Compártenos en tus redes sociales
Seguir a @Tendencias21
CIENCIA
CIENCIA
Tendencias Científicas
Consciencia y cerebro
Emergencia climática
Astronomía
Carta Académica
Salud
El tiempo en cuestión
Agua
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
Tendencias Tecnológicas
Nación Digital
Telecomunicación
Informática
Ingeniería
SOCIEDAD
SOCIEDAD
Tendencias Sociales
Colaborativa
Educación
Formación
Literatura
Religiones
MEGATENDENCIAS
ENTREVISTAS21
OPINIÓN
OPINIÓN
Carta del Editor
BLOGS
LIBROS
CLUB NUEVO MUNDO
1 MILLON DE IDEAS
REVISTA ELECTRÓNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y CULTURA. ISSN 2174-6850/ 31 años divulgando conocimiento (desde 1988)
Inicio
>
Búsqueda
Yaiza Martínez
Escritora, poeta y periodista.
Seguir a Yaiza Martínez en:
2852 artículos escritos por el autor
Falla la prevención contra el SIDA en África
12/05/2008
Las estrategias básicas de prevención del SIDA fallan en África, y la epidemia se extiende entre grupos de riesgo y adultos heterosexuales. En nueve países del sur del continente más del 12% de los adultos está ya infectado con el virus. Más ...
Crean el primer escarabajo cyborg
10/05/2008
|
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Científicos de la Universidad de Michigan presentaron el primer escarabajo cyborg del mundo en la conferencia internacional MEMS 2008, celebrada recientemente en Tucson, Arizona. Se trata de un insecto con electrodos implantados cuyos movimientos pueden dirigirse por control remoto. Elementos como estimuladores neuronales y musculares o un microcontrolador electrónico permiten controlar al escarabajo, que podría destinarse a labores de espionaje. El desarrollo de esta tecnología está enmarcado en el proyecto Hi-MEMS de la DARPA estadounidense, que cuenta también desde 2006 con una cucaracha cyborg y que experimenta asimismo en la misma línea con animales más complejos como las ratas.
Las aves podrían contar con un sistema cuántico de orientación en vuelo
09/05/2008
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
Desde siempre, la capacidad de orientación de las aves migratorias ha sorprendido al ser humano. Según una nueva hipótesis, la explicación podría estar en la física cuántica: la incidencia del campo magnético terrestre sobre los electrones presentes en los iones más inestables de la retina podría generar una respuesta química que señalara a los pájaros hacia donde dirigirse. Esto sería posible gracias al efecto Zeno cuántico, que permitiría que el tiempo de incidencia de dicho campo magnético fuera suficiente como para afectar a los iones y determinar la señal química necesaria. De esta forma se explicaría la capacidad de las aves para formar sus propios mapas de regiones enteras.
Plegamiento de proteínas, un nuevo video juego
09/05/2008
Investigadores de la Universidad de Washington han convertido el plegamiento de las proteínas en un juego de ordenador llamado Foldit. Con él, intentan que jugadores de todo el mundo ayuden a descubrir cómo se trenzan las proteínas para alcanzar sus formas tridimensionales, una importante...
La religión sería el fruto de una imaginación evolucionada
09/05/2008
|
TENDENCIAS DE LAS RELIGIONES
Maurice Bloch, antropólogo francés que trabaja en la LSE de Londres desde 1968, ha publicado un artículo en la revista especializada Philosophical Transactions of the Royal Society B en el que explica el fenómeno religioso desde una nueva perspectiva: la imaginación. La religión sería el fruto de una imaginación evolucionada y exclusiva de nuestra especie, que nos permite generar relaciones con lo trascendente e invisible, según Bloch. Así, generamos lo que denomina “lo social trascendental”, un fenómeno por el que podemos seguir los códigos idealizados de conducta asociados a las religiones. Para Bloch, además, cuando nos damos cuenta de la omnipresencia de lo imaginario en lo cotidiano, no queda nada especial que explicar de la religión, porque ésta sería, únicamente, un fruto más de nuestra capacidad imaginativa.
Las flores ondean para captar la atención de los insectos
08/05/2008
Científicos de la Universidad británica de Aberystwyth han descubierto que el movimiento de las flores tiene un fin reproductivo, porque gracias a él mayor número de insectos –y más variados- las visitan. Así se ha revelado un sistema hasta ahora desconocido de atracción de los polinizadores....
