Tendencias 21

   




Breves21

La Asociación de Científicos Españoles en Estados Unidos crea una filial en Nueva York  09/02/2015


La Asociación de Científicos Españoles en Estados Unidos presentó el viernes su filial en Nueva York (ECUSA-NY). Su objetivo es crear una red de apoyo y favorecer la conexión entre el sector público y privado en uno de los mayores núcleos de investigación y negocios de EE UU.

La nueva ola de científicos españoles que ha emigrado a Nueva York “destaca sobre todo en los campos de la biomedicina, pero también en ingeniería y nuevos materiales, tanto en la academia como en la empresa privada. Además, en la asociación también tienen cabida los educadores, divulgadores, gestores e innovadores”, explica a Sinc Lidia Chico, investigadora de biología molecular en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, y presidenta de ECUSA NY.

ECUSA cuenta con 200 investigadores españoles asociados en EE UU. Fue fundada en Washington DC y tiene una tercera sección regional ya operativa en el área de Boston. En la filial neoyorquina, que incluye también Nueva Jersey y Connecticut, hay, por el momento, 12 asociados

La asociación acaba de cerrar un convenio de colaboración con la fundación Ramón Areces para un ciclo de conferencias. Además, se ha puesto un programa en el que 22 científicos españoles de universidades estadounidenses harán de mentores para 68 estudiantes españoles.

Como padrino del acto, que tuvo lugar en el Instituto Cervantes, contaron con el neurocientífico Rafael Yuste, catedrático de Ciencias Biológicas y Neurociencias de la Universidad de Columbia. Yuste dice que le habría “encantado”, que hubiera existido algo similar cuando él llegó a EE UU. “Yo he tenido la sensación de que he tenido que abrir el camino solo y de una manera desconectada de España”. Los científicos españoles expatriados tienen varias asociaciones de este tipo en Europa, Asia y otra recién estrenada en Oceanía.

Los investigadores valoran que en Estados Unidos haya más recursos para la investigación (coste que luego repercute en los precios de los medicamentos, por ejemplo). A cambio, echan de menos "la cultura de trabajo de España, que es más flexible, y los derechos laborales y sociales".


Más información

 
SINC/T21

Una investigación señala que el Reiki puede mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer  06/02/2015


El Reiki es una práctica no científica que consiste en imponer las manos a los pacientes para sanarlos, canalizando una "energía vital universal". Es controvertida, pues las pruebas clínicas realizadas hasta la fecha no han encontrado ningún efecto positivo, más allá del placebo.

Ahora, una investigación de la Universidad de Huddersfield , en el Reino Unido, sugiere que el Reiki puede mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer, mediante la reducción de sus niveles de ansiedad, depresión y fatiga.

Al cargo del estudio estuvieron las especialistas en oncología y psicología de la Universidad de Huddersfield Serena McCluskey,  Marilynne Kirshbaum y Maxine Stead.

Para la investigación se realizaron, en el transcurso de un año, entrevistas detalladas a un total de diez mujeres que habían recibido, como complemento a los tratamientos convencionales contra el cáncer, terapia de Reiki.

Estas mujeres afirmaron haber obtenido del Reiki beneficios tales como liberación de tensión emocional, sentimientos de serenidad y relajación. Estos beneficios duraban hasta dos semanas después de cada sesión de Reiki.

Las autoras del estudio creen que los resultados son positivos porque, dados los métodos más eficaces de diagnóstico y tratamiento del cáncer, los pacientes pueden tener que convivir mucho tiempo con su enfermedad. En este contexto, el Reiki los ayudaría a hacer frente a una situación difícil y duradera.

Los resultados serán presentados los días 19 y 20 de marzo, en la Conferencia de la Sociedad Británica de Oncología Psicosocial 2015, que tendrá lugar en Leeds, Inglaterra.


 
AlphaGalileo

El gasto en I+D en España cae con la crisis, frente a la subida de la media europea  06/02/2015

Presentación del informe, con Juan Mulet (en el centro). Fuente: Cotec.

Cotec (Fundación para la innovación tecnológica) presentó el miércoles un análisis de la situación y evolución de la Estadística sobre Actividades de I+D y de la Encuesta sobre Innovación en las Empresas Españolas, ambas del INE, y de los últimos datos publicados en la base de datos europea Eurostat.

Desde 1995 hasta el inicio de la crisis en 2008, los gastos totales en I+D en España no pararon de crecer, con altibajos significativos y llegando a crecimientos superiores al 15% en 1998 (16,7%), 2002 (15,5%) y 2006 (15,7%). Sin embargo, desde que comenzó la crisis la tendencia de estos indicadores se ha invertido en España y a partir del año 2009 (-0,7%) comenzó una etapa de descenso que llegó a alcanzar el -5,6% en 2012 y que ha continuado con una caída del -2,8% en 2013, último año del que se dispone de datos estadísticos.

