Tendencias 21

   




Breves21

Nace el primer servicio de meteorología espacial en español  15/12/2014

  Última imagen disponible del disco solar en 193Å. Imagen: AIA/SDO. Fuente: SenMes.

Caída de la red eléctrica, fallos en las comunicaciones por radio y telefonía móvil, alteración de la ionosfera de la Tierra. Estas pueden ser algunas consecuencias de las fulguraciones y emisiones intensas del Sol.

Para vigilar la actividad de esta estrella nace hoy el Servicio Nacional de Meteorología Espacial, una iniciativa liderada por la Universidad de Alcalá de Henares que se puede consultar a través de la web senmes.es.

A través de esta, cualquier usuario puede enterarse de informaciones como el factor de intensidad y peligro de la luz solar, el flujo de rayos X y protones de alta energía que emite nuestra estrella o los parámetros del viento solar medidos en tiempo real por satélite.

El SeNMEs nace asimismo con la intención de ser un primer paso hacia la elaboración de una estrategia estatal en caso de tormentas solares intensas.


 
Redacción T21

Una 'app' ayuda a aprender y entender el entorno a niños autistas y personas mayores  15/12/2014

La aplicación ECO. Fuente: UPC.

La Universidad Politécnica de Cataluña está desarrollando Easy Communicator, una herramienta de aprendizaje y comunicación para dispositivos móviles ideada para mejorar las posibilidades de comunicación y comprensión de personas con dificultades en el lenguaje, el aprendizaje o la relación con su entorno. La aplicación va dirigida a niños con trastornos del espectro autista, adolescentes con parálisis cerebral y gente mayor con problemas cognitivos.

La aplicación estará disponible para tablets IOS y Android, y se prevé que este mes de diciembre esté operativa una primera versión de prueba para ambos sistemas.

Easy Communicator tiene como elementos de comunicación la combinación de fotografías, pictogramas, vídeos, textos y voces. “Para indicar el concepto escuela, por ejemplo, se puede optar por una combinación personalizada de la fotografía de la escuela del usuario, el pictograma genérico, el vídeo de la palabra escuela en lengua de signos, la palabra leída y el texto”, explica Daniel Guasch, director de la Cátedra de Accesibilidad de la UPC y profesor del Departamento de Ingeniería Telemática.

La aplicación permite tanto incorporar fuentes externas, como utilizar recursos que hayan sido obtenidos por el mismo usuario.

Lo que diferencia el proyecto ECO de otras aplicaciones existentes similares es que la aplicación está concebida como un juego. También incluye la posibilidad de generar y compartir contenido personalizado de forma flexible, y, además, es una plataforma abierta y gratuita.


Más información

 
UPC/CODDII/T21

Recubrimientos antimicrobianos y comestibles para alargar la vida de los quesos  12/12/2014


Un equipo de investigadoras del Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo de la Universitat Politècnica de València (IIAD-UPV) ha desarrollado nuevos recubrimientos antimicrobianos, totalmente comestibles, capaces de alargar la vida útil de los quesos.

Para ello, los films desarrollados por el IIAD-UPV incorporan como antimicrobianos aceites esenciales de orégano y romero, además de quitosano, un compuesto procedente del caparazón de los crustáceos.

De este modo, explica la nota de prensa de la universidad, presentan una alternativa válida a la práctica más extendida para evitar el crecimiento de hongos en los quesos, que actualmente es la aplicación de piramicina -un antibiótico de amplio espectro-, además de un recubrimiento plástico de acetato de polivinilo.


 
IIE

Una exposición de la ESA en Valencia recuerda los 50 años de exploración espacial europea  12/12/2014

Una de las imágenes recogidas en la exposición, en la que aparece 'Luca Skywalker', es decir, el astrounata Luca Parmitano. Fuente: CAC.

La misión Cassini-Huygens que llegó a Titán en 2005 convirtiéndose en el objeto realizado por el hombre que más lejos se ha posado sobre un cuerpo celeste o la misión Rosetta en su viaje hacia el cometa 67-P, pasando por la familia de cohetes Ariane o la emblemática misión Mars Express.

Más de un centenar de fotografías narran los hitos más importantes en la historia de la exploración espacial europea en una nueva exposición inaugurada ayer en la Ciudad de las Artes y las Ciencias (CAC), en Valencia.

