Tendencias 21

   




Breves21

Europa estudia la medicina china y abre puentes con ella  04/10/2013

La acupuntura y la fitoterapia son las dos ramas de la medicina china que han interesado a los científicos europeos. Imagen: Kyle Hunter. Fuente: Wikipedia.

La medicina tradicional china se basa en un método individual y holístico para describir la salud y la enfermedad y hace hincapié en la armonía de las funciones del organismo. El proyecto financiado con fondos europeos GP-TCM se creó para evaluar la actividad científica europea relacionada con el uso, la seguridad y la eficacia de este tipo de práctica médica. En concreto, el proyecto se dedicó a la fitoterapia y la acupuntura.

Los investigadores al cargo afirmaron que su estrategia basada en la aplicación de tecnologías emergentes como la genómica funcional y la biología de sistemas al análisis de la medicina tradicional china podría servir para que las empresas farmacéuticas europeas innoven y den con tipos de fármacos nuevos.

Así, estudiaron buenas prácticas y los obstáculos a los que se enfrenta la investigación sobre medicina tradicional china realizada en veintisiete Estados miembros. Fomentaron además el intercambio de opiniones, experiencia y capacidades entre científicos de Europa y China.

La información recabada sirvió para analizar los problemas y las soluciones en los ámbitos del control de calidad, la extracción y el análisis de datos ya existentes. Las directrices del proyecto destinadas a la homogeneización de la actividad científica a escala europea se publicaron en la revista Journal of Ethnopharmacology.

La «Asociación para las buenas prácticas en la investigación tradicional china» (Good Practice in Traditional Chinese Medicine Research Association), creada por el proyecto, dará continuidad a la labor iniciada.

Más información

CORDIS

Próximo encuentro de emprendedores y empresas innovadoras en Madrid  04/10/2013


Comprende, una inciativa basada en la red de negocios CPONET, con la colaboración de la Fundación Empresa y Sociedad, ha organizado dos mañanas de reuniones de emprendedores B2B con empresarios y directivos de compras interesados en acercarse a la innovación a través emprendedores singulares y, a la vez, comprometidos,  a facilitarles el emprendimiento comprando sus productos y servicios. Se celebrarán el 9 y 10 de octubre en Madrid. Comunidad de Madrid y Madrid Emprende (Ayuntamiento de Madrid) serán los anfitriones.
 
Los emprendedores han sido seleccionados gracias a BAC+ (Orkestra, de la Universidad de Deusto), Comunidad de Madrid, Fundación “laCaixa”, Madrid Emprende (Ayuntamiento de Madrid) y Wayra (Telefónica).
 
Cada emprendedor presentará sus productos y servicios a potenciales compradores en una reunión interactiva de 30 minutos con el objetivo de que el emprendedor contraste con expertos sus productos y servicios y tenga la oportunidad de acceder a sus primeros clientes y acuerdos comerciales.

Más información
 
Redacción

El 90% de los viajeros no quiere asientos reclinables en los aviones  03/10/2013

Los asientos reclinables son fuente de polémica en los aviones. Imagen: aschaeffer. Fuente: Stock.xchng.

Un informe encargado por el metabuscador de vuelos Skyscanner desvela que más del 90% de los viajeros internacionales no quieren asientos reclinables en los aviones. Además, el estudio añade que a casi un tercio de los encuestados les causa malestar y el 3% afirma haber sufrido alguna lesión con ellos.

De hecho, la idea de su prohibición es música celestial para los oídos de los tripulantes de cabina: más del 60% (según una encuesta internacional realizada a más de 900 miembros de tripulación de cabina a través de cabincrew.com) afirman haberse visto envueltos o haber sido testigos de una discusión entre pasajeros con motivo de los asientos reclinables.

El fuerte apoyo para un cambio legislativo en relación a los asientos reclinables tiene sentido, según la psicóloga británica Becky Spelman: "El efecto de reclinar el asiento puede causar al viajero que está sentado detrás emociones negativas diversas como ira, estrés, ansiedad, frustración y malestar. Este impacto emocional puede dar lugar a toda una serie de comportamientos inútiles, como la furia de los pasajeros".

“En parte, todo esto se produce porque, en líneas generales, hay dos tipos de personalidad cuando se viaja”, explica la doctora Spelman. “Por un lado, está el 'alma altruista', considerada con los demás, y por otro, el ‘alma egoísta', que tratará de aumentar su comodidad a costa del otro”, concreta.

