nos muestra al "cisne" en todo su esplendor  14/05/2012

El cisne, visto por Herschel. Imagen: ESA.

Una caótica maraña de filamentos de polvo y gas conforma la matriz donde se está formando una nueva generación de estrellas masivas, tal y como se puede ver en esta impresionante imagen de Cygnus-X, tomada por el telescopio espacial Herschel de la ESA.

Cygnus-X es una región de formación de estrellas extremadamente activa, ubicada a unos 4.500 años-luz de la Tierra, en la constelación de Cygnus, el Cisne.

Gracias a la capacidad de Herschel para captar luz en la banda del infrarrojo lejano, los astrónomos pueden estudiar regiones como ésta, en las que las estrellas fueron calentando lentamente el polvo que las rodeaba, agrupándolo en densos cúmulos en los que se continuarán forjando nuevas estrellas.

Los tonos blancos marcan aquellas zonas en las que no hace mucho que se formaron nuevas estrellas a partir de nubes turbulentas de polvo y gas, como las que se pueden ver en la mitad derecha de la imagen.

En esa región, los filamentos de polvo y gas se entrelazan y colapsan, dando lugar a densos nudos en los que se formarán nuevas estrellas. Por otra parte, la inmensa radiación emitida por las estrellas recién nacidas es capaz de arrastrar el material que las rodea, creando una burbuja a su alrededor.

En el centro de la imagen, la intensa radiación y los fuertes vientos emitidos por las estrellas, que permanecen ocultas a estas longitudes de onda, han calentado y despejado parcialmente el medio interestelar, que brilla en un tono azulado.

La parte izquierda de la imagen está dominada por un gran pilar de gas, cuya forma recuerda al cuello de un cisne.

Cerca de la esquina inferior derecha se puede distinguir una inmensa burbuja de polvo y gas, que parece haber sido expulsada por una estrella súper masiva que se encuentra en su centro, aunque no se pueda ver directamente en esta imagen.

Las hileras de objetos rojos y compactos esparcidas por toda la imagen se corresponden con las semillas, todavía frías, de lo que terminará convirtiéndose en una nueva generación de estrellas.

Esta imagen demuestra la extraordinaria capacidad de Herschel para estudiar el proceso de formación de las estrellas masivas, y de su influencia sobre el medio interestelar que las rodea, con un nivel de detalle sin precedentes en la banda del infrarrojo lejano
ESA/T21

Relacionan la secreción de insulina con el aumento de peso al dejar de fumar  14/05/2012


Una de las razones que exponen los fumadores para no abandonar el consumo de tabaco es el miedo a engordar. Muchos investigadores han especulado sobre la existencia de una relación metabólica entre el hecho de dejar de fumar y ganar peso, pero no existía ningún estudio que respaldase dicha afirmación. Ahora, un equipo científico de Austria ha descubierto una relación entre la secreción de insulina y el aumento de peso tras dejar de fumar.

En una ponencia ante los delegados asistentes al XV Congreso internacional sobre endocrinología (ICE) y al XIV Congreso europeo sobre endocrinología (ECE), celebrados el 8 de mayo de 2012, la Dra. Marietta Stadler del Hospital Hietzing de Viena (Austria) afirmó que ella y su equipo han descubierto que los cambios en la secreción de insulina pueden relacionarse con un aumento del peso tras dejar de fumar.

Los sujetos de estudio eran fumadores sanos participantes en un programa de abandono del hábito de fumar. Todos ellos se sometieron a pruebas de tolerancia a la glucosa de tres horas (OGTT) cuando aún fumaban y después de al menos tres y seis meses tras haber dejado de fumar. La investigadora y su equipo también midieron la composición corporal de los sujetos.

El equipo midió la secreción de insulina por células beta del páncreas en ayunas y tras haber consumido glucosa. Su apetito se evaluó tras haber comido con libertad en un bufé. Los investigadores también midieron los niveles en ayunas de distintas hormonas que influyen en la regulación de la absorción de energía.

"Descubrimos que el peso corporal y la cantidad de grasa aumentaron a los tres meses de haber abandonado el tabaco en un 4 % y un 22 % respectivamente -afirmó la Dra. Stadler- y tras seis meses el aumento fue del 5 % y del 35 % respectivamente". Añadió que los descubrimientos metabólicos más sorprendentes fueron un aumento de la primera fase de secreción de insulina, tras la prueba de la glucosa, y un aumento de la absorción de carbohidratos tras el bufé en pacientes que habían dejado de fumar hace tres meses.

Los sujetos presentaron a los tres meses una resistencia a la insulina en ayunas importante en lugar de una respuesta reducida a la insulina como sería lo normal. El resultado fue distinto a los seis meses. "La sensibilidad dinámica a la insulina (la sensibilidad a este compuesto en el estado postprandial) evaluada durante la OGTT no se modificó en ningún momento", afirmó. "La concentración de neuropéptido Y (NPY) 2 en ayunas había aumentado a los tres meses pero no a los seis. Entendemos que las alteraciones en la secreción de insulina podrían están relacionadas con un mayor deseo de consumir carbohidratos y con el aumento de peso que experimentan muchas personas al dejar de fumar. No obstante, el aumento de la secreción de insulina y en la ingesta de carbohidratos parecen ser efectos pasajeros de dejar de fumar, ya que estos cambios no se aprecian después de seis meses aunque los participantes ya hayan engordado".

