Breves21
La zona de la que procede una miel se determina analizando el nivel de cinco metales 17/10/2012Las mieles de una misma zona geográfica, aunque procedan de plantas distintas, se pueden diferenciar por su contenido en cinco elementos: calcio, sodio, potasio, magnesio y cinc. Así lo han comprobado investigadores de la UNED al analizar la miel de Granada, catalogada con la 'denominación de origen protegida'. Además de emplearse como un edulcorante natural, la miel es un alimento energético con propiedades nutricionales, antibióticas y fungicidas. Estas características dependen tanto de las especies botánicas de las que surge el dulce fluido como del área geográfica donde las abejas la transforman y almacenan, sin olvidar la técnica de extracción empleada por el apicultor. Por estos rasgos y su calidad, la miel de Granada tiene, desde 2005, denominación de origen protegida (DOP). “Hay múltiples métodos que se están utilizando para intentar evitar fraudes en el etiquetado”, afirma Alejandrina Gallego, investigadora del departamento de Ciencias Analíticas de la facultad de Ciencias de la UNED. Gallego, junto a un equipo de científicos de la universidad, ha analizado el contenido metálico (de calcio, sodio, potasio, magnesio y cinc) de los siete principales tipos de mieles de Granada, en función de su origen botánico: azahar, castaño, romero, tomillo, aguacate, multifloral y de la sierra. El estudio, publicado en la revista Food Chemistry, revela que las mieles de distinto origen botánico y el mismo origen geográfico -en este caso, Granada- se pueden diferenciar en función de solo cinco metales. Más información SINC/divulgaUNED
Los hongos que atacan cereales son los más dañinos, según los expertos 17/10/2012Una encuesta realizada a 495 investigadores internacionales ha dado como resultado una lista con los hongos patógenos de plantas más importantes. Cada científico eligió los tres que consideraba más relevantes, y con los diez más votados se elaboró la clasificación. El ranking ha sido publicado en la revista Molecular Plant Pathology, y cada de una de las especies que aparece es analizada por un experto en el tema. Uno de ellos es el español Antonio Di Pietro, del departamento de genética de la Universidad de Córdoba, que se ha encargado de la reseña del Fusarium oxysporum, en el quinto lugar. El primero de la lista, con casi el doble de votos que el segundo, es el tizón del arroz (Magnaporthe oryzae). “La mayoría de los patógenos de la lista atacan cereales –arroz, trigo y maíz–, un resultado esperable teniendo en cuenta la gran importancia de estos cultivos en la agricultura mundial”, señala Di Pietro. “Sin embargo, destaca la presencia en el segundo y el quinto puesto de dos patógenos generalistas como Botrytis cinerea y Fusarium oxysporum, que son de amplio rango y causan daño en más de cien especies de cultivo”, añade el investigador. Más información SINC
Las vacunas administradas por vía pulmonar provocan una respuesta inmune más local y efectiva 16/10/2012Además de la ventaja obvia de eliminar la necesidad de una inyección, los nuevos métodos de administración de vacunas a través de los pulmones ofrecen ventajas especiales para la protección contra los agentes infecciosos que entran en el cuerpo a través de las vías respiratorias. Un artículo exhaustivo que presenta la situación actual, los desafíos y oportunidades de las "vacunas pulmonares" se publica en Journal of Aerosol Medicine and Pulmonary Drug Delivery. El artículo está disponible gratis en su web. En "Administración de vacunas por vía pulmonar: Un acercamiento realista", Wouter Tonnis y otros investigadores de la Universidad de Groningen y el Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente (Bilthoven), ambos en los Países Bajos, describen la extraordinaria fisiología y la capacidad de respuesta inmune de las vías respiratorias que hacen que la administración de vacunas por vía pulmonar sea una alternativa atractiva a las inyecciones tradicionales. Aunque todavía es un campo que está empezando, y aunque hace falta mucha más investigación, las pruebas sugieren que la administración de una vacuna por los pulmones puede inducir una respuesta inmune local más efectiva que los tipos convencionales de administración de la vacuna, además de estimular la producción de anticuerpos por todo el cuerpo. Esto podría ser especialmente importante para combatir los patógenos que causan enfermedades pulmonares. Más información AlphaGalileo/T21
