Tendencias 21

   




Breves21

Identifican una mutación genética relacionada con la obesidad  21/10/2008


Científicos del Instituto Alemán de Nutrición Humana han conseguido identificar una mutación natural del gen Tbc1d1 que mantiene a ratones delgados y los protege contra la diabetes, a pesar de que se les suministre una dieta de alto contenido en grasas.

Esta mutación genética provoca un aumento de la integración de grasas en los músculos esqueléticos y, al mismo tiempo, estimula la oxidación de éstas. Por otro lado, reduce la asimilación de glucosa en los músculos.

Los científicos señalan que los descubrimientos demuestran la importancia de este gen en el metabolismo de la glucosa y la grasa, y también en la regulación del metabolismo. Y es que, no sólo lo que comemos sino también la forma en que nuestro cuerpo procesa el alimento es lo que resulta decisivo para el desarrollo de la obesidad y de la diabetes.

En Alemania, el 66% de los hombres y el 50% de las mujeres tienen ya sobrepeso o son obesos. En Estados Unidos, la cantidad aumenta hasta alcanzar a tres de cada cuatro adultos. Los riesgos de padecer diabetes y otras enfermedades graves aumentan con la obesidad, de ahí la importancia de conocer cómo funcionan los genes a este respecto. Los investigadores creen que variantes naturales de al menos 50 genes estarían implicadas en el desarrollo de la gordura.

Más información

La esclavitud y la discriminación afectan todavía a la salud de los afroamericanos  20/10/2008


Dos estudios recientes señalan que la mala nutrición y el estrés que ocasionó en su momento la esclavitud a los afroamericanos, podrían explicar que hoy día haya importantes diferencias entre la salud cardiovascular de blancos y negros en los Estados Unidos.

Por un lado, investigadores de la Northwestern University han explicado que los nutrientes y hormonas presentes en el vientre materno afectan al desarrollo del feto, provocando influencias que pueden persistir en la edad adulta. Este impacto intergeneracional podría explicar las diferencias raciales en lo que respecta a la salud. El estrés sufrido por una madre afroamericana debido a la discriminación y el racismo podría afectar a su hijo, ocasionándole enfermedades como la hipertensión, la diabetes o los ataques de corazón en la edad adulta.

El segundo estudio examinó por qué la media de peso de los bebés afro-americanos es 250 gramos menor que la media de los bebés recién nacidos de madres europeo-americanas. Los científicos achacan esta diferencia al resultado de condiciones experimentadas por sus ancestros durante los periodos de esclavitud, cuyos efectos habrían pasado de generación a generación siguiendo mecanismos epigenéticos (relativos a los cambios reversibles de ADN que hace que unos genes se expresen o no dependiendo de condiciones exteriores).

Los expertos señalan que algunas de las disparidades de la salud más persistentes en los Estados Unidos se dan entre afroamericanos y americanos de origen europeo. Las causas son profundas y antiguas, y están relacionadas con la esclavitud y la discriminación, con las diferencias en el acceso a los cuidados médicos, y con las tradiciones culturales.

Más información

Células madre de testículos podrían sustituir a las células madre de embriones  20/10/2008


Las células madre procedentes de los testículos de varones adultos podrían llegar a sustituir a las células madre de embriones para tratamientos terapéuticos. Las primeras ya han sido asiladas en laboratorio y tal vez lleguen a convertirse en una nueva fuente versátil de células madre, sin necesidad de manipulación genética o destrucción de embriones.

De comprobarse que las células madre testiculares pueden ser utilizadas terapéuticamente, una simple biopsia testicular suministraría el material inicial para una medicina regenerativa personalizada, señalan los expertos.

Las células utilizadas por los investigadores fueron las conocidas como células madre adultas de línea germinal (GSCs). Con ayuda de factores de crecimiento especiales que les fueron aplicadas, los científicos consiguieron hacerlas crecer y las convirtieron en pluripotenciales (capaces de desarrollarse en cualquier dirección). Las células produjeron proteínas normalmente producidas por las células madre embrionarias, y adquirieron la habilidad de transformarse en muchos tipos diferentes de células.

