Tendencias 21

   




Breves21

Las webs de los grandes bancos son poco accesibles para los discapacitados  05/03/2014

Escudo de la Universidad de Oviedo.

Informáticos y economistas de la Universidad de Oviedo han analizado las webs de casi 50 bancos de la UE para comprobar si cualquier usuario, aunque sea discapacitado, puede acceder en igualdad de condiciones.

“Los resultados reflejan que solo un 26% de los bancos presenta niveles aceptables en sus sitios web, y en más de un 36% de los casos analizados se hallaron serias barreras a la accesibilidad”, explica Ana Belén Martínez, una de las investigadoras.

Para realizar el estudio se ha utilizado una base de datos integrada por 49 bancos de la UE –ocho de ellos españoles–, cuyas acciones forman parte del índice bursátil Dow Jones EURO STOXX 50.

Javier de Andrés, otro de los autores, destaca las consecuencias de la falta de accesibilidad: “Las personas con discapacidades se encuentran con barreras añadidas a la hora de acceder a servicios de banca electrónica, por lo que a menudo deben realizar ciertos trámites de manera presencial, con las dificultades y discriminación que esto supone”.

“Los sitios web de los bancos deberían proporcionar alternativas textuales para todos los contenidos visuales y auditivos, usar unidades que faciliten la comprensión de las hojas de estilo, incluir dispositivos de entrada alternativos al ratón, e identificar claramente el idioma empleado en su web”, señalan.

Los grandes bancos demuestran su poca aplicación de estas tecnologías, pese a que por su tamaño, declaran los investigadores, lo tienen más fácil. Además, los datos muestran la paradoja de que los menos comprometidos con la responsabilidad social corporativa son precisamente los que tienen sitios web más accesibles. Los investigadores concluyen señalando que ni la accesibilidad web ni las ventajas que ofrece a las organizaciones son lo suficientemente conocidas todavía.

Más información

SINC

Las diversas dietas del mundo se parecen cada vez más las unas a las otras  05/03/2014

Logo del CIAT.

En las últimas décadas las dietas que consumen las personas en todo el mundo han incrementado su parecido en una tasa media del 36%, según un estudio sobre el suministro global de alimentos entre 1961 y 2009 liderado por investigadores del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT, Colombia).

“Más gente está consumiendo más calorías, proteínas y grasas en base a una lista cada vez más corta de cultivos mayoritarios, como el trigo, el maíz y la soja, junto con la carne y los productos lácteos”, señala uno de los autores, Colin Khoury, científico del CIAT. "Estos alimentos son fundamentales para la lucha contra el hambre en el mundo, pero confiar en unos pocos cultivos principales nos obliga a reforzar su calidad nutricional".

El estudio, publicado en la revista PNAS con datos de la FAO (la organización alimentaria de la ONU), sugiere que la creciente dependencia de estos pocos cultivos puede favorecer que aumenten la obesidad, las enfermedades del corazón y la diabetes a escala mundial.

Muchos de los cereales que se consideraban importantes a escala regional hasta no hace mucho –como el sorgo, el mijo y el centeno– o raíces como la batata, la yuca, el ñame o la oca (tubérculo andino) están perdiendo el favor de muchos consumidores. En algunas regiones de Asía y África donde solo se comían muy pocos alimentos –como el arroz– se da la paradoja de que, aunque a escala global haya aumentado la homogeneidad, en esas zonas sus dietas se han enriquecido con los alimentos globales, pero a expensas de dejar de consumir productos locales.

"Otro de los peligros es que la agricultura se vuelve más vulnerable a amenazas como la sequía, las plagas de insectos y las enfermedades", advierte Luigi Guarin, coautor y científico del Global Crop Diversity Trust (Alemania). "El precio del fracaso de cualquiera de los cultivos mayoritarios será muy alto".

Khoury deja sin embargo un margen a la esperanza “al ver las preferencias de países como los del norte de Europa, donde sus habitantes tienden a comprar más cereales y verduras y menos carne, aceite y azúcar".

Más información

SINC

El CSIC desarrolla un prototipo de vacuna contra la artritis epidémica chikungunya  04/03/2014

El mosquito de la fiebre amarilla, que tradicionalmente era el que contagiaba la artritis epidémica chikungunya. Imagen: James Gathany. Fuente: Wikipedia.

Un equipo de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un prototipo de vacuna contra la artritis epidémica chikungunya. Según los resultados obtenidos, este candidato a vacuna protege completamente contra este virus, que desde 2004 ha infectado a millones de personas en África y Asia.

El prototipo, MVA-CHIKV, se basa en una versión atenuada del virus Vaccinia Modificado de Ankara en cuya secuencia genética se han insertado cinco genes del virus chikungunya.

Según los estudios realizados en animales y en sangre de donantes sanos, MVA-CHIKV activa una buena respuesta innata en células humanas dendríticas y en macrófagos. Además, activa en ratones una población de linfocitos T que atacan específicamente a este virus.

