Cátedra de Ciencia, Tecnología y Religión.
Escuela Técnica Superior de Ingeniería.
Universidad Pontificia de Comillas. En preparación hasta el 1.04.2006.
Investigadores daneses han analizado, con una técnica de escáner cerebral, la actividad neuronal de individuos muy religiosos, mientras éstos escuchaban sermones de una persona que, supuestamente, tenía poderes curativos. Así, se constató que, en el cerebro de estos individuos, se “desactivaron” áreas relacionadas con la capacidad de emitir juicios de valor sobre la veracidad o la falsedad de cualquier discurso.
Las principales religiones del mundo coinciden en predicar la tolerancia racial. Sin embargo, a nivel individual, las personas religiosas son más racistas que las no religiosas, al menos en Estados Unidos. Tres estudios recientes han buscado una explicación para esta contradicción.
“Con la aparición del pensar ecológico y de la conciencia de nuestra responsabilidad por el futuro de la vida, de los ecosistemas, de la humanidad y del planeta Tierra, las conciencias despertaron, se suscitaron discusiones científicas y se exigieron políticas nuevas referidas a la relación desarrollo-medio ambiente. Todo esto supuso también un reto para las religiones y las tradiciones espirituales”. Estas palabras pertenecen a la introducción de un nuevo ensayo de Leonardo Boff, Evangelio del Cristo Cósmico. Presentamos las ideas más sobresalientes de este trabajo.
Robert C. Davis, historiador de la Ohio State University de Estados Unidos, acaba de publicar un libro en el que explica y denuncia la enorme importancia que lo que llama la “esclavitud por Fe” tuvo en la región del Mediterráneo entre los siglos XVI y XIX. Según Davis, esta esclavitud afectó a millones de cristianos y musulmanes de la época, pero ha sido obviada por la historia desde siempre, porque presenta una imagen de los cristianos opuesta a la cultivada en los últimos siglos, y que pretendía mostrar a los europeos como conquistadores y triunfadores, nunca como esclavos.
En 1988 se procedió a la apertura del Archivo del Santo Oficio, la actual Congregación para la Doctrina de la Fe. De este modo, los investigadores han podido acceder, entre otras cosas, a la documentación vaticana sobre conflictos en torno a la teoría de la evolución y al darwinismo. Mucha gente cree que el Vaticano puso en el Índice de Libros Prohibidos a los autores de libros que defendían las ideas darwinistas y amenazaba con volver a las hogueras purificadoras. Pero nada de esto parece ser cierto. A pesar de que la Teología católica desde final del siglo XIX juzgaba con severidad las ideas de Darwin, la documentación a la que se ha podido acceder muestra que las autoridades de la Santa Sede mantuvieron una cierta prudencia, que evitó el choque frontal entre la evolución y la doctrina católica.
La creencia en el destino se enmarca dentro del esquema mental explicativo “metafórico” de otras ideas humanas (como creer que las flores “quieren” luz o que nuestra casa nos conoce), según un estudio. No hay por tanto un entramado neuronal único que nos haga creer que todo se rige por un propósito sobrenatural, sino que la fe en el destino surge de la misma estructura mental que otras creencias paranormales generadas por la mente humana. Todas estas explicaciones responderían, por igual, a una misma necesidad cognitiva: comprender el mundo, especialmente, en aquello que nos parece más incomprensible.
El libro de Smolin "The Trouble with Physics" nos da un juicio crítico que muestra que –muy probablemente- “El Emperador está desnudo”. Y el autor insiste sobre la necesidad de enfrentarse con las ideas más básicas con un nuevo punto de vista que aclare los conceptos más profundos –comunes a la Relatividad y a la Mecánica Cuántica- que constituyen el marco de espacio y tiempo.
Ciencia y religión son la dos grandes visiones del mundo más importantes. Son fenómenos globales presentes a lo largo de toda la historia de la humanidad. Las relaciones entre ciencia y religión se pueden enfocar desde tres puntos de vista: histórico, epistemológico y sociológico. La primera pregunta que se plantea es si son entre si compatibles o incompatibles. Dentro de la compatibilidad se puede destacar su autonomía y desde ella el diálogo y la complementaridad. El problema de los orígenes del universo, la vida y el hombre puede plantearse desde la religión y de la ciencia. Aunque esto llevó a ciertos conflictos hoy encontramos que no tiene por que oponerse. El campo de la ética es un terreno en el que ciencia y religión se encuentran.
El antropólogo Lionel Tiger y el neurocientífico Michael McGuire han publicado recientemente un libro titulado God’s Brain, en el que se da una novedosa explicación al hecho de que la religión sea un fenómeno presente y persistente en todas las sociedades humanas. Según ellos, el cerebro habría sido el creador de la religiosidad y, también, el principal beneficiario de este fenómeno.