Tendencias 21

   




Breves21

Arrancan las celebraciones del Año Turing en España  27/06/2012

Momento de la inauguración del Año Turing. Imagen: SCIE.
Las ideas de Alan Turing, matemático inglés que inventó la Informática y que hubiera cumplido 100 años el pasado 23 de junio, siguen plenamente vigentes y han impactado profundamente nuestra vida. Así se ha puesto de manifiesto durante el acto celebrado esta mañana en Madrid para inaugurar el “Año Turing – Año de la Informática” en España. Serán 12 meses llenos de actividades, conferencias y encuentros dedicados a la figura y obra de este científico injustamente tratado en su tiempo y considerado hoy en día como uno de los mayores genios de la Historia.

“Alan Turing avanzó ideas que varias décadas después de su muerte siguen plenamente vigentes”, “fue uno de los científicos más visionarios del pasado siglo” y “sus contribuciones científicas han impactado profundamente”, ha explicado el profesor Ramón López de Mántaras, director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Mántaras ha ofrecido la Lección Inaugural del Año Turing – Año de la Informática, durante un acto ha tenido lugar hoy en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid presidido por su Rector Magnífico, José Carrillo.

Para Juan José Moreno Navarro, vicerrector de Sistemas Informáticos y de Comunicación en la Universidad Politécnica de Madrid y comisario del Año Turing en España, "Turing merece un año dedicado a su figura y que la sociedad en general le incorpore a su elenco de grandes investigadores de la Historia en la misma categoría de Kepler, Darwin, Marie Curie, Galileo, Newton o Einstein. Conocer más a Turing hará más consciente a la sociedad de la información de a quién y a qué podemos agradecer el disfrutar de la Informática".

En el acto inaugural han estado también presentes representantes de los ministerios de Economía y Competitividad; Industria, Turismo y Comercio; y Educación, Cultura y Deporte; así como el presidente de La Sociedad Científica Informática de España (SCIE), Francisco Tirado, y el presidente de la Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática de las universidades españolas (CODDII), Eduardo Vendrell, las dos asociaciones responsables de la organización del Año Turing en España.

El presidente de CODDII, Eduardo Vendrell, ha explicado que “la figura de Alan Turing es clave en el desarrollo de lo que hoy conocemos como informática. Sus trabajos y aportaciones dan sentido a la palabra computación, en su acepción reconocida de tratamiento automático de la información. Es momento de reconocer e impulsar su legado, haciendo visible la importancia del mismo y, por extensión, de la informática en la sociedad actual”.

El evento se ha convertido en una gran muestra de respeto hacia la figura profesional pero también hacia las opciones personales de alguien que en vida recibió un enorme rechazo social, pero que ahora es considerado uno de los más grandes dentro de la Historia de la Ciencia. Así, López de Mántaras ha querido recordar también la vida de Turing, que no fue tan agradable como hubiera merecido ya que “murió joven y a nadie se le escapa pensar cuántas veces más nos hubiera deslumbrado con sus nuevas ideas si la intolerancia no hubiera aparecido en su vida”. “También en su concepción de la vida fue un científico que rompió moldes con una vida intensa y multidisciplinar”, ha concluido.

Conmemoraciones en todo el mundo

Durante 2012 y parte de 2013 se celebra en todo el mundo un conjunto de eventos con el fin de conmemorar las aportaciones de Alan Turing y de destacar la informática como disciplina que, más allá de sus aplicaciones prácticas, tiene también una sólida base científica. Los organizadores son el Turing Centenary Advisory Committee (TCAC) y un grupo de personalidades científicas, industriales e institucionales.

La celebración en España está coordinada por la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) con la colaboración de la Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática de España (CODDII) y se prolongará a lo largo de un año. Comenzó hoy en Madrid y acabará en junio de 2013, celebrándose a continuación el Congreso Español de Informática ‐ CEDI, evento bianual que agrupa a más de 2000 investigadores en informática.

Las aportaciones que Alan Turing realizó están vigentes en los campos más diversos de la ciencia: desde el uso de gadgets (teléfonos inteligentes, tabletas, etc.) hasta la conducción de un coche o la realización de una prueba médica, pasando por la consulta de la información bursátil, numerosos actos de nuestra vida cotidiana suponen la aplicación práctica de sus ideas.

Más información
Redacción

Indagando TV y T21 retransmitirán el encuentro de Premios Nobel en Lindau  25/06/2012


Del 1 al 6 de julio próximos se desarrolla en Lindau (Alemania) el 62nd Lindau Nobel Laureate Meeting, el encuentro de 550 jóvenes científicos de todo el mundo con 30 ganadores del premio Nobel en física, química, medicina y psicología. En esta edición los temas de debate estarán centrados en la física.

INDAGANDO TV y TENDENCIAS21 estarán en Alemania para ofrecer en abierto y para el público general, el encuentro de Lindau. Podrá verse en directo a través de la pantalla principal, en emision continua, de la citada televisión, y también en la portada de T21. Diariamente se retransmitirán más de 2 horas de lecciones y debates de los premios Nobel. Se pueden consultar las horas de emisión de cada día a través de Indagando TV.

La acción del ser humano sobre la atmósfera y el cambio climático, nuevas terapias contra el cáncer, el futuro de la energía eléctrica, la espintrónica aplicada a la información y a las tecnologías de la comunicación, o las últimas investigaciones en el CERN, serán algunos de los temas de debate en la reunión

El encuentro de Lindau se ha establecido como una plataforma de diálogo intergeneracional entre científicos única en el mundo.
Redacción

China consigue su primer acoplamiento manual espacial  24/06/2012


Tres astronautas chinos lograron completar con éxito un acoplamiento manual entre la nave espacial Shenzhou-9 y el módulo de laboratorio orbital Tiangong-1, el primer intento de este tipo en la historia de la exploración espacial de China.

El astronauta Liu Wang, con la ayuda de sus compañeros de equipo Jing Haipeng y Liu Yang, condujo la nave espacial Shenzhou-9 para acoplarla al módulo de laboratorio orbital Tiangong. De esta forma, la nave espacial Shenzhou-9 y el módulo de laboratorio orbital Tiangong-1 han sido unidos de nuevo.

Aproximadamente una hora y media antes del acoplamiento, Shenzhou-9 se separó de Tiangong-1, situándose en el punto de atraque a 400 metros del módulo.

