Tendencias 21

   




Breves21

La exposición prolongada a la contaminación del aire modifica físicamente el cerebro  08/07/2011

Randy Nelson, uno de los autores de la investigación. Fuente: Ohio State University.

Una exposición duradera a la contaminación del aire puede provocar cambios físicos en el cerebro, así como problemas de aprendizaje y memoria e incluso depresión, ha revelado un estudio realizado con ratones por neurocientíficos de la Ohio State University de Estados Unidos.

Estudios previos habían demostrado los efectos nocivos de la contaminación aérea en el corazón y en los pulmones, pero ésta es la primera investigación a largo plazo que determina el impacto de dicha contaminación en el cerebro.

En la presente investigación, se expuso a un grupo de ratones a aire filtrado y a otro grupo a aire contaminado durante seis horas al día, durante cinco días a la semana y a lo largo de 10 meses (este tiempo es casi la mitad de la vida media de un ratón).

El aire contaminado contenía finas partículas materiales, similares a las emitidas por coches y fábricas, y partículas de polvo natural. Todas estas partículas pueden alcanzar áreas profundas de los pulmones y otros órganos del cuerpo. La concentración de partículas en el organismo de los ratones expuestos al aire contaminado llegó a ser equivalente a la que la gente de áreas urbanas contaminadas tiene en su cuerpo, según los científicos.

Después de los 10 meses de exposición a la contaminación, los ratones fueron sometidos a pruebas de comportamiento. En los tests de aprendizaje y memoria, se constató que los animales contaminados fueron menos propicios a recordar tareas que se les habían ensañado previamente (como escapar por un agujero) que los ratones expuestos a aire filtrado. Asimismo, en otro experimento, los ratones “contaminados” mostraron más comportamientos similares a la depresión, como mayores niveles de ansiedad, que los ratones del otro grupo.

¿Cómo puede la contaminación del aire producir cambios en la memoria, el aprendizaje y el estado de ánimo? Para tratar de responder a esta pregunta, los científicos realizaron pruebas en la región cerebral del hipocampo, relacionada con estos aspectos cognitivos y de comportamiento. Los resultados demostraron claras diferencias físicas entre los hipocampos de los ratones expuestos a la contaminación y los que no habían sido expuestos a ella, afirman los investigadores.

Concretamente, estos cambios se detectaron en las prolongaciones de las dendritas (ramificaciones que salen de las neuronas para transmitir las señales de éstas hacia otras y viceversa): los ratones expuestos a la contaminación presentaban prolongaciones menores de las dendritas que el resto de los ratones. Estudios previos habían demostrado que los cambios de este tipo estaban vinculados a una reducción de la capacidad de aprendizaje y de memoria.

Los científicos advierten de que los resultados obtenidos demuestran que la exposición continuada a contaminantes presentes en el aire puede tener efectos visibles y negativos sobre el cerebro y la función cerebral, un dato muy importante para aquellas personas que viven y trabajan en regiones urbanas contaminadas de nuestro planeta.

Más información

Científicos crean con éxito un pequeño intestino de tejido artificial  07/07/2011

Tracy C. Grikscheit, directora de la investigación. Fuente: Hospital Infantil de Los Ángeles.

Investigadores del Saban Research Institute del Hospital Infantil de Los Ángeles, en Estados Unidos, han creado con éxito un pequeño intestino de tejido artificial en ratones que imita las estructuras de los intestinos naturales. Este avance supone un primer paso hacia la futura aplicación de esta técnica de medicina regenerativa en humanos, señalan los científicos.

Los investigadores tomaron muestras del tejido intestinal de ratones, compuesto por capas de diversas células, como células musculares o células epiteliales. Después, transplantaron esta mezcla de células al abdomen de los animales, dentro de polímeros biodegradables.

Lo que sucedió a continuación fue justo lo que los investigadores deseaban: la mezcla de células creció dando lugar a pequeños intestinos “artificiales” que contenían todos los tipos de células del intestino original. Es decir, que los nuevos órganos portaban los componentes más esenciales de sus predecesores.