De hecho, la encuesta de Skyscanner revela que el 70% de los viajeros seguiría reclinando su asiento aun teniendo a una embarazada detrás y al 80% no le importaría hacerlo aunque el pasajero fuera una persona mayor o estuviera delicada. Las mujeres entre 18-24 años son las más propensas a mostrar la personalidad altruista, según el estudio, mientras que los hombres entre 40 y 50 años tienden más a exhibir características de ‘alma egoísta’.

"Un asiento reclinado en un avión puede tener un impacto negativo en la experiencia general de vuelo de una persona, sobre todo, si el pasajero de delante está siendo especialmente desconsiderado", añade la doctora Spelman. Y si bien estas emociones negativas pueden reducirse simplemente pidiendo permiso para reclinar el asiento, el estudio ha desvelado que un tercio de los pasajeros está demasiado preocupado por la reacción que puedan recibir mientras que la mayoría, el 64%, jamás lo ha hecho.

"Partiendo de esta competencia entre ‘almas egoístas’ y ‘altruistas’, establecer tiempos para reclinar asientos en los aviones podría conducir a una experiencia mejorada para los pasajeros", afirma la doctora. Spelman concluye que "estas reglas tienden a garantizar una mejor cohesión social, ya que la gente está obligada a obedecer límites. Si bien las normas ponen un límite a la elección personal de los pasajeros para que tengan también su propia comodidad, la gente en general se adhiere a ellas, aceptando que es lo justo. Esto podría conducir a una experiencia de vuelo más agradable para la mayoría".

Más información

Skyscanner

Ciencia y sociedad se unen para proteger las cuencas mediterráneas  03/10/2013

La cuenca del río Tordera será analizada también en el estudio. Fuente: CREAF.

El proyecto europeo Bewater promoverá procesos participativos entre ciencia y sociedad para establecer planes de gestión sostenible del agua y de adaptación al cambio climático en cuatro cuencas hidrográficas mediterráneas (Cataluña, Chipre, Eslovenia y Túnez).

Liderado por el CREAF (Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals, Centro de investigación ecológica y aplicaciones forestales de la Universidad Autónoma de Barcelona) y financiado por el 7 º Programa Marco de la UE, cuenta con la participación de doce instituciones de once países diferentes, durará tres años y medio, y tendrá un presupuesto de casi tres millones de euros.

Bewater tiene por objetivo mejorar la concienciación pública sobre la importancia de la gestión sostenible del agua, desarrollar procesos de aprendizaje mutuo innovadores y crear más responsabilidad social en esta temática. Los diferentes socios del proyecto organizarán procesos participativos con científicos y otros agentes sociales de cuatro cuencas piloto a lo largo del Mediterráneo.

Todos ellos deberán identificar y poner en común las presiones del cambio climático sobre su territorio y las diferentes opciones de gestión del agua que se llevan a cabo. Con esta información todos los actores implicados deberán diseñar conjuntamente planes de adaptación de sus territorios al cambio climático.

Más información

CREAF

Los agujeros negros, ¿tienen "pelo"?  02/10/2013

Representación artística de un agujero negro. Fuente: NASA/Wikipedia.

Un agujero negro. Un concepto simple y claro, al menos de acuerdo a la hipótesis de Roy Kerr, quien en 1963 propuso un modelo de agujero negro "limpio", que es el paradigma teórico actual. De la teoría a la realidad, las cosas pueden ser muy diferentes.

Según una nueva investigación llevada a cabo por un grupo de científicos que incluye a Thomas Sotiriou, físico de la Escuela Internacional de Estudios Avanzados (SISSA) de Trieste (Italia), los agujeros negros pueden ser mucho más "sucios" de lo que creía Kerr.

De acuerdo con el modelo tradicional, los agujeros negros se definen únicamente por dos cantidades: masas y momento angular (una velocidad de rotación del agujero negro). Una vez que su progenitor ha colapsado (una estrella de gran masa, por ejemplo, que al final de su ciclo de vida colapsa hacia dentro) su memoria se pierde para siempre. Todo lo que queda es un agujero negro en reposo, casi sin rasgos distintivos: los agujeros negros, dejando de lado la masa y el momento angular, se ven casi iguales.

Pero, según Sotiriou, las cosas podrían no ser así. "Los agujeros negros, de acuerdo con nuestros cálculos, pueden tener pelo", explica Sotiriou, en referencia a una conocida frase del físico John Wheeler, quien afirmó que "los agujeros negros no tienen pelo." Wheeler quería decir que la masa y el momento angular era todo lo que hacía falta para describirlos.

"A pesar de que el modelo "calvo" de Kerr es consistente con la relatividad general, puede que no sea compatible con algunas extensiones conocidas de la teoría de Einstein, llamadas teorías escalar-tensor", añade Sotiriou.