“También hemos detectado en sangre unos niveles significativos de anticuerpos neutralizantes dirigidos contra el causante de estas fiebres. Es la primera vez que se consigue un candidato vacunal con amplias propiedades inmunológicas relevantes en protección”, indica Mariano Esteban, investigador del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología.

La artritis epidémica chikungunya, de síntomas parecidos a los de la malaria o el dengue, llega a causar fiebre alta, fuertes dolores articulares, desórdenes cerebrales, trastornos neuronales e, incluso, puede provocar la muerte. Aunque inicialmente afectaba a la zona del Océano Índico, desde que se produjo una mutación que le permite transmitirse por los mosquitos tigre (Aedes albopictus), ha llegado hasta las costas mediterráneas y el Caribe, alcanzando la categoría de epidemia. La Organización Mundial de la Salud la considera ya una enfermedad emergente.

Aunque se han desarrollado distintos prototipos vacunales, no se ha licenciado aún ninguna ni existen, de momento, tratamientos con antivirales. “Estos prometedores resultados se han obtenido inyectando tan sólo una vez la vacuna. En los países donde este virus es endémico, sería preferible que sólo hubiera que aplicar una o dos dosis y así prevenir la extensión de la epidemia”, destaca Esteban.

Más información

CSIC

Telefónica, mejor teleco europea según Fortune  04/03/2014


Telefónica ha mejorado dos puestos en el ranking anual de la revista “Fortune” de las compañías más admiradas del mundo, “The World’s Most Admired Companies”, hasta situarse en la primera posición entre las compañías de telecomunicaciones europeas y en la segunda en el mundo, solamente superada por la norteamericana Verizon.

En concreto, la compañía ha obtenido una media de 6,40 puntos (frente a los 6,27 del año anterior), por delante de todos sus competidores directos en los mercados en los que está presente (Vodafone con 5,78 puntos; América Móvil, 5,68 puntos; Deutsche Telekom, 5,63 puntos y Orange, 5,17 puntos).

Asimismo, “The World’s Most Admired Companies” destaca a Telefónica como la operadora más admirada por los directivos encuestados por su innovación.

En aspectos como la gestión de las personas, la inversión a largo plazo y la competitividad global, la multinacional se sitúa en segundo lugar. Y en temas como Responsabilidad Social, calidad de productos y servicios, y uso de los activos corporativos, nos valoran como la tercera mejor empresa.

El ranking se ha elaborado a partir de 692 encuestas realizadas en 30 países diferentes.

Más información

 
Redacción

Los Google Doodles homenajean sobre todo a hombres blancos  04/03/2014

Doodle dedicado a la antropóloga Zora Neale Hurston, en enero de este año. Fuente: Google.

El blog feminista estadounidense Spark Summit ha analizado las características de los personajes que homenajean los Google Doodles, y ha averiguado que entre 2010-13 recordó en EE.UU. a 445 personas, de las cuales solo 19, el 4%, eran mujeres negras ("de color"), 54 mujeres blancas, 82 hombres negros, y 275, el 62%, hombres blancos.

Los Google Doodles son los dibujos y animaciones que a menudo sustituyen el logo de Google en días festivos o cumpleaños de personajes históricos. A veces son internacionales, pero muchas veces sólo se ven a nivel local.

Alrededor de la mitad de esas 19 mujeres negras apareció en 2013, señala el blog, que considera que se están produciendo "algunos avances". Además, de los 24 Google Doodles globales del año, dos estuvieron dedicados a mujeres negras (un 8%). Pese a todo, señalan, aún no se ha homenajeado a ninguna mujer "asiática, latina o indígena".

Más información

Redacción T21

La ESA abre a los científicos los laboratorios de la Estación Espacial Internacional  03/03/2014


La ESA (Agencia Espacial Europea) anuncia la oportunidad de realizar nuevos experimentos en condiciones de microgravedad a 400 kilómetros sobre la superficie de nuestro planeta, en los laboratorios de la Estación Espacial Internacional.

La ESA y las agencias de los otros países que participan en el programa de la Estación – Rusia, Estados Unidos, Japón y Canadá – han lanzado esta convocatoria de forma simultánea, con el objetivo de fomentar la colaboración internacional.

El complejo orbital cuenta con varios laboratorios completamente equipados para una larga serie de disciplinas científicas. En su interior hay desde hornos metalúrgicos a 2.000°C, a congeladores que mantienen las muestras a -80°C, así como invernaderos y máquinas centrífugas.

La ESA ha decidido que el tema principal de esta edición sean las ciencias de la vida, por lo que se dará prioridad a los proyectos de medicina, biología o astrobiología. Las propuestas deben enviarse antes del 23 de mayo.