Según los autores de la investigación, ésta sería la principal novedad de su trabajo: el mantenimiento de la diversidad celular en los intestinos resultantes. Este elemento resultará clave para la reparación duradera de intestinos dañados por enfermedades variadas, como la enterocolitis necrotizante neonatal (ECN).

Más información

Las personas pueden reaccionar de dos maneras ante las emociones negativas  07/07/2011


Para enfrentar la vida es importante tener la capacidad de reaccionar de forma flexible a sus idas y venidas. Un estudio reciente llevado a cabo por científicos de la Universidad holandesa de Groningen ha demostrado que el tipo de respuesta emocional de las personas ante cualquier experiencia depende de la intensidad de las emociones negativas que dichas experiencias les produzcan.

Según los investigadores, en general, cuando alguien siente emociones intensamente negativas, tiende a distraer su atención sobre ellas. Por el contrario, si las emociones negativas nos resultan relativamente intensas, las personas tienden a pensar en ellas, para neutralizar de esta manera sus sentimientos.

Los científicos llegaron a esta conclusión a partir de dos experimentos, en los que los participantes debían responder a emociones negativas, que les fueron inducidas mediante imágenes.

Las emociones resultan útiles, por ejemplo, el miedo nos indica que hay que reaccionar (escapar o luchar) ante una situación peligrosa. Pero las emociones también pueden resultar problemáticas, como en el caso de las personas depresivas, que tienden siempre a tener pensamientos negativos.

Según los investigadores, resulta importante comprender qué estrategias siguen los individuos sanos para regular sus propias emociones en contextos diversos. En el caso de personas con depresión y trastornos de ansiedad esta capacidad de modular flexiblemente sus propias emociones podría estar mermada.

Más información

Las redes sociales pueden aportar información a los abogados matrimonialistas  06/07/2011


Algunos abogados matrimonialistas están extrayendo información de las redes sociales para descubrir casos de infidelidad, activos ocultos y otros aspectos "secretos" de la vida de las personas, advierte la firma Marcum LLP.

Este tipo de información, extraída de blogs, sitios para compartir fotos o los muros y perfiles de páginas como Twitter o Facebook, puede aportar pruebas cruciales en casos legales.

Esta realidad ya fue señalada en 2010 por los resultados de una encuesta de la Academia Americana de Abogados Matrimoniales, que señaló que el 81% de los abogados de divorcios habían aumentado el uso de los medios sociales para reunir pruebas en los últimos cinco años. Nombraron a Facebook como su principal fuente, seguido por MySpace y Twitter.

Según los expertos, aunque es raro encontrar una prueba concluyente por esta vía, los medios y redes sociales pueden combinarse con cualesquiera otras fuentes en las investigaciones, para tratar de alcanzar pistas correctas y más definitivas.

Más información

Un proyecto desarrolla una mano artificial con destrezas similares a las de la mano humana  04/07/2011


Comprender los entresijos del funcionamiento de la mano humana es una parte indispensable para el desarrollo de una mano artificial antropomórfica articulada.

Esta comprensión es la que pretende alcanzar el proyecto HANDLE, financiado por la UE, y que reúne a investigadores de nueve instituciones asociadas de seis países europeos. Dentro del proyecto, se planea asimismo desarrollar una mano artificial más autónoma, capaz de realizar movimientos como los de las manos naturales.

Su tamaño será parecido a la extremidad media de un varón adulto y tendrá un peso de aproximadamente cuatro kilos. La mano estará compuesta por numerosas piezas de aluminio y plástico mecanizado de alta precisión, además de sistemas de sensorización y actuación. En total, el sistema podrá realizar 24 movimientos, los mismos que la mano humana.

Los científicos estiman que, para conseguir una mano artificial con semejante destreza, se necesitarán unos quince años de investigación. Para entonces, los investigadores esperan haber desarrollado una mano artificial capaz de realizar ciertas tareas complejas con un nivel de precisión, autonomía y destreza similares a las de la mano humana.