La muestra, diseñada por la Agencia Espacial Europea (ESA) y titulada Space for Europe. La historia espacial de Europa en imágenes, forma parte de los actos de celebración, en toda Europa, de los 50 años de cooperación europea en el espacio. La exposición, gratuita, permanecerá abierta al menos seis meses.

Desde el lanzamiento en 1968 del primer satélite europeo, hasta las fascinantes imágenes enviadas por el telescopio Hubble o los paseos espaciales de los astronautas, la exposición repasa los principales logros de Europa en la investigación espacial. Entre ellos, el mapa del fondo cósmico de microondas de Planck, el más preciso hasta la fecha de la primera luz emitida por el Universo hace 13.800 millones de años, y la contribución europea a la Estación Espacial Internacional con el laboratorio Columbus.

Hace ahora 50 años diez países europeos, entre ellos España, creaban las primeras dos organizaciones europeas para la investigación del espacio, ESRO (Organización Europea para la Investigación Espacial, siglas en inglés) y ELDO (Organización Europea para el desarrollo de lanzadores). De la fusión de estas dos organizaciones nacería, una década más tarde, la actual ESA, de la que España es miembro fundador y el quinto país en importancia. España participa actualmente en todos los programas de la Agencia.

España alberga además uno de los seis centros de la ESA: el Centro Europeo de Astronomía Espacial, ESAC, en Villanueva de la Cañada (Madrid). En él, más de 300 científicos, ingenieros y personal técnico altamente cualificado operan una docena de misiones espaciales. Una de ellas es Rosetta.

La ESA y la CAC colaborarán también en la exposición Comunicando. De las señales de humo a los satélites, que recorre la historia de las telecomunicaciones, y que podrá visitarse en el Museo de las Ciencias a partir del próximo 18 de diciembre.


Más información

 
ESA/CAC

La mayoría de las exageraciones en las noticias científicas sobre salud están ya en los comunicados académicos  11/12/2014


La mayor parte de la exageración en las noticias científicas relacionadas con la salud ya está presente en los comunicados de prensa académicos, según un estudio publicado en The British Medical Journal esta semana.

Un equipo de la Universidad de Cardiff (Gales, Reino Unido), se propuso identificar la fuente de las distorsiones, exageraciones, o cambios en las principales conclusiones extraídas de las investigaciones, que pudieran influir en el comportamiento de los lectores relacionado con la salud. Analizaron 462 comunicados de prensa sobre biomedicina y salud, expedida por las 20 principales universidades del Reino Unido en 2011, junto a los artículos de investigación asociados y a 668 noticias publicadas en el país al respecto.

Se centraron en tres tipos comunes de exageración: dar asesoramiento directo a los lectores para que cambien su comportamiento; hacer afirmaciones causales a partir de datos de correlación (de observación); y hacer inferencias para seres humanos a partir de hallazgos en animales.

El 40% de los comunicados de prensa contenían consejos exagerados, el 33% afirmaciones causales exageradas, y el 36% inferencias exageradas a los seres humanos de la investigación con animales, en comparación con los correspondientes artículos de revistas revisadas por pares.

Y cuando los comunicados de prensa contenían exageraciones era más probable que la noticia también: 58% para el asesoramiento, 81% para las reclamaciones causales, y 86% para la inferencia a humanos. Pero cuando los comunicados de prensa no contenían exageraciones, las tasas de exageración en las noticias eran sólo del 17%, 18% y 10%, respectivamente. Sin embargo, hubo poca evidencia de que exagerar en los comunicados de prensa aumentara el interés de los periodistas por publicarlos.

Los autores aclaran que se trata de un estudio observacional, así que no hay conclusiones definitivas sobre causa y efecto.

La culpa de esta situación, según los autores, "corresponde principalmente a la creciente cultura de la competencia universitaria y la auto-promoción, unida a las crecientes presiones sobre los periodistas para que hagan más en menos tiempo."


Más información

 
BMJ/T21

Cultivarán lechugas en Marte  11/12/2014

El equipo de LettuceOnMars. Fuente: Universidad de Southampton.

Estudiantes de la Universidad de Southampton (Reino Unido) pretenden poner por primera vez vida en Marte, enviando un pequeño invernadero en el que se cultive lechuga usando la atmósfera y la luz solar de Marte.