Los criterios de selección científica valorarán la originalidad, la viabilidad y la relación con el espacio de las distintas propuestas experimentales, así como los resultados esperados. Si un experimento resulta seleccionado, un equipo de expertos de la ESA guiará a sus impulsores durante la campaña de ensayos para certificarlo para viajar al espacio, algo que tendría lugar en 2016.

Más información

ESA

Las ruinas de Petra son un reloj astronómico  03/03/2014

Efectos visuales producidos por el solsticio en las ruinas de Petra. Imagen: J. A. Belmonte/A. C. González-García. Fuente: IAC.

Un estudio realizado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias y el CSIC muestra cómo los eventos celestes influyeron en la orientación de las grandes construcciones de los nabateos en Petra (Jordania).

Los resultados apuntan a que se levantaron teniendo en cuenta los equinoccios, los solsticios y otros acontecimientos astronómicos que determinaron la religión de los nabateos. Este antiguo pueblo prosperó entre los siglos I a. C. y I d. C en lo que hoy es Jordania y países cercanos.

“Los monumentos nabateos son maravillosos laboratorios donde interaccionan las características del paisaje y los acontecimientos solares, lunares y de otros astros”, subraya Juan Antonio Belmonte, investigador del IAC y coordinador del trabajo.

Un ejemplo claro se observa en Ad Deir, el monasterio de Petra. Durante el solsticio de invierno la luz del sol poniente entra por la puerta del monumento e ilumina el sagrado motab.

Se trata de un pódium donde se colocaba unos bloques de piedra que representaban a las divinidades, como el dios Dushara. También en ese momento se produce otro fenómeno curioso. Desde el propio motab se observa cómo la puesta del sol recrea sobre las rocas de enfrente la figura de una cabeza de león, el animal de la diosa nabatea Al Uzza.

Los cálculos matemáticos también muestran el trazado astronómico que sigue la tumba de la Urna, otro famoso monumento donde se supone estuvo enterrado el rey Maliko II. Su puerta principal está centrada con el entorno según la puesta de sol del equinoccio, cuando el día se iguala a la noche, y los rayos solares durante los solsticios de invierno y verano determinan las dos esquinas interiores del edificio.

Más información

SINC

El autismo prevalece más en hombres que en mujeres por razones genéticas  28/02/2014


Los varones tienen un mayor riesgo de trastornos del desarrollo neurológico, como el trastorno del espectro autista (TEA), que las mujeres, pero las razones subyacentes no están claras.

Un gran estudio publicado en la revista American Journal of Human Genetics proporciona pruebas concluyentes del "modelo de protección femenino", que propone que las mujeres requieren de mutaciones genéticas más extremas que los hombres para sobrepasar el umbral de diagnóstico de los trastornos del neurodesarrollo.

Algunos investigadores han sugerido que hay un sesgo social que aumenta la probabilidad de diagnóstico en los hombres, mientras que otros han propuesto que existen diferencias basadas en la susceptibilidad genética. Sin embargo, los estudios que investigaron las explicaciones biológicas para el sesgo de género no dieron resultados concluyentes.

Los investigadores analizaron muestras de ADN y secuenciaron datos de una cohorte formada por más de 16.000 personas con trastornos del desarrollo neurológico, y otra cohorte de unas 800 familias afectadas por TEA. Los investigadores analizaron en ambos grupos las variaciones en el número de copias (CNV), variaciones individuales en el número de copias de un determinado gen-, y las variaciones de nucleótido simple (SNV)-, variaciones de secuencias de ADN que afectan a un solo nucleótido.

Observaron que las mujeres diagnosticadas con un trastorno del desarrollo neurológico o TEA tenían un mayor número de CNV nocivos que los hombres diagnosticados con el mismo trastorno. Además, las mujeres diagnosticadas con TEA tenían un mayor número de SNV nocivos que los hombres con TEA.

Estos hallazgos sugieren que el cerebro femenino requiere alteraciones genéticas más extremas que el cerebro masculino para producir síntomas de TEA o trastornos del neurodesarrollo. Los resultados también rechazan que el cromosoma X tenga algo que ver en esta base genética del sesgo, e indican que afecta al genoma completo.

Más información

EurekAlert/T21

Obtienen naranjas con más capacidad antioxidante y en menos tiempo  28/02/2014

Los científicos exploran cómo mejorar las propiedades de las naranjas. Fuente: CSIC.

Una investigación en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado obtener naranjas con un mayor contenido en β-caroteno en la pulpa y mayor capacidad antioxidante, y crecidas en plantas con un periodo de floración de apenas 4 meses, menos de la mitad del tiempo habitual en condiciones de laboratorio.

El trabajo de los investigadores ha consistido en transformar plantas de naranja dulce para que se bloquee la expresión de un gen endógeno que codifica la β-caroteno hidroxilasa. Esta enzima está involucrada en la conversión de β-caroteno a xantofilas, responsables de dar el color anaranjado a las naranjas. Simultáneamente, se ha sobreexpresado un gen regulador, el CsFT, que es clave en la transición de la floración y, así, se adelanta la floración de la planta.