"Hemos llevado a cabo una serie de nuevos cálculos que nos permitió concentrarnos en la materia que normalmente rodea a los agujeros negros realistas, los observados por los astrofísicos. Esta materia hace que el agujero negro puro y simple teorizado por Kerr desarrolle una nueva "carga" (el "pelo"), que lo ancla a la materia circundante, y probablemente a todo el Universo " .

La confirmación experimental de esta nueva hipótesis puede provenir de las observaciones realizadas con los interferómetros, instrumentos capaces de registrar las ondas gravitacionales. "Según nuestros cálculos, el crecimiento del cabello del agujero negro", concluye Sotiriou, "se acompaña de la emisión de ondas gravitacionales distintitivas".

Más información

SISSA/T21

Ensayos 'in vitro' con células madre podrían lograr el fin de los ensayos con animales  02/10/2013

Logo del proyecto Esnats.

Un proyecto financiado con fondos europeos ha logrado crear ensayos in vitro con células madre capaces de replicar el desarrollo del sistema nervioso central humano. Esta innovación podría dar lugar a ensayos farmacológicos más precisos y eficaces y, sobre todo, lograr el fin de los ensayos con animales.

El objetivo del proyecto Esnats era crear una plataforma nueva basada en células madre embrionarias (CME) con la que realizar ensayos de toxicidad. El estudio de prueba de concepto demostró la capacidad de estos sistemas para detectar compuestos que provocan neurotoxicidad en el desarrollo. El proyecto, que ha durado cinco años, acaba de concluir.

Evitar compuestos que causen toxicidad reproductiva resulta fundamental para la seguridad humana. No obstante, los ensayos dedicados a este tipo de toxicidad son de los más caros y complejos de los utilizados en toxicología. Las labores de desarrollo de fármacos precisan de una enorme cantidad de animales; centenares para un único compuesto.

Para evitarlo Esnats creó un conjunto de ensayos de toxicidad en los que se emplean CME sometidas a protocolos de cultivo y diferenciación estandarizados. Estos ensayos abarcan la toxicidad reproductiva, la neurotoxicidad, el metabolismo y la toxocinética (el estudio de la velocidad a la que una sustancia química se introduce en un organismo y los mecanismos que se desencadenan una vez dentro).

Esnats demostró que estos sistemas de ensayo con material humano son más precisos que los realizados con animales y que incluso podrán utilizarse para evaluar la toxicidad de otras sustancias. A partir de ahora se ampliará la escala de estos sistemas con el fin de darles aplicación industrial.

Más información

CORDIS

Las plantas con flores evolucionaron 100 millones de años antes de lo que se creía  02/10/2013

Polen del Triásico. Fuente: Universidad de Zurich.

Unas excavaciones realizadas en Suiza han sacado a la luz los fósiles más antiguos conocidos de los ancestros directos de las plantas con flores actuales.

Se trata de granos de polen de 240 millones de años de antigüedad, hermosamente conservados, y evidencian que este tipo de plantas evolucionó 100 millones de años antes de lo que hasta ahora se creía, es decir, en el Triásico Inferior (hace entre 252 y 247 millones de años), revela una investigación de la Universidad de Zurich.

Los científicos analizaron este polen con microscopía láser confocal de barrido, una técnica que les permitió obtener imágenes de alta resolución y en tres dimensiones de seis tipos distintos de polen, para llegar a su conclusión.

La estructura de los fósiles sugiere que las plantas de entonces fueron polinizadas por insectos, probablemente similares a los escarabajos, dado que las abejas entonces aún no existían.

Más información

Universidad de Zurich/T21

El Atlas Genómico del Cáncer identifica las mutaciones clave en los tumores  01/10/2013

Núria López-Bigas, con David Tamborero y Abel González-Pérez, coautores del trabajo. Fuente: UPF.

La Red de Investigación del Atlas Genómico del Cáncer, una iniciativa del National Cancer Institute y el National Human Genome Research Institute de EE UU, se creó con el objetivo de identificar los perfiles moleculares –genoma, epigenoma y transcriptoma– de miles de tumores de los cánceres con mayor prevalencia entre la población.

Núria López-Bigas, junto con Abel González-Pérez y David Tamborero, de la Universitat Pompeu Fabra, han colaborado en este proyecto mediante el análisis de las mutaciones presentes en los tejidos tumorales (principalmente de pulmón, mama, vejiga o cerebro) para identificar cuáles, entre todas las observadas, son realmente alteraciones clave para el desarrollo y progresión de cada tumor.