En la fase inmediata del proyecto HANDLE, que estará en marcha hasta 2013, se integrarán los resultados obtenidos hasta el momento por los nueve socios del proyecto en este campo de investigación, en un único sistema.

Más información

Un fármaco consigue frenar el “envejecimiento acelerado”  01/07/2011


Científicos de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, han descubierto que el fármaco rapamicina logra revertir los efectos del síndrome progeria Hutchinson-Gilford, una enfermedad genética mortal que se asemeja al envejecimiento acelerado, en las células tomadas de pacientes con la enfermedad.

La rapamicina, un fármaco inmunosupresor utilizado para prevenir el rechazo de órganos trasplantados, ya ha demostrado prolongar la duración de la vida en ratones sanos. Los investigadores esperan que estos hallazgos proporcionen una nueva visión en el tratamiento de la progeria, así como de otras enfermedades relacionadas con la edad.

Todavía no está claro si el medicamento tendrá los efectos conseguidos con ratones en otros animales o en humanos. Sin embargo, investigadores dedicados a estudiar la progeria están planeando un ensayo clínico de la rapamicina. Actualmente, no existen tratamientos en la actualidad para la enfermedad, que suele ser fatal a los 12 años. Los niños con progeria tienen problemas de salud típicamente asociados con una edad avanzada, incluida la calvicie, la piel endurecida, dolor en las articulaciones, luxaciones de cadera y enfermedades cardíacas.

Los científicos señalan que, en cuanto a los resultados obtenidos por ahora, éstos podrían ser relevantes más allá de esta enfermedad genética rara. A pesar de que la acumulación de progerina está asociada con la progeria, la proteína también se acumula en pequeñas cantidades en las células normales, y puede ser parcialmente responsable del proceso de envejecimiento.

Más información

Francia podría estar perdiendo el gusto por el vino  01/07/2011


En una encuesta hipotética sobre lo que evoca Francia, las respuestas más frecuentes serían probablemente la moda, el queso y el vino. Sin embargo, un estudio reciente indica que los franceses podrían estar perdiendo la afición por el vino, y que cada vez son más los habitantes de Francia que no se identifican con esta bebida.

Los hallazgos del trabajo, publicados en International Journal of Entrepreneurship and Small Business, apuntan a un declive terminal en la transmisión de la tradición vinícola francesa a las nuevas generaciones.

Algunos datos del estudio: en un periodo de 28 años, el consumo de vino en Francia ha menguado del equivalente a 7.000 millones de botellas de 75 centilitros a cerca de 4.000 millones. Esto viene a ser poco más de una botella de vino por adulto y por semana.

Otros estudios han calculado que poco más del 16 % de la población adulta francesa consume vino con regularidad, una cifra que coincide con la tendencia a la baja señalada en el estudio referido.

Los investigadores, de la Groupe Ecole Supérieure de Commerce de Pau yde la Université Toulouse 1 Capitole opinan que la reducción del consumo de vino entre los franceses se debe en parte a un cambio en el patrón de las comidas: el vino se consume actualmente cada vez más por placer que a diario, como antes era costumbre.

Más información

Desde 1870, el número de guerras ha ido aumentando un dos por ciento anual  30/06/2011

Fuente: Universidad de Warwick.

La Tierra no es un planeta cada vez más pacífico, sino al contrario: la frecuencia de las guerras entre Estados se ha incrementado de manera estable desde 1870 hasta nuestros días, a una media de un 2% por año.

Esto es lo que revela un estudio de la Universidad de Warwik, en Inglaterra, y de la Universidad Humboldt de Alemania, cuyos resultados sugieren, además, que el aumento de los conflictos ha sido propiciado por el crecimiento económico y la proliferación de nuevas fronteras.

De hecho, el aumento del número de países, de 47 que había en 1870 a los 187 de 2001, es una de las razones clave de esta conflictividad creciente, aseguran los autores de la investigación.

