¿Cómo crea el cerebro un hábito y cómo lo abandona? La cuestión no es baladí porque, aunque muchos hábitos pueden resultarnos muy útiles, otros pueden ser altamente nocivos. Un estudio arroja luz sobre los procesos cerebrales que subyacen a los hábitos y su perpetuación. Sus resultados podrían ayudar a generar nuevas terapias contra las adicciones.
Investigadores estadounidenses han demostrado que un conocido agente antimicrobiano y antifúngico denominado triclosán provoca importantes disfunciones en la comunidad bacteriana de nuestro intestino. El triclosán es un compuesto que podemos encontrar en muchos productos de uso diario. La alteración del microbioma intestinal ha sido asociada con importantes trastornos humanos, como la diabetes.
El sentido del ritmo sólo está en nuestro cerebro, el de los humanos, y además es inconsciente. Una investigadora de Países Bajos ha demostrado que para coger el ritmo de una canción no hace falta escuchar con atención ni tener formación musical, aunque ambas cosas ayudan. Además, coger el ritmo no significa que se pueda bailar a su son.
Desde tiempos inmemoriales se rastrea la cúpula celeste intentando averiguar si estamos solos en el cosmos. Tecnologías recientes están haciendo que, cada vez más, esta búsqueda se extienda y generalice. La última está basada en los láseres de estado sólido.
Aunque siempre se ha hablado de que el Sapiens era un homínido más avanzado que los neandertales, en los últimos años se han ido reuniendo cada vez más evidencias de la inteligencia de estos últimos. El hallazgo reciente de unos misteriosos anillos levantados por esta especie Homo extinta en el interior de una cueva francesa apunta, como algunos descubrimientos previos, a la capacidad simbólica del neandertal.
El llanto de un bebé no sólo demanda nuestra atención, sino que además tiene un efecto en nuestra función cognitiva, ha demostrado un estudio de la Universidad de Toronto. En concreto, hace que dicha función sea más flexible, para que podamos atender tanto al niño como al resto de tareas que la vida cotidiana demanda.
Un grupo internacional de taxonomistas ha seleccionado las diez especies más destacadas de las descubiertas en el último año. Entre ellas, la simia Laia, descubierta en España, así como una nueva tortuga gigante de las Galápagos, un crustáceo brasileño que se construye refugios de barro, o un escarabajo peruano bautizado como un oso de la literatura.
Microbiólogos del noroeste de EE.UU. han demostrado que los álamos y sauces silvestres que viven en zonas rocosas con escasez de nitrógeno albergan bacterias en sus ramas que fijan el de la atmósfera. Hasta ahora se pensaba que esta asociación con las bacterias se realizaba sólo en las raíces de leguminosas.
Un grupo multidisciplinar de investigadores ha identificado el primer organismo eucariota sin mitocondrias capaz de vivir en ambientes carentes de oxígeno. El hallazgo, fruto de la evolución, pone en cuestión una de las bases más importantes de la biología.
Genetistas de Suiza, en colaboración con Japón, han demostrado en ratones que ciertas proteínas 'arquitectas' frenan el desarrollo de los brazos y activan el de las manos. Las proteínas desactivan la estructura de ADN que rige el desarrollo del brazo, permitiendo que se formen los huesos de la muñeca, y activan la estructura que rige el crecimiento de la mano.