Para dejar espacio para el ajuste, los ingenieros habían establecido cuatro puntos de atraque para la nave espacial, a cinco kilómetros, 400 metros, 140 metros y 30 metros, respectivamente, del laboratorio orbital.

La nave y el módulo de laboratorio fueron ensamblados por un acoplamiento automático el 18 de junio. Shenzhou-9 fue enviado al espacio el 16 de junio desde un centro de lanzamiento en el desierto del Gobi en el noroeste de China.

Dado que se trata de una maniobra espacial muy sofisticada, el acoplamiento manual requiere que el astronauta una con total precisión los dos orbitadores, que se desplazaban por el espacio a una velocidad a 7,8 kilómetros por segundo.

Los astronautas regresarán al módulo de laboratorio Tiangong-1 desde la nave espacial Shenzhou-9 horas después del procedimiento de acoplamiento manual para continuar con los experimentos e investigación en el espacio.
Redacción

Nuevo test genético para prevenir la muerte súbita  19/06/2012


Investigadores valencianos han desarrollado un nuevo test genético capaz de analizar 196 genes relacionados con el diagnóstico de muerte súbita, aneurismas de aorta y múltiples cardiopatías congénitas.

El nuevo test genético permite detectar y prevenir casos de cardiopatías y muerte súbita hereditarias. Los especialistas aseguran que la mayor parte de los casos de muerte súbita se debe a problemas cardíacos de origen genético, por lo que es aconsejable que los familiares de personas que hayan sufrido una muerte súbita se sometan al test.

Según la responsable de proyectos de Investigación de Sistemas Genómicos, la doctora Mayte Gil, en un año un total de 130 familias españolas han recurrido al test genético para determinar la predisposición a sufrir una muerte súbita o una cardiopatía hereditaria.

La empresa asegura que el test permitirá "no sólo salvar vidas, sino ahorrar sufrimiento a muchos pacientes de cardiopatías que se tienen que someter cada año a numerosas pruebas sin saber que el origen es una mutación genética hereditaria".


Más información
Redacción

Soportes para bombillas LED de nitruro de aluminio que disipan mejor el calor  14/06/2012


Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado soportes para bombillas de bajo consumo LED que disipan mejor el calor.

El desarrollo está basado en el apilamiento de diferentes sustratos multicapa de nitruro de aluminio, un material de alta conectividad térmica. El método de fabricación de estos soportes será trasladado a una compañía rusa interesada en su desarrollo a nivel industrial.

Un equipo del Instituto de Cerámica y Vidrio del CSIC ha puesto a punto los métodos para pegar en cinta los sustratos e incorporar mediante serigrafía los circuitos de wolframio. Además, ha realizado los procesos de apilamiento de las diferentes capas y de cocerlas a una temperatura de 1.900 ºC para que queden perfectamente integradas en el sistema.

Las bombillas LED se caracterizan por un consumo de energía mucho menor, mayor tiempo de vida, tamaño más pequeño, durabilidad y resistencia a las vibraciones. “El nitruro de aluminio es un material que disipa muy bien el calor y es ideal para soportar elevadas densidades de potencia, que generan mucho calor, como en el caso de los LED. Soportes de cerámica de este tipo ayudan a refrigerar, prolongando aún más la durabilidad de las bombillas”, explica el investigador del CSIC, Miguel Ángel Rodríguez.

El CSIC y la compañía rusa de cerámica técnica NEVZ‐Ceramics, con sede en Novosibirsk (Siberia) y perteneciente al grupo industrial HC JSC NEVZ‐Soyuz, han firmado un contrato, de un año de duración, para colaborar en la fabricación de los soportes a nivel industrial. Los procesos para su desarrollo se trasladarán a la compañía para su puesta a punto en una planta automática.

“Este contrato es un primer paso para una posible colaboración en el desarrollo de otros productos cerámicos de alto valor añadido, como biomateriales empleados en la restauración de los huesos o blindajes cerámicos”, precisa Rodríguez.
CSIC/T21

La restricción calórica favorece la salud cardiaca, según un estudio  14/06/2012


Investigadores de Italia y Estados Unidos han descubierto que quienes consumen menos calorías para cuidar su salud tienen corazones que funcionan como los de personas veinte años más jóvenes. Los resultados del estudio se han publicado en la revista Aging Cell.

Los autores, pertenecientes a la Escuela Universitaria de Medicina Washington, en San Luis (Estados Unidos), y al Istituto Superiore di Sanità, en Roma (Italia), han descubierto que cierto indicador básico de la capacidad del corazón para adaptarse a la actividad física, el estrés, el sueño y otros elementos que repercuten en la frecuencia a la que el corazón bombea sangre se deteriora a menor velocidad en aquellas personas que restringen la cantidad de calorías consumidas durante cerca de siete años, en comparación con quienes no limitan su ingesta calórica.

"Es realmente sorprendente, porque al estudiar los cambios en la variabilidad de la frecuencia cardiaca, examinamos un indicador que resulta muy ilustrativo de la manera en que el sistema nervioso autónomo afecta al corazón", declaró el Dr. Luigi Fontana, investigador asociado a las dos instituciones mencionadas y uno de los autores sénior del estudio.

"Ese sistema está implicado no sólo en la función cardiaca, sino también en la digestión, la frecuencia respiratoria y muchas otras acciones involuntarias. Podría formularse la hipótesis de que una mejor variabilidad en la frecuencia cardiaca podría ser un signo de que todas esas otras funciones también funcionan mejor".

En el estudio referido, los autores conectaron monitores cardiacos portátiles a veintidós individuos que no sólo limitaron su ingestión de calorías en un 30 %, sino que además siguieron una dieta saludable. La edad de dichos individuos era ligeramente superior a 51 años. Para llegar a sus conclusiones, los investigadores examinaron a otras veinte personas de edad pareja que habían seguido una dieta occidental típica. Según sus resultados, la frecuencia cardiaca del grupo de ensayo era considerablemente inferior a la del grupo de control, mientras que la variabilidad de su frecuencia cardiaca fue mayor que la del grupo de control.

"Una variabilidad mayor de la frecuencia cardiaca significa que el corazón es capaz de ajustarse con mayor facilidad a cambios en las necesidades", acotó el principal firmante del trabajo, el Dr. Phyllis K. Stein de la Escuela Washington. "La variabilidad de la frecuencia cardiaca disminuye con la edad, a medida que nuestro aparato cardiovascular pierde flexibilidad. Una variabilidad baja lleva aparejada un mayor riesgo de muerte por causa cardiovascular".