Esta terapia potencial tiene la ventaja de que, además de evitar la manipulación y destrucción de embriones, los tratamientos desarrollados a partir de estas células se aplicarían a los mismos donantes celulares, evitando de manera segura los rechazos del organismo.

Más información

Aumenta peligrosamente el consumo de medicamentos para el rendimiento mental  17/10/2008


Uno de cada cinco adultos podría estar utilizando refuerzos cognitivos en forma de medicamentos como el metilfenidato (Ritalin), señala un sondeo realizado por Nature. Estos medicamentos aumentarían la capacidad mental y la atención.

El sondeo, llevado a cabo con 1.400 personas, apunta además a que el uso de estas drogas se extiende a personas cada vez más jóvenes. Por ejemplo, el 17% de los estudiantes de algunas universidades norteamericanas admitieron usar el Ritalin, medicamento originalmente creado para tratar a niños hiperactivos, para maximizar su capacidad mental.

Una de cada cinco de las 1.400 personas encuestadas respondieron además que habían tomado Ritanil, Provigil o beta-bloqueadores para estimular su atención, su concentración o su memoria. Muchos de estos consumidores habían adquiridos los medicamentos a través de Internet.

Según los expertos, el aumento del uso de sustancias de este tipo más allá de su finalidad clínica original señala la necesidad de comprobar, urgentemente, que sean seguros. De hecho, no se tienen datos de los efectos que, a largo plazo, pudieran tener en las personas sanas.

Más información

Desarrollan juegos serios de realidad virtual para entrenar a los soldados  17/10/2008


La compañía Intelligence Gaming trabaja en el desarrollo de juegos de ordenador distintos a los tradicionales. La intención es enseñar a los usuarios, en lugar de entretenerlos. Se trata de “juegos serios”, según los expertos.

Esta misma compañía había desarrollado previamente juegos de este tipo para la Marina de Guerra estadounidense, y ahora los desarrollará para el Ejército norteamericano. Los juegos serán en parte de realidad virtual y en parte película.

Para ello se ha creado una tecnología, la RealityV, que permite unas simulaciones interactivas en 3D que podrían revolucionar el entrenamiento militar y la atención médica, entre otros sectores.

Las imágenes de los juegos se proyectan dentro de un casco especial similar al utilizado en cualquier dispositivo de realidad virtual, generando imágenes llenas de movimiento y en ángulos de 360 grados. Cuando el usuario gira, su perspectiva del video gira con él. La primera aplicación creada enseña a los soldados a manejarse con las diferencias culturales que encontrarán en Irak.

Más información

Desarrollan buscador informático de personas adecuadas en organizaciones  16/10/2008


Un investigador del ILPS group de la Universidad de Ámsterdam ha desarrollado un programa informático de búsqueda de la “persona adecuada” dentro de organizaciones. La técnica acelera este proceso, y también hace más sencilla la búsqueda de personas en Internet.

Los buscadores de Internet encuentran sin problema documentos, pero no son tan buenos encontrando a personas o entidades. El método de Krisztian Balog pretende resolver este déficit. Para ello, se centra en dos formas de divulgación de la información. Por un lado, reúne listas de expertos en un tema concreto. Por otro, hace una lista de temas por cada experto que ha registrado.

El problema para encontrar a personas es que éstas no son una colección de palabras, al contrario que los textos. Al buscar un documento tecleamos una serie de palabras que aparecerán en éste, y así resolvemos la búsqueda. La búsqueda de personas es, en cambio, más difícil.

El programa de Balog vincularía, de manera automática, la información de dichos textos con personas concretas. Así, su método seguiría las huellas digitales que van dejando las personas según los temas que han tratado, y el programa seleccionaría, a partir de ellas, la persona que pueda satisfacer el criterio de búsqueda solicitado.

Más información

Internet es bueno para el cerebro  16/10/2008


Internet estimula el cerebro, al menos en el caso de los ancianos y de las personas de mediana edad, señala una investigación realizada por científicos de la Universidad de California en Los Ángeles.

Los investigadores comprobaron que el uso de la Red activa centros claves del cerebro relacionados con la toma de decisiones y el razonamiento complejo, lo que apunta a que las tecnologías informáticas podrían tener efectos fisiológicos y beneficios potenciales para las personas de mediana y de la tercera edad.