Otra razón de este incremento es la económica: el crecimiento de la productividad, la democracia y las oportunidades de comercio han ido haciendo que las guerras sean cada vez más baratas. Según los investigadores, no tenemos más conflictos porque los queremos, sino porque podemos.

Otro dato arrojado por el estudio es que los países más extensos han tendido, a lo largo de la historia, a realizar intervenciones militares de manera más frecuente. No ha ocurrido así con los países más ricos. Ambas tendencias se han mantenido estables en el periodo de 130 años que ha cubierto el análisis.

Más información

Nuestra composición genética influye en nuestra forma de mirar las caras de otros  30/06/2011


Aunque todos interpretamos las expresiones faciales de los demás, cada uno lo hacemos de una manera ligeramente distinta, ha demostrado un estudio realizado por científicos de la Universidad de Reading y de la Universidad de Cambridge, en Inglaterra.

En su investigación, los especialistas analizaron el ADN de 28 adultos voluntarios. Además, probaron (utilizando un “rastreador de miradas”) cuánto tiempo pasaban éstos mirando los ojos y las bocas de rostros que aparecían en videos, en los que se mostraban emociones diversas.

Los investigadores descubrieron así que variaciones en dos de los cuatro polimorfismos (mutaciones que ocurren de manera natural) de un gen receptor de cannabinoides (el CNR1) determinaba que la gente mirase durante más tiempo las caras felices, y durante menos tiempo las caras que mostraban disgusto.

Según los científicos, ésta es la primera vez que un estudio demuestra que el tiempo que pasamos mirando determinados rostros está influenciado por nuestra composición genética. Los resultados podrían ayudar a comprender el uso atípico de las miradas en el caso de los autistas.

En un estudio anterior, estos mismos investigadores habían demostrado que los polimorfismos del CNR1 están relacionados con una actividad alterada en el cuerpo estriado (región del cerebro implicada en la emoción y en el comportamiento de recompensa) en la respuesta ante las expresiones faciales felices.

Más información

Científicos consiguen controlar los niveles de azúcar en sangre de ratones utilizando la luz  29/06/2011


Investigadores del Instituto Federal Suizo de Tecnología han desarrollado un método para controlar la expresión de genes particulares con la luz, una tecnología que a corto plazo podría ser empleada para impulsar la producción de medicamentos biológicos. A largo plazo, células creadas mediante ingeniería podrían portar el interruptor sensible a la luz y ser implantadas en pacientes para producir en éstos cualquier hormona que necesiten, como la insulina.

Los científicos diseñaron, concretamente, células destinadas a portar el gen de una proteína sensible a la luz de la retina humana, llamada melanopsina, que provoca un aumento en el calcio dentro de la célula cuando ésta se expone a la luz.

Ese aumento del calcio activa un segundo componente, una proteína que puede estar relacionada con un gen de interés. La luz sobre las células activa el calcio, que activa la proteína, y por tanto activa el gen que se tenga como objetivo. Según los experimentos realizados con células cultivadas, la duración y la intensidad de la luz controla tanto la cantidad como el momento en que se produce el gen.

Los investigadores hicieron una demostración de la tecnología mediante la implantación de células controladas por luz en ratones diabéticos, usando luz para manipular los niveles de insulina de los animales.

Cuando las células se implantaron justo debajo de la piel, la exposición a la luz azul activó la producción de insulina. En un segundo experimento, los investigadores encapsularon las células en un material poroso y las implantaron más profundamente en el cuerpo, junto con un cable de fibra óptica para proporcionar luz cuando fuera necesario. Ambos métodos fueron capaces de controlar el azúcar en sangre de los animales.

Más información

La incidencia de la diabetes aumenta en todo el mundo, revela un estudio  29/06/2011

Medición de los niveles de glucosa en sangre. Fuente: Everystockphoto.

Un nuevo estudio internacional ha revelado que la diabetes afecta a más de 350 millones de adultos en el mundo y que esta cifra no presenta visos de reducirse.

Los descubrimientos han sido fruto de 28 años de investigación en este campo realizada por un equipo de científicos de Corea del Sur, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos. Los datos obtenidos, que abarcan el periodo de 1980 a 2008, muestran que la incidencia de la diabetes ha aumentado o bien ha permanecido constante.