El mieloma múltiple se desarrolla más rápido en ausencia de un gen, el p53 16/10/2012Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que la ausencia del gen p53 acelera el desarrollo del mieloma múltiple. Según este trabajo, publicado en Cell Cycle, las terapias dirigidas a estabilizar y recuperar la expresión de este gen podrían ser útiles en el tratamiento de la enfermedad. El mieloma múltiple es un cáncer de la médula ósea consiste en la proliferación descontrolada de células plasmáticas malignas que acaba provocando el fallo de numerosos órganos. “Este estudio ha generado un modelo de ratón que reproduce las características de la enfermedad en humanos. Gracias a él, hemos visto que el mieloma múltiple se organiza de manera jerárquica como cualquier tejido sano y que la enfermedad surge como consecuencia de mecanismos similares a la reprogramación celular”, explica la investigadora del CSIC Carolina Vicente-Dueñas, del Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer, centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca. El gen p53 juega un papel importante en la reprogramación celular. Su ausencia hace más eficiente la generación de células madre pluripotentes mediante la introducción de factores de programación. “Nos propusimos descubrir cómo actuaba en un contexto de células tumorales reprogramadas y vimos que su ausencia aumenta la malignidad del fenotipo del mieloma múltiple”, añade la investigadora. Más información CSIC
Descubierta una simbiosis entre algas unicelulares y bacterias fijadoras de nitrógeno 16/10/2012Alrededor del 71% de la superficie de la Tierra está cubierta por océanos de agua salada, lo cual representa el 98% de toda el agua. Los ecosistemas que existen debajo de su superficie son diversos y vibrantes. No obstante, por su escala inmensa, todavía queda mucho por descubrir en ellos. Precisamente a ello se ha dedicado un equipo internacional de científicos europeos y de los Estados Unidos. Su nuevo descubrimiento, la simbiosis entre unas algas unicelulares diminutas y bacterias altamente especializadas en el océano, ayudará a entender mejor los océanos y el importante papel que desempeñan en nuestras vidas. Dichos científicos han descubierto la destacada función que cumplen ciertas algas unicelulares y bacterias fijadoras de nitrógeno para ayudar a fertilizar los océanos captando nitrógeno de la atmósfera y transformándolo en otras formas aptas para que otros organismos puedan usarlo. Los detalles de este proceso se han publicado en un artículo en la revista Science. Su descubrimiento deriva de estudios anteriores sobre un misterioso microbio fijador de nitrógeno con un genoma muy pequeño. Este microbio fue detectado por primera vez en 1998 por Jonathan Zehr, un científico marino de la Universidad de California en Santa Cruz (UCSC). Este microbio, que pertenece a un grupo de bacterias fotosintéticas conocidas como cianobacterias pero no cuenta con los genes necesarios para realizar la fotosíntesis, es el organismo fijador de nitrógeno más extendido en los océanos. Al parecer, su relación simbiótica con el alga hace que estos genes de la fotosíntesis sean innecesarios. «La cianobacteria es un organismo fijador de nitrógeno, así que proporciona nitrógeno a la célula huésped [el alga], mientras que ésta proporciona el carbono necesario a la cianobacteria, que no dispone de la maquinaria necesaria para generarlo por sí misma», explica Anne Thompson, una de las principales autoras del artículo e investigadora de la UCSC. Más información CORDIS
Descubierta una nueva tortuga española del Cretácico 16/10/2012Las investigaciones realizadas en el Departamento de Paleontología de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han permitido identificar una nueva especie de tortuga española, Brodiechelys royoi. Su estudio aporta nuevas pistas sobre la diversidad de reptiles del Mesozoico europeo, y permite reconocer algunos de sus representantes como "estrechamente relacionados con otros contemporáneos que habitaron en Asia". Estudios recientes indican que la fauna de tortugas que habitaron en nuestro país durante el Cretácico Inferior, es decir, hace entre unos 135 y 95 millones de años, era muy diversa. De hecho, allí se reconoce un número de