Una evolución negativa que no han seguido los principales países de nuestro entorno, especialmente Alemania y Francia, que no han dejado de crecer desde 2009 hasta 2013 con una media de crecimiento en estos cinco años del 4,42% y del 2,82%, respectivamente. En otros países como Italia, su gasto ha crecido de forma ininterrumpida desde 2009 hasta que en 2013 ha registrado una reducción de un -1,5% con respecto al año anterior, y en Reino Unido, comenzó con una fuerte caída en 2009 del -9,8%, que compensó con crecimientos del 5,9% (2010), 2,7% (2011) y 5,6% (2012), para volver a caer este último año en un -1,6%. En ese mismo periodo el gasto medio de la UE-28 se redujo un -1,1%, en 2009, para crecer a continuación un 4,1% (2010), un 5,1% (2011), un 3,9% (2012) y un 1,5% (2013).

Para el director general de Cotec, Juan Mulet, “esta pérdida de capacidad en I+D+i hará más difícil para España abordar la reindustrialización que exige el mercado global y fomentar un emprendimiento capaz de generar alto valor añadido”. Mulet matiza, sin embargo, que los datos "se refieren a 2013, por lo que no son capaces de reflejar todavía si la recuperación económica en España tiene, como esperamos, consecuencias positivas sobre las actividades de I+D+i”.

La Estadística sobre Actividades de I+D en España incluye la I+D pública y la I+D privada (tanto interna como externa) de todas las empresas, y es la aproximación más habitual y fiable para datos de investigación e innovación.

La Encuesta sobre Innovación en las Empresas Españolas es una encuesta realizada sólo a empresas de más de 10 empleados. Además es relativamente joven y ha cambiado varias veces de metodología, por lo que sus resultados son todavía poco fiables y difíciles de contrastar a nivel internacional.


Más información

 
Cotec

Tendencias21 inicia su canal TV  06/02/2015

Tendencias21 inicia su canal TV
Ayer se iniciaron en la sede del holding tecnológico eGauss las entrevistas que constituirán uno de los pilares del canal televisión de Tendencias21.

Pasaron por el plató tres destacados científicos, Jesús Cardeñosa (UPM), el neurocientífico Francisco Rubia (ambos blogueros de Tendencias21) y el catedrático de la UCM Eduardo Costas.

Jesús Cardeñosa habló para los televidentes de Tendencias21 sobre ingeniería lingüística, el multilingüismo de Internet y sobre la Cátedra UNESCO de tecnologías lingüísticas al servicio de la educación en lenguas minoritarias, de la que Cardeñosa es su director.

Francisco Rubia explicó lo que es la revolución neurocientífica, las ilusiones cerebrales sobre la realidad, el yo y la libertad, así como las facultades espirituales del cerebro y lo que sabe la neurociencia sobre las experiencias cercanas a la muerte.

Por último habló para las cámaras de Tendencias21TV el catedrático Eduardo Costas, para  explicar lo que es y cómo nos afecta el cambio global antropogénico, la importancia de la biotecnología ambiental para preservar el medioambiente y por último la responsabilidad social del científico.

Todas las entrevistas serán difundidas próximamente a través de Tendencias21 y de su canal en Youtube, así como en Nimbo TV, la innovadora plataforma de televisión multicontenidos que aspira a convertirse en el Google de la televisión y en la que Tendencias21 está presente dentro del canal de revistas científicas, experimentando una creciente audiencia.

A las entrevistas anunciadas le seguirán otras no menos atractivas de las que iremos informando.

 
Redacción T21

El 4º Foro Europeo para la Ciencia, la Tecnología e Innovación, 'Transfiere', tendrá un espacio práctico para pymes  05/02/2015


El 4º Foro Europeo para la Ciencia, la Tecnología e Innovación, Transfiere, que tendrá lugar los días 11 y 12 de febrero de 2015, regresa con un programa altamente especializado dividido en tres espacios dedicados en su totalidad a un tema exclusivo, como son la Zona 3,14. Emprendimiento Innovador o Innovación Emprendedora, el Foro de las Plataformas Tecnológicas Españolas y el Foro Internacional de la Innovación.

De esta forma, los asistentes pueden conocer de primera mano a las últimas novedades en el ámbito del conocimiento y la innovación mediante la intervención de expertos y conferenciantes de prestigio a nivel internacional.
 
En concreto, la Zona 3,14. Emprendimiento Innovador o Innovación Emprendedora es un espacio práctico dedicado a pequeñas y medianas empresas, EBTs, start-ups, y grupos de investigación para materializar la premisa “de la idea a la empresa” fomentando competencias emprendedoras que posibiliten llevar al mercado ideas de negocio, proyectos novedosos y líneas de investigación innovadoras.
 
El espacio comenzará el primer día con el taller ‘Watify: estimulando el emprendimiento digital’, organizado por la Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y Comunicación, de las Telecomunicaciones y de los contenidos Digitales (AMETIC).
 
Posteriormente, se celebrarán mesas redondas, como el coloquio ‘Políticas y servicios de apoyo a emprendedores’ o ‘Alternativas a la financiación no bancaria para las empresas tecnológicas en crecimiento’; y talleres como ‘Emprendimiento Creativo’, organizado por Andalucía Emprende, entre otras actividades. La jornada finalizará con la mesa redonda ‘Talentos para cambiar el futuro’ (coordinada por Talentia y la Agencia Andaluza del Conocimiento de la Junta de Andalucía).