Durante el periodo de 28 años que duró la investigación, la cantidad de adultos con diabetes aumentó de 153 millones a 347 millones. Aunque el 70 % de este aumento se debió al crecimiento y envejecimiento poblacional, el 30 % restante se debe a nuevos casos de diabetes. Además, la proporción de adultos con diabetes aumentó del 8,3 % de los hombres y el 7,5 % de las mujeres en 1980 al 9,8 % y el 9,2 % respectivamente en 2008.

El equipo científico obtuvo mediciones de azúcar en sangre de 2,7 millones de participantes de más de 24 años de todo el mundo, y empleó métodos estadísticos avanzados para analizar los datos.

A partir de la información obtenida, los investigadores afirman que la diabetes es cada vez más común en todo el planeta. Esta conclusión contrasta con la referida a trastornos como la presión arterial y el colesterol, que se han reducido en muchas regiones del mundo.

Por otro lado, el presente estudio también ha puesto de manifiesto la distribución geográfica de la diabetes. De los 347 millones de personas con diabetes de nuestro planeta, 138 millones viven en China e India y otros 36 millones en Estados Unidos y Rusia. La concentración de diabéticos más alta del planeta se encuentra en las naciones de las islas del Pacífico.

Más información

La tecnología genética ayuda a comprender la memoria o la orientación  27/06/2011

Los profesores Edvard y May-Britt Moser, directores del CBM. Foto: NTNU Info.

¿Cómo procesa nuestro cerebro la memoria y la orientación? Científicos del Centro de Biología de la Memoria (CBM) de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU) estudian actualmente estas cuestiones.

Concretamente, los investigadores noruegos tratan de identificar actualmente el tipo de neuronas que se encuentran en determinados centros cerebrales, y la relación de éstas con la memoria y el sentido de la orientación.

Esta información resultará esencial para comprender cómo diversos tipos de recuerdos son formados y almacenados en diferentes vías neuronales y neuronas.

Para realizar esta identificación, los científicos están utilizando tecnología genética y otros métodos de biología molecular. En este sentido, el grupo del CBM es uno de los primeros del mundo que ha aplicado estas técnicas para identificar las funciones de neuronas específicas.

Los investigadores explican que uno de los procesos de análisis consiste en insertar un gen de sensibilidad a la luz en las neuronas a estudiar. Cuando, posteriormente, estas neuronas son iluminadas con un láser, emiten como respuesta señales eléctricas. Registrando dichas señales, se puede ver con precisión dónde se localizan dichas neuronas dentro de los centros de memoria y orientación del cerebro.

Otra de las técnicas aplicadas por los científicos del CBM consiste en el registro de señales de muchas neuronas simultáneamente. Esto permitirá recopilar información sobre las complejas redes neuronales y sus interacciones, gracias a las cuales se desarrollan las funciones cerebrales.

Estos estudios podrían conllevar grandes avances en la comprensión del funcionamiento del cerebro. Por ejemplo, podrían aumentar el conocimiento sobre determinadas enfermedades que afectan a la memoria, como el Alzheimer, señalan los científicos.

Más información

La lucha contra la desertificación proporcionará beneficios medioambientales y económicos  24/06/2011


La lucha contra la desertificación en las tierras secas forestales y agrícolas que salpican la región mediterránea y China centra la investigación de un equipo de científicos del proyecto LEDDRA («Degradación y desertificación de tierras y ecosistemas: evaluación de la idoneidad de las respuestas»), que cuenta con financiación de la UE.

El proyecto se enmarca en la iniciativa del Año Internacional de los Bosques, una plataforma global orientada hacia la gestión sostenible de los bosques de todo el mundo, y tiene como misión compartir experiencias multidisciplinares, con el objetivo de estudiar sistemáticamente las respuestas a la degradación del suelo en tierras de cultivo, pastizales, bosques y zonas de matorral.