Los descubrimientos también muestran que el aumento en la secreción de insulina no era tan evidente en los sujetos que habían dejado de fumar durante al menos seis meses como en los que recayeron a los tres meses . "Todos estos factores son indicios que contribuirán a comprender mejor los procesos metabólicos relacionados con el aumento de peso tras dejar de fumar", informó la Dra. Stadler. "Cuanto más sepamos sobre la base biológica de este fenómeno, mayores probabilidades tendremos de controlarlo"

El equipo científico al cargo del estudio planea comparar los sujetos de esta misma investigación con un grupo de no fumadores de la misma edad con el objetivo de determinar si la función de las células beta cambian en aquellos que vuelven a fumar y no sólo durante el periodo en el que lo dejan.

La Dra. Stadler concluyó: "También proponemos un debate sobre nuestros resultados con expertos en campos como la adicción o la medicina del comportamiento para así recopilar ideas e hipótesis sobre la razón por la que el consumo de tabaco provoca estos efectos metabólicos. De esta forma se podrán planear estudios que abarquen la gran cantidad de disciplinas relacionadas con este importante ámbito científico"
CORDIS/T21

El bipedismo contribuyó al desarrollo del cerebro  10/05/2012

Imágenes del cráneo obtenidas por escáner. Imagen: M. Ponce de León y Ch. Zollikofer.

Investigadores estadounidenses y suizos han analizado, a través de las imágenes obtenidas por escáner, los restos incompletos del cráneo (mandíbula, dientes, y cara), pero en los que se aprecia las estructuras del endocráneo del niño de Taung, un Australopithecus africanus descubierto en Sudáfrica en 1924, que vivió hace 2,5 millones de años y que murió a los tres o cuatro años de edad.

Los resultados, publicados en Proceedings of the National Academy of Science (PNAS), demuestran que los huesos del cráneo solo se fusionaron de forma parcial, lo que sugiere que ya en ese momento las limitaciones de la pelvis, más estrecha a consecuencia del bipedismo, influyeron en la evolución y desarrollo del cerebro.

Dean Falk, autor principal e investigador en la Universidad del Estado de Florida (EE UU), y su equipo indican que la ausencia o retraso en la fusión de las suturas craneales (tejidos fibrosos y elásticos que mantienen los huesos unidos) y las fontanelas pudieron presentar una ventaja adaptativa, así como facilitar el parto a través de un canal que se había vuelto más estrecho.

Además, el estudio apunta que los nuevos retos obstétricos provocados al pasar al bipedismo pudieron permitir la expansión de la corteza prefrontal, crucial para las capacidades cognitivas y para el desarrollo posterior del cerebro de los humanos.

Simios y humanos no comparten este rasgo

Los investigadores compararon el cráneo y las suturas craneales del niño de Taung con el de centenares de chimpancés y bonobos, miles de humanos modernos y 62 homínidos, incluyendo a Neandertales y Homo erectus.

En los grandes simios las suturas craneales se cierran poco después del nacimiento, mientras que en los humanos modernos, lo hacen entre los 9 y 18 meses de edad. En los homínidos, esto se producía después de la erupción de los primeros molares, es decir a los dos años de edad, o incluso más tarde.
SINC/T21

LILIAC, seguridad antifalsificación e imagen de marca  10/05/2012


Cuatro años de investigación en el Centro de Dispositivos y Materiales Avanzados para las TIC (CEMDATIC) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han dado lugar al desarrollo de una nueva tecnología con la que se pueden crear dispositivos de seguridad y autenticación que pueden ser insertados en cualquier tipo de producto, desde el blíster de un medicamento hasta un bolso de lujo, pasando por la camiseta de un equipo de fútbol, adaptándose a su diseño y estructura.

En la actualidad, la falsificación de documentos y todo tipo de productos supone un grave problema a nivel internacional. El mercado de las falsificaciones supone el 10% del comercio a nivel mundial, lo que supone unas pérdidas anuales de más de 600.000 millones de dólares para marcas y fabricantes. Los sistemas de seguridad implantados en la actualidad (hologramas, RFID, etc.) son, a todas luces, ineficaces y comúnmente falsificados.

LILIAC representa una nueva tecnología única y revolucionaria en este sector que consiste en una lámina plástica, flexible y delgada, que es transparente a la luz natural, pero que contiene múltiples imágenes latentes en ambas caras de un mismo dispositivo. Estas imágenes son totalmente distintas e individualmente visibles con ayuda de luz polarizada, como la emitida por la pantalla de un teléfono móvil, un monitor de ordenador o un televisor LCD. Enfrentando el dispositivo a la fuente de luz polarizada se observan las distintas imágenes, que van cambiando a medida que lo giramos. Si volteamos el dispositivo de manera que la otra cara es la que queda enfrentada con la fuente de luz polarizada en cuestión, se observa otro conjunto de imágenes totalmente distinto.

Con esta tecnología se pueden crear dispositivos de seguridad y autenticación que se adapten a cualquier tipo de aplicación, con diseños sencillos o hasta de resolución fotográfica. Se puede generar cualquier tipo de imagen en el color que se desee y encapsular el dispositivo en el soporte más adecuado para la aplicación a la que se destine, adaptando su textura o su forma. Los dispositivos LILIAC aportan, además de un sistema único de distinción y protección contra la falsificación, un importante valor estético y refuerzan la imagen de marca de los fabricantes de los productos en los que se insertan.