LettuceOnMars (Lechuga en Marte) pretende participar en el proyecto televisivo Mars One. Es uno de los diez proyectos universitarios preseleccionados, por su viabilidad técnica y su popularidad. El ganador llegará a Marte en 2018, junto con los experimentos oficiales de Mars One.

La Sociedad de Vuelo Espacial de la Universidad es un equipo interdisciplinar de estudiantes de grado y postgrado. El equipo necesita ahora los votos del público general para ser elegido ganador. La votación está abierta hasta el 31 de diciembre.

La jefa del proyecto, Suzanna Lucarotti, explica: "Para vivir en otros planetas tenemos que hacer crecer comida allí. Nadie ha hecho esto nunca, y tenemos la intención de ser los primeros. Este plan es técnicamente factible y muy ambicioso en su alcance, puesto que vamos a introducir la primera vida compleja en otro planeta".

"Hemos abordado varias series de problemas de ingeniería, incluyendo sistemas aeropónicos, filtros biológicos, o sistemas de presurización de gas de baja energía, todos ellos integrados en una carga útil con presupuesto, masa y energía ajustados. Podemos construirlo ahora mismo, el único paso ahora es ganar el voto del público", añade.


Más información

 
Universidad de Southampton/T21

El servicio Google News dejará de existir en España a partir del 16 de diciembre  11/12/2014

 
En la actualidad, el servicio del gigante Google, Google Noticias, se encuentra disponible en más de 70 ediciones internacionales y 35 idiomas.

Millones de usuarios de todo el mundo, incluidos los españoles, lo usan. Es un producto gratuito e incluye desde los periódicos generalistas más importantes hasta las pequeñas publicaciones locales, medios especializados y blogs.

A partir del próximo 16 de diciembre de 2014, sin embargo, los editores españoles ya no podrán contar con esta herramienta de difusión de sus contenidos. A raíz de la entrada en vigor de la nueva ley española de Propiedad Intelectual, Google Noticias se va a cerrar en España, ha informado la compañía en un comunicado de su blog oficial.

Según se explica en la nota, la razón del cierre "es que esta nueva legislación obliga a cualquier publicación española a cobrar una remuneración, quiera o no, a servicios como Google Noticias por mostrar el más mínimo fragmento de sus publicaciones. Dado que Google Noticias es un servicio que no genera ingresos (no mostramos publicidad en el sitio web), este nuevo enfoque resulta sencillamente insostenible".


Más información

 
Redacción T21

Los editores europeos manifiestan ante la UE su preocupación por el canon AEDE  10/12/2014


La AEEPP, junto a editores de otros países de la UE como Alemania, Francia o Italia se han dirigido al Comisario de Sociedad y Economía Digital, Sr. Oettinger, para exigir que la Unión Europea  mantenga su papel determinante en la defensa de la libre circulación de información en toda Europa y en el derecho fundamental a tener acceso a dicha información.

El ejemplo de las modificaciones introducidas en la Ley de Propiedad Intelectual  (LPI) por el gobierno español tienen un impacto negativo para los  editores.  Esto es especialmente relevante dado que la legislación a la que nos referimos no ha sido sometida a revisión ante la Comisión Europea, privándonos de la oportunidad de  ser escuchados.

La LPI que pretende institucionalizar un canon digital en favor de determinados editores de prensa y restringir el derecho a la copia privada, va contra los fundamentos de Internet y del desarrollo del mundo digital. La Coalición Prointernet, de la que forma parte la AEEPP, ha manifestado su apoyo a la protección de los derechos de autor en Internet, pero cree que se necesita una reforma que permita además la creación de nuevos modelos de negocio y de gestión, teniendo en cuenta a Internet como elemento transformador de todas las actividades económicas.

Coalición Prointernet promueve la innovación y aboga por la libertad de expresión, de empresa y de información en la Red; es partidaria de que los autores tengan libertad de elegir cómo y quién gestiona sus derechos, y considera que no ha de implantarse un nuevo canon digital exclusivo en favor de determinados editores de prensa.

El núcleo central de los editores es fomentar la libertad de información, y la imposición de canones como el "Canon AEDE"  tendrá efectos muy perjudiciales en este sentido y sobre el acceso que tendrá el ciudadano a la información.
La nueva legislación dificultará que seamos escuchados, o que lleguemos a nuevos lectores y nuevas audiencias. Como señaló la propia Comisión Nacional de la Competencia española, esta legislación crea nuevas barreras de entrada y limitará la libre competencia.
 