Durante los últimos años, el grupo de investigación que dirige López-Bigas ha estado trabajando en el desarrollo de dos métodos que estudian las señales de selección positiva que caracterizan las alteraciones que sostienen el comportamiento de un cáncer. La selección positiva en el contexto del cáncer es la fijación de alteraciones que confieren ventajas competitivas al tumor durante su evolución.

Se han identificado patrones genéticos específicos que caracterizan unas 30 subclases de tumores, lo que puede sugerir la conveniencia de realizar estudios clínicos de carácter personalizado para cada tipo de paciente.

Además de estudiar cada enfermedad por separado, los datos generados por el consorcio para el estudio del Atlas Genómico del Cáncer se han analizado también de una manera integrada. Esto ha permitido caracterizar las diferencias y similitudes entre los cánceres de distintos tejidos.

Más información

UPF/SINC

Un sistema de análisis automático ayudará a cumplir la legislación sobre subtitulado de TV  01/10/2013


Investigadores del Laboratorio de Accesibilidad Audiovisual del Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han creado un sistema que analiza el contenido del subtitulado de la TDT.

Según los datos que recoge de forma automática, un treinta por ciento de las cadenas incumple la legislación vigente en materia de subtitulado, y la cifra es mayor en lo que respecta a la audiodescripción y la lengua de signos. Sin embargo, hasta el 31 de diciembre la legislación está en periodo transitorio.

El objetivo de esta innovación, denominada Savat, es automatizar el control del contenido subtitulado en la Televisión Digital Terrestre (TDT). Para ello, graba la señal de todos los canales y analiza los subtítulos, lo que permite conocer el número de horas emitidas de subtitulado, su velocidad, la coherencia de la señalización y la corrección ortográfica, entre otros parámetros. El algoritmo funciona de con más de un 95 por ciento de precisión. Una de las claves del sistema es que realiza la monitorización de forma autónoma, sin intervención humana.

Toda la información que proporciona esta herramienta se almacena en una base de datos que permite generar informes diarios e incluso activar alarmas de incumplimiento de las obligaciones impuestas en la Ley General de la Comunicación Audiovisual (LGCA).

Los niveles mínimos de accesibilidad fijados por esta norma obligan a las cadenas públicas a emitir un 90% de programación subtitulada (un 75% a las privadas). En relación a la audiodescripción y la lengua de signos, las televisiones públicas deben emitir 10 horas semanales de cada uno de los servicios (2 horas semanales las privadas).

Savat se comercializa como servicio o producto. En España está analizando a diario, desde el año 2012, la emisión de las cadenas de televisión de los ocho multiplex de cobertura estatal. El siguiente paso, comentan sus creadores, es la comercialización internacional del sistema, ya que puede funcionar en cualquiera de los 86 países que han adoptado el estándar de televisión digital DVB (todos los estados de Europa y parte de África, Sudamérica, Asia y Oceanía).

Más información

UC3M

La oxitocina nos hace más receptivos a otras personas  30/09/2013

Logo de la Asociación del Neuropsicoanálisis, a la que pertenece la Fundación homónima.

La oxitocina -conocida comúnmente como la "hormona del amor", debido a su capacidad para promover el apego madre-hijo y la unión romántica de los adultos- también podría hacernos más receptivos a otras personas, tal como ha descubierto en una investigación Valentina Colonnello, de la Fundación de Neuropsicoanálisis, una organización internacional.

Colonnello encontró que la oxitocina puede agudizar la diferenciación del cerebro del yo respecto al otro, una función que se ha demostrado que desempeña un papel crucial en la vinculación social, el éxito en las interacciones sociales y la tolerancia hacia los demás.

También encontraron que la oxitocina ayuda a aumentar nuestra evaluación positiva de la gente. Esto apoya el papel de la oxitocina en el sistema de respuesta empática y la modulación de la cognición social. "El sistema de la oxitocina", explica Colonnello, "depende en gran medida de la capacidad de una persona para apreciar que él mismo y los demás son a la vez diferentes y valiosos."

A los participantes en el estudio se les mostraron vídeos de su propia cara transformándose en una cara desconocida y viceversa, y recibieron instrucciones de presionar un botón tan pronto como sentían que había más rasgos de la segunda cara que de la primera. Los que habían recibido oxitocina antes de la tarea notaban el cambio mucho más rápido, ya fuera en el cambio yo-a-otro, o en el cambio otro-a-yo.

Los participantes tratados con placebo fueron también más propensos a calificar su propio rostro como algo más agradable de mirar que una cara desconocida. Los participantes tratados con oxitocina, por su parte, calificaron tanto su propia cara como las ajenas igualmente agradables.

