Una investigación realizada en Austria ha producido un fenómeno que nunca había sido observado: agua contenida en dos cubetas de laboratorio, separadas un milímetro la una de la otra, y sometida a cargas eléctricas positiva y negativa, se salió de dichas cubetas para unirse entre ellas formando un puente de hasta 2,5 centímetros de longitud durante 45 minutos. Los científicos creen que el campo eléctrico es el que genera cargas electroestáticas en la superficie del agua, provocando el efecto puente.
Ingenieros de la Universidad de Purdue, en Estados Unidos, han probado con éxito, en un túnel de viento, la tecnología scramjet que posibilitará la fabricación del avión X-51A, una revolucionaria máquina que se espera alcance una velocidad seis veces mayor que la del sonido. Aunque en un estadio temprano, esta tecnología promete aplicaciones muy interesantes, como la construcción de aviones espaciales. Los científicos esperan que sea alrededor de 2015 cuando se puedan comercializar los vehículos de tecnología scramjet, por lo que trabajan en diversos campos para perfeccionar el diseño que los posibilite, midiendo elementos como la velocidad del aire en vuelo o el rozamiento de éste sobre la superficie del avión.
Un equipo de ingenieros de la Universidad de Arkansas ha conseguido producir biodiésel a partir de grasa de pollo y de ácidos grasos de tall oil, con un rendimiento de más del 90% y sin necesidad de catalizadores. Esto supone un abaratamiento en la producción del biodiésel, porque no se ha generado a partir de aceites vegetales –que son más caros-, lo que podría acercar su coste de producción aún más al de los combustibles convencionales derivados del petróleo
El pasado mes de noviembre, la española María Jesús Prieto-Laffargue fue elegida presidenta de la Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería (WFEO). Desde la responsabilidad de este cargo, esta ingeniera de carrera se ha planteado como principal reto de su mandato el conseguir que la ingeniería ostente una responsabilidad concreta y definitiva dentro de la ONU, según explica en esta entrevista. Otra de sus finalidades es conseguir que la sociedad perciba, de una manera más clara, que la sostenibilidad de nuestro modelo de desarrollo debe basarse, entre otras cosas, en un uso inteligente de la ciencia y la tecnología.
Las “olas monstruo” podrían dejar de ser un misterio gracias a un nuevo método creado por ingenieros de la Universidad de UCLA. En su investigación han creado una ola gigante óptica en el laboratorio y han comprobado que se comporta de un modo muy parecido a cómo lo hace una ola gigante oceánica. Este modelo de detección permite no sólo capturar olas ópticas gigantes sino medir también sus propiedades estadísticas. Según sus creadores, podría ser aplicado para tratar de predecir dónde o cuándo se puede formar una de estas olas.
La energía eólica se convertiría en una alternativa real a otras fuentes de energía si los parques eólicos se conectasen en red. Según dos ingenieros civiles de la Universidad de Standford, de esta manera se superaría la intermitencia natural del viento, lo que permitirá usarla como una fuente constante. En concreto, si se interconectan a gran escala las centrales eólicas, más de un tercio de su energía podría ser usada como energía eléctrica fiable. Por otro lado, reduciría de manera considerable su conste de transmisión, ya que no requería de tanta infraestructura para transportar la energía a su punto de destino.
Un material que repele el aceite ha sido creado por ingenieros del MIT. Este material está compuesto por un nuevo tipo de moléculas llamadas FluoroPOSS y tiene la particularidad de que, en lugar de permitir que el aceite se extienda por una determinada superficie, lo “recoge” en forma de gotas. Según sus creadores, el material, cuyo desarrollo ha sido costeado por las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos, será aplicado en ciertas partes de aviones o naves espaciales sensibles al fuel o al aceite.
Un sistema formado por unos robots y un software adaptativo facilita la logística de los almacenes de mercancías de, por ejemplo, una tienda online. El software dirige al robot por el almacén (en el que previamente se ha instalado una red de chips) para que lleve productos a los trabajadores que están rellenando las baldas vacías. Además, es capaz de ir a la estantería en la que se almacena un artículo, tomarlo y entregárselo a un operario para que éste lo empaquete y lo mande. Los robots trabajan en paralelo a los trabajadores, por lo que el sistema responde a las necesidades de eficacia y rapidez requeridas en la logística, sobre todo vinculada a tiendas online.
El primer mosaico sin cortes, a gran escala y en alta resolución, de una zona de la cuenca del río Amazonas, se presenta en la Conferencia sobre el Cambio Climático que se inicia hoy en Bali. Las imágenes que lo conforman han sido tomadas por el radar Palsar, que viaja a bordo del satélite japonés Alos. El mosaico tiene una resolución de 25 metros y cubre una porción de 400.000 kilómetros cuadrados. Con estas imágenes es posible apreciar con toda exactitud la pérdida de masas boscosas en relación con la expansión de la agricultura y mejorar las ayudas a las zonas afectadas por la deforestación para que emitan menos carbono a la atmósfera. La tecnología puede aplicarse a todas las áreas terrestres del planeta.