especies mayor que el identificado en otros países europeos. A éstas debe añadirse una nueva tortuga, Brodiechelys royoi, según el trabajo publicado este mismo mes en Acta Palaeontologica Polonica, liderado por el investigador de la UCM Adán Pérez-García. La nueva especie, hallada en la localidad castellonense de Morella, habitó hace unos 110 millones de años. El ejemplar más completo asignado a la misma fue recogido hace unos años como consecuencia de los controles paleontológicos desarrollados en la cantera de arcilla del Mas de la Parreta (Castellón). Aunque es una tortuga de agua dulce, Brodiechelys royoi habitó esta zona en un periodo en que la costa se encontraba muy próxima, e incluso cubría el área en algunos momentos. Más información UCM/SINC
La Universidad Politécnica de Valencia produce frutas en polvo para fomentar su consumo 15/10/2012Un equipo de investigadoras de la Universitat Politècnica de València ha obtenido un nuevo producto para promover el consumo de fruta entre la población: aplicando técnicas como la liofilización o la atomización, han desarrollado frutas en polvo especialmente indicadas para su consumo bien a modo de especia, bien rehidratado para su incorporación como ingrediente funcional de zumos, purés, lácteos o infusiones. Hasta el momento, han trabajado con pomelos, kiwis y fresas. “La fruta debe ser uno de los alimentos imprescindibles en la dieta de cualquier individuo. Se recomienda que comamos entre cuatro y cinco piezas diarias y, sin embargo, asistimos a un paulatino descenso en su consumo. En nuestra opinión, una de las principales causas reside en los problemas de estabilidad de las frutas, que hace que en pocos días se echen a perder. Esto choca con nuestro ritmo de vida actual que, en general, nos impide hacer la compra diariamente; cada vez consumimos más productos procesados de larga vida útil y fácil preparación. Partiendo de esta situación, nos planteamos cómo podíamos contribuir a que la población comiera más fruta con nuevos productos más duraderos”, explica Nuria Martínez Navarrete, investigadora del Grupo CUINA de la Universitat Politècnica de València. El principal hándicap que afecta a la estabilidad y vida útil de las frutas es su alto contenido en agua. Las investigadoras de la UPV analizaron cuál sería la mejor forma de reducir dicho contenido y obtener productos alternativos más duraderos que, al mismo tiempo, conservaran al máximo las propiedades de las frutas. “Una de ellas es aplicando tecnologías adecuadas para la obtención del producto en polvo. De entre las diferentes alternativas con las que estamos trabajando, éste es el formato de producto más estable, al ser el que menos agua tiene; además, su comercialización sería mucho más sencilla”, añade Martínez Navarrete. Los resultados de su investigación ponen de manifiesto que la liofilización mantiene intactos los compuestos bioactivos estudiados. Más información Asociación RUVID
La Universidad del País Vasco investiga el impacto ambiental de las importaciones de la región 15/10/2012La Comunidad Autónoma Vasca cubre mediante importaciones el 83 % de su demanda de materiales, lo que tiene un gran impacto en el medio ambiente y la situación social de los países proveedores. En relación a esto, varios investigadores de la UPV/EHU participan en un proyecto en el que han analizado la responsabilidad de la economía vasca en la pérdida de biodiversidad a nivel mundial, y su objetivo es ahora apelar a la conciencia social. Leire Urkidi, doctora en Ciencias Medioambientales y profesora del Departamento de Geografía, es una de las participantes de esta iniciativa, denominada BioRes, y ha recalcado que la CAV tiene una gran dependencia de materiales externos: “Aparentemente, la polución de nuestra agua y nuestro aire ha mejorado mucho durante los últimos veinte años, pero lo que esto esconde es que los materiales y producciones con grandes niveles de contaminación se hacen fuera, que hemos externalizado nuestros males”. Las conclusiones extraídas muestran claramente que la CAV recibe mucho más de lo que da, y muy frecuentemente de los países del sur, los más empobrecidos: petróleo y gas de Nigeria, agrocombustibles de Indonesia, minerales de Mozambique o Bolivia, atún de Kenia y las islas Seychelles (mientras la vecina Somalia sufre una terrible hambruna)… Entre estas importaciones, cabe destacar la extracción de recursos energéticos (hidrocarburos, petróleo y gas), ya que el 90 % de la energía consumida en la CAV viene de fuera. Y, por encima de esto, los minerales (estaño, níquel, aluminio): por una parte, porque se importa en grandes cantidades, y por otra, porque los procesos en cuanto a este material respecta provocan enormes daños en los países donde se originan. Más información Basque Research