El desarrollo de esta tecnología ha dado lugar a una patente con extensión internacional y a la creación de ALISE DEVICES S.L., una empresa spin-off de la Universidad Politécnica de Madrid cuya actividad consiste en diseñar, fabricar y comercializar las distintas líneas de dispositivos LILIAC a nivel internacional.
UPM/T21

Encuentran en Soria dos cráneos trepanados de la Edad Media  09/05/2012

Dibujo de los dos cráneos y su trepanación (arriba mujer, debajo hombre). Imagen: Esther Gómez López.

La trepanación se conoce desde antiguo. Los primeros casos probados corresponden a principios del Neolítico, hace unos 10.000 años, e incluso hay autores que señalan como periodos de comienzo de estas prácticas iatrogénicas –realizadas por médicos–tanto el final del Paleolítico como el Mesolítico, hace unos 12.000 años.

Sin embargo, de épocas posteriores, como la medieval, se tienen pocos indicios de esta práctica. Por eso ha sido una sorpresa el hallazgo en Soria de dos cráneos agujereados entre los siglos XIII y XIV. Los han encontrado en los alrededores de la ermita de San Miguel, en la localidad de Gormaz, investigadores de las universidades de Oviedo y de León.

“A partir de la Edad del Bronce los casos de trepanación son muy habituales por toda Europa, principalmente en la cuenca del Mediterráneo. En el caso de la Península Ibérica existen muchos casos datados en el Calcolítico, hace unos 4.000 años. Sin embargo, la descripción de trepanaciones en la época medieval es mucho más escasa en la bibliografía científica”, explica a SINC Belén López Martínez, investigadora de la Universidad de Oviedo y coautora del estudio que publica la revista Anthropological Science.

Uno de los casos más destacables procede precisamente de España y es la del rey Enrique I de Castilla (1204-1217), al que aún en vida se le hizo una trepanación, posiblemente para tratar de paralizar la hemorragia tras un golpe accidental recibido mientras jugaba y que le produjo una herida mortal.

Los dos cráneos encontrados en la necrópolis soriana pertenecen uno a un varón de entre 50 y 55 años de edad y el otro a una mujer de entre 45 y 50 años. “Otro de los hechos destacables de este hallazgo es que las trepanaciones femeninas se consideran muy raras en todas las épocas. En España solo un 10% de los cráneos trepanados encontrados son de mujeres”, apunta la experta.

Técnicas distintas, diferentes resultados

El método de trepanación es diferente en cada uno de los dos sujetos. El varón presenta una intervención mediante barrenado con un objeto punzante y se desconoce si la intervención se hizo antes o después de la muerte. “Si se hubiera practicado antes de morir, no hay signo de regeneración y por lo tanto no sobrevivió”, afirma López Martínez.

En la mujer, la técnica utilizada fue la del rascado y se hizo en vida. Según los investigadores, sobrevivió un tiempo “relativamente largo” ya que la cicatrización de las lesiones es avanzada.

Respecto a las causas que motivaron la trepanación, los investigadores especulan con diferentes motivos. “Esta es la gran pregunta sobre las trepanaciones. Se han apuntado motivos mágico-religiosos –por ejemplo, para aliviar a las personas de demonios que podrían estar torturándolos–, iniciáticos –para dar el salto a la vida adulta o convertirse en guerrero–, terapéuticos –tratamiento de tumores, convulsiones, epilepsias, migrañas, pérdidas de consciencia y alteraciones en el comportamiento– y para el tratamientos de traumatismos como fracturas craneales”, concluyen.
SINC/T21

Una investigación detecta un aumento en el precio de los productos dependientes de la polinización  07/05/2012


Investigadores alemanes han publicado en la revista PLoS ONE los resultados de su estudio en los que se pone de manifiesto la importancia de los animales en la cadena alimentaria y la creciente dependencia agrícola de la polinización.

El estudio demuestra que en los últimos años el valor económico de los cultivos dependientes de la polinización ha aumentado de manera sustancial en todo el mundo. Si en 1993, el valor de los servicios de polinización ecológica se situaba en alrededor de 151 000 millones de euros, en 2009, había alcanzado aproximadamente los 265 000 millones de euros.

El equipo, compuesto por investigadores de la Universidad de Bonn, el Centro Helmholtz de Investigación sobre el Medio Ambiente (UFZ), la Universidad Técnica de Dresde y la Universidad de Friburgo (todos de Alemania), analizó la relación entre la agricultura y la polinización mediante la investigación de 60 cultivos como el café, el cacao, las manzanas y la soja que dependen de la polinización zoófila, principalmente insectos como las abejas melíferas, las abejas silvestres, las mariposas y los abejorros.

Desde 2001, los costes de producción de los cultivos dependientes de la polinización han aumentado de manera notoria, de hecho, más rápido que los precios de los cultivos no dependientes de la polinización como el arroz, el cereal o el maíz.

El equipo considera que un aumento global de los precios de los cultivos dependientes de la polinización es un indicio del aumento de la agricultura intensiva. Una mayor cantidad de campos fumigados con más plaguicidas provoca el empleo de más fertilizantes y la roturación de elementos estructurales de valor agrícola, como los setos y las hileras de árboles. Esta situación provoca que los insectos comiencen a desaparecer y se reduzca la intensidad de la polinización aumentando en consecuencia los costes de producción.