Más información

EurekAlert!/T21

Las amenazas a las especies en extención varían a escalas geográficas pequeñas  30/09/2013

Logo del CSIC.

Un trabajo de investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (un centro mixto del Centro Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad de Castilla La-Mancha y la Junta de Castilla-La Mancha) demuestra que las amenazas a las que se enfrenta una especie varían espacialmente incluso a escala regional.

El estudio, publicado en el último número de la revista Journal of Applied Ecology, aporta un nuevo método para mejorar la eficiencia en la gestión de la conservación de las especies amenazadas.

Como el tipo y la intensidad de cada amenaza varían espacialmente, el riesgo de extinción suele cambiar dentro de una misma área de distribución. “Esta complejidad no suele ser considerada por los gestores, que frecuentemente tienden a aplicar las mismas medidas de conservación en todo el área de distribución de una especie. Además, las especies se gestionan muchas veces atendiendo a límites administrativos que, generalmente, no siguen criterios ecológicos”, destaca el investigador Pedro Olea.

El nuevo método permite agrupar en unidades homogéneas entidades ecológicas (individuos, territorios o poblaciones de una especie) sometidas al mismo tipo e intensidad de amenazas. Este proceso se realiza de manera sistemática, lo que, según los científicos, garantiza su repetibilidad, y utiliza técnicas estadísticas que incorporan la incertidumbre en la formación de las unidades de gestión.

Los investigadores han usado como modelo de estudio la población de alimoche (Neophron percnopterus) de la Cordillera Cantábrica. La población estudiada de este buitre se compone de unos 170 territorios de cría y se distribuye en tres comunidades autónomas diferentes (Asturias, Cantabria y Castilla y León), que gestionan la especie de modo independiente.

Los investigadores han medido en cada uno de los territorios hasta ocho amenazas para la especie, entre las que se encontraba el riesgo de uso ilegal de veneno, la presencia de eólicos, la densidad de habitantes y carreteras, el estar dentro o no de un área protegida, o la disponibilidad de alimento.

Trece (72%) de las 18 unidades homogéneas de gestión resultantes incluyeron territorios geográficamente próximos, un tercio de ellas (33%) se encontraban en territorios distribuidos en más de una comunidad autónoma.

Más información

CSIC

Primera app que detecta drogas  30/09/2013

Fuente: UPM.

Un nuevo sistema de alta fiabilidad llamado VinciPort® permite hacer test de detección de drogas con un móvil. Creado por el grupo Computer Vision Group de la Universidad Politécnica de Madrid en colaboración con VinciLab Healthcare, puede ser útil tanto para el seguimiento de programas de prevención como en medicina laboral, prevención de riesgos, control de tráfico, transportes y policía.

Hasta ahora los resultados de las pruebas rápidas de detección de drogas se interpretan visualmente, al igual que un test convencional de embarazo, mediante la presencia o ausencia de líneas que aparecen sobre una tira de papel.

Con cierta frecuencia la interpretación visual conlleva errores o dudas debido a la variedad en intensidad de las líneas o a diferencias en las condiciones de iluminación en el momento de leer el resultado.

En los últimos años, algunas compañías del sector sanitario han desarrollado sistemas que permiten realizar lecturas automatizadas de las pruebas de detección de drogas, pero dichos dispositivos suelen ser muy costosos, de limitada portabilidad, y ofrecen pocas opciones para centralizar y analizar la información de las pruebas.

El nuevo sistema permite la interpretación de test rápidos de drogas de forma automática en un teléfono móvil, minimizando la probabilidad de errores de interpretación. La aplicación simplifica la documentación, almacenamiento y análisis agregado de los datos, en el propio dispositivo o en la nube.

Con el fin de dar las máximas garantías en la interpretación de los resultados, el sistema incorpora algoritmos validados de última generación para el procesamiento de imágenes y reconocimiento de patrones desarrollados por el Computer Vision Group de la UPM. La aplicación está disponible para descarga en la AppStore.

Más información.

UPM

Un trastorno de personalidad que afecta a individuos con poder se refleja en el habla  27/09/2013

Tony Blair sufría el síndrome de hibris, a juzgar por el análisis de su discurso. Fuente: Flickr.

Un nuevo estudio ha encontrado que los primeros ministros británicos Tony Blair y Margaret Thatcher usaron un lenguaje hubrístico (arrogante) durante sus respectivos períodos en el cargo.