El Dr. Stein añadió que el estudio pretendía determinar si quienes restringen las calorías consumidas experimentan una adaptación similar de su variabilidad de la frecuencia cardiaca a la hallada en estudios sobre restricción calórica en animales.

"En primer lugar, pretendíamos averiguar si la restricción calórica en humanos conlleva una adaptación similar de la variabilidad de la frecuencia cardiaca en animales, que ya ha sido objeto de estudio", añadió Fontana. "La respuesta es que sí. También estudiamos niveles normales de variabilidad de la frecuencia cardiaca entre personas de distintas edades y observamos que quienes aplican la restricción calórica tienen un corazón con un aspecto y un funcionamiento propios de corazones bastantes años más jóvenes".

Los datos se encuentran aún en un estado bruto, pero los autores consideran que una nutrición sana y una restricción calórica propician un cambio considerable en las personas. "En muchos de nuestros estudios hemos apreciado que hay una serie de cambios metabólicos y fisiológicos en animales sometidos a restricción calórica que se repiten en las personas que también la practican", recalcó Fontana, quien apuntó que, puesto que la variabilidad de la frecuencia cardiaca es mejor entre quienes consumen menos calorías, sus sistemas cardiovasculares también son flexibles.

"Pero no podemos afirmar con certeza que la práctica de la restricción calórica sea la única razón de la flexibilidad del aparato cardiovascular", matizó Stein. "Quienes la practican suelen ser también muy sanos en otras áreas de la vida. Estoy convencido de que no se dicen a sí mismos "Bueno, voy a limitar mi ingesta de calorías para vivir más años pero voy a seguir fumando dos cajetillas de cigarros al día". Se trata de personas muy motivadas que suelen seguir hábitos saludables en ámbitos muy numerosos".
CORDIS/T21

Movistar Imagenio Móvil incluye la Eurocopa 2012  09/06/2012


Movistar Imagenio móvil amplia su oferta deportiva gracias a un acuerdo con Mediaset y los canales de Telecinco y Cuatro que retransmiten la Eurocopa2012 . Ambos canales pasan a engrosar la oferta de Imagenio móvil que cuenta ya con másde 33 canales.

Con la inclusión de estos dos canales a la oferta móvil, los clientes Movistar podrán seguir disfrutando, allá donde vayan, de los mejores contenidos de entretenimiento y del mejor deporte en directo, entre ellos la Eurocopa 2012. Estos canales estarán disponibles tanto el paquete Favorito fútbol y próximamente en el paquete Imagenio Familiar móvil,

Telefónica lleva desde el año 2002 ofreciendo televisión en el móvil con una oferta que disfrutan más de 150.000 clientes cada mes.

La oferta del paquete familiar que puede verse en el móvil está disponible a un precio de cinco euros mensuales para todos los clientes Movistar (gratis el primer mes)dicho precio incluye el consumo de datos de televisión. Todos aquellos clientes que dispongan de un Smartphone con tecnología Blackberry , Android y Nokia podrán disfrutar de Imagenio móvil descargándose la aplicación gratuita de su tienda de aplicaciones.

Para los terminales con tecnología IOs , Imagenio móvil estará disponible en los próximos días.Con esta iniciativa Movistar amplia las posibilidades para que sus clientes puedan disfrutar de su deporte preferido.

Recientemente, Telefónica y la Real Federación Española de Fútbol han firmado un acuerdo para que Movistar patrocine a la Selección Española hasta el 2014.
A través del lema, ‘Vamos, España’, Movistar acompañara a la Selección en las próximas competiciones Europeas en 2012, a la Sub-21 en la Eurocopa en 2013 y en el Mundial 2014.

Tanto Movistar como la Real Federación Española de Fútbol comparten el mismo sueño y los mismos valores de esfuerzo, equipo, dedicación, ilusión y optimismo. Ambas entidades empatizan con la misma filosofía.
Redacción

Movistar es la mejor compañía en Banda Ancha Móvil  08/06/2012


Movistar es la mejor compañía española en Banda Ancha Móvil según el tercer estudio anual de la Asociación de Internautas. La marca de Telefónica alcanza una calificación de 6,61 puntos sobre 10, frente a los 5,58 de Yoigo, los 5,27 de Orange y los 5,01 de Vodafone.

Respecto a la velocidad media de descarga, Movistar alcanza los 6.038 Kbps, por delante de los 4.855, 4.221 y 1.109 de Vodafone, Orange y Yoigo respectivamente. En cuanto a las máximas velocidades de descarga también destaca Movistar con 6.791 Kbps. Así pues, Movistar alcanza en este apartado una puntuación de 9,43 puntos sobre 10, superando con holgura a Yoigo (3,78), Orange (7,15) y Vodafone (8,25).

Igualmente destaca Movistar en la velocidad media de subida con 974 Kbps, donde también se coloca en primera posición de forma destacada. De este modo, la operadora llega a una calificación de 6,96 en este apartado, siendo con Vodafone la única que aprueba.

Además, Movistar es la compañía que cuenta con un menor tiempo medio de respuesta en la atención al cliente, con apenas 31,24 segundos. Gracias a este tiempo, la marca de Telefónica consigue la única calificación de 10 de todo el estudio.
Redacción

Los neandertales crecían más despacio que los sapiens  07/06/2012

El desarrollo neandertal. Ilustración: Eduardo Saiz Alonso.

El Grupo de Paleofisiología del CENIEH, liderado por Ana Mateos, modeliza por primera vez el crecimiento en altura de los niños neandertales desde el nacimiento hasta los cinco años, en un artículo que acaba de ser publicado en la revista Journal of Human Evolution, del que se desprende que el crecimiento en niños neandertales es mucho más lento que el observado en los sapiens.

Además, de este trabajo, en el que se ha analizado un conjunto de diez recién nacidos y niños neandertales, cuyas alturas estimadas se han comparado con dos poblaciones humanas modernas, se infiere que las tasa de crecimiento mucho más lento del Homo neanderthalensis pueden ser atribuibles a restricciones ontogenéticas o al estrés metabólico, y puede contribuir a la baja estatura de adultos en relación con el Homo sapiens.

Como se explica en este artículo, el estudio de la aparición de distintos patrones de crecimiento humano es esencial para entender la evolución de nuestra especie.