Más información

 
Redacción T21

Un compuesto de las uvas y el vino tinto mejora la memoria y el aprendizaje  05/02/2015

Las uvas rojas, y el vino tinto, contienen resveratrol. Imagen: André Karwath. Fuente: Wikipedia.

Un compuesto que se encuentra en alimentos comunes, como las uvas rojas y el vino tinto, o los cacahuetes, puede ayudar a prevenir el deterioro de la memoria relacionado con la edad, según un nuevo estudio publicado por la Universidad de Texas (EE.UU.).

Ashok K. Shetty, profesor del Departamento de Medicina Molecular y Celular y Director de Neurociencias del Instituto de Medicina Regenerativa, ha estado estudiando los posibles beneficios del antioxidante resveratrol, cuyo potencial para prevenir enfermedades del corazón ya era conocido.

Shetty y su equipo creen que también tiene efectos positivos en el hipocampo, un área del cerebro crucial para funciones como la memoria, el aprendizaje y el estado de ánimo. Podría incluso ser capaz de ayudar a las personas que sufren de enfermedades neurodegenerativas graves, como Alzheimer.

Los investigadores observaron beneficios aparentes en ratas viejas alimentadas con el compuesto. La neurogénesis (el crecimiento y desarrollo de las neuronas) más o menos se duplicó en las ratas que recibieron resveratrol en comparación con las ratas de control. También mejoró significativamente su microvasculatura, lo que indica un mejor flujo de sangre, y tenían un nivel inferior de inflamación crónica en el hipocampo.


Más información

 
Newswise/T21

Crean un teclado de smartphone con solo seis botones  05/02/2015

Un smartphone con el teclado minimalista. Fuente: AlphaGalileo.

La empresa mexicana Nyon ha creado un teclado destinado a smartphones y tabletas que funciona con tan sólo seis botones; uno con todas las letras consonantes y cinco para las vocales. La app podrá descargarse en sistemas operativos Android y iOS.

El teclado de la aplicación Fast Type cuenta con una interfaz intuitiva basada en un sistema de inteligencia artificial que aprende el estilo de escritura de cada persona y sugiere en relación al contexto las palabras con que se podría completar una oración; con ello logra escribir de manera más práctica un mensaje de texto.

Al teclear cualquier palabra con Fast Type, deben combinarse las teclas de las vocales con las consonantes; por ejemplo, al escribir “hola” se presiona el botón de consonante, la “o”, nuevamente la consonante y la “a”, al hacer esto aparecerán las opciones que contengan esta combinación de letras.

Además de que la app personaliza la escritura y predice las palabras que puedan complementar la frase, pueden agregarse más, en caso de que no las detecte el sistema de inteligencia artificial, como nombres propios o términos coloquiales.

Fast Type cuenta con un catálogo inicial de dos mil palabras en inglés y español, que puede aumentar de acuerdo a la frecuencia de empleo del usuario y la riqueza de su vocabulario. De igual manera, si el usuario es recurrente en cuanto a abreviar palabras o escribirlas con errores de ortografía, la aplicación adoptará su lenguaje y mostrará esos términos.

Durante la fase de pruebas, se observó que son necesarios cinco minutos para que el usuario se acostumbre y entienda el funcionamiento de la interfaz, aunque requiere mayor tiempo que el sistema aprenda las palabras utilizadas por el usuario.


Más información

 
AlphaGalileo

Un niño de 14 años, diagnosticado de fobia a crecer  04/02/2015


Un niño de 14 años de edad que vive en México ha sido diagnosticado de gerascofobia, un miedo irracional a envejecer.

Desde los 11 años, el pequeño mostró síntomas de miedo intenso a crecer, e incluso empezó a tomar medidas extremas para ocultar o frenar su propio crecimiento, como restringir su  ingesta de alimentos, inclinarse para no parecer más alto o distorsionar su voz para que no sonara más grave que antes.

El caso ha aparecido publicado en la revista especializada Case Reports in Psychiatry, en la que se explica que, cada síntoma de crecimiento era vivenciado traumáticamente por el niño, que había llegado a considerar incluso someterse a cirugía para ocultar su desarrollo.

El niño temía asimismo que, al hacerse mayor, iba a ser más propenso a enfermarse y a morir. Fue tratado en la Universidad Autónoma de Nuevo León, al norte de México.

Las fobias a menudo se desarrollan a partir de una combinación de factores biológicos, psicológicos y ambientales. En este caso, el niño había sido víctima de abusos sexuales en la infancia y acosado en el colegio.  Los psiquiatras creen que estas experiencias habrían contribuido al desarrollo de su gerascofobia.
 

Más información

 
Redacción T21

La Universidad de Barcelona presenta un nuevo mineral, la fontarnauita  04/02/2015

La fontarnauita fue hallada en Anatolia (Turquía). Fuente: UB.