En el marco de LEDDRA se están evaluando territorios concretos de China, Grecia, Italia, Marruecos, Portugal y España. Los participantes han comprobado cómo los territorios afectados por condiciones climáticas áridas y semiáridas, con una larga ocupación humana, presentan procesos de desertificación que han reducido la disponibilidad de recursos hídricos y de suelo (edáficos).

Los científicos señalan que la conservación del suelo y los recursos hídricos depende de una buena gestión de los bosques existentes, y que las políticas forestales deben de hacerse extensivas a áreas agrícolas, donde, precisamente, se originan las pérdidas de suelo y de agua más abundantes como consecuencia del excesivo uso del arado y de los herbicidas.

Los expertos aseguran que los esfuerzos por detener estos procesos, por los cuales la tierra se vuelve cada vez más árida, hasta que deja de crecer en ella vegetación, en la práctica favorecen el desarrollo económico y generan empleo en las zonas rurales. Por otra parte, señalan que la utilización de la biomasa de las zonas abandonadas y de las explotaciones agrícolas respetuosas con la conservación de los recursos constituye una fuente sostenible de empleo e ingresos para las poblaciones locales.

Más información

Un diccionario que tardó 90 años en escribirse detalla la historia de Mesopotamia  24/06/2011


Después de nada menos que 90 años de labor y de aportaciones realizadas por estudiosos del mundo, la Universidad de Chicago ha conseguido culminar un proyecto que comenzó en 1921: el de la elaboración de un diccionario asirio, el Chicago Assyrian Dictionary.

En este diccionario se identifican, explican y citan las palabras que fueron
escritas en escritura cuneiforme sobre tablas de arcilla o labradas en piedra por babilonios, asirios y otros pueblos que vivieron en Mesopotamia entre el año 2.500 a.C. y el año 100 d.C.

Esta labor masiva ha sido realizada por varias generaciones de investigadores. Su resultado constituye uno de las contribuciones más importantes para la compresión de las civilizaciones de Oriente Próximo. Según los autores del Diccionario Asirio, éste no es simplemente una lista de palabras sino que incluye una historia detallada y una gama de usos de cada una de ellas.

En esencia, la obra es una enciclopedia cultural de la historia de Mesopotamia, de su sociedad, de su literatura, de sus leyes y de su religión. Una herramienta de investigación indispensable para cualquier especialista en la materia, que quiera explorar los registros escritos de la civilización mesopotámica.

Más información

Consiguen curar tumores de próstata en ratones con una vacuna  23/06/2011


Especialistas de la organización estadounidense de investigación médica Mayo Clinic, en colaboración con científicos del Reino Unido, han conseguido curar tumores de próstata en ratones utilizando una vacuna, sin efectos secundarios aparentes.

Esta nueva fórmula de tratamiento contra el cáncer se basa en la estimulación del sistema inmunológico para que éste se libre por sí mismo de los tumores, sin ayuda de quimioterapias tóxicas ni de radioterapia.

Los científicos creen que, en un futuro, la terapia podría ayudar a personas a recuperarse de tumores y melanomas, sin tener que padecer los efectos secundarios de las terapias tradicionales contra el cáncer. La investigación en inmunoterapia de Mayo Clinic podría dar lugar, asimismo, a tratamientos para otros cánceres más agresivos, como el de pulmón, el de cerebro o el de páncreas.

Para desarrollar su fórmula de tratamiento, los investigadores ensamblaron partes de un código genético, procedente del tejido de próstata humana sana, en una genoteca de ADN complementario (ADNc). Esta ADNc fue, a su vez, insertada en una nube de virus (de la estomatitis vesicular o VSV). Todo el conjunto fue cultivado y luego introducido, a modo de vacuna, en los ratones analizados.

Más información

¿A quién se parecen más los hijos, a los padres o a las madres?  23/06/2011


Se suele creer que los hijos y las hijas se parecen más a los padres que a las madres. La razón sería evolutiva, se afirma: gracias a este parecido, los padres estarían más seguros de que sus descendientes son realmente suyos.

