07/04/2025

Tendencias 21

   




CIENCIA Y SOCIEDAD

El Día Mundial del Medio Ambiente se dedica hoy a las islas y al aumento del nivel del mar - 05/06/2014

El Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy, se centra este año en los pequeños estados insulares, como los del Caribe, y en el efecto que puede provocar en ellos el aumento del nivel del mar originado por el cambio climático. Barbados es el país anfitrión de la celebración. En España, por su parte, los ingenieros de montes reclaman más atención a los bosques.
(+)

La producción eléctrica de fuentes renovables alcanzó un nuevo récord en 2013 - 05/06/2014

En 2005, solo 15 países en desarrollo aplicaban políticas de promoción de energías alternativas, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Ahora, son 95 economías emergentes las que lo hacen. La capacidad instalada de energías renovables alcanzó así en 2013 nuevos niveles record: el 22% de la producción eléctrica mundial.
(+)

La ropa que llevamos cambia nuestra manera de pensar - 30/05/2014

La investigadora de la Universidad de Hertfordshire (Inglaterra) Karen Pine asegura que la ropa que llevamos cambia nuestra manera de pensar y de percibirnos a nosotros mismos. Así, llevar una camiseta de Superman te hace sentir más fuerte; un examen de matemáticas sale mejor con un suéter que con un bañador; y llevar una bata blanca mejora tu agilidad mental.
(+)

Los intermediarios aumentan la corrupción - 27/05/2014

La presencia de intermediarios aumenta la corrupción, incluso aunque sean pasivos, no tengan poder de decisión y ni siquiera ganen nada con el proceso. Así lo ha comprobado con un experimento de laboratorio un estudio internacional, en el que ha participado la Universidad Carlos III de Madrid. El intermediario diluye la responsabilidad individual de los intervinientes, y reduce la percepción negativa del acto en sí.
(+)

El tiempo se agota: Máximo histórico en concentraciones de CO2 atmosférico en abril - 27/05/2014

Por primera vez, las concentraciones mensuales de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera superaron el umbral de 400 partes por millón (ppm) en todo el hemisferio norte, el pasado mes de abril, según datos de las estaciones de vigilancia de la red de Vigilancia de la Atmósfera Global (VAG) de la Organización Meteorológica Mundial. Según la OMM, este hecho constituye un claro indicador del efecto de la actividad humana.
(+)

Europa analiza las posibles reacciones políticas de los ciudadanos - 26/05/2014

Europa muestra interés en conocer las posibles reacciones políticas de sus ciudadanos con la puesta en marcha del llamado proyecto POLPART. Comenzó en enero, tendrá cinco años de duración y en él se van a invertir 2,3 millones de euros. La implicación en la política y los motivos de que unos ciudadanos acudan a las urnas y otros se echen a las calles serán algunos de los temas a analizar.
(+)

144 millones de personas han perdido sus hogares por el cambio climático - 23/05/2014

144 millones de personas ya han sido desplazadas de sus hogares a causa de los desastres repentinos en todo el mundo, según la Universidad de Naciones Unidas. La gran mayoría de ellos huyeron de inundaciones, tormentas e incendios forestales, así como por otros efectos del cambio climático. Otros miles de personas en el Cuerno de África se encuentran amenazadas también de desplazamientos por el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos.
(+)

La reforma de la LOPJ es el inicio del fin de la Justicia Universal en España - 22/05/2014

La reciente reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) es el “inicio del fin” de la JU en España, que ya comenzó su declive con la primera reforma de este derecho promovida por el ejecutivo de Zapatero en el año 2009, según expresó el jurista alemán Kai Ambos en el marco del Congreso Internacional sobre Justicia Universal y Justicia Penal que se desarrolla en Madrid.
(+)

Los procesos de Pinochet y Nüremberg, hitos en la Justicia Universal - 21/05/2014

La primera jornada del Congreso Internacional sobre Justicia Universal y Justicia Penal que se celebra en Madrid del 20 al 23 de mayo ha puesto de manifiesto la importancia de la Jurisdicción Universal (JU) como mecanismo de garantía de las víctimas de crímenes de genocidio y lesa humanidad, y ha recordado que no existen las fronteras cuando el delito afecta a toda la humanidad.
(+)

Las personas tienden a escoger parejas con un ADN parecido al suyo - 20/05/2014

Las personas se parecen más genéticamente a sus parejas que a otras personas elegidas al azar, según un estudio de la Universidad de Colorado (EE.UU.). El estudio demuestra que la gente tiende a elegir compañeros con un ADN similar, aunque esa tendencia es menos potente que otras, como la de elegir personas con un nivel de estudios similar. Por Carlos Gómez Abajo.
(+)

Una red mundial pide a la ONU que regule las corporaciones que violan derechos humanos - 16/05/2014

Una red mundial de sociedad civil conocida como Treaty Alliance pide a los países miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que respalden el próximo mes una resolución para redactar un acuerdo vinculante que permita sancionar a las empresas transnacionales que violen los derechos humanos. Lucia Ortiz, coordinadora Internacional del Programa de Justicia Económica de Amigos de la Tierra Internacional, nos explica los detalles de esta iniciativa .
(+)

Una exposición de 6.500 kg de residuos plásticos alerta de la generación de basura - 15/05/2014

La ciudad de La Laguna, en la isla de Tenerife, acoge esta semana una monumental exposición de cuatro esculturas fabricadas con residuos plásticos que pesan en total 6.500 Kg. La muestra pretende llamar la atención sobre el problema de la generación de basura en Canarias y es obra de la artista ziREjA. Forma parte de las actividades del Festival Internacional de Cine de la Naturaleza y el Hombre de La Laguna, Naturman.
(+)

Los niños que juegan libres serán adultos con mayor autoestima y capacidad de adaptación - 12/05/2014

Una encuesta realizada en Alemania refleja que las personas que tuvieron tiempo libre de niños, para jugar de forma no estructurada, son más flexibles y adaptables a las circunstancias de adultos. Tienen mejores relaciones sociales aquellos que hacían más cosas por su cuenta, como explorar el barrio, sin un control tan exhaustivo de sus padres.
(+)

El cigarrillo electrónico, ¿efectivo y seguro? - 09/05/2014

El cigarro electrónico se ha convertido en estos últimos 11 años en un aliado de los fumadores convencionales, que buscan alternativas al cigarro tradicional. Sin embargo, tras su éxito inicial, el debate sigue abierto. Farmacéuticas, tabacaleras y otros organismos sanitarios dudan de su efectividad, mientras su defensores alegan que el "e-cigarro" es seguro. Hemos querido conocer los argumentos para su defensa.
(+)

El 88% de los habitantes de las ciudades respiran un aire demasiado contaminado - 08/05/2014

En muchas de las ciudades del mundo se vulneran las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre contaminación del aire, lo que implica graves problemas de salud para la población, revela un estudio de la propia OMS realizado en 1.600 ciudades de 91 países. La Organización señala que mejoras a este respecto alcanzadas por ciudades como Copenhague y Bogotá demuestran que las medidas políticas funcionan.
(+)
1 ... « 26 27 28 29 30 31 32 » ... 77