La fontarnauita, una sal doble de sodio y estroncio con potasio y calcio, es el nombre de un nuevo mineral descubierto por un equipo de la Universidad de Barcelona y de la Universidad Dokuz Eylül (Turquía).

Fue hallado en 2009 en unos sondeos geológicos en la cuenca sedimentaria de Emet (Anatolia, oeste de Turquía), y recibe su nombre en memoria de Ramon Fontarnau i Griera (1944-2007), científico de la UB. Emet es uno de los yacimientos del Mioceno más importantes del mundo en boratos minerales.

La fontarnauita es el octavo mineral borosulfato identificado hasta ahora, y fue acreditado en 2014 por la Comisión de Nuevos Minerales, Nomenclatura y Clasificación de la Asociación Mineralógica Internacional.

En un acto celebrado hoy se ha presentado el mineral y se ha rendido homenaje a Fontarnau, que fue técnico del Servicio de Microscopía Electrónica de la UB, y responsable del primer microscopio electrónico de barrido de la Universidad y de toda España. Como jefe de Sección de los Servicios Cientificotécnicos de la UB, fue responsable de varios de los equipamientos que se han empleado para caracterizar el nuevo mineral (difracción de rayos X, microscopia electrónica y microsonda electrónica).


Más información

 
UB

La Sociedad Química Americana recuerda a tres científicas olvidadas  03/02/2015


Una salvó el programa espacial estadounidense, otra inventó un mejor tratamiento para la lepra, y una tercera generó una industria en el medio oeste de EE.UU. Mary Sherman Morgan, Alice Ball y Rachel Lloyd consiguieron increíbles logros en química, pero su trabajo casi ha desaparecido de la historia.

Esta semana, la vídeo-serie Reactions, de la Sociedad Química Americana (ACS, por sus siglas en inglés), recuerda a estas mujeres anónimas con un nuevo episodio de la sub-serie Leyendas de la química.

Mary Sherman Morgan (1921-2004) inventó el combustible líquido Hydyne en 1957, que alimentó el cohete Júpiter-C, en el que llegó al espacio el primer satélite de Estados Unidos, Explorer 1.

Alice Ball (1892-1916) desarrolló un proceso para aislar los ésteres de etilo de los ácidos grasos en el aceite de chaulmoogra -que hasta entonces era ingerido como tratamiento por los leprosos de forma intermitente, porque les revolvía el estómago- de forma que pudieran ser inyectados, pero falleció antes de poder publicar sus resultados.

Rachel Lloyd (1839-1900), por último, destacó por su trabajo en la química y la agricultura de la remolacha azucarera. Sus investigaciones animaron a varios inversores a crear una fábrica de azúcar en Nebraska. Está considerada la primera doctora estadounidense en química.

 
EurekAlert!/ACS/T21

Grecia registró en 2012 su tasa de suicidios más alta en 30 años  03/02/2015


Grecia registró en medio de la crisis, en 2012, su tasa más alta de suicidios. Un estudio de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.) analiza los datos mensuales de muertes voluntarias de los últimos 30 años en el país y los relaciona con las medidas de austeridad. El estudio ha sido publicado en la revista BJM Open.

Los investigadores utilizaron los datos de defunciones de la Autoridad Estadística Helénica (Elstat) hasta 2012. No había registros correspondientes a los años posteriores en el momento del estudio.

Entre los hombres griegos, la tasa de suicidios creció un 13% desde el comienzo de la crisis, en octubre de 2008, momento en el que se redujo el Producto Interior Bruto y se convocaron protestas violentas. En junio de 2011 se registró otro incremento de los suicidios de un 35%, cuando el gobierno griego anunció nuevos recortes, seguidos inmediatamente por huelgas que paralizaron la mayoría de los servicios públicos y bancos griegos. Tras este momento, la tasa total de suicidios se mantuvo hasta 2012.

Los suicidios entre las mujeres, que representan una de cada cuatro muertes de este tipo en los 30 años del estudio, también aumentaron en mayo de 2011. El incremento, de algo menos del 36%, se mantuvo en 2012.

Hubo una última subida repentina, de corta duración, del 30% en abril de 2012, coincidiendo con el suicidio público de un hombre jubilado, de 77 años y endeudado, que se mató con un disparo ante el Parlamento griego. La violenta muerte tuvo una gran cobertura en los medios de comunicación, que publicaron detalles y citas de la nota de suicidio. “Todos estos factores pudieron haber incitado a que otros le imitaran”, añaden los investigadores.

Para evaluar el efecto de la economía sobre la tasa de suicidios, los investigadores también han analizado los datos de muertes voluntarias en momentos de prosperidad, como el anuncio en 1997 de que Grecia sería la sede de los Juegos Olímpicos de 2004; la admisión del país en la Unión Europea (2000-2002) y su adopción del euro en enero de 2002. Este último evento se relaciona con una breve y brusca caída de los suicidios masculinos.

"A pesar de que, históricamente, Grecia ha tenido una de las tasas de suicidio más bajas del mundo, se cree que los ciudadanos griegos se han visto más afectados por la crisis financiera mundial que cualquier otro país europeo", escriben los investigadores.