A medida que el cerebro envejece, se producen una serie de cambios funcionales, como la degeneración o la reducción de la actividad celular. Estos cambios pueden afectar a las funciones cognitivas. Realizar actividades –como hacer puzzles, por ejemplo- que ayuden a mantener el cerebro “en forma” resulta por esta razón muy importante.

En el estudio fueron analizados 24 voluntarios de edades comprendidas entre los 55 y los 76 años. Todos tenían un estado neurológico normal. A los participantes se les pidió que hicieran búsquedas en Internet. Las exploraciones de resonancia magnética funcional (fMRI) revelaron un aumento de la actividad neuronal durante dichas búsquedas.


Más información

Las termitas cooperaron en la destrucción de Nueva Orleans  15/10/2008


Los diques de Nueva Orleans no resistieron los efectos del huracán Katrina porque habían sido dañados por las termitas, señala una nueva investigación realizada por el AgCenter de la Lousiana State University de Estados Unidos.

En 2000, los científicos de este centro descubrieron que las termitas Formosa subterráneas estaban en dichos diques, es decir, cinco años antes de que llegara el huracán a la ciudad. Tras el Katrina, los mismos científicos inspeccionaron 100 áreas buscando evidencias de termitas, descubriendo que un 70% de los muros de contención del agua del London Avenue Canal estaba afectado.

Este canal sufrió dos de las roturas principales ocasionadas por el huracán. Asimismo, otro canal, el 17th Street Canal, estaba dañado por las termitas en un 27%.

Las termitas Formosa subterráneas, originarias de China, podrían haber contribuido a la destrucción de los diques de Nueva Orleáns cavando redes de túneles que habrían canalizado el agua en lugar de retenerla, socavando así los sistemas de contención, explican los expertos. Estos advierten, además, de que para evitar futuros desastres sería necesario tratar las paredes de los diques e incluso los árboles cercanos a ellos para exterminar a las termitas.

Más información

El casco de los soldados norteamericanos medirá sus lesiones cerebrales  15/10/2008


La Agencia de Defensa norteamericana (DARPA) ha destinado cinco millones de dólares al Palo Alto Research Center (PARC) para que éste desarrolle una cinta de plástico que se pegaría en el casco de los soldados. Esta cinta, que contará con sensores y elementos electrónicos de medición, servirá para comprobar los efectos de cualquier estallido en el cerebro.

Desde el comienzo de la guerra de Irak, se ha detectado en los soldados norteamericanos que regresan de la guerra una tasa alarmantemente alta de lesiones cerebrales traumáticas ocasionadas por artefactos explosivos improvisados (IEDs). A pesar de su gravedad, estas lesiones son difíciles de diagnosticar y de detectar, de ahí la importancia de la mencionada cinta.

Los IEDs emiten ondas que viajan a una velocidad cercana a la del sonido y que ocasionan daños severos en el cerebro. Pero, a menudo, estos daños no pueden diagnosticarse hasta semanas después de que el soldado regrese del campo de batalla.

La cinta desarrollada por PARC será fabricada con tecnología de impresión de chorro de tinta. Para imprimir los componentes electrónicos en ella se usarán materiales novedosos, como semiconductores orgánicos o nanopartículas metálicas.

Más información

Hay que aumentar la vitamina D a los bebés  14/10/2008


La American Academy of Pediatrics (AAP) señala la necesidad de que se doble la cantidad de vitamina D recomendada hasta ahora para bebés, niños y adolescentes. La razón: los resultados de estudios clínicos que han demostrado que esta vitamina no sólo previene el raquitismo, sino que además lo cura.

Las fuentes dietéticas de vitamina D son limitadas, y resulta difícil determinar la cantidad adecuada de luz solar que un niño debe tomar para sintetizarla. El raquitismo es una enfermedad que se produce por una deficiencia nutricional y que ocasiona deformidades esqueléticas, y que la vitamina D puede evitar.