Siempre se ha pensado que varios primeros ministros podrían haber desarrollado un trastorno de personalidad conocido como síndrome de hibris, hybris o hubris, mientras estaban en el poder. Investigadores de St. George, la escuela médica de la Universidad de Londres, han descubierto que este cambio de personalidad se reflejó en el uso del lenguaje tanto de Blair como de Thatcher.

La hibris se asocia con una pérdida de contacto con la realidad y una sobreestimación de la propia competencia de uno, los logros o capacidades. Los investigadores pensaban que el uso frecuente de ciertas palabras o frases, como 'seguro' y ' confiado', el uso del plural mayestático "nosotros" para referirse a sí mismo, o referencias a Dios o la historia, podrían aparecer durante los períodos de hibris.

Descubrieron que "mí" y "yo" y la palabra "seguro" aparecían muy a menudo en el discurso de Tony Blair, cuyo uso de la palabra "importante" también aumentó con el tiempo. Los autores descubrieron asimismo que su lenguaje y el de Thatcher se hacía más complejo y menos predecible durante los períodos arrogantes.

Estos patrones lingüísticos no se reflejaron en el lenguaje de John Major. La frecuencia relativa del plural mayestático "nosotros" en comparación con "yo" fue claramente más alta durante los mandatos de Thatcher y Blair que en cualquier momento del mandato de Major.

Más información

St.George, University of London/T21

El Consejo Europeo de Investigación beca 13 trabajos españoles, entre ellos uno sobre neutrinos  27/09/2013

Logo del Consejo Europeo de Investigación.

Investigar los límites de la vida en Marte, desarrollar un virus que ataque a las células cancerosas, analizar retos sociales tales como el envejecimiento de la población en los países en desarrollo o la desigualdad en las sociedades capitalistas.

Estos son tan solo algunos de los temas abordados por los 284 investigadores a los que se han concedido 660 millones de euros en la última ronda de financiación del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés).

En España han sido becados un total de 13 investigadores que desarrollan sus proyectos en el país. El proyecto que más financiación ha recibido (3,4 millones de euros) ha sido la contribución de Juan José Gómez-Cadenas, investigador del CSIC, al proyecto NEXT, que trata de descubrir si el neutrino es su propia antipartícula.

También destaca la partida lograda por Pablo Artal, profesor de Óptica de la Universidad de Murcia. Sus investigaciones son pioneras en la exploración del ojo humano a través de las nuevas tecnologías. El estudio que financiará el ERC con 2,5 millones de euros durante 5 años se llama 'Fotónica para ver a través de los ojos con cataratas'.

Los candidatos seleccionados en la presente convocatoria son de 27 nacionalidades distintas. Los beneficiarios trabajan en unos 150 centros de 18 países. Se han presentado cerca de 2.400 solicitudes, lo que supone un ligero aumento del 4,5% con respecto al año pasado.

En relación con el número de habitantes, los que más candidatos seleccionados acogen son los Países Bajos, el Reino Unido, Finlandia y Dinamarca, junto con Suiza e Israel, entre los países asociados al programa de investigación de la UE. El 45% de las propuestas elegidas pertenecía al ámbito de las ciencias físicas y la ingeniería; el 36%, a las ciencias de la vida, y el 18%, a las ciencias sociales y las humanidades.

La proporción de mujeres seleccionadas en esta ronda de subvenciones apenas supera el 13%, lo cual refleja la contumaz infrarrepresentación de las mujeres en puestos de investigación de alto nivel. La media de edad de los investigadores que recibirán financiación es de 53 años.

Más información

SINC

Científicos e investigadores se manifiestan hoy en Madrid contra los recortes en la I+D  27/09/2013


Esta tarde, 27 de Septiembre, con motivo de la Noche de los Investigadores, la Plataforma InvestigAcción ha convocado una manifestación en Madrid para denunciar el desmantelamiento de la Ciencia en España por los sucesivos recortes presupuestarios aplicados a la I+D por los últimos Gobiernos.

Esta falta de inversión se está traduciendo en la paralización o ralentización de proyectos de investigación, y en el despido de investigadores que marcharán a otros países a continuar su labor, denuncian los convocantes en el Manifiesto que leerán esta noche en Madrid.

La fecha escogida está cargada de significación, no sólo por la celebración hoy mismo de “La noche de los investigadores”, un evento que se realizará simultáneamente en más de 300 ciudades de 33 países con el objetivo de promover la investigación como carrera profesional; sino también por la presentación esta mañana del borrador de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014, con los que la ciencia española se juega tanto.