Más información

 
SINC

La actividad solar en el siglo XVIII fue similar a la del siglo XX  02/02/2015

Las manchas solares, como las que se ven en el centro de esta imagen, informan de la actividad del Sol. Imagen: NASA/SDO. Fuente: SINC.

Los científicos llevan contando las manchas solares desde 1610 con pequeños telescopios. Así se ha comprobado que la actividad del Sol se dispara cada once años, según aumenta periódicamente el número de manchas más oscuras y frías que el resto de su superficie. Cuantas más manchas aparecen, más luminosas son las zonas que las rodean, y nuestra estrella brilla más.

Pero los ciclos de once años no tienen siempre la misma intensidad. Los picos más intensos de luminosidad en el Sol se produjeron en el siglo XX, al que los expertos han denominado ‘el máximo moderno’. Sin embargo, un equipo internacional de científicos ha revisado los datos históricos y ha comprobado que también hubo valores elevados en otras épocas.

 “Ha sido toda una sorpresa comprobar que en el siglo XVIII los niveles de actividad solar fueron prácticamente iguales a los actuales”, destaca José M. Vaquero, investigador de la Universidad de Extremadura y coautor del trabajo, una revisión del número de manchas solares registradas en los últimos 400 años.

Los resultados, que publica la revista Space Science Reviews, también revelan que en otros periodos ocurrió lo contrario, como en el mínimo de Maunder (1645-1715), cuando prácticamente desaparecieron las manchas y la actividad solar se redujo drásticamente.

“Una correcta estimación de la actividad pasada y presente del Sol, nuestra principal fuente de luz y calor, es crucial para entender numerosos fenómenos que ocurren en la Tierra, especialmente para descartar el papel del Sol en el calentamiento global”, destaca Vaquero, “pero nos enfrentamos al problema de que existen dos índices o formas de calcular la actividad solar histórica, y sus datos no coinciden a la hora de describir lo que sucedió antes del siglo XX”.


Más información

 
SINC

Electroestimulación contra la escoliosis  02/02/2015

Carlos Barrios. Fuente: Ruvid.

Aunque el corsé ha sido un pilar básico en los tratamientos no-quirúrgicos de la escoliosis idiopática del adolescente (EIA), algunos estudios sugieren que sólo es capaz de detener la progresión de la curvatura, pero no de reducir la deformidad. Además, muchas veces condiciona o potencia trastornos psicológicos en los pacientes que lo usan durante largos períodos de tiempo.

Otros suelen requerir una cirugía muy agresiva. Cada año, más de 4.000 adolescentes europeos se someten a estos procedimientos. "La cirugía corrige la deformidad, pero fusiona la columna vertebral, eliminando su función. Las consecuencias a largo plazo de la fusión de la columna causan numerosas complicaciones", explica Carlos Barrios, director del Instituto Universitario de Investigación en Enfermedades Músculo-esqueléticas de la Universidad Católica de Valencia.

"Recientes hallazgos muestran que la EIA es una expresión musculoesquelética de un trastorno del sistema nervioso central; es decir, es una enfermedad neurológica" explica Barrios. "La disfunción neurológica afecta a los músculos paraespinales profundos, induciendo un desequilibrio de fuerzas que actúan sobre los segmentos vertebrales".

Basándose en estas investigaciones, se ha llevado a cabo el proyecto StimulAIS, apoyado por un consorcio internacional de empresas, institutos tecnológicos y universitarios con el objetivo de introducir tratamientos alternativos para la EIA que se basen en la electroestimulación muscular de los músculos rotadores paraespinales profundos -una técnica conocida como estimulación eléctrica funcional (EEF).

En el consorcio participan, entre otros, el Instituto de Biomecánica de Valencia-IBV y el Instituto Fraunhofer-IPMS (Alemania). Uniendo su experiencia, el proyecto ha logrado desarrollar los primeros prototipos de un dispositivo programable para sensar y estimular los músculos clave, así como el software para modularlo satisfaciendo los umbrales de seguridad integrados. Además, se ha desarrollado un instrumental quirúrgico mínimamente invasivo, apropiado para poder implantar el dispositivo debajo de la piel.

La unidad debe permitir proporcionar tratamientos personalizados para cada paciente. Está fundamentalmente dirigida a mejorar los resultados actuales, es decir no sólo inhibir la progresión de la curvatura, sino también potencialmente a corregirla significativamente.

"El próximo objetivo es producir un prototipo plenamente operativo, y con mayor ratio eficiencia-coste", señala Barrios. "Una vez alcanzada la colaboración con proveedores especializados, esta versión del producto participará en la fase II y III de los ensayos clínicos con el fin de validarse".


Más información

 
IBV

Un modelo virtual evaluará si un distrito está preparado para ser 'verde'  30/01/2015

Un distrito de Lund (Suecia) es uno de los entornos en los que se están probando los métodos de evaluación energética para reequipamiento. Fuente: CITyFIED.

Científicos suecos y españoles están desarrollando un modelo virtual para calcular el ahorro de energía potencial de un distrito, y determinar si está preparado para reequiparse con sistemas sostenibles de energía.