Según comenta el Dr. Sven Lautenbach, del UFZ: «Consideramos este aumento de precio como una primera advertencia sobre la aparición de conflictos entre los servicios de polinización de los insectos y otros intereses agrícolas».

Después de realizar este análisis, los investigadores lograron ubicar en un mapa mundial los rendimientos agrícolas que presentan una mayor dependencia de la polinización. Así, en países como Brasil, China, India, Japón y Estados Unidos proliferan los productos dependientes de la polinización. En Europa, la dependencia de la polinización es máxima principalmente en los países mediterráneos como Italia o Grecia, mientras que en África, la mayor polinización ocurre en Egipto, a lo largo de la región del Nilo.

El equipo advierte de que un descenso potencial de la polinización podría afectar sobre todo a países donde los cultivos dependientes de la polinización representan una parte fundamental del producto interior bruto procedente de la agricultura, como Argentina, Bélgica, China, Ghana, Honduras, Costa de Marfil y Jordania. También han logrado demostrar que en Armenia, Azerbaiyán, Camerún o Ucrania, la dependencia relativa de estos productos agrícolas ha aumentado significativamente entre 1993 y 2009. Sin embargo, en países como Egipto, India, Jordania o Turquía, la dependencia relativa descendió durante el mismo periodo.

Esta investigación pone de manifiesto la urgente necesidad de proteger los insectos y los servicios de polinización esenciales que aportan.
CORDIS/T21

El impacto de la pérdida de biodiversidad es comparable al del cambio climático  07/05/2012


“Los estudios que se han publicado durante una década muestran que la biodiversidad afecta a la productividad de los ecosistemas. La pérdida de especies reduce los bienes y servicios que los ecosistemas proporcionan a la sociedad (alimentación, agua potable y un clima estable)”, explica a SINC David Hooper, autor principal del estudio que publica Nature e investigador en el departamento de Biología de la Universidad del Oeste de Washington (EE UU).

El análisis de 192 estudios revela que la pérdida de biodiversidad es comparable a otros factores de estrés ambiental como el cambio climático, la contaminación y la radiación ultravioleta elevada. Según este último estudio, los efectos varían en función del porcentaje de especies que se pierden.

En las áreas en las que se pierde entre el 1% y el 20% de plantas (según las proyecciones), los impactos afectarán sobre todo a su crecimiento, y los cambios de la riqueza de especies serán bajos.

Sin embargo, en los ecosistemas en los que las pérdidas de especies se sitúan entre el 21 y el 40%, el crecimiento de las plantas se reducirá entre un 5 y 10%. “Se trata de un efecto comparable al del calentamiento global y al de una radiación ultravioleta creciente debido a la pérdida de ozono estratosférico”, advierte Hooper.

En niveles superiores de extinción –entre el 41 y el 60% de las especies–, “los impactos rivalizan con la contaminación de la capa de ozono, las lluvias ácidas en las selvas y a la elevada contaminación de CO2 y nutrientes”, añade el investigador estadounidense.

Para los científicos, estos resultados demuestran que se ha de trabajar duro para reducir la pérdida de biodiversidad. “Necesitamos entender mejor las implicaciones para los ecosistemas de las interacciones entre los cambios ambientales y la pérdida de diversidad. El mayor reto es predecir estos impactos combinados y cómo afectan a la sociedad”, afirma Hooper.

Causas de la pérdida de biodiversidad

La pérdida de hábitat, la sobreexplotación, las especies invasoras, la contaminación, y el cambio climático son las principales causas de la pérdida de biodiversidad. “A pesar de que el cambio climático no ha tenido mayores efectos sobre la biodiversidad, la mayoría de las proyecciones anticipan que su impacto se incrementará en el futuro”, certifica el científico.

La pérdida de biodiversidad no solo incluye extinciones globales, sino también cambios en la abundancia de especies, sin que éstas se extingan. Según Hooper, “grandes declives de poblaciones abundantes de especies pueden alterar la manera en la que trabajan los ecosistemas y los beneficios para los seres humanos”.

Ejemplo de ello es el agotamiento de los recursos pesqueros. “Las especies de peces no están extintas pero sus poblaciones son tan escasas que la economía de las pesquerías no es viable por mucho tiempo”, concluye.
SINC/T21

La sonda 'Dawn' revela más secretos del asteroide gigante Vesta  07/05/2012


Los descubrimientos aportados por la nave Dawn de la NASA revelan nuevos detalles sobre el asteroide gigante Vesta, incluyendo su variada composición superficial, bruscos cambios de temperatura y pistas sobre su estructura interna. Los datos, que se presentaron el pasado jueves en la reunión de la Unión Europea de Geociencias en Viena (Austria), pueden ayudar a los científicos a comprender mejor la formación del sistema solar primitivo.

Se da la circunstancia de que una roca de Vesta pudo ser el meteorito que cayó en Puerto Lápice, en Ciudad Real, el 10 de mayo de 2007. El año siguiente, científicos del CSIC, la Universidad Politécnica de Catalunya y la Universidad de Huelva anunciaron que, tanto la caracterización mineralógica como la composición química e isotópica de los fragmentos encontrados, mostraban que se trataba de una ‘eucrita’ con un origen “muy probable” de la superficie de Vesta.