La dieta determina el género de los fetos humanos
08/05/2008
|
CIENCIA Y SOCIEDAD
Un estudio llevado a cabo en el Reino Unido con más de 700 mujeres embarazadas ha revelado que la ingesta de alimentos energéticos por parte de las madres propicia el nacimiento de varones. Por el contrario, si se consumen pocas calorías, el organismo percibe que hay escasez de recursos y entonces las mujeres tienden a dar a luz más niñas, que en el futuro asegurarán la descendencia de nuestra especie (dado que un solo varón puede fecundar a muchas mujeres). Esta investigación podría explicar por qué cada vez nacen menos niños y más niñas en los países desarrollados: los cambios en las dietas y la escasa calidad de los alimentos podrían ser la causa.
La lactancia materna favorece la inteligencia de los bebés
07/05/2008
Una investigación realizada en Bielorrusia con 14.000 niños ha demostrado que la lactancia materna mejora los cocientes intelectuales de los bebés. La mitad de las madres de estos bebés participaron en una campaña de promoción de la lactancia materna, y la otra mitad no. Los hijos de las primeras...
El mejor amigo del niño
06/05/2008
Un nuevo estudio israelí ha revelado que los perros son buenos para la salud de los niños, porque tienen un efecto positivo sobre su presión arterial. El análisis de un total de 230 niños demostró que los que tenían perro en casa estaban menos estresados. Más ...
Amor invisible
05/05/2008
Los machos de un tipo de arañas “hablan” con sus parejas potenciales utilizando un tipo de luz invisible para el ojo humano, señala un estudio. Se trata de la radiación ultravioleta B, con una longitud de onda de entre 280 y 320 nanómetros. Esta es la primera prueba científica de su uso en la...
Un tercio de la expresión génica depende del entorno en que vivimos
04/05/2008
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
Los estilos de vida y el lugar en que vivimos afectan a la expresión de nuestros genes, determinando el funcionamiento de nuestro organismo. Y lo hace en un grado que los científicos no esperaban. Nada menos que el 30% de los genes contenidos en los glóbulos blancos se ven afectados por la presión ambiental. A esta conclusión ha llegado un equipo de genetistas estadounidenses que, estudiando a marroquíes de la etnia bereber que vivían en distintos lugares (ciudad, campo y montaña) y que tenían estructuras genéticas similares, demostraron amplias diferencias en sus expresiones génicas en función del lugar en que habitaban. El descubrimiento implica que hay que tener en cuenta el medio de vida para comprender las relaciones entre genes y enfermedades.
El tratamiento justo activa el circuito de recompensa cerebral
04/05/2008
|
CIENCIA Y SOCIEDAD
Científicos estadounidenses han descubierto que la justicia activa el mismo circuito cerebral de recompensa que la satisfacción de funciones vitales, como la alimentación o la reproducción. Este mecanismo de recompensa ante la justicia fue descubierto gracias a un experimento llevado a cabo con 12 personas, a las que se les hicieron ofertas justas e injustas de dinero mientras se escaneaban sus cerebros. Cuando los voluntarios debieron “tragarse su orgullo” y aceptar ofertas claramente injustas el cerebro activó otras dos regiones: una relacionada con el disgusto y otra con el auto-control.
Una terapia genética mejora la vista a pacientes ciegos
30/04/2008
Una terapia genética ha devuelto parcialmente la vista a cuatro jóvenes nacidos con ceguera severa. Aumentó su capacidad para ver luz, y dos de ellos han podido leer incluso varias líneas de un diagrama. Se espera que la terapia sirva para prevenir este tipo de ceguera en bebés. ...
El calentamiento global afecta a los niños
29/04/2008
UNICEF advierte de que el cambio climático está afectando ya a las esperanzas de los niños de los países más pobres de la Tierra. El incremento de las inundaciones, de las sequías y de las enfermedades transmitidas por insectos afectarán a la salud, la educación y el bienestar de los niños cada...
Crean un modelo que describe cómo se forma la opinión pública
25/04/2008
|
CIENCIA Y SOCIEDAD
Un grupo de físicos ha conseguido desarrollar un modelo que define la manera en que nos influenciamos unos a otros en la formación de opiniones, así como la forma en que se producen sociedades compuestas por grupos de opinión separados entre sí o entremezclados unos con otros. Según dicho modelo, la clave para que las diferencias puedan coexistir radica en la cantidad de contactos que se establecen entre los individuos. La causa del cambio de opinión de cualquier agente, por otro lado, se halla en el número de personas cercanas que opinen de manera opuesta. Este modelo puede usarse como herramienta para la realización de predicciones estadísticas de comportamiento social en escenarios de la vida real. Por Yaiza Martínez.