Una técnica de imagen no agresiva ayuda a identificar los tumores 15/10/2012En Noruega, unos investigadores han utilizado una técnica de imagen no invasiva que consideran de gran ayuda para la identificación de tumores agresivos, ya que proporciona una valiosa información sobre la presión del líquido intersticial (PLI) de los tumores sólidos. Los resultados de su estudio han sido publicados en la revista Cancer Research. La PLI, generalmente, es mayor en los tumores sólidos malignos que en el resto de tejidos. El líquido intersticial, también llamado líquido tisular, es el fluido que ocupa el espacio entre las células; su función consiste en proporcionar nutrientes a las células y eliminar los desechos metabólicos. Un organismo medio contiene unos once litros de este líquido, pero en los tumores la presión es alta, lo que puede provocar una menor captación de sustancias quimioterapéuticas y una resistencia a la radioterapia. Además, se ha observado que la alta PLI induce metástasis («migración» del cáncer hacia otros órganos del cuerpo). «Actualmente se necesita disponer de una técnica de imagen no invasiva para evaluar la PLI en los tumores y la posibilidad de utilizarla como biomarcador de la agresividad del cáncer. De esta forma se podrían identificar los pacientes con PLI elevada que se beneficiarían de un tratamiento muy agresivo», afirmó el Dr. Einar K. Rofstad, del Departamento de Biología de la Radiación del Instituto de Investigación Oncológica del Hospital Universitario de Oslo. Más información CORDIS
Felix Baumgartner supera la barrera del sonido desde la estratosfera 15/10/2012El deportista de alto riesgo austríaco Felix Baumgartner ha tocado tierra sano y salvo tras lanzarse desde la estratosfera, a más de 39.000 metros de altura, para convertirse en el primer ser humano en tratar de romper la velocidad del sonido en caída libre. SINC
Curiosity descubre en Marte una roca similar a las de la Tierra 13/10/2012
Los resultados de los análisis de la primer roca tocada por Curiosity han revelado varias sorpresas. "Jake Matijevic" -- la roca analizada por el rover -- presenta una composición más variada de lo que se esperaba en anteriores misiones.
Además, "Jake" se asemeja a algunas rocas raras del interior de la Tierra. Según los científicos, en la Tierra, rocas con una composición similar a "Jake" normalmente se forman en los procesos del manto del planeta por debajo de la corteza, a partir de la cristalización del magma relativamente rico en agua a una presión elevada. "Esta roca tiene una composición química similar a la de un tipo de roca ígnea inusual encontrada en varias regiones volcánicas de la Tierra", dijo Edward Solper, del Instituto de Tecnología en Pasadena, Estado norteamericano de California, sobre la primera muestra de roca analizada por el rover Curiosity. "Jake" ha sido la primera roca analizada por el Espectrómetro de Partículas de Rayos X Alpha, y la trigésima roca examinada por el instrumento ChemCam de Curiosity. "Jake es una clase de roca rara en Marte", dijo Ralf Gellert, uno de los científicos de la misión. "Tiene un alto contenido de elementos compatibles con el mineral feldespato y bajo en magnesio y hierro". NASA/T21
Telefónica busca talento en ICADE 12/10/2012
Dentro de la nueva gira de su programa Talentum, Telefónica ha presentado las nuevas becas para universitarios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI, en Madrid. La recientemente nombrada Presidenta de Telefónica Europa, Eva Castillo, fue la encargada de presentar el proyecto en presencia del director de la Escuela, Mariano Ventosa, y de Vicerrector de Investigación e Internacionalización, Pedro Linares. Eva Castillo explicó a los jóvenes becarios Talentum -que ya han disfrutado de las becas en su primera convocatoria- que España tiene un gran potencial innovador y un alto espíritu emprendedor, y que Europa debe liderar el nacimiento de startups gracias a iniciativas como ésta.
