El paradigma emergente de la complejidad, procedente de la vanguardia de la física contemporánea, contempla el universo y los sistemas físicos, biológicos, psicológicos y sociales, como un entramado dinámico y complejo de relaciones entre subsistemas interdependientes. En la organización, esto se traduce en un cambiante marco de relaciones: nuevas relaciones entre directivos y trabajadores del conocimiento; nuevas relaciones con clientes y proveedores; nuevas relaciones con la sociedad a que se sirve (responsabilidad social); nuevas relaciones con el pasado y el futuro (cambios, flexibilidad…). En este marco podemos ver la función de liderazgo como un “atractor” extraño capaz de crear el orden en el caos al que tienden los sistemas abiertos por la segunda ley de la termodinámica.
En ausencia de guerra fría, el nuevo fantasma de Occidente son las sustancias en forma de polvo, papel, solución o pastilla, que cambian el estado de ánimo o la realidad. En consecuencia, el frío combate por dominar el medallero entre rusos y norteamericanos ha sido reemplazado por la lucha entre dopados y sabuesos del...
Ocho factores han sido identificados como determinantes de los cambios que se avecinan y que provoarán profundas transformaciones socioeconómicas en la presente década. Sin un incremento substancial de nuestro talento para digerir altas dosis de novedad y cambio, ninguna combinación de recetas, por buena que sea, va a...
Al menos seis campos de investigación estructuran hoy la robótica avanzada: la que relaciona al robot con su entorno, la conductual, la cognitiva, la epigenética o de desarrollo, la evolutiva y la biorrobótica. Es un gran campo de estudio interdisciplinar que se apoya en la ingeniería mecánica, ...
La reformulación de la teoría estratégica, tal y como ahora la conocemos, es objeto en la actualidad de debate. El III Encuentro Iberoamericano Sobre Estrategias de Comunicación ha reunido a 36 expertos de 11 países en el marco de la Universidad Iberoamericana de México D.F, para estudiar la ...
La vida moderna desafía continuamente los ritmos de las funciones corporales. Los trastornos más comunes de los ritmos biológicos son los derivados de cambiar abruptamente la hora del mundo, sin darle tiempo al reloj biológico para cambiar de forma simultánea. Las bases del reloj biológico son genéticas, ya que hay genes que...
El envejecimiento humano se ha convertido en un dragón tirano que devora miles de vidas cada día. Nuestro sistema social se ha adaptado a esta fatalidad inviertendo ingentes cantidades de dinero. Sin embargo, el conocimiento humano ha divisado la posibilidad de curar el envejecimiento y necesita de...
Cada día que pasa existe más capital que, para tener valor, requiere una cierta cantidad de energía, un “patrón energía”. Debido a la evolución tecnológica, la misma cantidad de dinero permite el consumo de una cantidad mayor de energía. Sin embargo, la energía disponible, y actualmente no renovable, decrece. Por tanto, la...
Estamos en un estadio superior de la democracia occidental, de Poder Diluido. Se trata de una mentalidad nueva según la cual las gentes son conscientes de que tienen en sus manos, de alguna manera, sus propios destinos, dependiendo de la capacidad de presencia mediática y de ocupación de espacio ...
Esta semana se desarrolla en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia la quinta edición de CampusTI, que pretende ser un encuentro colaborativo y un marco para mostrar avances, conocimientos y trabajos de investigación que mejoren la calidad de vida de nuestra sociedad en diferentes entornos. En la presente edición,...