La estatura del género Homo ha permanecido más o menos estable en el tiempo durante casi 2 millones de años, hasta la aparición hace tan solo 200.000 años en África del Homo sapiens, cuyos primeros representantes eran significativamente más altos que los de cualquier otra especie. Así se desprende de una investigación que ha comprobado que el Homo heilderbergensis, antepasado de los neandertales, tenía una altura similar a la de las actuales poblaciones mediterráneas.
El Instituto de Tecnología Química, el CSIC y la Universitat Politécnica de València participan en una investigación destinada a conseguir transformar los azúcares en energía, mediante el empleo de catalizadores artificiales como las zeolitas. El trabajo consigue reproducir procesos biológicos en condiciones más extremas y sus resultados podrían tener aplicaciones futuras en la producción de combustibles derivados de la biomasa.
La noche del martes al miércoles (del 5 al 6 de junio) la comunidad científica aprovechará el último tránsito de Venus de este siglo para evaluar las técnicas de análisis de exoplanetas y conocer mejor la atmósfera venusiana. El gran público podrá seguirlo desde casa a través de Internet, gracias al proyecto europeo GLORIA o a la ESA, que ofrecerán imágenes en directo obtenidas desde los mejores enclaves terrestres para la observación del espectáculo astronómico.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha participado en el estudio más completo realizado hasta la fecha sobre los hielos. El trabajo recoge cuáles son los temas más actuales que existen en este campo de investigación y podría dar explicación a numerosas cuestiones científicas del momento. La razón de la importancia del conocimiento sobre el hielo radica en que este puede influir en la química y física de la atmósfera, así como jugar “un papel esencial” en el cambio climático.
La Universidad de Zaragoza ha acogido esta semana el seminario internacional Perspectivas para la ciencia de neutrones en condiciones extremas. Más de 80 científicos y técnicos de todo el mundo han debatido sobre los avances en la investigación de materiales, como los denominados 'inteligentes', con técnicas neutrónicas. El Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón y el Instituto Laue-Langevin de Grenoble (Francia) han organizado el encuentro.
Simulaciones informáticas elaboradas a partir de los últimos datos facilitados por el telescopio espacial Hubble han descubierto que la Vía Láctea y la galaxia de Andrómeda colisionarán inevitablemente dentro de 4.000 millones de años y que 2.000 millones de años después se fusionarán dando lugar a una única galaxia elíptica, similar a las que comúnmente se ven en el universo local. Las simulaciones muestran también que nuestro Sistema Solar será lanzado mucho más lejos del núcleo galáctico de lo que está hoy. Nada será igual en el espacio que hoy alberga la vida en la Tierra.
El neutrón es la sonda perfecta para estudiar materiales, declara el director del Instituto Laue-Langevin en Grenoble (Francia), José Luis Martínez, en la siguiente entrevista. El 1 de junio se celebra el 80 aniversario del descubrimiento del neutrón, con el que hoy se trabaja para reforzar la seguridad de los aviones, limpiar el petróleo de vertidos o evitar que la sangre de los peces del Ártico se congele. Por Enrique Sacristán/SINC.
El agotamiento del oxígeno y la acidificación del entorno provocan una reacción en cadena que causa la muerte de los corales, según ha descubierto un estudio de científicos alemanes y australianos. Los tejidos coralinos presentan daños irreversibles causados por la falta de oxígeno y la acidez. La materia muerta es absorbida por microbios que generan sulfuro de hidrógeno, un compuesto muy tóxico. Tras completarse este proceso, en un plazo de veinticuatro horas se han destruido todos los corales que aún quedasen con vida.
La ESA está radiografiando los océanos polares aprovechando la tecnología del satélite Cryostat, lanzado en 2010 para medir el grosor de hielo en el Ártico. El altímetro de este satélite puede medir no sólo la altura del hielo, sino también la topografía del suelo oceánico a una escala de cinco a diez kilómetros, lo que permitirá obtener mapas topográficos de los suelos oceánicos de dos a cuatro veces más precisos que los disponibles actualmente.
Un estudio liderado por investigadores españoles ha demostrado, por vez primera con datos de campo, cómo afecta el ciclo biogeoquímico de los contaminantes a su distribución global. Según los resultados obtenidos en este estudio, el transporte atmosférico de estos compuestos tóxicos hacia el Polo Norte está controlado por el océano. En el Ártico, la persistencia de los contaminantes orgánicos es mayor que en otros lugares, porque las bajas temperaturas favorecen su deposición y acumulación en la cadena trófica.