Telefónica busca candidatos que estén próximos a finalizar la carrera, con espíritu emprendedor, que contarán con apoyo económico, mentoring, formación y asesoramiento para desarrollar su proyecto. Aunque no hay una limitación en cuanto a los estudios universitarios, sí que se dará prioridad a aquellos que procedan de estudios tecnológicos, como Ingenieros Informáticos o de Telecomunicación. Talentum es una de las iniciativas contenidas en el programa ThinkBig de Telefónica, el gran compromiso de la compañía para acelerar ideas y generar los espacios que las permitan fructificar. El objetivo de ThinkBig es reunir todos los elementos necesarios para impulsar de nuevo a Europa hacia el crecimiento y posicionar así a Telefónica en el centro del ecosistema de innovación y emprendimiento tecnológico. Más información Redacción
Utilizan células madre embrionarias de ratón para regenerar la tiroides 11/10/2012A partir de células pluripotentes de embriones de roedores, un equipo científico ha logrado crear in vitro folículos tiroideos que, una vez trasplantados, han demostrado ser funcionales. Los resultados, publicados en Nature, podrán servir para aplicar la medicina regenerativa al tratamiento del hipotiroidismo. Un grupo de investigadores de centros belgas y estadounidenses ha logrado por primera vez convertir células madre embrionarias de ratones en células del tiroides y formar con ellas tejidos que, una vez trasplantados en roedores, fueron capaces de cumplir su misión de regular los niveles hormonales del animal. Se abre así una vía a la aplicación de tecnologías basadas en células madre para tratar el hipotiroidismo –la enfermedad endocrina congénita más común en humanos, que afecta a uno de cada 2.000 recién nacidos–, un área de estudio que, hasta el momento, ha recibido poca atención por parte de la medicina regenerativa. La principal función de la glándula tiroidea es metabolizar yodo sintetizando hormonas que regulan el crecimiento, desarrollo y metabolismo de casi todos los tejidos. células madre cumplieron con su función. Más información SINC
La Politécnica de Cataluña encuentra una fórmula para eliminar las bacterias de los tejidos sanitarios 11/10/2012El Grupo de Biología Molecular e Industrial (GBMI) de la Universidad Politécnica de Cataluña · BarcelonaTech (UPC) ha conseguido mejorar el efecto antimicrobiano de los tejidos sanitarios con un pretratamiento enzimático y la deposición simultánea de nanopartículas y biopolímeros con ultrasonidos. Esta técnica sirve para crear un material textil completamente aséptico a la presencia de microorganismos y evita la aparición de infecciones nosocomiales. La infección nosocomial es aquella que se desarrolla durante la hospitalización del paciente y que no estaba presente en el período de incubación ni tampoco en el momento de ingreso. Para intentar afrontarlo, la Unión Europea financia el proyecto SONO, en el que participan 17 socios. El equipo de investigadores del Campus de la UPC en Terrassa dirigido por Tzanko Tzanov ha utilizado unas enzimas determinadas que mejoran la adhesión de las nanopartículas antimicrobianas al tejido bajo los efectos de los ultrasonidos. Con la aplicación de estas enzimas, los investigadores han logrado una mayor durabilidad de las nanopartículas en el tejido, incluso después de realizar 70 ciclos de lavado. El efecto antimicrobiano con la investigación realizada por GBMI es ahora total. La efectividad ha aumentado también gracias a la incorporación en el tejido de materiales híbridos formados por una mezcla de materiales inorgánicos y orgánicos, tales como nanopartículas de zinc y quitosano. Actualmente ya funcionan dos prototipos de máquinas que fabrican tejido para batas y sábanas hospitalarios según los resultados surgidos del proyecto SONO y aplicando los resultados de la investigación realizada por el consorcio del proyecto. Una de estas máquinas está instalada en la empresa italiana KLOPMAN International y otra en la empresa rumana DAVO Clothing. Los tejidos que se fabrican en estas dos máquinas ya se están probando en el hospital de Sofía (Bulgaria) con excelentes resultados. Más información UPC
Curiosity detecta un objeto brillante en el suelo de Marte 11/10/2012Un pequeño objeto brillante, visible en una de las fotografías enviadas a la Tierra desde Marte por el robot Curiosity, ha despertado la curiosidad de los científicos, informó ayer la NASA (vía SINC). En el día 61 de su misión, Curiosity, que se posó sobre Marte el 6 de agosto, levantó una porción de arena y polvo en su bandeja de 4,5 centímetros de ancho por 7 centímetros de largo y la expuso ante sus cámaras. En algunas de las imágenes, cerca del borde inferior de las fotografías transmitidas desde Marte, los científicos distinguieron un pequeño objeto brillante que podría ser un trozo del mismo robot. En el vídeo, compuesto por 256 capturas tomadas desde la cámara en el mástil, se observa como la bandeja vibra para desechar el exceso de polvo y arena recogidos. NASA/SINC