El modelo desarrollado matemáticamente por Jesús A. Martín, investigador adscrito al CENIEH del Departamento de Matemáticas y Computación de la Universidad de Burgos, muestra las diferencias en el crecimiento postnatal entre neandertales y sapiens, en línea con las últimas investigaciones publicadas por equipos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Alemania) y la Universidad de Harvard (EE UU) que evidencian diferencias ontogenéticas en el desarrollo craneal y dental.

El Grupo de Paleoecología del CENIEH, liderado por Jesús Rodríguez y el Laboratorio para la Investigación de la Biología Humana de la Universidad del Noroeste (EE UU), dirigido por William R. Leonard, también han colaborado en este trabajo que abre camino para estudiar el crecimiento en otras especies fósiles y en otras etapas de la vida.
CENIEH/T21

Un estudiante de la UPV/EHU realiza la cartografía geológica de una amplia superficie de la Luna  06/06/2012

Fuente: Wikimedia Commons.

“Cartografía Geológica de la Luna” ha sido el nombre escogido por el estudiante de Ingeniería Técnica en Topografía (actual Grado en Ingeniería en Geomática y Topografía) Iñaki Ordóñez, para su Proyecto Fin de Carrera de la Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz. Esta investigación se ha centrado en el estudio topográfico y geológico de una zona de la Luna que se encuentra en su cara visible, más concretamente sus coordenadas son: latitud 22ºN, longitud 49ºW de nuestro satélite. La zona tiene una extensión de alrededor de 10.000 km2 de superficie y en su interior se encuentra el cráter Aristarco en cuyas proximidades se localiza una de las regiones lunares que cuenta con mayor diversidad de materiales geológicos.

Para poder emprender el proyecto, Ordoñez ha necesitado previamente disponer de las imágenes lunares obtenidas por la observación de diferentes satélites que orbitan alrededor de la Luna. El análisis y la evaluación de estas imágenes ha permitido a Ordoñez disponer de la información topográfica y geológica necesaria para poder integrar ambas características en un único mapa final. Otra dificultad adicional a la que ha tenido que enfrentarse esta investigación ha sido que los programas de uso frecuente en cartografía están diseñados principalmente para ser utilizados sobre la superficie de la Tierra y no para realizar mapas lunares.

Una vez solventadas estas complejidades técnicas el resultado final del proyecto ha dado origen la cartografía geológica de mejor resolución (1/350.000) realizada hasta la fecha del cráter Aristarchus, al menos hasta donde se tiene conocimiento. Por otro lado, y en cuanto a la clasificación de materiales geológicos se refiere, a este estudio también se le puede atribuir una alta fiabilidad si se comparan de forma cualitativa los resultados obtenidos con otros trabajos de investigación similares.

La investigación realizada por Ordoñez no tiene aplicaciones prácticas inmediatas, pero es innegable el interés del ser humano en la exploración de la Luna, a donde, desde 1959 y con diversos fines, ha enviado más de 75 misiones tripuladas y no tripuladas. Por otra parte, de forma reciente, varios países han mostrado su interés por realizar de nuevo viajes tripulados a la Luna, e incluso se plantea la posibilidad de establecer en su superficie una base científica permanente. En caso de cumplirse estos supuestos la investigación realizada por Ordoñez y otras análogas cobrarían un inusitado interés ya que aportarían información sobre la orografía y la composición geológica de la Luna imprescindibles para el buen fin de estas misiones.

Metodología de la investigación

El punto de partida del proyecto se centró en la búsqueda y síntesis de las imágenes captadas por satélites de diferentes misiones lunares que pudieran contener información relevante en materia cartográfica y geológica. Una vez localizadas estas imágenes, y utilizando técnicas de teledetección, se consiguió extraer de éstas la información relevante para la elaboración del mapa geológico.

En concreto, para la realización del mapa de la zona objeto del estudio, Ordoñez encontró la información necesaria en una de las misiones realizada por la NASA y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA). Principalmente, la investigación se ha servido de las imágenes captadas por la misión japonesa SELENE para la obtención de la información necesaria para la elaboración del mapa geológico. Las imágenes de 62 metros por píxel de resolución espacial obtenidas por esta sonda son sensibles al rango visible e infrarrojo cercano del espectro electromagnético y gracias a su estudio se ha podido obtener la clasificación de materiales finalmente integrada en el mapa geológico del área de estudio.

Orografía y geología de la Luna

Aunque la investigación llevada a cabo por Ordoñez no ha aportado novedades significativas en estas áreas, su estudio sí que nos permite recordar algunas de las características principales de la superficie lunar. En cuanto a la orografía lunar se puede afirmar que su superficie es un mundo lleno de montañas, cráteres y otras formaciones. De hecho, en la zona abordada en el estudio se pueden apreciar claramente dos grandes cráteres: así además del cráter de Aristarchus anteriormente citado, se percibe también de forma nítida el cráter de Herodotus.

La explicación al abundante número de cráteres lunares se encuentra en que no es infrecuente que impacten de meteoritos contra su superficie y al hecho de que no existan agentes atmosféricos que erosionen los cráteres resultantes del impacto. En la Tierra contamos con una atmósfera que calcina gran parte de los meteoritos que impactan contra nuestro planeta, evitando así que lleguen hasta la superficie. Sin embargo en la Luna, la falta de atmósfera no permite servir de escudo eficaz frente a estos fenómenos.

En cuanto a la geología lunar también se encuentra fuertemente influenciada por el impacto de estos meteoritos y, en ese sentido, se podría destacar la abundancia de magma generado por la tremenda energía de los impactos, que al enfriarse cristaliza en rocas ígneas, la suma todas de estas circunstancias da lugar a los característicos paisajes volcánicos lunares.
Basque Research/T21

El cambio climático repercutirá en las relaciones entre especies en las regiones polares  06/06/2012

Fuente: Shutterstock.

El calentamiento global provocará modificaciones en las comunidades biológicas de las regiones polares, alterando las especies dominantes y las relaciones entre las especies, según un estudio recién publicado en la revista Nature Climate Change y realizado por investigadores financiados con fondos europeos.

Los científicos proceden de Alemania, Nueva Zelanda, España y Reino Unido. El trabajo contó con el apoyo del proyecto europeo Assemble («Asociación de laboratorios europeos de biología marina»), que recibió fondos por valor de 8,7 millones de euros a través del tema «Capacidades» del Séptimo Programa Marco (7PM).