Ahora, las imágenes de la cámara de Dawn y el espectrómetro de cartografiado visible e infrarrojo, tomadas a 680 kilómetros y 210 kilómetros de altura, muestran gran variedad de minerales y rocas en esa superficie. Las fotografías codificadas en falso color facilitan el estudio de la composición de Vesta y permiten identificar material que una vez estuvo fundido bajo su superficie.

Los científicos también han observado brechas, rocas fundidas durante el impacto de escombros espaciales. Muchos de los materiales detectados están compuestos por minerales ricos en magnesio y hierro, que a menudo se encuentran en las rocas volcánicas de la Tierra. Las imágenes también revelan depósitos suaves como estanques, que podrían haberse formado cuando el polvo fino que se creó durante los impacto se asentó en las regiones bajas.

Sorprendente variedad de procesos

"Dawn ahora nos permite estudiar la variedad de mezclas de roca que componen la superficie de Vesta con gran detalle", comenta Harald Hiesinger, científico de la Universidad de Münster (Alemania). "Las imágenes sugieren una sorprendente variedad de procesos que componen la superficie de Vesta".

En el cráter Tarpeya, cerca del polo sur del asteroide, la sonda reveló bandas de minerales que aparecen como capas brillantes en las laderas escarpadas del cráter. Los estratos expuestos permiten observar más atrás en la historia geológica del asteroide.

Las capas más superficiales apoyan la evidencia de la contaminación de la superficie por las rocas espaciales que bombardean la superficie de Vesta, pero las de abajo preservan casi todas las características originales. Los deslizamientos frecuentes por las laderas de los cráteres también han puesto de manifiesto otros patrones minerales ocultos.

"Estos resultados sugieren que la piel de Vesta se está renovando constantemente", destaca María Cristina De Sanctis, líder del equipo del espectrómetro ‘mapeador’ visual e infrarrojo con base en Instituto Nacional para la Astrofísica de Italia.

Dawn también ha facilitado una vista casi en 3-D de la estructura interna de Vesta. Al hacer mediciones ultrasensibles de atracción gravitatoria del asteroide en la nave espacial, se pueden detectar densidades inusuales dentro de sus capas exteriores.

Los datos muestran ahora una zona anómala cerca del polo sur de Vesta, lo que sugiere que el material más denso de las capas inferiores se ha expuesto por el impacto que creó una cuenca denominada Rheasilvia. El material más joven y ligero que recubre otras capas de la superficie de Vesta se ha lanzado hacia fuera en la cuenca.
NASA/SINC/T21

La Luna más grande de 2012 será visible esta noche  05/05/2012


La noche del 5 de mayo se podrá observar la Luna más grande de 2012, con un tamaño ligeramente superior al normal que podrán apreciar los astrónomos aficionados con sus telescopios. El motivo es que nuestro satélite se situará a la menor distancia del año en su órbita elíptica alrededor de la Tierra.

La órbita de la Luna alrededor de la Tierra no traza una circunferencia perfecta, sino que es elíptica, como le ocurre a nuestro planeta respecto al Sol. Esto implica que la distancia Tierra-Luna no es constante, varía a lo largo del tiempo.

Este fin de semana la Luna pasará por el perigeo, el punto en el que está a la menor distancia de la Tierra. En la noche del 5 de mayo tendremos a nuestro satélite en fase de llena (96% de fase) a ‘solo’ 355.126 km, la menor distancia de todo 2012.

Cuando la Luna está en el punto de perigeo y además coincide con fase de Luna llena, a menudo se la denomina ‘superluna’, por su tamaño aparentemente más grande de lo normal. El término no debe llevar a interpretaciones erróneas que hagan pensar en que va a alcanzar un tamaño desproporcionado.

Un ojo desnudo es incapaz de diferenciar una Luna en apogeo (máxima distancia a la Tierra) y otra en perigeo, aunque a través de un telescopio sí se puede apreciar una leve variación de su tamaño con respecto a otras Lunas llenas.

Por tanto, el tamaño aparente de esta Luna llena será el más grande de 2012, pero a efectos de un observador apenas se notará la diferencia. Como ejemplo, la próxima Luna llena del 4 de junio se situará un a 359.613 km de la Tierra.

Ese día su diámetro aparente será tan sólo un 1,0115% más pequeño que el que podremos admirar –si las condiciones meteorológicas no lo impiden– la noche del 5 del mayo. En términos de superficie, la diferencia será de tan solo un 1,0231%.
SINC/T21

Telefónica aporta el 7% del total de la I+D empresarial en España  03/05/2012


Telefónica ha incrementado un 23% la inversión en I+D, hasta alcanzar los 983 millones de euros en 2011, frente a los 797 millones invertidos en 2010. Un dato muy significativo, dada la coyuntura económica actual y los recortes generalizados.

Telefónica España fue la línea de negocio del grupo que más invirtió, con 536 millones de euros, el 54,5% del total, lo que supone que Telefónica es responsable del 7% de toda la I+D empresarial en España. De este modo, Telefónica está actuando como uno de los motores de la I+D empresarial en España. Además, España ha sido el que más se ha llevado de toda la I+D de la Telefónica, con 711,1 millones de euros, casi tres cuartas partes del total.