Las naranjas obtenidas en este trabajo presentan un color amarillo intenso (golden), y hasta 36 veces más β-caroteno en la pulpa que las tradicionales. Además, se han realizado experimentos que han demostrado que el efecto antioxidante de los zumos de estas naranjas se aumenta en un 20% respecto a los frutos control.

Las naranjas contienen una gran cantidad de antioxidantes con propiedades saludables, como los carotenoides, la vitamina C y otros metabolitos, como los flavonoides y los polifenoles. La mayoría de las variedades de naranja acumulan principalmente xantofilas, que representan más del 90% del total de los carotenoides. Por el contrario, los niveles de otros carotenoides nutricionalmente importantes como el β-caroteno son considerados deficientes en estas variedades.

Además de ser el precursor más importante de la vitamina A, un gran número de estudios epidemiológicos y de laboratorio han sugerido que el β-caroteno ofrece protección frente a ciertas enfermedades degenerativas relacionadas con la edad, como algunos tipos de cáncer (principalmente del tracto aerodigestivo), diabetes tipo 2 y enfermedades coronarias.

Más información

CSIC

Los Editores de Publicaciones rechazan el nuevo canon digital  27/02/2014


El proyecto de ley promovido por el Gobierno que modifica la actual Ley de Propiedad Intelectual (LPI) supone la amenaza de un retroceso para España en el panorama digital, ante lo que AEEPP, la mayor asociación de editores de prensa de España, en número de asociados, quiere manifestar lo siguiente:

- Desde su creación, hace ya 14 años, AEEPP ha tenido voz propia y un objetivo prioritario: defender los intereses de los editores, contribuyendo, en la medida de nuestras posibilidades, al esfuerzo de editores de todo el mundo por mantener sus medios y sus empresas y adaptarlos y proyectarlos hacia el futuro. 

- Desde nuestra creación como asociación, consideramos que la transformación digital es para los editores una oportunidad y no una amenaza.

- Frente a modelos obsoletos, nuestros editores no pretenden detener la rueda de la historia sino adaptarse permanentemente a los cambios, convencidos de que su función de creadores y gestores de contenidos tiene un futuro brillante, también en el entorno digital.

- Pretender limitar ese mundo mediante tasas y cánones es, en nuestra opinión, inútil y hasta contraproducente. Máxime cuando se pretende hacer por imposición y sin diálogo con todas las partes implicadas, lo que puede suponer un riesgo de que España pierda el tren de la innovación y el futuro, penalizando la creatividad y el acceso a la información.

- Consideramos que debe haber una compensación justa por el trabajo y el esfuerzo realizado por todos los agentes del sector, pero estamos en contra de imponer nuevas tasas y cánones generalizados que solo van a conseguir retrasar la incorporación de nuestras empresas al mundo digital.

- Creemos que los Gobiernos deben promover y elaborar normativas pensando en los intereses generales de la economía española, de los sectores afectados y de la mayoría de sus miembros, y no pensando en arreglar problemas particulares de algunas empresas que no han sabido adaptarse a los nuevos mercados.

- La defensa de los derechos de autor es legítima, pero no debe extenderse a vulnerar el derecho de quienes eligen ejercer sus derechos de autor de manera diferente.
 
- No nos parece aceptable entregar además la gestión y recaudación de esos derechos, por decreto, a entidades gestoras determinadas sin procedimientos previos de transparencia y concurrencia.

- Consideramos que compartir contenidos, si se hace respetando derechos de aquellos que deseen ejercerlos es beneficioso para todos: para los usuarios/lectores, para las herramientas que lo facilitan y para los medios de comunicación.

- Las modificaciones legislativas de los derechos de propiedad intelectual, o del mundo digital, deberían nacer del diálogo entre todas las partes afectadas e ir encaminadas a promover la transformación del sector y la sostenibilidad económica de todos los actores implicados, no solo de una parte.

- Reclamamos al Gobierno y a todas las fuerzas parlamentarias que van a trabajar a partir de ahora con ese proyecto de ley que abran cuanto antes una mesa de diálogo con todas las partes implicadas.

Más información


Redacción

Recordamos peor lo que oímos que lo que vemos y tocamos  27/02/2014

Nuestra memoria auditiva es peor que la visual y la táctil. Imagen: mmagallan. Fuente: stock.xchng.

Investigadores de la Universidad de Iowa (EE.UU.) han descubierto que no nos acordamos de las cosas que oímos tan bien como de las cosas que vemos o tocamos. "Tendemos a pensar que las partes de nuestro cerebro relacionadas con la memoria están integradas. Sin embargo, nuestros hallazgos indican que puede que nuestro cerebro utilice vías separadas para procesar la información. Es más, que puede que el cerebro procese la información auditiva de forma diferente a la información visual", explica Amy Poremba, profesora asociada del Departamento de Psicología de la Universidad de Iowa y una de las autoras del artículo.