Según los autores, los cambios de temperatura que tienen lugar en la Antártida y en el Ártico a raíz del cambio climático traerán consigo alteraciones importantes en las capas (o «alfombras») de cianobacterias, que son las comunidades biológicas más importantes en los polos. Dichas capas cubren extensas zonas exentas de hielo durante el verano polar, modificando así de forma sustancial los ciclos biogeoquímicos locales.

Estos cambios modificarán las especies dominantes y también las relaciones entre las especies de la región. En concreto, habrá un incremento de especies productoras de toxinas y también de los intercambios de carbono y nitrógeno entre los seres vivos y los inertes.

Los investigadores realizaron experimentos con capas de microbacterias, comunidades microbianas dispuestas en distintos niveles y dominadas por las cianobacterias. Éstas se obtuvieron de la Península Byers, situada en la Isla Livingston, en el Archipiélago de las Islas Shetland del Sur, en la Antártida.

Las capas se conservaron a distintas temperaturas similares a las registradas en la Antártida y el Ártico durante un periodo de seis meses. También se conservaron capas a temperaturas que podrían ser representativas de la situación en estas regiones dentro de varias décadas, conforme a los modelos predictivos del cambio climático.

Según los resultados, se observa un cambio sorprendente de las especies dominantes en dichas capas. A temperaturas más bajas, parece que las especies dominantes desaparecen. A temperaturas más elevadas, la tendencia se invierte, la diversidad disminuye y la capa tiende a desestabilizarse.

Si desaparecieran estas capas, también lo harían las comunidades biológicas microbianas que habitan en ellas. Estas modificaciones de las especies también podrían repercutir en el resto de los organismos que habitan en estos microsistemas: virus, bacterias y protozoos, todos los cuales se alimentan de cianobacterias.

En estudio se indica además que, al experimentar con temperaturas que podrían ser representativas de las previstas para estas regiones dentro de varias décadas, según los modelos de cambio climático, las cianobacterias que dominan las capas microbianas producirían toxinas tales como microcistinas, lo cual podría tener efectos muy dañinos para varios organismos.
CORDIS/T21

El tratamiento adecuado de la apnea reduce la hipertensión  05/06/2012

Se estima que laa apnea obstructiva del sueño afecta a más del 20% de la población occidental. Fuente: planetchopstick.

La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno que se estima que afecta a más del 20% de la población occidental. En ella, los pacientes sufren un colapso de las vías aéreas superiores mientras duermen y esto provoca episodios de asfixia.

Dos estudios españoles sobre este trastorno respiratorio se publican esta semana en la revista JAMA. “Los dos trabajos son complementarios y demuestran que la apnea se asocia a un aumento del riesgo de desarrollar hipertensión arterial sistémica o sufrir eventos cardiovasculares “, explica a SINC Ferran Barbé, autor de uno de los estudios. “Sin embargo, el tratamiento de la enfermedad con presión positiva continua (CPAP) disminuye este riesgo, pero solo cuando se usa más de cuatro horas por noche”.

La primera línea de acción en este trastorno es el tratamiento con un respirador de presión positiva (CPAP). Este dispositivo incluye una máscara, tubos y un ventilador y usa presión de aire para empujar la lengua hacia adelante y abrir la garganta. Esto permite que el aire pase a través de la garganta, reduce los ronquidos y previene las molestias de la apnea.

Barbé y su equipo del Institut de Recerca Biomedica (Lleida) investigaron si el tratamiento CPAP reducía la hipertensión y los eventos cardiovasculares asociados a la enfermedad. En el estudio se incluyeron 723 pacientes con apnea que se dividieron en un grupo con tratamiento CPAP y otro sin él, y se les realizó un seguimiento durante cuatro años.

“Aunque son necesarios más estudios con mayor número de pacientes, nuestros resultados indican que solo existe un beneficio para el paciente cuando el tratamiento se aplica más de cuatro horas por noche”, afirma Barbé.

El segundo estudio se elaboró en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza por el equipo del médico José M. Marín. En él se incluyeron 1.889 participantes normotensos pero con problemas de apnea a los que observaron periódicamente durante más de 11 años. “Se trata del primer estudio clínico, longitudinal y a largo plazo que compara el riesgo de desarrollar hipertensión entre pacientes con y sin apnea”, explica a SINC Marín.

Los resultados del trabajo demuestran que la severidad de la apnea tiene relación directa con la aparición de la hipertensión. “Este exceso de riesgo se elimina si el paciente sigue el tratamiento CPAP más de 4 horas de media por noche”, afirma Marín.

Actualmente, se considera que la hipertensión es el factor de riesgo más importante para el desarrollo de insuficiencia cardiaca y mortalidad cardiovascular, afirman los autores de los dos estudios. “Dada la alta prevalencia de apnea en el mundo occidental y su infradiagnóstico e infratratamiento, estos resultados implican la necesidad de una identificación temprana del paciente y su tratamiento adecuado”, concluye Marin.
SINC/T21

Nuevos genes que activan la esclerosis sistémica  05/06/2012


Un equipo internacional de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado nuevas variantes genéticas capaces de activar la esclerosis sistémica o esclerodermia, una enfermedad autoinmune que se caracteriza por la fibrosis (exceso de tejido conectivo) de los órganos y la piel.

El trabajo, publicado en la revista Human Molecular Genetics, aporta un mayor conocimiento sobre el componente genético asociado a esta patología y ayuda a comprender sus mecanismos fisiopatológicos.

En concreto, los científicos, como parte del seguimiento de un estudio de asociación del genoma completo con 5.270 enfermos y 8.326 personas sanas, han identificado dos factores de riesgo de la enfermedad. Se trata de CSK, una enzima quinasa implicada en la regulación del sistema inmune, y de NFKB1, un factor de transcripción que interviene en la apoptosis o muerte celular programada y en la respuesta inmune.

Estudios anteriores habían demostrado un importante papel del gen CSK en la fibrosis asociada a la enfermedad. Por otro lado, el gen NFKB1 codifica el complejo de proteínas NFkB, que controla multitud de respuestas como el estrés, las citoquinas, la radiación ultravioleta o los antígenos bacterianos o virales.

“La regulación defectuosa del NFkB está relacionada con el cáncer, con las enfermedades inflamatorias y autoinmunes y con un desarrollo inmune inadecuado. Por ello, este estudio tiene una gran relevancia en el conocimiento de la esclerosis sistémica”, indica Javier Martín, investigador del CSIC en el Instituto de Parasitología y Biomedicina López‐Neyra.