El incremento del 23% en la inversión en I+D de Telefónica se debe a un repunte de la inversión dedicada al desarrollo y al despliegue de nuevos productos y servicios, así como a la expansión de nuevas redes, además de al lanzamiento de iniciativas como Telefónica Digital.

Una parte de la inversión en I+D se ha destinado a potenciar actividades de investigación aplicada con resultados a medio plazo en áreas de interés tecnológico para el Grupo. Algunos de estos proyectos han sido cofinanciados por la UE y Administraciones Públicas Nacionales (Ministerio de Industria, CDTI) o Administraciones Regionales. Estas actividades han sido realizadas mayoritariamente por Telefónica I+D.

Otra partida se ha destinado al desarrollo in house de productos y nuevos elementos de red que sean competitivos en un mercado global y ofrezcan un valor diferenciado a Telefónica. Estas iniciativas se realizan a través de unidades como Telefónica I+D o Jajah.

Como complemento de estas dos acciones, una buena parte del actual esfuerzo en I+D de Telefónica se realiza, dentro de un marco de Open Innovation, en colaboración con socios estratégicos que contribuyen al desarrollo de nuevos sistemas de gestión de redes y servicios, nuevas redes de telecomunicación o nuevos servicios.

Este ritmo inversor de Telefónica en I+D en un entorno de crisis y paralización de inversiones (*) apoya el planteamiento de la operadora que considera que la inversión en investigación e innovación es una salida inteligente y duradera de la crisis y el camino hacia el crecimiento sostenible.
I+D+i

En total, la inversión en I+D+i (Investigación+Desarrollo+innovación) ha alcanzado los 5.090 millones de euros, de los que 1.218 corresponden a España.
Destaca especialmente la apuesta por Telefónica España en Formación, así como en Comercialización y Adquisición de Nuevos Conocimientos, con 100 millones invertidos entre las dos partidas. También es significativa la inversión en Adquisición de Maquinaria, con casi 260 millones de euros, y Diseño y Preparación, con 70 millones de euros.
Redacción

Identifican a los genes implicados en el tamaño del cráneo y en la obesidad infantil  03/05/2012


Dos estudios colaborativos en los que han participado el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) y el Centro de Regulación Genómica (CRG) han identificado varios genes implicados en el tamaño del perímetro craneal y en la obesidad infantil, según se informa en un comunicado.

En el primer caso, estos resultados pueden ayudar a entender los mecanismos que participan en el neurodesarrollo, así como en el retraso mental y en problemas cognitivos y conductuales. Concretamente esta investigación, publicada en la revista Nature Genetics, identifica dos variantes genéticas en los genes SBNO1 y HMGA2 asociadas al perímetro craneal de niños y niñas de entre 6 meses y 2,5 años.

Estos genes se han asociado previamente con la altura alcanzada en la edad adulta. También se encontró una asociación con una variante en la región donde se encuentran los genes CRHR1/MAPT. El gen MAPT se ha asociado en otros estudios con el volumen intracraneal en adultos, en enfermedad de Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas.

En el segundo estudio, que también publica la revista Nature Genetics, se ha evidenciado que existe solapamiento entre los genes asociados a la obesidad en adultos y a la obesidad en niños, pues de los 9 genes identificados de forma robusta, 7 habían sido asociados previamente a la obesidad en adultos. En el estudio también se identificaron por primera vez 2 genes más (HOXB5 y OLFM4), relacionados con la regulación de diferentes funciones del intestino.

Estos dos trabajos se han basado en siete estudios de asociaciones genéticas en un total de 10.768 niños y niñas Europeos. Ambos estudios han sido liderados por el consorcio EGG (Early Growth Genetics) que engloba cohortes de toda Europa con la finalidad de combinar datos de cohortes infantiles y así identificar variantes genéticas implicadas en diferentes rasgos relevantes durante la infancia (obesidad, peso al nacer, etc.).

Poder participar en estudios de esta importancia ha sido todo un orgullo para los investigadores españoles implicados. Jordi Sunyer es director científico adjunto del CREAL y también es investigador del IMIM, Instituto de Investigación del Hospital del Mar y catedrático de la Universidad Pompeu Fabra; Mònica Guxens y Mariona Bustamante son investigadoras del CREAL; y Xavier Estivill, coordinador del programa Genes y Enfermedad del CRG.

Referencias

- Taal HR, St Pourcain B, Thiering E, Das S, O Mook-Kanamori D, et al. “Common variants at 12q15 and 12q14 are associated with infant head circumference” Nature Genetics. (2012). doi:10.1038/ng.2238

- Bradfield JP, Taal HR, Timpson NJ, Scherag A, et al. “A genome-wide association meta-analysis identifies new childhood obesity loci” Nature Genetics (2012). doi: 10.1038/ng.2247
CREAL/T21

Potenciar los recursos sociales de los equipos de trabajo ayuda a afrontar la crisis  01/05/2012


Potenciar el trabajo en equipo, el apoyo social entre compañeros de trabajo y la coordinación mejoran el rendimiento del personal en cualquier empresa o institución, demostrándose como una herramienta eficaz para hacer frente a las dificultades que supone una situación de crisis como la actual. Así lo confirma el estudio desarrollado por el equipo WONT Prevenció Psicosocial de la Universitat Jaume I de Castellón, que concluye que los recursos sociales de los equipos de trabajo mejoran el vigor, la dedicación y la absorción en los equipos de trabajo para desarrollar tanto las tareas para las que fueron contratados, como aquellas otras que van más allá de lo estrictamente prescrito para su puesto y que mejoran la imagen de la organización.