El modelo fue iniciada por el equipo de Anna Jarnehammar, directora de negocios y desarrollo de mercado en IVL, el Instituto de Investigación Ambiental de Suecia (Estocolmo). Ya se ha aplicado a un barrio de la ciudad de Lund. IVL está colaborando con su modelo en el proyecto financiado por la UE CITyFiED, que comenzó en abril de 2014.

"A nivel general podemos evaluar la cantidad de dióxido de carbono que un distrito puede evitar emitir mediante la aplicación de ciertas medidas", explica Jarnehammar. Además, el modelo indica cómo se podrían replicar las mejoras en el ahorro de energía en otras ciudades. Los tres distritos que se han usado como modelo son de Lund, de Laguna de Duero, cerca de Valladolid, y de Soma, en Turquía occidental.

Los datos evaluados incluyen detalles de la construcción de casas, de los presupuestos y de los planes de desarrollo de los ayuntamientos, así como opiniones de los ciudadanos. "Además de la parte técnica, hacemos entrevistas con el fin de descubrir lo que realmente planean las ciudades para el futuro en general. Se trata de comprobar si tienen suficiente dinero asignado para las medidas de eficiencia energética, por ejemplo", explica Jarnehammar. Esta información es necesaria para evaluar si los esfuerzos de readaptación pueden llegar a ser un éxito.

En el proyecto colabora también Elena Méndez Bértolo, geógrafa e investigadora de la empresa Acciona en Madrid, que está liderando el desarrollo de un método para transformar barrios urbanos en barrios de bajo consumo. El modelo de Jarnehammar se utiliza para analizar si un distrito es adecuado para su reequipamiento. "No es un trabajo automático, ya que necesita contactos reales con la industria, las autoridades y los ciudadanos del distrito", explica.


Más información

 
CITyFIED/T21

La necrópolis de El Collado, en Valencia, es la más antigua de la Península  30/01/2015

Restos humanos encontrados en la necrópolis de El Collado (Oliva, Valencia). Fuente: CSIC.

Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que la necrópolis de El Collado, en Oliva (Valencia), es la más antigua de la Península Ibérica. La datación de los restos óseos de diez de los 15 individuos enterrados en este conjunto funerario, con una antigüedad comprendida entre los 9.500 y 8.500 años, rompe con la idea de que los primeros cementerios ibéricos fueron los asentados en los concheros (depósitos prehistóricos de conchas) portugueses, como los ubicados en los estuarios de los ríos Tajo y el Sado.

La necrópolis, situada en el extremo meridional del Golfo de Valencia, tuvo un uso intermitente durante unos 1.000 años. El empleo de este espacio con fines sepulcrales coincide con otros yacimientos mesolíticos en Europa.

Hace unos 9.500 años, las últimas comunidades de cazadores-recolectores que ocupaban la Península comenzaron a enterrar de forma sistemática a parte de sus congéneres en cementerios, un hábito que se vincula a la progresiva sedentarización de estas sociedades.

Según las dataciones por carbono 14 mediante espectrometría de masas, los restos más antiguos fueron enterrados en el sector sur y los más recientes en la zona norte. La mayor parte de las sepulturas no se superponen ni se cortan unas a otras, lo que indica que posiblemente se empleó algún tipo de señalización para indicar las inhumaciones, señalan los investigadores.

En el yacimiento de El Collado, excavado en 1987 y 1988, se documentaron 14 enterramientos a lo largo de una superficie de 143 metros cuadrados. “Hasta hace poco, las dataciones relativas a un conjunto funerario solían limitarse a unos pocos individuos en el mejor de los casos, ya que en muchas ocasiones se solían realizar dataciones indirectas, es decir, de elementos vinculados al individuo enterrado, pero cuya antigüedad podía no corresponderse necesariamente con el evento funerario. Por ello, nosotros hemos tomado muestras directamente de los huesos humanos”, señala Xavier Terradas, investigador del CSIC en la Institución Milà i Fontanals (Barcelona).

El yacimiento es además un depósito de conchas, relacionado con el consumo de moluscos por estas comunidades, que vivían a menudo cerca del mar o de los estuarios.


Más información

 
CSIC

Pedro Navarro: las tecnologías hacen avanzar a la civilización  29/01/2015

Pedro Navarro, vicepresidente de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos, intervino el pasado noviembre en Madrid en el  Global I+T Workshop, organizado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el holding tecnológico eGauss y la Cátedra UPM-eGauss de Innovación y Tecnología.

En su intervención, Navarro señaló que “Las humanidades son importantes, pero son las tecnologías las que hacen avanzar a la civilización”.

Más adelante explicó por qué fracasan las start-ups: En primer lugar, porque no hay mercado para el producto, como le pasó a Nespresso, “que tardó 25 años en triunfar”. Otro ejemplo: “En los 70 me mostraron un teléfono con pantalla, en blanco y negro. No ha triunfado porque la mayoría no queremos que nos vean cuando hablamos por teléfono”. También contó el caso del walkman, que alguien en Sony “se empeñó en lanzar” a pesar de que los estudios de mercado preveían un fracaso. Y triunfó: “Es tremendamente difícil prever el éxito o el fracaso de un producto”.