El filósofo John Gray denuncia el secularismo fundamentalista
25/04/2008
|
TENDENCIAS DE LAS RELIGIONES
El filósofo y politólogo John Gray ha arremetido en un artículo publicado por la revista The Guardian contra los que él denomina “seculares fundamentalistas”, pensadores que, en los últimos años, se han dedicado a defender a ultranza el ateísmo. Según Gray, este radicalismo tiene su origen sobre todo en el surgimiento de los movimientos terroristas de los últimos años, que han alertado sobre los peligros de los fundamentalismos religiosos. Pero, cuidado, advierte el autor, el radicalismo ateo también alberga un peligro: parecerse demasiado a su enemigo. Gray concluye que, de cualquier manera, reprimir la religión es algo imposible, que lo único que consigue es que ésta reaparezca en formas degradadas y grotescas.
Los gases contaminantes aumentaron a nivel global en 2007
25/04/2008
El año pasado los niveles globales de CO2, gas que es el principal responsable del cambio climático, se incrementaron en un 0,6%, o en 19 mil millones de toneladas. Por otro lado, las emisiones de metano aumentaron en 27 millones de toneladas tras casi una década sin aumentar. Una de las...
Las decisiones se adoptarían a nivel inconsciente
25/04/2008
|
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
El libre albedrío podría originarse en una actividad inconsciente del cerebro que se produce hasta 10 segundos antes de que hagamos conscientes nuestras propias decisiones, señala un estudio. Un grupo de voluntarios se sometió a una prueba en la que se debían hacer elecciones sencillas, mientras sus cerebros fueron escaneados con la tecnología fMRI. Los resultados demostraron que, antes de que nos demos cuenta o siquiera pensemos en lo que queremos hacer, nuestro cerebro comienza a discurrir. Las decisiones, por tanto, parecen llegar del inconsciente y no del consciente. Esta cuestión plantea la necesidad de revisar el concepto del libre albedrío.
Los agujeros negros revelan sus secretos
24/04/2008
Un equipo de científicos de la Universidad de Boston afirma haber descubierto algunos de los secretos de los agujeros negros, como la forma en que éstos emiten corrientes de partículas a una velocidad cercana a la de la luz. Más información:
El género de los bebés depende de la dieta materna
23/04/2008
La dieta que siguen las madres en el momento de la concepción de sus bebés podría condicionar el género de éstos, señala una investigación reciente. Muchas calorías y desayunos regulares aumentarían las probabilidades de engendrar varones. Quizá, por eso, haya descendido el número de nacimiento...
1
...
«
125
126
127
128
129
130
131
»
...
143
Canales temáticos
CIENCIA ON LINE
MEGATENDENCIAS
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
CIENCIA Y SOCIEDAD
TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA
TENDENCIAS ESTRATÉGICAS
TENDENCIAS DE LAS RELIGIONES
HABILIDADES DIRECTIVAS
TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
TENDENCIAS INFORMÁTICAS
TENDENCIAS DE EUROPA
LA RAZÓN SENSIBLE
TENDENCIAS DEL ARTE
TURISMO
ENTREVISTAS 21
BLOGS
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
FERROVIARIAS
NAVEGACIÓN AEREA
FORMACIÓN
TENDENCIAS DE LA MÚSICA
TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TENDENCIAS DEL AGUA
MICROTENDENCIAS
RSC
SALUD
TENDENCIAS DEL CINE
SOCIOS T21
TENDENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
SOSTENIBILIDAD
TENDENCIAS21TV
INTELIGENCIA Y SEGURIDAD
COLABORATIVA
RADIO T21
CARTA DEL EDITOR
#CIENCIAABSURDA
LANZADERA
EDUCACIÓN Y EMPLEO
CONSCIENCIA Y CEREBRO
Iniciativas T21
CIENCIA Y ARTE
© Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850. GLOBAL MEDIA DIGITAL S.L.
Quienes somos
Aviso Legal
Contacto
Mapa del sitio
Inscripción al sitio
RSS
Red social