Ayer quedó inaugurado oficialmente el mayor telescopio solar europeo, instalado en los observatorios del Instituto Astrofísico de Canarias. Observará la atmósfera del Sol con una resolución sin precedentes que permitirá mitigar los posibles impactos de la influencia solar sobre los satélites y redes terrestres de energía.
Un estudio internacional liderado por investigadores de la Universidad de Notre Dame (en Estados Unidos) ha relacionado el estatus social de los babuinos salvajes con las diferencias en su función inmunológica. Las conclusiones de la investigación indican que los babuinos machos más dominantes tienen mejor salud y se recuperan antes de lesiones y enfermedades.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha publica los resultados de un estudio que señalan que se producirá una “extinción funcional” de Posidonia oceánica en el mar Mediterráneo, a partir del año 2050. Según los investigadores, esta extinción tendrá su origen en el calentamiento del agua superficial del mar.
Un equipo de investigadores de la Universidad de La Coruña está investigando los mecanismos por los cuales el encéfalo (parte superior y de mayor masa del sistema nervioso) consigue darle forma a las imágenes que capta la retina o tejido sensible a la luz situado en la superficie interior del ojo. Los resultados de sus estudios han revelado que una estructura cerebral conocida como tálamo es la encargada de filtrar la información que percibimos para que finalmente la corteza cerebral genere las imágenes que vemos.
Un nuevo Mapa de la Radiación Solar de España, elaborado por la AEMET con datos de satélite del periodo comprendido entre 1983 y 2005, establece que Andalucía y Murcia son las regiones peninsulares en las que más ha aumentado la radiación solar directa y que las Islas Canarias registran los mayores valores de esta radiación. Hacia el sur de la Península, la radiación solar se acentúa de forma importante en las cadenas montañosas. Este atlas resulta indispensable para el desarrollo de nuevas plantas de energía solar.
Una investigación desarrollada a bordo de la Estación Espacial Internacional ha podido determinar que una enzima, conocida como 5-LOX, se vuelve más activa en condiciones de microgravedad y que podría ser la responsable de debilitar el sistema inmunológico de los astronautas. Como la actividad de esta enzima se puede bloquear con fármacos, el descubrimiento podría no sólo mejorar la salud de los astronautas, sino también frenar ciertas partes del proceso de envejecimiento.
El sistema que usa Google para medir la relevancia de una página web ha servido a un grupo de investigadores alemanes para analizar 20.000 proteínas relevantes para el cáncer de páncreas. También han imitado el algoritmo de Facebook para descubrir sus interacciones y han encontrado que siete de ellas son importantes en la progresión de esta enfermedad oncológica. Aunque los biomarcadores encontrados parecen significar un avance en el diagnóstico del cáncer de páncreas, todavía no se pueden aplicar a la práctica clínica.
En 1979, se hizo pública la denominada hipótesis Gaia que postulaba que la atmósfera y la parte superficial del planeta Tierra se comportan como un organismo vivo. Pero, ¿es realmente la Tierra (Gaia) un ser vivo gigante? Un método recientemente desarrollado por científicos de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, basado en las mediciones del ciclo del azufre, podría desvelar esta incógnita.
Nuevas observaciones del telescopio WISE han podido determinar que existen 4.700 asteroides con diámetros mayores de 100 metros que son potencialmente peligrosos para la Tierra, de los que sólo un 20 o 30 por ciento están localizados. Asimismo, se ha descubierto que el total de asteroides peligrosos situados en las órbitas más próximas a nuestro planeta es el doble de lo que se pensaba hasta ahora. Estos asteroides más próximos podrían ser utilizados para futuras misiones robóticas y humanas.
Un equipo internacional de investigadores ha secuenciado por primera vez el genoma de la mariposa del cartero (Heliconius melpomene). Los resultados han demostrado que estas mariposas se reproducen con miembros de otras especies de lepidópteros, con los que comparten genes asociados al diseño de los colores de sus alas. La promiscuidad de esta especie ha contribuido así al intercambio de colores, lo que a su vez ha propiciado el perfeccionamiento de su capacidad de camuflaje.