 
AEEPP/T21

¿Por qué burbujea el champán?  10/12/2014

Botella de champán. Imagen: Gastonmag. Fuente: FreeImages.

Científicos de la Universidad de Reims Champagne-Ardenne (Francia) han descubierto que el etanol es la molécula principal (junto con el agua) responsable del valor de los coeficientes de difusión de CO2 en el champán.

La emisión de burbujas de CO2 se debe, por un lado, a que el champán está sobresaturado del mismo: Se produce una emisión de dióxido de carbono en la superficie de contacto entre la solución acuosa sobresaturada y una fase gaseosa -el aire sobre el vaso-. También se emiten burbujas por la efervescencia, a partir de pequeñas bolsas de gas atrapadas dentro de partículas sumergidas.

Los investigadores, informa Phys.org, a diferencia de algunas investigaciones previas, tuvieron en cuenta la influencia de la temperatura. Sus simulaciones de dinámica molecular, en coincidencia con sus medidas de espectroscopia por resonancia nuclear magnética, mostraron que el CO2 se difunde más rápido a temperaturas más altas.

Sus resultados también muestran que los coeficientes de difusión de CO2 son aproximadamente el doble que los del etanol, debido a que las moléculas de etanol forman al menos cinco veces más enlaces de hidrógeno con las moléculas de agua circundantes que las de CO2, por lo que son menos móviles.

Todos los champanes tienen la misma concentración de etanol, 12,5%, por lo que no debería haber ninguna correlación importante entre el sabor de los vinos espumosos, que se debe principalmente a los ácidos, azúcares y proteínas, y la formación y crecimiento dinámico de burbujas.

Este enfoque analítico, señalan los investigadores, podría ampliarse a la investigación de pequeñas moléculas en otros líquidos sobresaturadas tales como salmueras (p. ej., el agua de los océanos) o tal vez en sólidos amorfos (moléculas atrapadas en el hielo, para aplicaciones astroquímicas o atmosféricas).


 
Redacción T21

En ciudades como Madrid, las fachadas vegetales garantizarían el enfriamiento pasivo de edificios  09/12/2014

Prototipo experimental situado en las instalaciones de la empresa Intemper en Colmenar Viejo (Madrid). Imagen: Francesca Olivieri. Fuente: UPM.

Tras años de monitorización de diferentes edificios experimentales, un grupo de investigadores de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha elaborado un modelo con el cual, conociendo las principales características de la climatología del lugar, es posible estimar el comportamiento térmico de una fachada vegetal respeto a una fachada convencional.

Esto lo convierte en una herramienta eficaz para evaluar el ahorro energético asociado a la instalación de fachadas vegetales y a los eventuales beneficios térmicos que la colocación de una fachada con estas características puede aportar a los usuarios del edificio.

En los últimos años, las problemáticas energéticas y ambientales se han acentuado, tanto en España como en el resto del mundo. El sector de la construcción genera el 36% de las emisiones de dióxido de carbono en la Unión Europea, siendo uno de los sectores que más energía consume y el que más residuos genera.

Debido a esta situación, surge la necesidad de buscar alternativas de proyecto en el ámbito de la edificación que conlleven un menor impacto medioambiental y, a su vez, mejoren el bienestar de los usuarios. En este marco, la incorporación de espacios y elementos con vegetación en el diseño arquitectónico y urbano constituye una de las estrategias bioclimáticas más antiguas y más interesantes, ya que materializa la interrelación entre el edificio y el ecosistema circundante.

Actualmente, la integración de sistemas vegetales en arquitectura puede emplearse como instrumento para incrementar las áreas verdes en las ciudades, posibilitando el diseño de envolventes que promuevan el ahorro energético y respondan a condiciones medioambientales específicas. En los últimos años se han realizado numerosos estudios sobre el potencial de las envolventes vegetales en este campo.

En la mayoría de los casos, las investigaciones se centran en el análisis del comportamiento energético de este tipo de envolventes, así como en los efectos derivados de su aplicación en edificios y medio ambiente desde puntos de vista muy diversos: térmicos, reducción del efecto isla de calor urbano, regulación del ciclo hidrológico, calidad del aire y confort acústico.