Bajo el lema, “Sin ciencia no hay futuro”, la manifestación saldrá a las 19:00 desde el Jardín Botánico (Plaza Murillo, junto al Museo del Prado) hacia el Círculo de Bellas Artes.

Más información

T21

Patentan biomoléculas que controlan el buen funcionamiento del corazón  27/09/2013

Investigadores del Grupo Biología Molecular y Fisiopatologías Cardiacas de la Universidad de Jaén (UJA). Fuente: Fundación Descubre.

Investigadores del Grupo Biología Molecular y Fisiopatologías Cardiacas de la Universidad de Jaén (UJA) han desarrollado un estudio que tiene como objetivo reducir el número de personas afectadas por problemas cardiacos, como síncopes o muerte súbita, a través del control del funcionamiento de los canales iónicos del corazón.

Estos canales son los encargados de regular el flujo de entrada y salida de iones como el sodio, el potasio o el calcio. Este proceso cumple una función muy importante en la correcta contracción de las aurículas y los ventrículos, ya que si se produce una alteración en este tránsito, la contracción no se regula adecuadamente y tiene como resultado las conocidas arritmias cardiacas.

El estudio se ha centrado principalmente en el papel regulador de los microRNAs (moléculas reguladoras) dentro del canal de sodio. “Los principales resultados asociados a esta investigación han derivado en el descubrimiento y patente de biomoléculas (microRNA modificados) capaces de controlar la subida o bajada de sodio y, por ende, de disponer de un alto potencial terapéutico”, explica el investigador Diego Franco a la Fundación Descubre.

Estas biomoléculas pueden ser importantes en síndromes arritmogénicos donde se produce una alteración en la actividad o función del canal de sodio. Asimismo, este estudio ha permitido al equipo de trabajo abrir nuevas líneas de investigación con el objetivo de desarrollar estrategias semejantes en otras patologías cardiacas como la fibrilación auricular.

Más información

Fundación Descubre

El consumo de frutas y verduras retrasa la mortalidad de forma significativa  26/09/2013

El consumo de frutas, y sobre todo verduras, retrasa la mortalidad. Imagen: rick. Fuente: Flickr.

Un estudio europeo ha analizado la relación entre el consumo de frutas y verduras y el riesgo de mortalidad sobre 451.151 individuos durante más de 13 años. El trabajo confirma que comer estos alimentos retrasa notablemente la mortalidad, especialmente por enfermedad cardiovascular.

El análisis ha sido dirigido por investigadores de diez países, entre ellos España, en el marco del Estudio Prospectivo Europeo sobre Nutrición y Cáncer (EPIC). La muestra analizada incluye 25.682 casos de fallecidos (10.438 por cáncer y 5.125 por enfermedad cardiovascular).

Según los resultados, el consumo combinado de frutas y verduras de más de 569 gramos al día reduce el riesgo de mortalidad en un 10% y lo retrasa en 1,12 años con respecto a un consumo inferior a 249 gramos diarios. Además, por cada 200 gramos diarios de incremento en el consumo de frutas y verduras, este riesgo disminuye un 6%.

Como consecuencia de una alimentación rica en frutas y verduras, el riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular se reduce un 15%. En relación con la mortalidad por cáncer, no se encontró una reducción estadísticamente significativa del riesgo, si bien será necesario evaluarlo según localizaciones específicas de cáncer, señalan los investigadores.

Al considerar el consumo de frutas por separado, no se observó una reducción significativa del riesgo, mientras que el consumo de verduras sí se asoció por sí solo con un menor riesgo de mortalidad, que incluso fue más importante para las verduras crudas: un consumo elevado implica un 16% de reducción del riesgo de mortalidad.

La reducción del riesgo de mortalidad por el consumo de frutas y verduras fue mayor en los participantes que consumían alcohol (en torno a un 30-40% de reducción del riesgo) y en los obesos (20%). Este efecto positivo, señalan los autores, probablemente sea debido a su alto contenido en antioxidantes, que actúan paliando el estrés oxidativo inducido por el alcohol, el tabaco y la obesidad.

Más información

SINC

Microorganismos acuáticos producirán biocombustible sin competir con los cultivos alimentarios  26/09/2013

Multicultivos de DirectFuel. Fuente: DirectFuel.

La biomasa vegetal resulta sin duda mucho más limpia que los combustibles fósiles. Sin embargo, los cultivos energéticos crean un conflicto de competencia con las plantaciones destinadas a producir alimentos, sobre todo en países pobres. Además, el cultivo de plantas para la obtención de biomasa puede resultar negativo para las tierras de labranza adyacentes. A ello hay que sumar la relativa lentitud con la que las plantas convierten la energía solar.

