Hace 110 millones de años, en plena era de dinosaurios, un grupo de insectos que transportaba polen quedó atrapado en gotas de resina. Eran cuatro hembras de tisanópteros —o trips—, con el cuerpo recubierto de granos de polen, que se han conservado hasta ahora en una pieza de ámbar de Álava. Se trata de la evidencia de polinización más antigua conocida hasta hoy, y la única del Mesozoico (hace entre 250 y 65 millones de años).
La segunda barrera de hielo más grande del mundo, conocida como el conjunto Filchner-Ronne de la Antártida, ubicada en el Mar de Weddell, que se consideraba a salvo del cambio climático debido a su situación periférica, se está derritiendo a una velocidad de cinco metros al año. Al comienzo del siglo que viene la velocidad de deshielo habrá aumentado hasta los cincuenta metros al año. Si la elevada velocidad de deshielo se compensa en su totalidad mediante el flujo de hielo procedente del continente, esta pérdida de masa supondrá un aumento global del mar de 4,4 milímetros anuales.
El telescopio solar más grande de Europa y tercero en dimensiones del mundo ha iniciado sus operaciones en el Observatorio del Teide, del Instituto de Astrofísica de Canarias. GREGOR permite observar la atmósfera solar con una resolución inédita hasta la fecha. De esta forma, no sólo se podrán comprender mejor los procesos físicos que acontecen en la mayoría de estrellas del universo, sino también resolver cuestiones como el impacto de la actividad solar sobre satélites y redes de energía.
El olivo más longevo de Europa tiene 627 años y está en Cataluña, han determinado investigadores del CREAF. Tras analizar con métodos de dendrocronología clásica, basados en el análisis de los anillos de crecimiento de los troncos, 14 olivos (Olea europea) de la región litoral del Montsià, descubrieron que estos olivos, aunque longevos, no son milenarios, como se creía hasta ahora.
Setenta investigadores de 20 países están reunidos en Canarias esta semana para cartografiar la distribución de oxígeno en el Universo. Los astrofísicos han logrado medir la cantidad de oxígeno en muchas regiones del universo, pero todavía existen muchas cuestiones abiertas. Este congreso permitirá, por primera vez, una discusión detallada y concienzuda de la precisión, sesgos e incertidumbres existentes y proporcionará una base firme para las teorías y modelos sobre la evolución de las galaxias.
En 1975, el psiquiatra y filósofo norteamericano Raymond Moody publicó un libro titulado Life after Life (Vida después de la vida), en el que explicaba las sensaciones vividas por personas que habían sufrido una experiencia cercana a la muerte, pero que finalmente habían conseguido salvarse. Sentimientos de paz, felicidad y bienaventuranza; visión de un túnel oscuro y de una luz o la percepción extracorpórea eran algunas de estas sensaciones, para las que la neurología tiene ya diversas explicaciones.
Nuevas observaciones de las fronteras del sistema solar han determinado que el Sol se mueve a través del espacio a una velocidad inferior a lo estimado hasta ahora, impidiéndole formar el arco de choque que supuestamente marcaba la frontera entre nuestro sistema solar y el medio interestelar. El descubrimiento sugiere que el límite de protección que separa nuestro sistema solar del resto de la galaxia carece de ese arco de choque, lo que podría tener implicaciones sobre cuánta radiación (en forma de rayos cósmicos galácticos) entra a nuestro sistema solar
Siberia se está derritiendo a pasos agigantados, alerta el profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Rodrigo Jiménez, investigador de la parte rusa del Ártico. El permafrost ha retrocedido dramáticamente en el Ártico siberiano, produciendo pantanos con base orgánica, que son fábricas de metano y origen de más deshielo. Los efectos negativos se registran en los suelos, la atmósfera, el agua, los ecosistemas y hasta los asentamientos.
El calendario más antiguo de la mítica civilización maya, que contiene tablas astronómicas del periodo clásico (200 - 900 d. C.), ha sido descubierto en el taller de un astrónomo de la época en la megaciudad de Xultún, en Guatemala. Los jeroglíficos, que se han datado en el siglo IX, contienen una tabla muy exacta de 162 lunaciones con una duración de 4.784 días y, posiblemente, los ciclos de los planetas Marte (780 días), Venus (584 días) y Mercurio (116 días).
Un nuevo estudio ha descubierto que tener un pulgar largo es una condición primitiva. Los primeros homínidos ya tenían un pulgar relativamente largo, como el de los humanos. En cambio, los simios actuales (que son más grandes que los fósiles) son los que han evolucionado más en este aspecto, al alargar la mano y reducir la longitud del pulgar para poder colgarse de los árboles.