En este contexto, la investigación de la ETS de Arquitectura de la UPM ha demostrado que, en climas como el de Madrid, el uso de elementos vegetales en fachada resulta favorable para el edificio tanto en invierno como en verano, pudiendo ser considerados como estrategias de enfriamiento pasivo que, además, contribuyen, durante las estaciones cálidas, a la mejora de las condiciones de confort de los usuarios.

El nuevo modelo se ha desarrollado a partir de datos tomados en edificios experimentales puestos a disposición por parte de la empresa Intemper. Como resultado han generado un modelo que ha sido validado experimentalmente, mostrando un grado de fiabilidad muy elevado. El modelo es muy práctico, de rápida y sencilla utilización, posibilitando su uso por parte de cualquier técnico del sector de la edificación. Además, la información que se necesita para su empleo es fácilmente accesible, estando al alcance de todos los que se ocupan del proyecto.

A través de este modelo, se pretende proporcionar a todos aquellos que investigan y trabajan en la aplicación y en el desarrollo de fachadas vegetales una herramienta que, siendo a la vez asequible y fiable, posibilite la estimación de los posibles beneficios derivados de su utilización como alternativa viable a otros tipos de fachada.


Más información

 
UPM

Las gallinas ayudan a interpretar las pisadas de los dinosaurios  09/12/2014


Las pisadas de pájaros sobre distintos sedimentos ayudan a interpretar las huellas fósiles de dinosaurio, según propone un equipo del Laboratorio de Estructura y Movimiento del Colegio de Veterinaria de Hatfield (Reino Unido).
El trabajo, que ha sido publicado en la revista Proceedings of Natural Academy of Sience (PNAS), analiza las huellas de aves formadas en dos tipos de terreno: uno sólido y uno de semillas de amapola.

“La deformación de sedimentos a diferentes profundidades durante la formación de la huella complica su interpretación” comentan Peter L. Falkingham y Stephen M. Gatesy, investigadores del centro británico.
Los investigadores grabaron el movimiento de las gallinas con tecnología de rayos X, mientras caminaban por diferentes superficies. Después simularon en 3D por ordenador la reacción del pie en el terreno. 

“Las características enigmáticas de las huellas de los dinosaurios pueden estar relacionadas con los movimientos específicos de sus pies, sobre todo en los momentos de entrada y salida del sedimento”, señalan los autores. "Los resultados pueden conducir a una mejor interpretación de la locomoción de los animales que crearon las huellas", concluyen. 


 
SINC

Una técnica muy sencilla para reducir el estreñimiento  05/12/2014

Logo de UCLA.

Una investigación del Centro de Medicina Oriental-Occidental de UCLA (Universidad de California en Los Ángeles, EE.UU.) muestra cómo, en un ensayo clínico aleatorizado, el 72% de los participantes dijo que la auto-acupresión perineal, una técnica simple que implica la aplicación de una presión externa en el perineo -área entre el ano y los genitales-, les ayudó a tener una mejor evacuación intestinal.

La investigación sugiere que esta técnica debería considerarse como una primera línea de intervención, junto con el tratamiento convencional, frente al estreñimiento.

Los investigadores reclutaron a 100 pacientes, de los cuales nueve abandonaron durante la prueba, que tenían estreñimiento funcional (menos de tres defecaciones por semana y en al menos el 25% de sus evacuaciones sufren diversos problemas, como sensación de obstrucción).

Después de que los investigadores dieran a los pacientes una instrucción de entre tres y cinco minutos, se les animó a realizar los ejercicios por su cuenta durante cuatro semanas cuando sintieran la urgencia de defecar. Los pacientes comunicaron haber usado la técnica entre tres y cuatro veces por semana en promedio. La auto-acupresión rompió las heces duras, relajó los músculos y estimuló los nervios responsables de los movimientos intestinales.

Hay algunas limitaciones en este estudio, señalan los autores. Por ejemplo, al igual que en todos los ensayos de intervenciones conductuales, no fue un ensayo de doble ciego. El tamaño de la muestra fue también relativamente pequeño, con menos de 100 pacientes completando el estudio. Pero este, afirman, "proporciona evidencia de que la técnica podría ser útil en combinación con otros tratamientos", y sin los efectos secundarios de los estimulantes y laxantes.


Más información

 
UCLA/T21

Nuestras decisiones de compra están influidas por el contexto  05/12/2014

Logo de la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago.

