07/04/2025

Tendencias 21

   




CIENCIA Y SOCIEDAD

Nuevo método de econometría calcula el número de españoles desempleados - 29/04/2014

El número de parados en el último trimestre en España aumentaría en 46.900 personas hasta alcanzar la cifra de 5.943.200 desempleados, según un nuevo método de cálculo predictivo propuesto por investigadores de la Universitat Politècnica de València. Entre las ventajas de este sistema, está que permite conocer la estimación de desempleados semanalmente. Para ello aplica la econometría y la inteligencia artificial.
(+)

Los campesinos latinoamericanos ganan otra batalla contra la privatización de las semillas - 25/04/2014

La proveedora de productos químicos para la agricultura, Monsanto, destina millones a evitar la obligatoriedad de etiquetar los alimentos genéticamente modificados, con los que comercia. Pero las resistencias a sus intenciones proliferan. Comunidades indígenas y campesinas de Chile han logrado la retirada del trámite parlamentario de la ley Monsanto y el gobierno francés ha aprobado recientemente un decreto para prohibir el maíz transgénico.
(+)

Murcia acoge el 17 de mayo el VIII Congreso Proyectos y Utopías para un Mundo Mejor - 23/04/2014

La ciudad de Murcia acoge el próximo 17 de mayo la octava edición del congreso Proyectos y utopías para un mundo mejor, que la Fundación Valores organiza anualmente desde 2005. En esta ocasión el lema del congreso es “Vivir sin miedo: ¿te lo imaginas?” el objetivo de estos congresos es dar a conocer posibles soluciones que impliquen cambios individuales y globales que den respuesta a los problemas a los que nos enfrentamos como humanidad.
(+)

Las TIC hacen que se valore más el talento que la posición social - 22/04/2014

Una investigación realizada por ingenieros de la Universidad Politécnica de Madrid ha demostrado, aplicando la teoría de redes, que las TIC promueven la meritocracia al crear redes más densas, en las que los individuos se relacionan de manera más directa. Este hecho aporta más valor al talento y menos a la intermediación y a la posición social.
(+)

Cómo conservar la vida salvaje, al tiempo que se alimenta a 9.000 millones de personas - 21/04/2014

La vida salvaje y los hábitats naturales están amenazados por nuestra actividad agrícola. Sin embargo, una buena gestión de los terrenos dedicados a cultivos podría hacer que, a la vez que se producen alimentos, se conserve y se potencie la biodiversidad. Esto es lo que sugiere un estudio realizado por científicos de la Universidad de Stanford (EEUU). Sus autores proponen que se aplique un método holístico para la explotación de los recursos de la Tierra.
(+)

Casi nueve de cada diez emigrantes españoles tienen diploma universitario - 16/04/2014

Según datos proporcionados por el INE, en total unas 224.900 personas nacidas en España decidieron partir al extranjero entre 2008 y 2012, y la tendencia sigue al alza. Los principales destinos europeos para emigrantes españoles son Alemania, Inglaterra o Francia. A ellos se les unen ciertos países de Latinoamérica, como Ecuador y Chile, que están acogiendo cada vez más a licenciados españoles en sus universidades. Por su parte, China es el principal destino de los titulados en Arquitectura.
(+)

Europa necesitará 70 años para igualar los sueldos de hombres y mujeres - 15/04/2014

Los esfuerzos de la UE para reducir las desigualdades han aportado mejoras significativas, pero aún queda mucho por hacer. Según un informe elaborado por la propia UE y recién publicado, en el continente las mujeres cobran, por término medio, un 16,4% menos que los hombres. El informe calcula asimismo que se necesitarán unos 70 años para que esta desigualdad se repare.
(+)

Ciencia y tecnología serán esenciales para mitigar el cambio climático, según el IPCC - 14/04/2014

“Las políticas climáticas pueden ser asesoradas por los descubrimientos científicos” para ser mejoradas y que resulten más eficientes; y la cooperación internacional podría jugar un papel constructivo en el desarrollo, difusión y transferencia de conocimientos y tecnologías que ayuden a proteger el planeta. Estas son algunas de las conclusiones de la última fase del Quinto Informe de Evaluación (AR5) sobre cambio climático que acaba de presentarse en Berlín.
(+)

Mala imagen de las mujeres en los dibujos animados - 10/04/2014

Investigadores de la Universidad de Granada han realizado el estudio más completo hasta la fecha en España sobre las series de dibujos animados que se emiten en nuestro país. Su trabajo destaca los estereotipos negativos con los que se asocian a los personajes femeninos en series tan populares como ‘Monster High’ o ‘Shin Chan’.
(+)

El intercambio de energía entre partículas inspira un modelo económico altermativo - 09/04/2014

La forma en que las partículas subatómicas intercambian energía ha inspirado un modelo económico alternativo que, según simulaciones informáticas realizadas por físicos de la Universidad de Múnich, generaría las siguientes ventajas: una alta liquidez, una amplia distribución de la riqueza, y garantías de una estabilidad económica.
(+)

Un estudio señala posibles mejoras en el sistema de precios de los medicamentos - 08/04/2014

El sistema de regulación de precios de los medicamentos por parte del Estado es mejorable, según un libro publicado por un catedrático de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid. Su autor, Félix Lobo, señala que a veces se producen efectos contrarios a los que se buscan, y realiza una serie de recomendaciones que pueden redundar en precios más bajos sin tener que regularlos estrictamente.
(+)

La caridad surge en la primera infancia - 04/04/2014

Un nuevo estudio realizado por un psicólogo de la Universidad de Munich, en Alemania (LMU Munich) ha revelado que la caridad es una actitud que surge en la primera infancia, a los cinco años de edad aproximadamente. Experimentos realizados con niños de tres y cinco años demostraron que los primeros aún no eran caritativos y los segundos sí, de manera espontánea. El hallazgo arroja luz sobre el debate existente sobre este tema.
(+)

La investigación tiene un gran impacto económico a corto plazo - 04/04/2014

La investigación en ciencia en EE.UU., a través de sus universidades, tiene un gran impacto económico, tanto en creación de empleo, como en activación de la industria, según un estudio realizado por varias instituciones del país. La estructura de investigación de las universidades estadounidenses es muy distinta a la europea, puesto que por ejemplo menos de uno de cada cinco trabajadores que reciben fondos federales para investigar son miembros de las facultades.
(+)

Frenéticos, desgastados o sin desafíos: ¿Cómo son los trabajadores 'quemados'? - 31/03/2014

Tras años de despidos, recortes presupuestarios y mayores demandas sobre los trabajadores que se quedan, los lugares de trabajo se han convertido en un importante caldo de cultivo de una afección conocida como 'burn-out'. Los que la padecen están 'quemados', pero no todos de la misma manera. Un trabajo de la Universidad de Zaragoza ha permitido definir tres tipos de trabajadores que sufren 'burn-out', lo que ayudará a diagnosticarlos.
(+)

El cambio climático afecta ya a todos los continentes y océanos de la Tierra - 31/03/2014

El IPCC ha alertado hoy, en la presentación de su informe “Cambio Climático 2014. Impacto, adaptación y vulnerabilidad”, de que los efectos del cambio climático ya se están produciendo en todos los continentes y en los océanos. Para las próximas décadas las proyecciones son poco esperanzadoras: subida rápida y peligrosa del nivel del mar, sequías, aumento de la mortalidad… Los autores del informe afirman que, por todo, controlar los riesgos del cambio climático se ha vuelto una “tarea acuciante”.
(+)
1 ... « 27 28 29 30 31 32 33 » ... 77