Otras razones por las que puede fracasar una star-up, según Navarro,  son que se crea que el negocio va a ser mucho más fácil de lo que será en realidad: “tener un mal equipo gestor -los ingenieros no tienen por qué tener competencias financieras, y si fichan a un financiero hay que hacerle caso-”, o simplemente “quedarse sin dinero”. También puede ser que las “viejas compañías reaccionen más de lo previsto”.

Finalmente Navarro explicó que en una start-up, un inversor busca, entre otras cosas, “que sea escalable, que sea flexible para cambiar de estrategia cada poco tiempo, que tenga un equipo de gestión y no sea una sola persona -porque eso puede indicar que no ha sabido convencer ni a sus propios amigos-, y que tenga una buena ubicación -en EE.UU las empresas se concentran en unos pocos clusters-”.

Por último recomendó Navarro “tener pasión por el negocio”, y “no ser egoístas”, sino compartir las ganancias de la empresa. Asimismo recomendó “gestionar tu empresa siempre como si siguiera siendo una start-up; y, si se fracasa, hacer una autopsia para saber qué ha fallado”.

 
Redacción T21

Los astrónomos investigan las 'fauces de la bestia' de CG4 y otros 'glóbulos cometarios'  29/01/2015

Imagen de CG4, obtenida con el VLT. Fuente: ESO.

Como la boca abierta de una gigantesca criatura celeste, el glóbulo cometario CG4 refulge amenazante en esta nueva imagen del VLT (Very Large Telescope) de ESO (Observatorio Austral Europeo). Aunque en la fotografía parece grande y brillante, en realidad se trata de una nebulosa débil, lo cual dificulta su localización por parte de los astrónomos aficionados. La naturaleza exacta de CG4 sigue siendo un misterio.

En 1976, varios objetos alargados parecidos a cometas fueron descubiertos en fotografías tomadas desde Australia con el telescopio británico UK Schmidt Telescope. Debido a su aspecto, fueron denominados glóbulos cometarios, aunque no tienen nada en común con los cometas. Todos fueron localizados en una enorme mancha de gas brillante llamada nebulosa Gum. Tenían cabezas densas, oscuras y polvorientas y colas largas y débiles. Aunque están relativamente cerca, a los astrónomos les llevó mucho tiempo encontrarlos, ya que su resplandor es muy débil.

CG4, que a veces también se conoce como “la mano de Dios”, se encuentra a unos 1.300 años luz de la Tierra, en la constelación de Puppis (la popa). La cabeza, que es la parte visible en la imagen y se asemeja a la de una gigantesca bestia, tiene un diámetro de 1,5 años luz. La cola del glóbulo —que no se ve— tiene ocho años luz de largo. Para estándares astronómicos, es una nube pequeña.

El tamaño relativamente pequeño es una característica general de los glóbulos cometarios. Todos los encontrados hasta ahora son nubes aisladas, relativamente pequeñas, de gas neutro y polvo, situados dentro de la Vía Láctea y rodeados por material caliente ionizado.

La parte de la cabeza de CG4 es visible porque está iluminada por la luz de estrellas cercanas. La radiación emitida por estas estrellas está destruyendo, de forma gradual, la cabeza del glóbulo y lanzando lejos las minúsculas partículas que dispersan la luz de las estrellas. Sin embargo, la nube polvorienta de CG4 todavía contiene suficiente gas como para fabricar varias estrellas del tamaño de nuestro Sol y, de hecho, CG4 está formando nuevas estrellas.

El motivo por el que los glóbulos cometarios tienen esa forma sigue siendo un tema de debate entre los astrónomos. Para saber más, los astrónomos necesitan averiguar la masa, densidad, temperatura y velocidades del material que se encuentra en los glóbulos.


Más información

 
ESO

Si un medicamento es caro produce un mayor efecto placebo  29/01/2015


Los medicamentos crean expectativas de curación en los pacientes. En numerosas ocasiones, estas esperanzas producen una mejoría similar o mayor a la que producen los fármacos, lo que se conoce como efecto placebo. Un nuevo estudio, llevado a cabo por investigadores de la Academia Estadounidense de Neurología en 12 enfermos con párkinson, indica que este efecto es mayor cuando el precio de los remedios es elevado.

Los científicos administraron a cada uno de ellos dos dosis de placebo ­–una solución salina–, indicándoles que se trataba de dos medicamentos diferentes, igualmente efectivos, pero de diferente precio, unos 90 y 1.300 euros, respectivamente.

Al tomar el fármaco etiquetado como caro, los pacientes mejoraron en un 28% sus habilidades motoras en comparación a cuando tomaban el barato. Este efecto fue particularmente notable cuando el que creían más costoso se recibía primero.