La psicología dice que los seres humanos tienden a tomar decisiones económicas irracionales cuando están libres para centrarse en los detalles irrelevantes de las compras que hacen. Pagan, por ejemplo, una prima en el cine por la misma caja de dulces que está disponible a un precio reducido en el supermercado de la esquina.

Un estudio de la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago, la Universidad de Princeton y Harvard, relata experimentos de comportamiento que muestran por qué esto es así.

Los investigadores comenzaron su investigación con una conclusión de un estudio realizado en 1985 que mostraba que los participantes estaban dispuestos a pagar una prima por comprar una cerveza en un resort playero de lujo, pero ofrecían menos dinero por la misma cerveza cuando estaba disponible en una tienda normal.

Ese estudio concluyó que la mayoría de las personas se basan en claves contextuales para determinar cuánto deben pagar por un artículo, y dan menos importancia de lo que el pensamiento económico podría sugerir a un análisis objetivo del valor intrínseco de la compra.

A través de una serie de encuestas, los investigadores determinaron que las personas con menos tiempo o dinero sobrante son más capaces de centrarse en si la compra les vale la pena. Escriben: "Cuando el dinero escasea, comparamos el coste de una cerveza con otras facturas de nuestro presupuesto, es decir, que valoramos más nuestros propios estándares y prestamos menos importancia al contexto de la compra". También determinaron que la escasez de tiempo y comodidad tienen efectos similares en el razonamiento.


Más información

 
Universidad de Chicago/T21

El Museo de Ciencias Naturales aúna gastronomía y ciencia en 'Cómete el museo'  04/12/2014

Cartel de 'Cómete el museo'. Fuente: MNCN-CSIC.

Cómete el museo es una experiencia "para mayores de 18 años" en la que un grupo reducido podrá disfrutar de una visita exclusiva al Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, en un ambiente distendido e informal en horario de tarde/noche. La visita se centra en una pieza o espacio del museo, con especial énfasis en su relación con la cultura en general y la gastronomía en particular. La sesión acaba en una degustación científica, relacionada con el tema específico de la visita, que incluirá vino y cerveza "producidos al más puro estilo de Pasteur" y pinchos "tematizados".

Cada sesión incluirá una visita guiada por el Museo, realizada por educadores del mismo, acompañados por el comunicador científico Óscar Menéndez, que se ocupará de presentar el catering.

La primera sesión, que se celebra hoy, se titula ¿A qué sabe un dinosaurio? Se repasará la historia de Dippy, un diplodocus que llegó al museo hace 100 años, y se realizará una degustación relacionada con las aves, las descendientes más directas de los dinosaurios.

El aforo es de 30 personas máximo, y 20 mínimo. La actividad se realizará hasta junio, el primer jueves no festivo de cada mes, exceptuando enero (4 de diciembre, 6 de febrero, 5 de marzo, 9 de abril, 7 de mayo y 4 de junio). El horario es de 20 a 22:30 h., y el precio 25 euros.


Más información

 
MNCN-CSIC

Seis pymes innovadoras, premiadas por Cotec, Deloitte y la Real Academia de Ingeniería  04/12/2014


Seis iniciativas innovadoras han sido seleccionadas en la tercera edición de Generacción, una iniciativa de la auditora Deloitte y Cotec (Fundación para la innovación tecnológica), en colaboración con la Real Academia de Ingeniería, para impulsar y promover el emprendimiento capaz de generar valor sostenible para la sociedad y la economía españolas.

Generacción nació en 2012. Para la tercera edición, se han seleccionado, entre cerca de 200 candidaturas, a seis pymes: Alter Core (soluciones de seguridad lógica y física, como realizar transacciones seguras desde el teléfono móvil; ), Era 7 (dedicada a la investigación de nuevos métodos de análisis de genomas para proyectos de secuencia masiva de ADN), Fluff (productos infantiles de entretenimiento para la educación emocional), Kantox (tecnología financiera, para operar en la industria del cambio de divisas de forma pionera, por ejemplo), Muuglu (repostería artesanal sin gluten ni alérgenos) y Respiro (plataforma de car sharing como alternativa más económica al uso del coche particular).

El acto de presentación tuvo lugar ayer en Madrid, y fue presidido por Cristina Garmendia, presidenta de Cotec; Fernando Ruiz, presidente de Deloitte; y Josefina Gómez Mendoza, vicepresidenta de la Real Academia de Ingeniería.