Afectadas por la vacuna del papiloma: “Retirar esta vacuna es invertir en salud” 10/10/2012Bajo el lema "Retirar la vacuna del papiloma es invertir en salud", la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP) ha presentado durante una rueda de prensa una campaña que tiene como objetivo que el Ministerio de Sanidad retire de la financiación pública la vacuna contra el virus del papiloma humano. Carlos Álvarez Dardet, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad de Alicante, ha destacado que no existe evidencia científica de que esta vacuna prevenga el cáncer de cuello de útero “no es eficaz y tiene efectos adversos notables”, ha declarado y ha recordado la reciente muerte de Andrea, una chica de trece años que falleció hace un mes en Gijón tras vacunarse con la marca Gardasil de esta vacuna. Alicia Capilla, vicepresidenta de la AAVP, ha explicado que las autoridades sanitarias y políticas se han desvinculado de las reacciones adversas provocadas por esta vacuna (en España hay notificados 737 efectos adversos hasta el 10 de enero de 2012, algunos muy graves). “Además se ha violado el consentimiento informado. Los requisitos para financiarla no se cumplen. La publicidad es engañosa, se juega con el miedo de los padres. Existe la paradoja de que los efectos adversos están reconocidos en la ficha técnica de Gardasil y ahora comprobamos que son los que padecen las jóvenes de todo el mundo. Esto hay que investigarlo y mientras retirar la vacuna”, ha argumentado. Capilla, ha indicado que no vale sólo con notificar los casos de reacciones adversas, es necesario hacer un seguimiento activo de qué sucede a las niñas luego. “Pedimos el desarrollo de un programa de compensación por los daños de las vacunas. No hemos recibido ayuda, ni económica ni moral por parte de las autoridades sanitarias y/o políticas y confiamos en ellos al vacunar a las niñas”, ha concluido. Tras ello ha presentado un manifiesto que se encuentra en su página web junto con la recogida de firmas que ya han comenzado un buen número de profesionales médicos, científicos, asociaciones sanitarias, etc. Leer el manifiesto completo Redacción
Los sorbos de té ‘limpian' el paladar de grasa mejor que el agua 10/10/2012La carne roja se acompaña con un tinto para paliar la sensación grasienta con el sabor astringente y áspero del vino. Un grupo internacional de nutricionistas demuestra ahora que alimentos poco astringentes, como el té suave, también son capaces de reducir la huella gustativa de la grasa si se toman de forma continuada. La revista Current Biology ha publicado los resultados de esta investigación liderada por la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey. Los alimentos astringentes –que nada tienen que ver con las dietas antidiarreicas– dejan la boca seca, como el dátil y el vino tinto. Al ingerirlos, provocan sensación de aspereza porque rompen proteínas lubricantes en la saliva. “Esto se puede evitar mediante el consumo de lubricantes orales –como las grasas– que disminuyen parcialmente las fuertes sensaciones de astringencia”, explica a SINC Paul Breslin, coautor del estudio. Investigaciones anteriores han demostrado que el gusto a grasa y a astringencia son extremos opuestos de un espectro de sensaciones que va desde lo ‘resbaladizo’ o ‘escurridizo’ a lo seco y lo duro. Sin embargo, la mayoría de los tipos de té, los vinos y los conocidos como ‘limpiadores del paladar’ tienen una capacidad de astringencia muy suave y hasta ahora no se sabía cómo pueden oponerse a la sensación de grasa de algunas comidas. Los investigadores pidieron a varios voluntarios que evaluaran su percepción de grasa y de astringencia después de ingerir carne grasienta alternada con múltiples sorbos de té o agua. “Entonces descubrimos que la sensación de gordura era menos pronunciada después de beber té que después de beber agua, por lo que podemos asegurar que los astringentes afectan a las impresiones orales y que su consumo durante la comida proporciona una mayor reducción de la sensación de grasa que cuando comemos con agua”, aclara el investigador. Más información SINC