"Si aprovechamos la respuesta al placebo para mejorar los beneficios de los tratamientos, podríamos reducir las dosis y, posiblemente, los efectos secundarios", indica Alberto J. Espay, investigador de la Universidad de Cincinnati (EE UU) y autor principal del artículo. Sin embargo, para Peter A. LeWitt, del Hospital Henry Ford en Michigan (EE UU) y autor del editorial sobre el estudio, “asumir que se obtienen los mejores resultados con los medicamentos más caros puede ser una mala noticia para el control de costes médicos”.

Cuando se informó a los participantes de la naturaleza del estudio, los pacientes mostraron asombro por la gran diferencia que habían notado. “Las personas que admitieron tener más expectativas con el fármaco caro fueron las que más mejoría notaron al tomarlo, mientras que aquellos a los que el precio no les pareció determinante percibieron menos diferencias”, concluye Espay.

Una de las limitaciones del estudio es la diferente percepción en los precios que puedan existir según los estratos económicos en la sociedad. “Sería interesante reconocer en qué casos un medicamento de 90 euros es considerado o no como un medicamento barato”, señala LeWitt.


Más información

 
SINC

Los dominios '.es' crecen un 3,46% en 2014  28/01/2015

Logo de Dominios.es. Fuente: Red.es.

Los “.es”, nombres de dominio de Internet asignados bajo el código de país España, cuya gestión está encomendada al Ministerio de Industria, a través de la entidad pública Red.es, alcanzaron al cierre de 2014 una cifra de 1.755.224 registros, frente a los 1.696.538 del ejercicio anterior, lo que supone un incremento del 3,46%.

Los “.es” siguen siendo los dominios preferidos de entre todos los que se registran en nuestro país, con una cuota de mercado que por primera vez supera el 50% (51,62%, frente al 48,83% de 2013). Los “.com”, por su parte, representan el 33,91%; los “.net” (4,37%), los “.eu” (3,09%), los “.org” (3,01%), los “.cat” (2,45%), los “.info” (1,21%) y los “.biz” (0,35%).

En España hay 3.400.249 dominios de Internet registrados, lo que supone un descenso del 2,13% con respecto al año 2013, cuando se alcanzaron 3.474.272 registros. Salvo los “.es”, las principales terminaciones que se registran en nuestro país sufren importantes reducciones. Así, los “.com” caen un 8,59%; los “.net” un 11,17%, los “.org” un 8,66%, los “.info” un 13,29% y los “.biz” un 14,39%. Por el contrario, los “.cat” crecen un 17,2% y los “.eu” un 0,09%.

Respecto al origen de los dominios “.es” activos, hay que destacar que el 14,09% de los existentes se registran desde el extranjero. Representan un total de 247.265, frente a 1.507.959 cuyos titulares residen en nuestro país (el 85,91%). Estos porcentajes son prácticamente idénticos a los del año pasado.

Aunque la gestión de los dominios “.es” se lleva a cabo desde la entidad pública Red.es, éstos se registran a través de agentes registradores. En la actualidad, hay 104 agentes registradores que operan con dominios “.es”, tres más que al cierre de 2013. Son empresas acreditadas que realizan cualquier trámite relacionado con los dominios “.es” y ofrecen servicios de valor añadido.

Las estadísticas de los dominios “.es” se realizan con información procedente de la base de datos de Red.es; de Webhosting.info, empresa que recopila información de dominios de primer nivel; de Eurid.eu y de la Fundació puntCAT.


Más información

 
Ministerio de Industria

Los Debates ICREA-CCCB versarán en febrero sobre mujer y ciencia  28/01/2015


En Europa, solo un 20% de las cátedras universitarias mejor financiadas están dirigidas por mujeres, y las estadísticas son parecidas en todas las instituciones relacionadas con la investigación académica de alto nivel. Plantear, pues, un debate sobre mujeres y ciencia es ineludible.

Aunque existe un acuerdo general acerca de la necesidad de que haya más mujeres realizando ciencia e investigación, las dificultades aparecen a la hora de hallar soluciones. La reconciliación de vida laboral y vida familiar, la presencia desigual de las mujeres según la disciplina académica o los sesgos implícitos que tienden a valorar menos positivamente el trabajo hecho por mujeres, son algunas de las cuestiones clave a la hora de explicar esta situación.

Al mismo tiempo, tener una mayor presencia de mujeres científicas es una mejora que debería revertir en la calidad de la investigación que se hace hoy en día y en el conjunto de la sociedad: incorporar la forma de hacer, trabajar y analizar de las mujeres es una aportación que puede contribuir a ampliar y enriquecer nuestro conocimiento sobre el mundo. Y es, asimismo, un paso necesario en la consecución de una sociedad más igualitaria.
Un ciclo de debates que se celebrará entre el tres y el 10 de febrero, y que está organizado por el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avança (iCrea), pretende poner de relieve todas estas cuestiones, exponer las implicaciones y ver si existen soluciones a corto y a largo plazo.

«Mujeres y ciencia» es el quinto de los llamados Debates ICREA-CCCB, una colaboración estable para dar a conocer al gran público los avances y los retos de la investigación de alto nivel que se lleva a cabo hoy en Cataluña.


Más información

 
CCCB

1 ... « 40 41 42 43 44 45 46 » ... 213