Diseño de fármacos

La esclerosis sistémica es una enfermedad compleja que afecta al tejido conectivo y que se caracteriza por cambios en la piel, en los vasos sanguíneos y en órganos internos, principalmente los pulmones. La fibrosis de los órganos, que es como se denomina al exceso de tejido conectivo, se debe a una sobreproducción de colágeno.

“En esta patología intervienen multitud de factores genéticos y ambientales combinados que aún no se entienden del todo. Por ello es necesario conocer las variantes genéticas que suponen un riesgo o una protección adicional”, señala Martín al explicar el propósito de su estudio, basado en otro trabajo previo que llevó a la identificación de un factor de riesgo a la esclerosis sistémica en una variante en el gen CD247.

Los científicos esperan que el conocimiento aportado por este trabajo permita el diseño de fármacos específicos. “La mayor parte de los medicamentos empleados en el tratamiento de enfermedades autoinmunes tienen como dianas componentes del sistema inmunitario. En el caso de la esclerosis sistémica, supone una gran desventaja porque, a pesar de tener un claro componente inmunitario, presenta un proceso fibrótico que conduce, en última instancia, a la muerte de los pacientes”, agrega el investigador del CSIC.
CSIC/T21

Investigadores de la UJI desarrollan con materiales semiconductores una hoja artificial  05/06/2012

Fuente: UJI.

Investigadores e investigadoras del Grupo de Dispositivos Fotovoltaicos y Optoelectrónicos de la Universitat Jaume I, dirigido por el catedrático Juan Bisquert, han desarrollado, haciendo uso de la nanotecnología, un dispositivo con materiales semiconductores que en medio acuoso genera hidrógeno de forma autónoma empleando únicamente luz solar.

Esta tecnología, que recibe el nombre de fotosíntesis artificial, está inspirada en la fotosíntesis que se produce en la naturaleza (proceso en el que las plantas aprovechan la energía solar para transformar la materia orgánica en compuestos orgánicos, liberando la energía química almacenada en los enlaces de la molécula adenosina trifosfato-ATP, y obteniendo compuestos energéticos como azúcares y carbohidratos).

La producción de hidrógeno de forma eficiente utilizando materiales semiconductores y luz solar constituye un reto crucial para hacer realidad un cambio de modelo energético hasta una tecnología de conversión sostenible, basado en recursos inagotables y respetuoso con el medio ambiente.

“Aunque el rendimiento energético del dispositivo no es, en estos momentos, suficiente para pensar en su comercialización, estamos explorando distintas vías para mejorar su eficiencia y demostrar que esta tecnología constituye una alternativa real para satisfacer la demanda energética del siglo XXI”, comenta Sixto Giménez, uno de los investigadores responsables del trabajo.

El hidrógeno es un elemento muy abundante en la superficie de la tierra, pero en su forma combinada con el oxígeno: el agua (H2O). La molécula de hidrógeno (H2) contiene mucha energía que puede ser liberada cuando se quema debido a la reacción con el oxígeno atmosférico, dando como único residuo del proceso de combustión agua.

Para convertir el agua en combustible (H2), hay que romper la molécula H2O separando sus componentes y para que el proceso se realice de forma renovable (sin utilizar reservas fósiles del subsuelo) es necesario utilizar un dispositivo que emplee la energía de radiación solar, y sin ninguna otra ayuda, realice las reacciones químicas de romper la agua y formar hidrógeno, de forma similar a como lo hacen las hojas de las plantas, por eso estos dispositivos reciben la denominación de hoja artificial.

El dispositivo se sumerge en la solución acuosa y cuando se ilumina con una fuente de luz genera burbujas de gas hidrógeno. En un primer paso, el grupo de investigación ha utilizado una disolución con un agente oxidante de sacrificio y estudia la evolución del hidrógeno producido por los fotones.

“Ahora el reto más importante -comenta Iván Mora, miembro del equipo que ha desarrollado el dispositivo- es comprender los procesos físico-químicos que se producen en el material semiconductor y en su interface con el medio acuoso para racionalizar el proceso de optimización del dispositivo”.

El desarrollo de la hoja artificial es un gran desafío científico por la dificultad que supone la selección de los materiales que intervendrán en el proceso, de forma que funcionen de forma continuada y sin descomponerse. Actualmente, el Grupo de Dispositivos Fotovoltaicos y Optoelectrónicos de la Universitat Jaume I es uno de los pocos grupos de investigación a nivel mundial que han demostrado la viabilidad de un dispositivo de estas características, junto a los laboratorios norteamericanos del MIT en Boston o NREL en Denver.

El director del grupo de investigación Juan Bisquert comenta que “en comparación con otros dispositivos, el desarrollado por la UJI presenta la ventaja de su bajo coste de producción y de una mayor recolección de los fotones incidentes de la luz, utilizándose para la producción de hidrógeno fotones incluso del espectro infrarrojo”.

En la experimentación con este dispositivo también han participado otros miembros de grupo de investigación como Eva Maria Barea, Francisco Fabregat, Roberto Trevisan, Maria Victoria González, Pau Rodenas, Pablo P. Boix y Laura Badía.

El proceso completo de generación de hidrógeno se puede ver en un vídeo en la web del grupo de investigación.
UJI/T21

Elaboran vino a base de pulpa de fresa  02/06/2012


La fragancia y exquisitez de la fresa se puede degustar como vino semiseco, gracias a la iniciativa de estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional en Medellín.

Tres investigadoras de la Especialización en Ciencia y Tecnología de Alimentos consideran que el desarrollo de una bebida alcohólica poseedora de las bondades de la fresa es una propuesta novedosa; pues los vinos generalmente se producen a partir de uva y manzana, lo que desconoce la riqueza que el país tiene en cuanto a diferentes frutos tropicales.

Según explica Natalia Muñoz, una de las integrantes del grupo: “el vino (de la fresa) se elaboró a partir de frutos frescos, se caracterizó la pulpa, se midieron los grados brix (de azúcar), el pH (hidrógeno) y la acidez de la fruta. Luego se formuló y se preparó el mosto con la pulpa, el agua y la levadura para llegar al proceso de fermentación”.

Este último proceso se efectúa mediante el uso de la misma levadura que se usa para preparar panes. Esta, llevada a condiciones de anaerobiosis, es decir, sin oxigeno, transforma el azúcar, tanto de la fruta como de los demás ingredientes, en alcohol etílico. Así, se obtiene una bebida semiseca o con un porcentaje de dulzura de 16 grados brix (porcentaje de sacarosa en un líquido).