Después de estudiar a una muestra de 533 empleados pertenecientes a 62 equipos de trabajo de trece organizaciones de la Comunidad Valenciana, el investigador Pedro Torrente explica que se ha confirmado que “cuando se apuesta por potenciar el trabajo en equipo, un clima de apoyo social y la coordinación no sólo se consigue que las personas trabajen más y mejor, sino que además trabajen más a gusto, lo que es un factor fundamental en una época de crisis como la actual. Además, se trata de recursos que la empresa puede impulsar sin ningún coste y que promueven un clima de seguridad psicológica, de crítica constructiva y de atención a los problemas interpersonales”.

Prácticas como el hecho de que el supervisor medie directamente en conflictos que surjan en su equipo; el fomento de la comunicación interna, tanto de arriba hacia abajo (boletines periódicos, tablones de anuncios…) como de los empleados a los directivos (buzón de sugerencias, premiando las mejores…) y entre los diferentes miembros del equipo; la contratación de personal que complemente las destrezas del equipo; o la creación de incentivos por resultados del equipo y no individuales, son algunas de las medidas que pueden favorecer este buen clima de trabajo, según explica Torrente.

Por otra parte, el estudio puso de manifiesto que el fomento del trabajo en equipo y la cooperación entre compañeros no es una práctica habitual entre las pequeñas y medianas empresas valencianas pese a las importantes ventajas competitivas que supone. De hecho, Pedro Torrente explica que “a partir de los resultados del estudio, estamos trabajando con varias de las empresas participantes en la investigación para implantar medidas que fomenten el trabajo en equipo y contribuir así a mejorar sus resultados”. En este sentido, la metodología de investigación-acción utilizada por el equipo WONT con el respaldo del Ministerio de Economía y Competitividad supone que los investigadores realicen un informe de factores psicosociales y propuestas de mejora para todas las empresas participantes en sus investigaciones.

El estudio titulado “Cómo el engagement en el trabajo del equipo media entre los recursos sociales y el desempeño” ha sido publicado por la revista científica española Psicothema, en un número especial con expertos internacionales en el campo de la Psicología Ocupacional Positiva. Entre las principales aportaciones metodológicas de la investigación, Torrente destaca el hecho de que son escasos los estudios que abordan la percepción del personal a nivel de equipo y no individual. “Son percepciones colectivas para lo que se realiza una media consensuada entre lo que unos y otros opinan. Además, se ha realizado una medición objetiva del desempeño ya que es evaluado por parte del supervisor directo”, señala.

De cara a una nueva fase de la investigación, el equipo dirigido por Marisa Salanova tratará de revalidar en el tiempo los resultados obtenidos en este primer análisis “con el fin de confirmar si con el impulso del trabajo en equipo se da inicio a lo que denominamos una espiral positiva, de mejora del clima laboral y de resultados positivos a lo largo del tiempo”. La investigación cuenta con financiación por parte de el Ministerio de Economía y Competitividad y del programa VALi+d de la Generalitat Valenciana
UJI/T21

El experimento CMS observa una nueva partícula en el LHC  30/04/2012


El experimento CMS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en el CERN ha confirmado la existencia de una nueva partícula compuesta. Tras analizar los datos de colisiones a 7 TeV durante 2011, unos 5,3 femtobarn inversos, CMS ha descubierto con una significación estadística de más de 5 sigmas una nueva partícula, un barión llamado Xi_b*^0. Los bariones son partículas compuestas por tres quarks, como el protón y el neutrón.

Los quarks que componen esta nueva partícula son un quark up, un strange y un bottom.
El Xi_b*^0 es inestable y se desintegra inmediatamente, en el mismo punto de interacción de los protones que chocan. Esto quiere decir que no se puede observar directamente, sino que hay que reconstruir la cadena de desintegraciones desde los productos finales.

Según explica Ernest Aguiló, postdoc en la Universidad de Zürich y responsable del análisis, la cadena de desintegraciones del Xi_b*^0 es muy larga, con 4 estados intermedios. Lo que ha detectado son las trazas que provienen de los productos finales, y de ahí, paso a paso, se logró identificar el estado inicial.

De entre los miles de millones de colisiones registradas por CMS en 2011 se han encontrado solo 18 colisiones en que esta partícula se ha producido. Esto da una idea de la complejidad de los análisis de física realizados con la ingente cantidad de datos obtenida en el LHC.

Ernest Aguiló se doctoró en la Universidad de Barcelona trabajando en el experimento LHCb. Posteriormente estuvo de postdoc en DZero, uno de los dos experimentos de Tevatron (el acelerador de partículas estadounidense que dejó de funcionar el año pasado), donde participó en el descubrimiento de la desintegración electrodébil del quark top (single top). Actualmente trabaja para la Universidad de Zürich en el experimento CMS.
CPAN/T21

Un nuevo fármaco mejora comportamientos autistas en ratones  26/04/2012


Un fármaco que tiene como blanco las acciones del glutamato, una sustancia química en el cerebro, reduce el comportamiento repetitivo y revierte parcialmente la ausencia de sociabilidad en ratones – dos síntomas centrales de autismo. Dado que varios compuestos inhibidores de glutamato ya son parte de ensayos clínicos en humanos para otros trastornos, incluyendo el síndrome de X frágil, estos compuestos podrían ser puestos a prueba de manera factible en pacientes autistas.