Esta creencia popular se vio respaldada en 1995 por un estudio realizado con fotografías y que demostró que, a la edad de un año, los niños se parecían más a los padres a esa misma edad que a las madres a esa misma edad.

Sin embargo, estudios más recientes han concluido que la mayoría de los niños se parecen a ambos progenitores, aunque algunos se parezcan más al padre y otros más a la madre.

Otras investigaciones han señalado, incluso, que los niños tienden a parecerse más a sus madres que a sus padres, al menos los tres primeros días de sus vidas. Sin embargo, las madres de los bebés tienden siempre a decir justo lo contrario, enfatizando el parecido de los niños con sus padres.

Esta actitud, afirman los expertos, también podría tener una explicación evolutiva: La predisposición de las madres a remarcar el parecido de los hijos con los padres no refleja un parecido real sino que sería una respuesta condicionada destinada a asegurar el cuidado paterno de la descendencia.

Más información

Investigadores recomiendan buscar ayuda para mejorar el desempeño de la paternidad  22/06/2011


Los hombres pueden beneficiarse de buscar ayuda cuando se estrenan como padres, señala una investigación sobre paternidad realizada por especialistas de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos.

Según los investigadores, a veces los padres sienten que no pueden alcanzar el mismo nivel de asistencia a los hijos que proporcionan las madres. Esta sensación, sin embargo, puede superarse, si los padres buscan oportunidades para implicarse en la crianza de sus hijos.

Estas oportunidades están accesibles, por ejemplo, en grupos de padres o páginas web dedicados a orientar en la paternidad. Estos recursos ayudan a los padres a desarrollar sus puntos fuertes paternales característicos.

Los científicos afirman que, por ejemplo, los padres juegan con los niños de forma diferente a las madres: sus juegos son más físicos, y esto beneficia a los pequeños porque la actividad física ayuda al desarrollo infantil.

Los especialistas añaden que el nacimiento de un hijo, a menudo, es un “momento mágico” para los padres jóvenes. Este acontecimiento suele tener como consecuencia que los hombres se vuelvan individuos más responsables, en respuesta al sentimiento de vínculo que se desarrolla entre padre e hijos.

Más información

Predicen el éxito o el fracaso de canciones pop, a partir de la actividad neuronal  20/06/2011


Un experimento realizado en la Universidad de Emory, en Estados Unidos, originariamente diseñado para medir cómo la presión de los iguales afecta a los adolescentes, se ha revelado como un excelente pronosticador del éxito o del fracaso de cualquier tema de música pop.

Hace cinco años, los científicos seleccionaron 120 canciones de músicos relativamente desconocidos. Por otro lado, hicieron que 27 individuos, de edades comprendidas entre los 12 y los 17 años, escucharan estas canciones, mientras se analizaban sus reacciones neuronales con tecnología de exploración de resonancia magnética funcional (IRMf).

A los participantes también se les pidió que, después de escuchar cada tema, lo puntuaran en una escala de uno a cinco. De esta forma, los investigadores pudieron establecer una relación entre las reacciones neuronales y los votos de los jóvenes.

Posteriormente, los científicos intentaron prever con este mismo experimento el éxito de algunos temas musicales, antes de que éstos fueran conocidos (en el periodo entre 2007 y 2010). En este caso, las predicciones fueron las siguientes: alrededor del 90% de las canciones que provocaron una respuesta mayormente débil en el centro neuronal de recompensa de los chicos no fueron un éxito comercial.

Asimismo, los datos obtenidos permitieron determinar un tercio de las canciones que, tras ser presentadas a los adolescentes, tuvieron éxito en el mercado (vendiendo más de 20.000 copias). Según los investigadores, se ha demostrado así científicamente que, hasta cierto punto, las neuroimágenes pueden predecir la popularidad cultural.