En un primer experimento, Poremba y el estudiante de posgrado James Bigelow comprobaron que los estudiantes de grado participantes eran menos propensos a recordar sonidos (tonos puros) que imágenes (cuadrados rojos) o vibraciones sentidas con el tacto. A los cuatro-ocho segundos los sonidos ya empezaban a difuminarse en la memoria. "Si alguien le dice un número de teléfono, y lo marca de inmediato, por lo general acierta. Pero haga algo enmedio, y es muy probable que lo haya olvidado", explica Poremba.

En un segundo experimento, evaluaron la memoria de los participantes utilizando situaciones de la vida diaria. Los estudiantes escucharon grabaciones de audio de perros ladrando, vieron vídeos silenciosos de un partido de baloncesto, y tocaron objetos comunes, como una taza de café, sin verlos. Los investigadores descubrieron que entre una hora y una semana después, los estudiantes recordaban peor los sonidos, pero su memoria para escenas visuales y objetos táctiles era casi la misma.

"Como docentes, queremos creer que los estudiantes recordarán todo lo que decimos. Pero si realmente quieres que algo permanezca en el recuerdo puede que tenga que incluir una experiencia visual o práctica, además de la información auditiva", señala Poremba. La dificultad para recordar sonidos es la misma aunque éstos vayan acompañados de palabras asociadas con ellas, añaden los investigadores. Además, el estudio también demuestra que nuestra memoria visual es similar a nuestra memoria táctil, como ya se había observado en chimpancés.

Más información

Universidad de Iowa/T21

Descubren dos nuevas estrategias de tratamiento de la psoriasis  27/02/2014

Epidermis humana transplantada en ratón con signos de psoriasis (izquierda) y sin alteraciones cuando se trata con bloqueantes del microRNA miR-21 (derecha). Fuente: CNIO/SINC.

Un grupo de investigadores liderado por Erwin Wagner, director del Programa de Biología Celular del Cáncer Fundación BBVA–CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas), ha utilizado un ratón modificado genéticamente con síntomas muy similares a los de la psoriasis para estudiar mecanismos moleculares que subyacen al desarrollo de esta enfermedad, y ha descubierto dos posibles vías de tratamiento del todo nuevas que no parecen tener efectos secundarios en dichos animales.

La última generación de fármacos desarrollados contra la psoriasis, las terapias apodadas biológicas, se consideran un gran avance, pero se aplican solo durante periodos limitados por lo grave de sus efectos secundarios -pueden generar desde otras formas de psoriasis, a tuberculosis o leucemia-.

En uno de los trabajos se demuestra que bloqueando una proteína llamada S100A9 los síntomas de la enfermedad desaparecen. En la otra publicación muestran que esto también sucede si se actúa sobre un ARN no codificante, el micro ARN miR-21.

Descubiertos hace apenas dos décadas, y sin que se conozca aún en detalle su función ni su papel en enfermedades, los microRNAs son fragmentos pequeños de ácido nucleico que no se traducen a proteínas, pero aún así regulan la expresión de otros genes. Juan Guinea-Viniegra, del grupo de Wagner, afirma que “bloquear miR-21 podría ofrecer ventajas sobre los actuales tratamientos ya que la eficacia obtenida es la misma, pero los efectos secundarios probablemente reducidos”.

Que las dos investigaciones apunten a dianas del todo distintas revela lo complejo y heterogéneo de la psoriasis, una enfermedad en la que intervienen multitud de factores (epi)genéticos y ambientales, y para la que hasta hace poco no existían modelos animales. Se sabe que en cada paciente puede haber decenas de genes distintos mutados o alterados, por lo que no es nada fácil poner orden en ese bosque de alteraciones e identificar cuáles son las que desencadenan las demás y están por tanto en la raíz del problema.

Más información

CNIO

El radar de basura espacial de la ESA demuestra su capacidad para detectar objetos en órbita  26/02/2014

Landsat 5, monitorizado por el radar. Fuente: ESA.

El radar de ensayo de la ESA (Agencia Espacial Europea) que ayudará a desarrollar un sistema europeo para vigilar los fragmentos de basura espacial ya está funcionando por encima de las expectativas, demostrando su capacidad para detectar objetos en órbita baja. La posibilidad de emitir alertas de colisión mejorará significativamente la seguridad de los satélites europeos en órbitas medias y bajas.

Este radar, instalado en la región de Madrid, ha sido desarrollado por la empresa española Indra y el Instituto Fraunhofer de Alemania.