Más información

 
Cotec

Dar antibióticos a la madre en el parto altera la flora intestinal del bebé  04/12/2014


Un trabajo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) demuestra que la administración de antibióticos a la madre durante el parto altera el proceso de establecimiento de la flora o microbiota intestinal en el recién nacido. El estudio muestra “grandes alteraciones” en el caso de niños prematuros.

La colonización inicial del intestino supone una primera fuente de estímulos antigénicos que resulta clave para la maduración del sistema inmune. Según los investigadores, cualquier alteración que se produzca durante el establecimiento de la flora intestinal incrementa el riesgo de sufrir varias patologías.

Pese a ser una práctica común, presente en aproximadamente el 30% de los partos, el efecto de la administración de antibióticos a la madre -que se prescriben debido a distintas razones- sobre el desarrollo de la microbiota en el recién nacido no había sido evaluado antes de un modo sistemático.

“Resulta especialmente llamativo el tremendo impacto que tiene sobre el posterior establecimiento de la microbiota en el neonato. El uso perinatal de antibióticos, incluyendo la profilaxis intraparto, contribuye a incrementar los niveles de enterobacterias, microorganismos potencialmente patógenos, en la microbiota del recién nacido durante, al menos, el primer mes de vida”, destaca el investigador Miguel Gueimonde, que trabaja en el Instituto de Productos Lácteos de Asturias-CSIC.

El equipo ha estudiado las heces de 40 recién nacidos, 27 de ellos prematuros y los otros 13 a término, durante los tres primeros meses de vida. Sirviéndose de tecnología de secuenciación masiva de ADN, han analizado la flora intestinal empleando las secuencias del gen de ARN ribosomal 16S. Además, han llevado a cabo una cuantificación específica de distintos grupos microbianos.

Ya de por sí, los niños prematuros tienen cantidades menores de microorganismos comensales, como las bifidobacterias y los bacteroides, que forman parte de la microbiota normal, en comparación con los de niños sanos a término. Estas alteraciones se ven incrementadas por la exposición perinatal a antibióticos.


Más información

 
CSIC

Obtienen el mapa de una ciudad medieval inglesa enterrada, sin hacer excavaciones  03/12/2014

El fuerte de Old Sarum. Fuente: English Heritage.

Arquéologos de la Universidad de Southampton (Inglaterra) han obtenido un mapa detallado de una ciudad medieval enterrada bajo el fuerte de Old Sarum (Salisbury), sin hacer excavaciones.

Los resultados, informa la BBC, incluyen una serie de grandes estructuras, posiblemente defensas, con áreas abiertas de suelo detrás, posiblemente para reunir recursos o personas.

Old Sarum contuvo un castillo real y una catedral dentro de una fortificación de la Edad de Hierro. Durante 150 años fue un importante centro de gobierno. Se construyó alrededor del año 400 a.C., y fue ocupado por los romanos después de la conquista de Gran Bretaña en el año 43.

El estudio del sitio se ha llevado a cabo mediante técnicas de inspección el suelo, como magnetometría, un radar de penetración de tierra, y tomografía de resistividad eléctrica, que utiliza electrodos para sondear el subsuelo.


Más información

 
Redacción T21

Unas 6.500 personas se dan cita en FICOD 2014, el foro internacional de los contenidos digitales  02/12/2014

Unas 6.500 personas se dan cita en FICOD 2014, el foro internacional de los contenidos digitales

Hoy, dos de diciembre, y hasta el próximo día cuatro, abre sus puertas en Madrid la 6ª edición de FICOD 2014, un evento organizado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo que impulsa el desarrollo del sector de los contenidos digitales en España.

El evento pretende dar un impulso al sector digital en España y convertir a nuestro país en un referente internacional. Inaugurado por el Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, en él que participarán más de 50 expertos y visionarios del sector de los contenidos digitales.

Nick Bilton, columnista de The New York Times y ponente estrella de esta sexta edición, hablará sobre wearables, coches autónomos, robots y, como él mismo asegura, “muchas cosas que no existen ahora mismo pero que conoceremos en los próximos
años”.

Ponentes de la talla de Laird M. Malamed, director de operaciones de Oculus; Urs Cete, director ejecutivo de Bertelsmann Digital Media Investments; Francisco Arteche, Director del grupo de Canales de Consumo de Microsoft Ibérica; Javier Burón, CEO y cofundador de SocialBro, entre otros muchos, darán claves, estrategias y herramientas muy útiles para despuntar en el sector de los contenidos digitales.