Este tipo de vino se elabora con los mismos modelos de desarrollo tradicionales, pero es una forma de aprovechar recursos que se desechan sin ningún uso productivo. Las estudiantes destacaron que obtuvieron litro y medio de vino a partir de 1.200 gramos de fresa, lo que demuestra que no hay una pérdida muy grande entre fruta y producto final.

Asimismo, Juliana Grisales resalta que si se desarrollan ese tipo de productos, que tienen buen rendimiento y no requieren refrigeración ni conservación, se haría un aporte positivo en el aspecto medioambiental.

Los resultados del proyecto se conocieron dentro de la programación de las segundas jornadas académicas del Área Curricular de Agroingeniería y Alimentos de la Facultad de Ciencias Agrarias. Se espera que tenga buena acogida como medio para rescatar el valor de los frutos nacionales de Colombia.
UNC/T21

El 10 por ciento de la población mundial sufre de trastornos mentales  02/06/2012


El diez por ciento de la población mundial sufre trastornos mentales, según indica el presidente de la International Brain Research Organization (IBRO), Carlos Belmonte, invitado central al IX Seminario Internacional de Neurociencias, que se lleva clausura hoy en Bogotá (Colombia).

El doctor Belmonte asegura que en la actualidad existe una percepción equivocada y es la de separar las enfermedades neurodegenerativas –como el alzhéimer, párkinson, entre otras–, de las siquiátricas, que también son del cerebro.

“La depresión representa casi el 5% de la población mundial. Y hablo de depresión grave. Es un problema epidemiológico brutal. Además de la esquizofrenia y la bipolaridad. Sumando todas estas enfermedades del ánimo, por decirlo de alguna manera, tendrían una incidencia del 10% de la humanidad. La solución de las enfermedades mentales es uno de los grandes objetivos de la neurociencia, pero hay que ir mucho más lejos”, declara.

Añade que la Neurociencia ha cobrado mucha importancia en la actualidad porque todos nuestros hábitos de vida y valores sociales dependen del cerebro. “Eso es lo que nos hace humanos. Cada vez hay más conocimiento de cómo aprendemos, la causa de la violencia, los fundamentos biológicos de determinados comportamientos, etc. Y todo gracias a la Neurociencia”.

En cuanto a las enfermedades neurodegenerativas, Belmonte afirma que se registran niveles muy diferentes. Por ejemplo, hay avances a nivel molecular sobre cómo se desconectan las redes neuronales en el alzhéimer y, también hay análisis de predicción, de diagnóstico precoz de las enfermedades. “Yo creo que es un campo, como casi todos, donde se progresa en paralelo en muchas líneas. La experiencia nos dice que esa es la manera más eficaz de lograr avances que redundan en el bienestar humano”.

Destacó el actual estudio, que financió el Gobierno de Estados Unidos, con el trabajo del doctor colombiano Francisco Lopera y el gen antioqueño del alzhéimer, con el fin de lograr diseñar una vacuna que retarde o mitigue sus efectos, inicialmente.

“Ese es precisamente uno de los caminos efectivos y que se trabaja rápido. Se espera que pueda haber una solución pronta. Pero soluciones mágicas no podremos encontrar. Las grandes multinacionales de medicamentos son conscientes de que necesitan producir algo que represente un salto cualitativo suficiente para que mejoremos el problema. Lo mismo sucede en cáncer y no tenemos una solución, pero la mortalidad de hoy día, comparada con la de hace 20 años, es mucho más baja y se lograron éxitos en casos que se resuelven, o se lucha por la prolongación de más años de vida para los afectados”, puntualizó.
UNC/T21

Desarrollan un nuevo traductor automático de lenguas minoritarias.  01/06/2012


Investigadores del Grupo de Reconocimiento de Formas y Tecnologías del Lenguaje Humano (PRHLT) del Instituto Tecnológico de Informática (ITI) de la Universitat Politècnica de València han desarrollado un nuevo traductor automático de lenguas minoritarias. El sistema permite superar la escasez de recursos lingüísticos de los traductores actuales y facilita la interpretación de los textos, sea cual sea la lengua en que estén escritos, a través del aprovechamiento de la similitud de ésta con otros lenguajes.

"Nuestro objetivo era ayudar a entender aquellas lenguas que actualmente no son capaces de abarcar los traductores, y contribuir así a la preservación de culturas y la eliminación de barreras lingüísticas", destacan Luis Leiva y Vicent Alabau, responsables del nuevo método de traducción.

Actualmente se estima que más del 10% de los lenguajes del mundo no pueden ser asistidos por ningún sistema de traducción, ni siquiera empleando lenguajes intermedios para los que suele haber más recursos. Por ejemplo, para traducir de francés a zulú se suele pasar por el inglés (esto es, se traduce de francés a inglés y posteriormente de inglés a zulú). Incluso para los lenguajes mayoritarios, en ocasiones es complicado abarcar todo el conocimiento lingüístico, dado su constante crecimiento y enorme evolución.

Para resolver este déficit, el sistema ideado por los investigadores del PRHLT-ITI incorpora en las traducciones información de lenguajes relacionados con el idioma destino, a través del aprovechamiento de la similitud gramatical y sintáctica que existe en las familias de lenguajes.

Entre sus ventajas, este nuevo traductor, en cuyo perfeccionamiento siguen trabajando los investigadores de la UPV, facilitaría el acceso a contenidos digitales (libros electrónicos, páginas web, etc.) que no pueden ser traducidos a ciertas lenguas; favorecería también la integración social de hablantes monolingües, y ayudaría a los usuarios a adquirir soltura y familiarizarse con el vocabulario de otras lenguas.
UPV/T21

Un metabuscador, clave en una operación contra los delitos de Internet  29/05/2012


Un metabuscador desarrollado por la ‘Cátedra amaranto de Seguridad Digital e Internet del Futuro’ de la Universidad de Alcalá (UAH) en colaboración con la Guardia Civil ha sido clave en la ‘Operación Bambi’ en la que la Benemérita ha detenido a 15 personas y ha imputado a otras dos dedicadas supuestamente a la difusión de archivos con contenido pedófilo a través de Internet.

Las investigaciones se iniciaron en mayo del pasado año, cuando dos personas, que de manera accidental habían descargado a través de un programa de intercambio P2P un archivo con contenido ilícito, lo pusieron en conocimiento de la Guardia Civil. El equipo de investigación tecnológica (EDITE) de la Guardia Civil, especializado en este tipo de delitos, puso en marcha el protocolo establecido en estos hechos, encaminado a la detección, prevención y erradicación de cualquier tipología pederasta.