La instalación es capaz de detectar objetos de aproximadamente un metro, dependiendo de su altitud y de otros factores. Si bien esta resolución es demasiado baja para un sistema con capacidad plena de operación – que requeriría poder detectar objetos de unos 10 centímetros – es suficiente para empezar a probar y a refinar nuevas tecnologías y técnicas de detección.

“Durante las pruebas de aceptación nos dimos cuenta de que este radar tenía unas prestaciones excelentes”, comenta Gian Maria Pinna, responsable del Segmento de Tierra en la oficina del programa de la ESA para el Conocimiento del Medio Espacial (SSA).

“Antes de terminar la calibración del sistema, una tarea que llevará varios meses, ya somos capaces de detectar objetos más pequeños y más alejados de lo previsto. Un buen ejemplo es la detección del satélite Landsat-5, que presenta un diámetro de 3.6 metros a 537 kilómetros de altitud”.

En enero, mientras el equipo probaba el sistema siguiendo a la Estación Espacial Internacional – un objetivo extremadamente grande – los ingenieros se quedaron desconcertados al detectar dos objetos. “Más tarde nos dimos cuenta de que habíamos presenciado cómo la nave de reabastecimiento Cygnus, mucho más pequeña, partía del complejo orbital”.

Más información

ESA/T21

Identifican un grupo 'invisible' de jóvenes en riesgo de sufrir depresión  26/02/2014

Vladimir Carli. Fuente: Karolinska Institutet.

Los factores de riesgo más comunes asociados a la depresión son los problemas de comportamiento o el abuso de alcohol o drogas. Sin embargo, un estudio realizado recientemente por investigadores del Karolinska Institutet (Estocolmo, Suecia), en el marco del proyecto europeo sobre jóvenes SEYLE, ha sacado a relucir la necesidad de tener en cuenta también otros factores de riesgo más sutiles.

Según dicho estudio, existe un grupo de riesgo "invisible" que registra una prevalencia elevada de síntomas de depresión y afecciones psiquiátricas y que está compuesto por adolescentes que presentan una combinación de actividad física baja, un uso profuso de medios audiovisuales y una merma del sueño.

Los autores observaron que el 58% de los encuestados representaban un grupo de riesgo bajo, el 13% suponía un grupo de riesgo alto, mientras que el resto constituía el grupo denominado invisible.

Es muy probable desechar estos signos de alerta como simples "conductas típicas de los adolescentes", pero se apreció que este grupo de riesgo "invisible" presenta una prevalencia de pensamientos suicidas, ansiedad, depresión por debajo del umbral convencional y depresión propiamente dicha similar a la del grupo de riesgo elevado, cuyo comportamiento era más extremado y explícito.

Vladimir Carli, primer firmante de este estudio y representante del Centro Nacional de Investigación sobre el Suicidio y de Prevención de las Afecciones Mentales del Karolinska Institutet, explica que "casi el 30 % de los adolescentes se agruparon en el grupo invisible.

El grupo de riesgo elevado es fácilmente identificable por conductas tales como el abuso de drogas y alcohol, pero probablemente los padres y docentes no sean tan conscientes del riesgo que pesa también sobre el grupo "invisible"».

Las conclusiones contribuyen a la labor de SEYLE consistente en promover la salud entre los adolescentes mediante la prevención de conductas que comportan riesgos y son autodestructivas.

Más información

Cordis/T21

Autorretrato de Rosetta con Marte al fondo  25/02/2014

El autorretrato de Rosetta en Marte. Fuente: ESA/Rosetta/Philae/CIVA.

El 25 de febrero de 2007 la sonda Rosetta de la ESA pasó a tan sólo 250 kilómetros de la superficie de Marte. Su módulo de aterrizaje, Philae, tomó esta imagen 4 minutos antes de alcanzar el punto de máxima aproximación, cuando todavía se encontraba a unos 1.000 kilómetros.

La fotografía muestra parte de uno de los paneles solares de la sonda - de 14 metros de envergadura - recortado sobre el hemisferio norte de Marte, del que se pueden distinguir detalles como Mawrth Vallis.

La región de Mawrth Vallis es de particular interés para los científicos, ya que contiene minerales que se formaron en presencia de agua – un descubrimiento realizado por la sonda Mars Express de la ESA, informa esta última en una nota de prensa.

Esta imagen fue publicada por primera vez en 2007. Fue tomada en blanco y negro, pero en esta versión se coloreó la superficie de Marte y se iluminaron algunos detalles del panel solar.

El domingo 2 de marzo Rosetta cumplirá 10 años en órbita. La aproximación a Marte fue una de las cuatro maniobras de asistencia gravitatoria (las otras tres fueron con la Tierra) necesarias para impulsar a la sonda en la trayectoria correcta para que pueda alcanzar su objetivo, el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, en agosto de 2014.

Rosetta se convertirá en la primera misión espacial que se reúna con un cometa, que intente aterrizar sobre su superficie y que lo acompañe en su viaje alrededor del Sol.