En mamíferos, las neuronas conteniendo glutamato controlan los comportamientos social y repetitivo. El GRN-529 es un compuesto que regula cómo es liberado el glutamato en el cerebro. El actúa a través del receptor mGluR5. Jill Silverman y colegas pusieron a prueba los efectos del GRN-529 en experimentos utilizando una cepa específica en ratones endogámicos. A diferencia de otros modelos ratón de autismo, estos ratones muestran marcados comportamientos tipo autismo, incluyendo interacciones sociales inusuales, patrones de comunicación dañados y repetitivo acicalamiento de sí mismo.

El equipo inyectó el compuesto en los cerebros de los ratones y descubrió que el tratamiento redujo comportamientos repetitivos y revirtió parcialmente la falta de sociabilidad característica de los animales. El tratamiento no mejoró la dañada comunicación en los ratones, sugiriendo que el receptor mGluR5 podría no estar involucrado en esta compleja tarea conductual. El equipo replicó los efectos benéficos del GRN-529 en dos experimentos con ratones por separado en dos instituciones distintas. Los resultados apoyan el desarrollo de ensayos clínicos para poner a prueba los efectos del glutamato – fármacos inhibidores en individuos con autismo.

Sin embargo, como apunta un artículo Focus relacionado, hay varias razones por las cuales un fármaco que funciona en animales podría no funcionar en la gente, y varias razones por las cuales un fármaco que muestra esperanza en ensayos clínicos podría fallar más adelante en tratar un trastorno efectivamente. Con estas advertencias en mente, los autores son cautelosamente optimistas de que tratamientos médicos para el autismo surgirán de este y otros estudios futuros.


Referencia

Artículo: "Negative Allosteric Modulation of the mGluR5 Receptor Reduces Repetitive Behaviors and Rescues Social Deficits in Mouse Models of Autism," por J.L. Silverman; M.N. Karras; S.M. Turner; S.S. Tolu; J.N. Crawley de National Institute of Mental Health en Bethesda, MD; D.G. Smith; S.J. Sukoff Rizzo; D.K. Bryce; D.L. Smith; K. Fonseca; R.H. Ring de Pfizer Worldwide Research and Development en Groton, CT; R.H. Ring de Autism Speaks en Princeton, NJ.

AAAS/T21

Crean una nueva mezcla de antibiótico y cemento para infecciones de prótesis  26/04/2012


Investigadores valencianos han conseguido una nueva mezcla de antibiótico y cemento óseo para infecciones de prótesis articulares, que aumenta la cobertura antibacteriana y podría acortar el tratamiento intravenoso y oral que reciben los pacientes.

Según un comunicado de la Generalitat, la investigación, que recibió el premio del noveno Congreso Nacional de la Asociación Española de Investigación en Cirugía Ortopédica y Traumatología (Invescot), fue desarrollada por el Hospital Doctor Peset, la Universitat de València y la Universidad Politécnica de Valencia.

Los investigadores consiguieron impregnar en un ensayo in vitro cemento óseo de fijación para prótesis articulares con un antibiótico de frecuente utilización (ciprofloxacino) para infecciones por gérmenes multirresistentes.

Este proyecto abre nuevas vías para mejorar los tratamientos que se aplican en casos de infecciones de prótesis articulares, ya que este tipo de preparado no estaba disponible hasta ahora.

"Una de las complicaciones asociadas al implante de prótesis, por ejemplo, de cadera o rodilla, es la infección", según José Luis Rodrigo, traumatólogo del Doctor Peset, quien agregó que en estos casos el implante se "extrae, se limpia la zona y se coloca una nueva prótesis que se fija con cemento óseo impregnado de antibiótico". Según Rodrigo, hasta el momento "solo disponemos de dos tipos de antibiótico que no llegan al 30 por ciento de los gérmenes y para los que ya se han desarrollado muchas resistencias".

Ante esta situación y una tasa de infección que, para cadera y rodilla, se sitúa entre el 0,5 y el 3 por ciento de los casos, los investigadores se plantearon la posibilidad de diseñar una mezcla formada por cemento impregnado con otro antibiótico que aumentara la cobertura antibacteriana disponible.

Para ello se preparó una mezcla de tres tipos de cemento acrílico con ciprofloxacino en la proporción 40:1 y las mezclas obtenidas se introdujeron en moldes y se obtuvieron entre 10 y 15 muestras, de las que se eligieron 3 de cada una de las mezclas y se realizaron los estudios de liberación del antibiótico durante 60 días.

"No puede mezclarse cualquier antibiótico con el cemento porque muchos de estos fármacos modifican las propiedades del cemento y no resultan útiles para la cirugía", según Mónica Climente, farmacéutica del Hospital.

Climente señaló que el ciprofloxacino "no alteró las características del cemento y en todas las muestras estudiadas la liberación del antibiótico se mantuvo durante los 60 días del ensayo".

"La utilización de esta mezcla en la práctica ortopédica podría constituir un aporte a la mejora terapéutica en caso de infecciones producidas por gérmenes sensibles al ciprofloxacino", agregó.
UPV/T21

1 ... « 113 114 115 116 117 118 119 » ... 213