Una investigación realizada por científicos estadounidenses ha demostrado que los parientes animales más cercanos a nuestra especie, los chimpancés, tienen la capacidad de "pensar sobre el pensamiento" - lo que se denomina "metacognición-. El hallazgo tendría importantes implicaciones para la aparición de la mente auto-reflexiva en el transcurso de la evolución cognitiva de nuestra especie, afirman los autores del estudio.
Una teoría de la física señala que los positrones -o partículas de antimateria- se producen cuando dos partículas de materia oscura colisionan y se aniquilan. El hallazgo de un exceso de positrones en el flujo de rayos cósmicos, realizado en la Estación Espacial Internacional, sugiere que esta hipótesis es cierta.
Investigadores del Instituto Español de Oceanografía, entre otros, han encontrado que las aguas bajo las que se oculta el volcán submarino de El Hierro están más calientes (tres grados) y ácidas de lo normal. La salinidad, la alcalinidad y el carbono inorgánico total también presentan valores más altos de lo habitual.
La biología sintética es una disciplina dedicada al diseño de sistemas biológicos que no existen, para aplicaciones diversas. ¿Qué efectos podría tener su creciente desarrollo en la conservación de la naturaleza? Un artículo publicado por la revista Plos Biology analiza esta cuestión y señala la importancia de revisar la relación entre ambos campos, para que esta tecnología se convierta en una herramienta de protección de la naturaleza, y no en un arma contra esta.
La supernova 1987A, detectada por vez primera hace 26 años, sigue dando información a los astrónomos. Ahora, el radiotelescopio ATCA, situado en Australia, ha obtenido las imágenes de radio de mayor resolución obtenidas hasta el momento. Científicos australianos y de Hong Kong están analizando los datos, y pretenden averiguar qué hay en el centro de este objeto estelar.
Científicos del Consejo Superior de Investigaciones científicas han identificado una nueva vía de comunicación entre bacteria, que se produce mediante unas proteínas auxiliares llamadas conectores. Estos conectores modulan la actividad de los reguladores de respuesta. En el futuro, se podrían diseñar artificialmente proteínas de este tipo para reprogramar ciertos procesos biológicos.
El instrumento Wide Field Imager del Observatorio La Silla de ESO, en Chile, ha captado imágenes de un grupo de estrellas de reciente formación, situadas en la constelación austral de Vela (La Vela), a 1.500 años luz de nuestro planeta. Estos cuerpos celestes son estrellas calientes que brillan en tonos azulados, lo que constituye un claro indicador de su juventud.
Un equipo de investigadores de Estados Unidos ha conseguido por vez primera modificar genéticamente la bacteria E. coli para hacer que esta se vuelva adicta a la cafeína. El avance tiene varias potenciales aplicaciones, como el uso de estas bacterias en la limpieza de aguas residuales o en la bioproducción de medicamentos para el asma.
Ver una luz brillante al final de un túnel o tener la sensación de salir fuera del propio cuerpo son vivencias relatadas por personas que han estado a punto de morir. La ciencia ha encontrado posibles explicaciones para este fenómeno en los cambios cerebrales que se producen en estas situaciones. Ahora, investigadores belgas han analizado las ECM desde el punto de vista de los recuerdos. Según ellos, los recuerdos de estas experiencias son más reales que los recuerdos generados por hechos realmente acaecidos.
Los extraños “círculos de hadas” que se cuentan por miles en el desierto de Namibia se originan por la acción de las termitas, según una nueva investigación. Estos insectos retiran la vegetación del interior del círculo, lo que evita la transpiración de la escasa agua subterránea y, así, la pueden aprovechar. El descubrimiento ha generado polémica entre los expertos.