Además, al parecer una dosis adecuada de vitamina D a lo largo de toda la infancia reduce el riesgo de sufrir osteoporosis en la edad adulta. Por otro lado, en adultos, nuevas evidencias han sugerido que la vitamina D es importante para proteger el sistema inmunológico y puede prevenir infecciones, enfermedades autoinmunes, cáncer y diabetes.

En definitiva, señalan los expertos de la AAP, esta vitamina aportaría muchos beneficios para toda la vida que señalan que debe consumirse en mayores cantidades. Actualmente, la cantidad recomendada es de 200 IU (unidad internacional en farmacología) al día, que deberían pasar a ser 400 IU diarios.

Más información

Registran segundo caso de concepción virginal en tiburones  14/10/2008


Científicos de la Stony Brook University de Nueva York han confirmado el segundo caso de nacimiento de una cría de tiburón del vientre de una madre virgen, lo que significaría que cierto número de hembras de tiburón pueden tener la increíble capacidad de concebir por sí solas.

Pruebas de ADN realizadas a la descendencia de una hembra de tiburón de puntas negras (Carcharhinus limbatus) demostraron que su cría no presentaba material genético alguno de un padre.

En 2007, el mismo equipo de científicos descubrió el primer caso de nacimiento de una cría de tiburón de una madre virgen. En aquella ocasión, la madre era de la especie de los cabeza de martillo, y no había estado en contacto con machos en los últimos tres años.

En ambos casos, las tiburones dieron a luz a una única cría, en lugar de a una camada. El fenómeno del “nacimiento virginal” se produce cuando una cría es concebida sin esperma del macho. Está probado en algunos tipos de peces, anfibios, reptiles y pájaros.

Más información

Nuevos avances científicos en la lucha contra la calvicie  13/10/2008


Dos grupos diferentes de investigadores han descubierto variantes del cromosoma 20 que estarían relacionadas con la calvicie masculina hereditaria, primera causa de pérdida de pelo en los hombres.

Por otro lado, otro estudio reciente ha identificado un nuevo tipo de célula madre en los folículos pilosos de ratones que, al ser transplantadas en la piel de otros ratones sin pelo, hicieron que a éstos les brotaran nuevos mechones de cabello.

Según señalan los científicos, el descubrimiento de un factor de riesgo de calvicie en el cromosoma 20 podría ayudar en el desarrollo de terapias genéticas, e incluso de diagnósticos precoces para tratamientos tempranos.

En el caso del tratamiento de la calvicie con células madres de los folículos pilosos de otro individuo, los científicos señalan que los folículos de ratones y humanos son muy distintos. Por tanto, no resulta factible que un tratamiento de este tipo pudiera ser aplicado en un futuro próximo en humanos.


Más información

La felicidad y el optimismo protegen contra el cáncer de mama  13/10/2008


La felicidad y el optimismo podrían proteger contra el cáncer de pecho, mientras que eventos adversos de la vida incrementarían el riesgo de padecer esta enfermedad, señala un estudio reciente realizado por la Universidad de Negev, en Israel.

Los investigadores preguntaron a 622 mujeres de edades comprendidas entre los 25 y los 45 años acerca de las experiencias de su vida y evaluaron sus niveles de felicidad, optimismo, ansiedad y depresión antes de diagnosticarlas.

Descubrieron así que existía una relación clara entre la posibilidad y el riesgo de padecer cáncer de pecho, siendo las mujeres más optimistas un 25% menos proclives a desarrollar la enfermedad. En cambio, aquellas mujeres que habían sufrido uno o más sucesos traumáticos en su vida tenían un 62% más de riesgo de desarrollarla.

Según declaraciones de los científicos aparecidas en un comunicado de la Universidad de Negev, la relación entre felicidad y salud debería ser examinada en futuros estudios para establecer posibles medidas preventivas alternativas.


Más información

Ya es posible encontrar un apellido a partir del ADN  10/10/2008

Científicos del departamento de genética de la Universidad de Leicester están desarrollando una serie de técnicas que permitirán a la policía encontrar el apellido de cualquier persona sólo a partir de una muestra de ADN.

La investigadora de dicha universidad, Turi King, ha demostrado que, en el Reino Unido, los hombres con el mismo apellido británico tienden a estar relacionados genéticamente. Este hecho podría tener implicaciones en los campos de la ciencia forense, de la genealogía, de la epidemiología y de la historia de los apellidos.