Más información

La propensión a la infidelidad podría ser genética  20/06/2011


Una especie de pájaros llamada "diamantes mandarines (Taeniopygia guttata)" forma parejas monógamas de por vida, pero tanto machos como hembras practican el sexo al margen de esta unión. Aunque los beneficios para el macho están claros (procrear), las hembras se arriesgan a perder a su compañero. Científicos alemanes del Instituto Max Planck de Alemania sugieren que las hembras de esta especie no podrían evitar la promiscuidad, debido a que heredan muchos de los genes responsables del comportamiento promiscuo de los machos.

La extendida creencia de que la mayoría de las especies de aves practican la monogamia se vino abajo hace varios años, cuando un equipo de científicos empleó métodos de genética molecular para demostrar que muchas crías no son descendientes de la pareja de su madre. Una explicación dada fue que mediante estas relaciones «extraconyugales» los machos aumentan su éxito reproductivo al dar lugar a mayor número de crías.

En cambio, en el caso de las hembras, eran más los aspectos negativos. Los machos engañados suelen colaborar menos en la cría de los polluelos y no cabe esperar ayuda de la pareja extraconyugal pues ésta prefiere ayudar a su propia pareja habitual. Así pues, había que aclarar por qué algunas hembras acuden a otros machos para aparearse fuera de su relación.

Los investigadores del Instituto Max Planck observaron los comportamientos y rituales de apareamiento de más de 1.500 diamantes mandarines en cautividad pertenecientes a cinco generaciones consecutivas. Mediante un sistema de videovigilancia, lograron estudiar la reacción de las hembras con pareja a los avances de su propia pareja y de otros machos.

Además los investigadores realizaron un análisis genético de paternidad mediante métodos de marcadores microsatelitales para determinar la cantidad de crías que un macho ha engendrado en un nido ajeno. También contaron la cantidad de crías nacidas de las relaciones de cada hembra con un macho distinto a su pareja.

Los resultados obtenidos sugieren que la predisposición a la infidelidad posee una base genética moderada pero crucial desde el punto de vista evolutivo. En concreto, las variantes genéticas que potencian la promiscuidad de los machos, aumentando la cantidad de descendencia, pueden fomentar igualmente la promiscuidad en las hembras. Según los investigadores, por esa razón, no resulta esencial que exista un beneficio evolutivo para las hembras sino que basta sólo con que los antepasados macho hayan obtenido beneficios de un comportamiento promiscuo, para que ellas también lo hereden.

Más información

Crean una prueba virtual para diagnosticar el estrés post-traumático  17/06/2011


Mediante la combinación de realidad virtual con datos de sensores fisiológicos, investigadores del Laboratorio Draper de Estados Unidos, están desarrollando una nueva forma de diagnosticar el trastorno de estrés postraumático (TEPT) relacionado con personas que han sufrido una experiencia traumática en repetidas ocasiones.

Actualmente, el diagnóstico del TEPT se basa en entrevistas con un médico y en la detección de ciertos síntomas, como recuerdos del trauma o la dificultad para dormir y para concentrarse. Pero cuanto más preciso es el diagnóstico, mejor pueden los médicos distinguir el TEPT de otros trastornos, así como decidir tratamientos específicos.

En un estudio piloto realizado con siete personas con TEPT, siete personas sanas y 11 personas con traumatismos, pero no con TEPT, los científicos midieron la tasa cardiaca, el pulso del dedo, la respiración y la conductancia de la piel (una medida del estrés y la emoción), en primer lugar cuando la persona estaba en calma y después cuando a éstas se les mostraban escenas potencialmente aterradoras a través de gafas de realidad virtual.

El objetivo de este estudio era tomar datos de los sensores y crear algoritmos para detectar de manera fiable quién sufre de TEPT. Aunque la recolección y análisis de datos siguen en curso, los científicos afirman que los resultados preliminares muestran varios casos en que las personas con TEPT reaccionaron con más fuerza que las de los otros grupos.

En un futuro, este sistema podría servir para distinguir a las personas con TEPT de aquéllas con otros trastornos de ansiedad, y también podría ayudar a evaluar la eficacia de diferentes tratamientos en cada paciente.

Más información

1 ... « 129 130 131 132 133 134 135 » ... 213