El cambio climático altera el equilibrio biogeoquímico de los lagos de alta montaña 10/10/2012Un estudio llevado a cabo por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) demuestra que la actividad humana y el cambio climático global tienen consecuencias directas sobre los lagos de alta montaña. El trabajo, que aparece publicado en el último número de la revista Nature Communications, ha identificado un aumento del fósforo procedente de la atmósfera depositado en los lagos y, como consecuencia, un incremento del fitoplancton y las algas. Los investigadores han recogido muestras de lagos de alta montaña de los Pirineos centrales y orientales, situados a una altitud media de 2.300 metros. Los resultados muestran cambios en la composición química. El aumento de la llegada de polvo procedente del Sáhara debido a transformaciones en la circulación atmosférica ha incrementado la cantidad de fósforo depositado en los lagos. A su vez, el aumento de este nutriente ha provocado un crecimiento de los organismos que forman el fitoplancton, que requieren de fósforo y nitrógeno en grandes cantidades para crecer. Según los investigadores Luis Camarero y Jordi Catalán, que trabajan en el Observatorio Limnológico de los Pirineos en Vielha (Val d’Aran), perteneciente al Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CSIC), el equilibrio biogeoquímico de los lagos se está transformando y, en última instancia, se está produciendo una eutrofización o enriquecimiento de los nutrientes del ecosistema. “Estos lagos del Pirineo son un ejemplo claro de cómo la actividad humana llega a lugares remotos y demuestra la necesidad de considerar el impacto del cambio global sobre los ecosistemas desde una perspectiva integrada”, destaca Camarero. Más información CSIC
La diversidad de los microorganismos marinos del Ártico es única 10/10/2012A pesar de tener en común los cambios extremos en la radiación solar, las bajas temperaturas y la formación de hielo en invierno, los microorganismos marinos del Ártico y de la Antártida presentan profundas diferencias. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio internacional con participación de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que también evidencia el carácter único de las comunidades bacterianas que pueblan el Océano Ártico, no sólo en comparación con la Antártida, sino también con el resto de océanos. Un consorcio de investigadores de Francia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá, Suecia y España ha analizado 800.000 secuencias genéticas procedentes de 90 muestras de microorganismos. En concreto, los científicos, que publican los resultados en la revista PNAS, han comparado 20 muestras del Océano Antártico con 24 del Ártico recogidas en la superficie y en las profundidades. Además, han incluido 48 muestras adicionales de latitudes más bajas para analizar la huella polar en la biogeografía bacteriana marina del océano global. Las mayores diferencias tienen que ver con el aporte de agua dulce a estos ecosistemas. Aunque los dos polos reciben agua procedente del deshielo glacial, el agua dulce que recibe el Ártico llega, sobre todo, de las grandes cuencas continentales de los sistemas fluviales. Esta circunstancia es probablemente la explicación para las grandes diferencias entre los polos observadas en los microorganismos que viven en las regiones costeras. “Hemos comparado las comunidades microbianas del Ártico y de la Antártida y hemos visto que son muy diferentes. Este resultado indica que las bacterias no tienen tanta capacidad para dispersarse con facilidad de una zona polar a otra como suponíamos. El aislamiento hace posible la especiación y, como consecuencia, la biogeografía”, destaca el investigador del CSIC Carlos Pedrós-Alió. Más información CSIC
Un test sanguíneo detecta cánceres de próstata agresivos 10/10/2012Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), junto a colegas británicos del Institute for Cancer Research (ICR) y The Royal Marsden NHS Foundation Trust, han diseñado un test que estudia patrones genéticos en células sanguíneas para detectar cáncer de próstata avanzado. Según el estudio, que se publica hoy en la revista The Lancet Oncology, los patrones genéticos de las células de la sangre actúan como códigos de barras y se podrían utilizar de forma conjunta con el actual test del antígeno prostático específico (PSA) para seleccionar aquellos pacientes con peor pronóstico y que necesitan un tratamiento inmediato. Para la realización del estudio, los científicos escanearon todos los genes de 100 pacientes con cáncer de próstata a partir de sus muestras de sangre: 69 pacientes con cáncer de próstata avanzado y 31 pacientes con un tumor localizado de muy bajo riesgo. Mediante el uso de modelos estadísticos, los investigadores repartieron a los pacientes en cuatro grupos, que reflejaban patrones de actividad genética diferentes. Después de aproximadamente dos años y medio de seguimiento, los autores observaron que uno de estos grupos de pacientes presentaba una supervivencia mucho menor. Este grupo presentaba un código de barras resumido por alteraciones en la actividad de nueve genes y la alteración de diferentes funciones del sistema inmunológico. Más información CNIO/SINC
|
|
||||||
|