King hizo su estudio con unos 2.500 hombres con 500 apellidos diferentes. De ellos, estudió el cromosoma Y que, al igual que los apellidos, pasa de padres a hijos en este país.

Así, descubrió que entre dos hombres que comparten el mismo apellido hay un 24% de posibilidades de que ambos hombres tengan un ancestro común. Si el apellido es raro, esta posibilidad aumenta hasta el 50%. Estos porcentajes sugieren que teniendo una gran base de datos de nombres y perfiles del cromosoma Y, la predicción del apellido a partir del ADN podría ser factible en un futuro no muy lejano.

Más información

Nuevo motor hace menos tediosas las búsquedas en Internet  10/10/2008


A finales de septiembre se lanzó un nuevo motor de búsqueda, llamado Yotify, que podría facilitar las pesquisas más tediosas a través de Internet, como encontrar casa o las mejores ofertas en cualquier tipo de productos.

Yotify se parece a Google Alerts o Yahoo Alerts, aunque se diferencia de estas herramientas en que sus búsquedas no se detienen al instante sino que se mantienen a intervalos regulares, de horas o días, dependiendo de lo que elija el usuario. Además, éste podrá seleccionar sus preferencias (como el producto que necesita o su precio) para que el motor concrete su trabajo. Los resultados de las búsquedas son enviados a los interesados por e-mail.

Los usuarios deben abrirse una cuenta en la página web de Yotify, e introducir la información sobre lo que están buscando. Esta información puede hacerse asimismo pública a través del sistema, para que los amigos puedan compartir los resultados y ayudar también en la búsqueda. Esta opción es particularmente útil para aquéllos que buscan compartir casa.

La única pega del servicio radica en que necesitaría de otros buscadores para encontrar todo lo que pretende encontrar. Yotify se ha asociado ya con websites como Craiglist, The New York Times o eBay, pero no tiene aún el alcance de Google o Yahoo. El tiempo dirá si esta herramienta triunfa o no en la Red.

Más información

Aumenta el agujero de ozono en 2008 con respecto a 2007  09/10/2008


La Agencia Espacial Europea advierte que el agujero de ozono, situado sobre la Antártida, es mayor este año que en 2007, tanto en tamaño como en pérdida de ozono. A pesar de esto, no es tan grande como en 2006.

El ozono es la capa atmosférica situada a unos 25 kilómetros de altitud con respecto a la superficie terrestre. Esta capa actúa como filtro de los rayos solares que inciden sobre la Tierra en forma de rayos ultravioleta. Se sabe que estos rayos pueden ocasionar cáncer de piel a los humanos y perjudicar la vida marina.

Este año, la región de la capa de ozono afectada, que se encuentra sobre el Polo Sur, ha alcanzado los 27 millones de kilómetros cuadrados, dos millones de kilómetros cuadrados más que el año pasado. En 2006, la extensión del agujero alcanzó una cifra récord: los 29 millones de kilómetros cuadrados.

Las variaciones anuales en la extensión del agujero de ozono dependen de las condiciones climáticas. Las altas temperaturas de este año han ocasionado temperaturas más altas de lo normal en la estratosfera antártica, lo que ha favorecido el agrandamiento de dicho agujero.

Los científicos estudian a fondo el problema para tratar de averiguar cuándo se recuperará el ozono perdido, y si esto será posible en un medio en el que cada vez se emiten más gases de efecto invernadero.

Más información

Terapia genética para la eyaculación precoz  09/10/2008


La rapidez de la eyaculación en los hombres viene genéticamente determinada, señalan los resultados de una investigación llevada a cabo por la Universidad de Utrecht, en los Países Bajos, con 89 alemanes que padecían eyaculación precoz desde siempre o primaria.

En los hombres que habían padecido eyaculación precoz primaria, se detectó que la serotonina (un neurotransmisor del cerebro) estaba menos activa entre los nervios de la región del cerebro que controla la eyaculación. Entre otras cosas, la serotonina está relacionada con la actividad sexual y la libido.