El equipo responsable del proyecto europeo DirectFuel está convencido de que la solución reside en los organismos acuáticos. Así, trabaja en la creación de microorganismos fotosintéticos capaces de catalizar la conversión de energía solar y CO2 en combustibles listos para su empleo en motores.

La investigación se desarrolla en torno a tres fases clave: el descubrimiento y la modificación de enzimas, la modificación del metabolismo de cianobacterias (un tipo de microalga) y el diseño del proceso de producción.

Los combustibles que se pretende crear no muestran toxicidad y sí compatibilidad con motores de combustión ligeramente modificados e incluso con los convencionales. El cultivo de cianobacterias esenciales puede realizarse en terrenos no aptos para la actividad agrícola y en contenedores cerrados sin necesidad de suelo. Aún transcurrirá algún tiempo antes de la comercialización de esta tecnología.

Más información

CORDIS

Constituida en Madrid la Asociación de Amigos de Teilhard de Chardin  26/09/2013


Ayer quedó constituida en Madrid la Asociación de Amigos de Teilhard de Chardin (sección española), que está presidida por el profesor Emiliano Aguirre, paleontólogo y Premio Príncipe de Asturias 1997 de Ciencia y Tecnología, autor del Proyecto Atapuerca.

Más de sesenta personas forman parte de los socios fundadores, entre ellos la editora de Tendencias21, Alicia Montesdeoca, en representación de nuestra revista.

El vicepresidente de la Asociación es el catedrático paleontólogo Leandro Sequeiros, que ha sido su promotor. Como secretario de la Asociación fue elegido Manuel Medina Casado, como tesorero Javier Castellano y como vocales Manuel Cortés García y Eduardo Ochoa de Aspuru Gutiérrez.

La Asociación española nace con la finalidad de investigar, fomentar y difundir el pensamiento y la obra del científico y filósofo Pierre Teilhard de Chardin y facilitar el debate y estudio interdisciplinar de sus aportaciones dentro del ámbito de las ciencias de la naturaleza, de las ciencias sociales y de las disciplinas teológicas y filosóficas. Asimismo, pretende difundir en la sociedad civil la vigencia de su visión del mundo dentro de los cauces democráticos de la libertad de expresión.

El jesuita, científico y místico Pierre Teilhard de Chardin (1881-1955) fue muy criticado e incluso condenado por la Iglesia católica durante su vida. Después de su muerte, comenzaron a editarse sus escritos, alcanzando una gran difusión en los años 60 y 70 del siglo pasado.

Aunque después su memoria pareció perderse, aparecieron en distintos países del mundo diferentes asociaciones de Amigos de Teilhard de Chardin que prolongaron su recuerdo. La sección española que acaba de crearse en Madrid, con ámbito estatal, tiene su sede en Córdoba, en el Centro Cultural San Hipólito.
Redacción

Los mirlos urbanos madrugan más para que sus cantos no compitan con el ruido del tráfico  25/09/2013

Los mirlos urbanos madrugan hasta cinco horas más que los rurales. Imagen: André Künzelmann. Fuente: UFZ.

El ruido del tráfico y las luces artificiales nocturnas hacen que las aves del centro de la ciudad de Leipzig empiecen a estar activas hasta cinco horas antes que las aves de zonas más naturales. Estos fueron los resultados de una investigación realizada con 400 mirlos en Leipzig por el grupo de investigación interdisciplinar "Loss of the night" (La pérdida de la noche), del Centro Helmholtz de Investigación Medioambiental (UFZ).

El mirlo común era originalmente un habitante del bosque, pero desde principios del siglo XIX ha llegado a estar bien adaptado a las condiciones de las ciudades. En la primavera de 2011 y 2012, en ambos casos durante más de 15 semanas, se registraron datos sobre el comportamiento de los mirlos en 215 hectáreas de Leipzig. Además, los científicos utilizaron datos de las estadísticas oficiales para el cálculo de la distribución de la iluminación artificial y los niveles de ruido del entorno.

Los científicos encontraron una relación lineal entre la hora a la que se despertaban los mirlos y los niveles de luz artificial durante la noche, pero que se detenía al llegar a un umbral.

El motivo, explican, es que los mirlos necesitan que sus cantos (que marcan territorio) se oigan, y por ello deben realizarlos en horas del día sin demasiado ruido ambiental. Los pájaros madrugadores madrugan más todavía para no competir con el tráfico, y los que se acuestan tarde, cantan en el anochecer.

Más información

UFZ/T21

1 ... « 71 72 73 74 75 76 77 » ... 213