Más información

 
Redacción T21

Los zumos de cítricos son diez veces más antioxidantes de lo que se pensaba  02/12/2014

Una investigadora, analizando los zumos. Fuente: UGR.

La actividad antioxidante de los zumos de cítricos y otros alimentos está infravalorada, según un estudio de la Universidad de Granada, que con una nueva técnica estima unos valores diez veces superiores a los que se había calculado hasta ahora. Los resultados sugieren que hay que revisar las tablas sobre la capacidad antioxidante de los productos alimenticios que usan los dietistas y las autoridades sanitarias.

Los compuestos antioxidantes ayudan a reducir los dañinos radicales libres en nuestro organismo. Para estudiarlos en el laboratorio se emplean técnicas que simulan la digestión de los alimentos en el aparato digestivo, de tal forma que se analiza solo la capacidad antioxidante de aquellas sustancias que potencialmente se absorben en el intestino delgado: la fracción líquida de lo que comemos.

“El problema es que no se mide la actividad antioxidante de la fracción sólida –la fibra–, porque se supone que no se aprovecha; pero esta parte insoluble llega al intestino grueso y la microbiota intestinal también puede fermentarla y extraer aún más sustancias antioxidantes, que podemos valorar con un nuevo método”, explica a Sinc José Ángel Rufián Henares, profesor de la Universidad de Granada.

Su equipo ha desarrollado una técnica denominada respuesta antioxidante global (GAR, por sus siglas en inglés), que también simula in vitro la digestión gastrointestinal que ocurre en nuestro organismo, pero teniendo en cuenta la capacidad antioxidante olvidada de la fracción sólida.

Al aplicar la técnica a zumos comerciales y naturales de naranjas, mandarinas, limones y pomelos, se ha comprobado que sus valores se disparaban. Por ejemplo, en el caso del de naranja, se pasa de los 2,3 milimoles Trolox/litro (unidades de la capacidad antioxidante trolox) registrados con una técnica tradicional a los 23 mmol Trolox/L que indica el nuevo método.

“La actividad antioxidante es, en promedio, unas diez veces mayor de lo que todo el mundo decía hasta ahora, y no solo en los zumos, sino en cualquier otro alimento que se analice con esta metodología”, destaca Rufián Henares.


Más información

 
SINC

Un método de fabricación con grafeno evita tener que manipularlo y contaminarlo  02/12/2014

Representación artística del grafeno. Imagen: AlexanderAlUS. Fuente: Wikipedia.

Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha ideado un método que permite la fabricación directa de dispositivos basados en grafeno, sin manipularlo, un paso que introduce defectos e impurezas que acaban mermando la calidad del dispositivo. Los resultados aparecen publicados en Nature Communications.

El grafeno, a caballo entre un metal y un semiconductor, se caracteriza por tener una sola capa de átomos de carbono colocados en una red hexagonal. La fabricación de dispositivos basados en grafeno no está exenta de problemas. Se lleva a cabo mediante la síntesis de una monocapa de grafeno sobre la superficie de un catalizador por descomposición química de un gas de etileno. Después se manipula la lámina resultante para separarla del catalizador y depositarla sobre el óxido deseado.

“Esta manipulación, debido a las dimensiones del grafeno, es costosa y complicada. Además, provoca su contaminación con defectos e impurezas, las cuales, a su vez, ocasionan un deterioro de las propiedades que hacen a este material tan interesante”, explica el investigador del CSIC Eduardo R. Hernández, del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid.

El método que proponen los investigadores consiste en obtener una capa de grafeno por descomposición de etileno sobre una aleación de níquel y aluminio. Una vez obtenida la monocapa, el sistema resultante es expuesto a oxígeno, lo que provoca la oxidación selectiva de la aleación metálica, o más concretamente, del aluminio. El resultado es la formación de una capa de óxido de aluminio entre el metal y la lámina de grafeno, que aísla a esta del primero.

El equipo investigador, liderado por la Universidad de Trieste (Italia) y que cuenta con la participación de científicos italianos, daneses y británicos, ha demostrado la viabilidad del procedimiento y la calidad de los dispositivos que se obtienen caracterizando sus propiedades mediante técnicas experimentales y teóricas.


Más información

 
CSIC

1 ... « 43 44 45 46 47 48 49 » ... 213