ESA

El 'homo' es el único primate al que le han disminuido los dientes a medida que le crecía el cerebro  25/02/2014

A la izquierda, vistas superior e inferior del cráneo OH5 ('Paranthropus boisei'). A la derecha, mismas vistas de un cráneo de 'Homo sapiens'. Fuente: UGR.

Investigadores andaluces, liderados por la Universidad de Granada, han descubierto una característica peculiar de los representantes del linaje humano, encuadrados en el género Homo: somos los únicos primates en los que, a lo largo de sus más de 2,5 millones de años de historia, el tamaño de los dientes ha ido decreciendo a medida que aumentaba el tamaño del cerebro.

La digestión acontece, en primera instancia, en la cavidad oral, y los dientes son fundamentales para la reducción de los alimentos a partículas de menor tamaño. Por tanto, lo normal sería que si crece el tamaño del cerebro, y con ello las necesidades metabólicas, también lo hagan los dientes.

Pero en el caso del género Homo no ha ocurrido así. Un cambio en la dieta, con la inclusión de una mayor cantidad de alimento de origen animal, debió ser una de las claves de este fenómeno. Una mayor ingestión de proteínas animales, grasas y algunos oligoelementos presentes en ellas, es fundamental para el mantenimiento y el funcionamiento correcto del cerebro.

Los investigadores evaluaron la relación entre el tamaño de la dentición postcanina y el volumen del endocráneo en un conjunto amplio de primates, entre los que se incluye a los principales representantes de los homínidos fósiles. “Hemos determinado que el aumento del cerebro y la reducción de los dientes son dos tendencias evolutivas opuestas que están vinculadas desde hace 2,5 millones de años, momento en que aparecen en el escenario evolutivo los primeros representantes de nuestro propio linaje, el género Homo”.

Los autores también relacionan estos cambios con la inactivación del gen MYH16, relacionado con la musculatura temporal, que disminuyó de tamaño hace aproximadamente 2,4 millones de años, lo cual supondría la desaparición de un importante impedimento para la encefalización (una musculatura temporal hipertrofiada impide el desarrollo de la bóveda craneana).

Más información

UGR

Ubican el fuerte más antiguo de América del Norte  24/02/2014

Río Altamaha, en el Estado de Georgia. Imagen: Pfly. Fuente: Wikipedia.

Dos investigadores han propuesto un nuevo lugar para el asentamiento fortificado más antiguo de América del Norte, del que se conoce la existencia pero que aún no ha sido encontrado.

En una conferencia internacional sobre Francia celebrada en la Universidad Estatal de Florida, han señalado que Fort Caroline, una fortaleza buscada durante mucho tiempo, construida por los franceses en 1564, está en el sureste de Georgia, en la desembocadura del río Altamaha.

Los investigadores han buscando los restos de Fort Caroline durante más de 150 años, pero no habían encontrado el lugar hasta ahora. Durante mucho tiempo se pensó que se encuentraba al este del centro de Jacksonville (Florida). El Memorial Nacional Fort Caroline se encuentra justo al este del puente Dames Point de Jacksonville, que atraviesa el río.

Sin embargo, el historiador Fletcher Crowe y la co-autora Anita Spring, antropóloga, han descubierto teóricamente que se encuentra al otro lado de los límites de Florida con el estado de Georgia. Crowe investigó y comparó los mapas del siglo XVII y XVI de la Biblioteca Nacional de Francia que ubicaban Fort Carolina con mapas actuales. También analizó la documentación sobre las tribus de nativos que habitaban la zona.

Ahora es el momento de realizar excavaciones arqueológicas para confirmar el descubrimiento, señalan los investigadores.

Más información

Science Daily/T21

Los editores digitales crean con Google una plataforma conjunta de comercialización publicitaria  24/02/2014


El pasado 14 de febrero se acordó en una reunión celebrada en Madrid en el seno de la Asociación Española de Editores de Prensa Periódica (AEEPP), la creación de una plataforma de comercialización conjunta con la asistencia de Google y el soporte técnico del Grupo Cibeles.

Esta plataforma tendrá a su disposición la herramienta AdExchange, desarrollada por Google, con la última tecnología DFP, para acceder a campañas directas y subastas privadas, que permitan maximizar los ingresos de los editores por publicidad digital. También permitirá un control detallado y exhaustivo del tráfico.

De esta forma y con la ayuda técnica del mencionado Grupo Cibeles, se desarrollará un sello AEEPP Certificado de la Difusión Digital, que mensualmente auditará la difusión de los medios digitales con criterios uniformes para todos. Este sello será compatible con la auditoría de otros medidores, como OJD Interactiva o ComScore, etc., para todos aquellos que lo deseen.