Fue ahí donde entró en escena el metabuscador desarrollado conjuntamente por el instituto armado con la Cátedra patrocinada por la empresa tecnológica amaranto junto a la Universidad de Alcalá. Mediante esta herramienta se procedió al rastreo en la búsqueda de archivos de pornografía infantil en Internet. Como resultado de estos análisis se localizó a diversos usuarios que compartían ficheros de contenido ilícito y que estaban siendo distribuidos de forma masiva con nombres diferentes.

La colaboración de la Universidad de Alcalá con la Guardia Civil se viene desarrollando desde hace año y medio, desde la creación de la “Cátedra amaranto de Seguridad Digital e Internet del Futuro” de la Universidad de Alcalá.

Este metabuscador ha sido desarrollado por la Guardia Civil en colaboración con los profesores Manuel Sánchez Rubio, José Javier Martínez Herráiz, Luis de Marcos Ortega y Carmen Pagés Arévalo, todos ellos del Departamento de Ciencias de la Computación y miembros de la Cátedra patrocinada por la empresa amaranto.

amaranto es una empresa que cuenta con más de 140 trabajadores y está orientada a ofrecer soluciones de valor a sus clientes a través de la consultoría de negocios y tecnología, marketing media, gestión del talento, integración y desarrollo, comunicaciones, innovación y soluciones propias, entre otras disciplinas. Cuenta con sedes en Madrid, Barcelona, Cuenca, Hong Kong y San Francisco. Prepara también su apertura en Beijing.
Redacción

La genética de los perros modernos difiere de la de sus ancestros  23/05/2012


Las 14 razas de perro que hasta ahora eran consideradas como únicos restos de sus ancestros caninos debido a sus diferencias genéticas con las razas modernas poseen estas características a causa de su aislamiento geográfico. Estas conclusiones han sido alcanzadas por una investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que ha aparecido publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

El trabajo ha analizado los genomas de 1.375 perros (Canis lupus familiaris) de 35 razas y de 19 lobos (Canis lupus), y ha comparado la información obtenida con la distribución espacial y temporal de los fósiles caninos más antiguos descubiertos en todo el mundo.

Los resultados indican que ninguna de las denominadas razas antiguas procede de los asentamientos donde se hallaron los primeros ejemplares de perro. La investigación sugiere que la diferencia genética entre las razas antiguas y las modernas se debe a su mayor aislamiento geográfico. La gran mayoría de las razas actuales tuvo su origen en Europa durante el siglo XIX, mientras que las antiguas pertenecían a otras regiones, como el Shar Pei chino, el Lebrel afgano y el Akita de Japón, lejos de donde se encuentran los restos de perros más antiguos.

El investigador de la Estación Biológica de Doñana, Carles Vilà, explica: “Estas razas no están genéticamente más cerca de los primeros perros domésticos que el resto, ya que existe una desconexión genética entre los verdaderos ancestros caninos y las razas actuales”. De hecho, la investigación ha encontrado las mismas mutaciones genéticas entre distintas razas alejadas geográficamente. Según el trabajo, “es muy improbable que dichas mutaciones hayan surgido en repetidas ocasiones de forma independiente, lo que sugiere que tienen un origen común”.

Los primeros indicios fósiles de perros domésticos tienen entre 15.000 y 12.000 años de antigüedad y se localizan en Europa, Iraq, China y la península de Kamchatka. No obstante, su llegada al sur de África no tuvo lugar hasta hace unos 1.400 años y a América del Sur, hace unos 1.000 años.

El trabajo asegura que cada vez que una raza que ha evolucionado de forma aislada, entra en contacto con otros perros, da lugar a una descendencia mezclada que diluye la firma genética. Vilà considera que, “de forma irónica, la ubiquidad de los perros combinada con su profunda historia ha oscurecido sus orígenes y dificulta la posibilidad de descubrir cómo se convirtieron en el mejor amigo del hombre”.

Para el investigador del CSIC, “todos los perros han experimentado una cantidad tan grande de cruces que ya no somos capaces de encontrar el camino de vuelta hacia sus orígenes y, probablemente, tanto su comportamiento como su aspecto actual resultaría extraño para los antepasados humanos que vivieron hace sólo unos pocos siglos”.

El trabajo ha sido liderado por investigadores de la Universidad de Durham (Reino Unido) y ha contado con la colaboración de centros de investigación de otros 12 países.
CSIC/T21

Nuevo fototransistor de grafeno y puntos cuánticos  22/05/2012

Los fototransistores de grafeno y puntos cuánticos permitirán desarrollar nuevos dispositivos optoeléctricos. Imagen: ICFO.

Desde que en el 2010 se otorgara el Premio Nobel de Física a Andre Geim y Konstantin Novoselov por sus experimentos con el grafeno, los científicos e ingenieros no han dejado de investigar este material de propiedades extraordinarias para aplicarlo en la industria de la electrónica.

Ahora, investigadores del ICFO de Barcelona han creado un dispositivo fototransistor basado en grafeno y puntos cuánticos (tampón de fosfato salino) que, según sus promotores, podría cambiar el mundo de la optoelectrónica. El estudio se ha publicado en la revista Nature Nanotechnology y ha sido citado en medios como The Economist.

La innovadora tecnología “made in Spain” supone un avance hacia una nueva generación de dispositivos para telecomunicaciones y electrónica, según los autores.

Hasta ahora los fotodetectores de silicio que han hecho posible las actuales tecnologías TIC, desde cámaras, monitores, tabletas, móviles y demás productos de electrónico de consumo, presentan limitaciones para aplicaciones que requieren la detección de luz.

Sin embargo, el tándem descubierto por el ICFO entre un material casi‐perfecto conductor de la electricidad como es el grafeno, junto con nanocristales ultra‐sensibles a la luz, puede convertirse en el nuevo material ideal para los fotodetectores.

Estos dispositivos podrían ser flexibles, ligeros y eficientes, abriendo la puerta a una nueva generación de electrónica de consumo. Además harían posible nuevas aplicaciones en sectores como la automoción, las múltiples aplicaciones de los sistemas de visión nocturna y en técnicas de imágenes biomédicas.
ICFO/SINC/T21

1 ... « 112 113 114 115 116 117 118 » ... 213