Un gen llamado 5-HTTLPR parece ser el responsable de la cantidad y la actividad de la serotonina, lo que significa que controlaría la rapidez de la eyaculación. Existen tres tipos de este gen: LL, SL y SS. La investigación mostró que el tipo LL era el que causaba las eyaculaciones más rápidas.

De esta forma, se ha podido demostrar que la eyaculación precoz desde siempre no es psicológica sino genética. Los resultados del estudio podrían contribuir al desarrollo de futuras terapias genéticas contra este problema.

Más información

La población china, en peligro por el humo  08/10/2008


Investigadores de la Harvard School of Public Health de Estados Unidos predicen que, si los niveles actuales de consumo de tabaco y de uso de carburantes se mantienen en los hogares chinos, se calcula que entre 2003 y 2033 habrán muerto en China 65 millones de personas de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), y otros 18 millones de cáncer de pulmón.

Para evitar este desastre, bastaría con que se interviniera para frenar el consumo de tabaco y el uso del carbón para cocinar y calentar los hogares. De esta forma, el número de muertes se reduciría significativamente, señalan los expertos.

Las medidas, por ejemplo, podrían consistir en que a nivel nacional se promueva el uso de energías limpias en los hogares con incentivos económicos. A nivel individual, se deberían ofrecer programas para ayudar a dejar de fumar.

Y es que las enfermedades respiratorias están entre las 10 causas principales de muerte en este país. La mitad de los hombres chinos fuman, y en más del 70% de los hogares se cocina y se caldean los ambientes con madera, carbón o residuos de los cultivos. Todo esto supone un alto grado de contaminación dentro de los hogares, de fatales consecuencias.

Más información

Nuevo método multiplica por diez el olor de las flores  08/10/2008


Científicos de la Universidad Hebrea de Jerusalén han dado con la forma de realzar genéticamente el perfume de las flores, y de implantar aromas en aquellas especies que carecen de olor.

El perfume de las flores se ha multiplicado por diez, y se ha conseguido además que éstas emitan su olor día y noche, independientemente del ritmo natural de producción de los olores florales.

La industria de las flores ya ha mostrado su interés por este método, porque muchas flores pierden su aroma tras varios años de cultivo. Con esta solución se podrían crear flores con olores crecientes, así como producir nuevos olores en flores diversas.

El laboratorio del director de esta investigación, Alexander Vainstein, es el único en el mundo que estudia tanto el color como el olor de las flores. Su invernadero en la Universidad Hebrea está repleto de plantas genéticamente diseñadas cuya estructura, color y aroma los investigadores tratan de alterar. Un logro anterior de este mismo equipo consistió en introducir el aroma de las flores en alimentos como el pan o el vino, gracias a unos componentes de las levaduras.

Más información

Nuevo test detecta el síndrome de Down en fetos sin amniocentesis  07/10/2008


Desde que se descubrió que la sangre de una mujer embarazada contiene indicios del ADN de su bebé, los investigadores han estado buscando maneras de detectar en dicho ADN posibles anomalías genéticas. Un nuevo test desarrollado por científicos de la Universidad de Stanford da un paso más en la detección precoz del síndrome de Down en los fetos a través de los análisis de sangre de la madre.

Esta nueva prueba aplica potentes técnicas de secuenciación del ADN para amplificar pequeños fragmentos del ADN del bebé tomados de la sangre de la madre, y después elaborar el “mapa” de sus cromosomas.

El método revela la existencia o no de copias extra de cromosomas, características de ciertos desórdenes genéticos, como el síndrome de Down. Por esta razón, podría convertirse en una prueba definitiva y no invasiva para definir la salud del feto.

Las pruebas realizadas permitieron detectar nueve casos de síndrome de Down (con copia extra del cromosoma 21), dos casos de síndrome de Edwards (trisonomía del cromosoma 18) y un caso de síndrome de Patau (trisonomía en el 13). Estas enfermedades fetales se detectan actualmente mediante amniocentesis, una prueba no exenta de riesgos para el feto porque requiere de la extracción de líquido amniótico del vientre materno.

Más información

1 ... « 193 194 195 196 197 198 199 » ... 213