La Agrupación de Medios Digitales, creada recientemente en el seno de la AEEPP, y de la que forma parte Tendencias21, da un paso de esta forma para facilitar la viabilidad y el establecimiento de un modelo de negocio viable, para las más de un millar de web de información que existen en España, muchas de ellas con audiencias locales o de nicho, que de esta forma podrán acceder a las nuevas formas de publicidad del mundo digital.

Por otro lado, la candidatura encabezada por Miguel Ormaetxea (www.media-tics.com) ha sido proclamada en la elección para la Agrupación de Medios Digitales, quedando de la siguiente forma: Miguel Ormaetxea, presidente, con los vocales José María Torrego (El Referente), Diego Fernández (Infobierzo), José Enrique González (iymagazine) y José Alberto González (Tribuna Grupo).


Redacción

Las fresas ayudan a reducir el colesterol y a mejorar otros aspectos de la salud  24/02/2014

Un estudio demuestra las propiedades reductoras del colesterol de las fresas. Imagen: EmZed. Fuente: Stock.xchng.

Diversos estudios ya habían demostrado la capacidad antioxidante de las fresas, pero ahora investigadores de la Universidad Politécnica delle Marche (UNIVPM, Ancona, Italia), junto a colegas de las universidades de Salamanca, Granada y Sevilla, han realizado un análisis que revela cómo estos frutos también ayudan a reducir el colesterol.

El equipo planteó un experimento en el que añadieron 500 g de fresas a la dieta diaria de 23 voluntarios sanos durante un mes. Se tomaron muestras de sangre antes y después de este periodo para comparar los datos.

Los resultados revelan que la cantidad total de colesterol, los niveles de lipoproteínas de baja densidad (LDL o colesterol malo) y la cantidad de triglicéridos se redujeron un 8,78%, 13,72% y 20,80% respectivamente. La lipoproteína de alta densidad (HDL o colesterol bueno) se mantuvo sin cambios.

El consumo de las fresas también mejoró otros parámetros como el perfil general de los lípidos en el plasma, los biomarcadores antioxidantes (como la capacidad de absorción de radicales de oxígeno o la vitamina C), las defensas antihemolíticas y la función plaquetaria. Todos los parámetros volvieron a sus valores iniciales a los 15 días de abandonar el ‘tratamiento’ con fresas.

Maurizio Battino, investigador de la UNIVPM y director del trabajo, reconoce que todavía no hay evidencia directa sobre qué compuestos de este fruto están detrás de sus efectos beneficiosos, “pero todos los indicios y estudios epidemiológicos apuntan hacia las antocianinas, los pigmentos vegetales que los otorgan su color rojo”.

El equipo de investigadores ha confirmado en otros estudios que comer fresas también protege frente a la radiación ultravioleta, reduce los daños que produce el alcohol en la mucosa gástrica, fortalece los eritrocitos o globulos rojos y mejora la capacidad antioxidante de la sangre.

Más información

SINC

Una misión de la ESA buscará exoplanetas parecidos a la Tierra  21/02/2014

PLATO buscará planetas fuera del Sistema Solar. Imagen: C. Carreau. Fuente: ESA.

La ESA ha seleccionado un observatorio espacial para buscar planetas extrasolares como su tercera misión de ciencia de tamaño medio. Su lanzamiento está previsto para 2024. La misión PLATO -siglas en inglés de Tránsitos Planetarios y Oscilaciones de Estrellas- cubre dos temas clave: qué condiciones deben darse para que se formen planetas y emerja la vida; y cómo funciona el Sistema Solar.

PLATO observará estrellas relativamente cercanas en busca de sutiles pero regulares disminuciones en su brillo, el efecto que se produce cuando un planeta interpuesto entre nosotros y la estrella bloquea temporalmente el paso de la luz.

Para buscar planetas alrededor de hasta un millón de estrellas, distribuidas en un área que cubre la mitad del cielo, PLATO contará con 34 pequeños telescopios y cámaras individuales. La misión investigará también la actividad sísmica de las estrellas. Eso hará posible conocer con precisión el sol de cada uno de los planetas que se descubran, determinando características como su masa, radio y edad.

Combinadas con observaciones de velocidad radial estelar obtenidas desde Tierra, las medidas de PLATO permitirán calcular la masa y el radio de un planeta y por tanto su densidad, lo que da indicios sobre su composición.

La misión identificará y estudiará miles de sistemas exoplanetarios, con énfasis en el descubrimiento y la caracterización de planetas tipo Tierra y de súper-Tierras en la zona habitable de su estrella -la región alrededor de la estrella en la que, de haber planetas, estos podrían albergar agua superficial en estado líquido-.

PLATO será lanzado en 2024 en un cohete Soyuz desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa. La duración prevista inicialmente para la misión será de seis años. PLATO orbitará en torno a L2, un punto virtual en el espacio situado 1.5 millones de kilómetros más allá de la Tierra, mirando desde el Sol.

Más información

ESA

1 ... « 60 61 62 63 64 65 66 » ... 213