Tendencias 21. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura



Tendencias 21. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura





Sobre cosmovisión y ficción: “El fuego sordo”, de Ángel García Galiano

El escritor y profesor de la UCM publica un libro de “lecciones de literatura contemporánea”, en el que revisa a diversos autores


Las “poéticas de la ficción” son modelos de construcción narrativa que emergen de las cosmovisiones de los autores. ¿Qué poéticas podemos encontrar en el siglo XX? El escritor español Ángel García Galiano hace un recorrido personal por ellas, y nos las muestra en “El fuego sordo” (Xorki, 2013). En esta obra nos habla de autores españoles como Torrente Ballester o Antonio Prieto; pero también de extranjeros como Pynchon o Cortázar. Todo para reflejar una red de pensamiento y literatura en el fondo afín a la revolución conceptual del pensamiento humano, acaecida en múltiples campos y disciplinas durante el siglo XX y lo que va del XXI. Por Alicia Rodríguez.




Sobre cosmovisión y ficción: “El fuego sordo”, de Ángel García Galiano
La historia de la literatura suele forjarse fundamentalmente desde una perspectiva diacrónica. Rara vez, a los estudiantes de lengua y literatura de los institutos o a los alumnos de Filología de las universidades, les surge la oportunidad de aprender literatura principalmente desde la cosmovisión de los diversos autores que se les dan a conocer.

Un hecho incomprensible, pues es la cosmovisión la que forja no solo lo que se cuenta sino también el modo en que se cuenta. En esa cosmovisión podría estar, por tanto, el cogollo de la literatura, el punto central del círculo del que salen todos los radios.

En el siglo XX, la física cuántica cambió nuestra noción de la realidad con fenómenos tan raros como el entrelazamiento (la “acción fantasmal a distancia”, lo llamaría Einstein) o concepciones tan extrañas como el paradigma holográfico de David Bohm y la teoría del caos de Edward Lorenz.

¿Qué cosmovisión emerge en la conciencia humana a raíz de estos terremotos conceptuales? Quizá aún no lo sepamos, pues se está construyendo; pero una de las herramientas asidas para ello ha sido el lenguaje.

Desde la narrativa de este último siglo, se ha participado en esa construcción que es búsqueda; creo que por obediencia a la necesidad de verosimilitud que reclama cualquier historia, tal y como dejó explicado Aristóteles en su Poética.

Así, se han desarrollado ciertas “poéticas de la ficción”, que son esos modelos de construcción narrativa que emergen de las cosmovisiones (entiéndase que en estas entran no solo las nuevas ideas sino también la tradición), al tiempo que las cultivan, las alimentan e incluso las legitiman, normalizándolas.

En El Fuego Sordo. Lecciones de literatura contemporánea (Ediciones Xorki, 2013), del autor español (profesor de Teoría de la Literatura de la Universidad Complutense de Madrid) Ángel García Galiano, se abordan algunas de esas poéticas de la ficción inquietas y buscadoras del XX y del XXI.

Se hace sin objetividad, pues el libro conforma una historia particular de la literatura cuyos protagonistas son los maestros del autor de esta revisión. Estos han sido reunidos en El Fuego Sordo por marcar la línea de tradición de la escritura del propio García Galiano (autor de novelas como El mapa de las aguas, Mondadori, 1998). Gracias a esto, por cierto, el libro se lee como se viaja a un país extranjero acompañada por un nativo del país.

Como ejes de la selección, decíamos -aparte de ese reconocimiento de deuda intelectual y moral de su autor-, estarían una práctica de búsqueda del cómo de la narración en la voluntad de la narración, y viceversa; y también algunos moldes alcanzados pues, como escribe García Galiano, “no conozco a ningún gran narrador que no haya tenido clara, y aun explícita, su poética de la ficción”.

A pesar de todo lo dicho, hay excepciones en el libro, pues su autor incluye en él a algunos  escritores a los que contempla como a negativos de una fotografía. Son aquellos cuyos perfiles comprende y reconoce, pero que, a sus ojos, apenas aportan luz. Es el caso de Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Umberto Eco; e incluso de otros escritores europeos introducidos en El fuego sordo por su escasa presencia y relevancia en nuestro país, a pesar de su indudable valor literario.

Principales autores

“Nadie conoce la realidad, solo nos es dado interpretarla”. Esta concepción, esta cosmovisión, escribe García Galiano, “es una característica de la narrativa contemporánea que la diferencia de la decimonónica”.

El escritor empieza su particular revisión de autores con el español Francisco Ayala , y su propia interpretación de la realidad y de la literatura.

De la obra de este autor nos dice que “forma una suerte de poliedro caleidoscópico” que busca “representar la vida para hacer evidente su sentido”, con el fin de que el lector reconstruya “la elusiva propuesta que contiene” (¿la vida, la literatura?)

Fiel a esta propuesta, “el narrador (Ayala) intenta reconstruir el puzle que la realidad, a retazos, le ofrece; y cuenta con un lector activo, cómplice”. En palabras del propio Francisco Ayala, “La novela moderna (…) trata de escrutar la vida misma en busca de su sentido arcano, e invita al lector a participar en ese escrutinio”.

A continuación, García Galiano habla de Gonzalo Torrente Ballester. Empieza redundando en la cuestión de la interrelación entre cosmovisión y poética con la siguiente frase: “cada nueva configuración del esquema narrativo obedece a un cambio en la concepción del universo”. Y explica que “en el territorio de la novela” de Torrente Ballester, “la inamovible realidad ha sido puesta en entredicho”.

La concepción de esta como algo inaprensible hace a Ballester escribir novelas, no que expliquen la realidad sino que la suplan, a través de la palabra, de la que surge “como motivo formal” la “imagen implícita del laberinto, que remite a la idea del mundo/libro como maraña infinita”.  

García Galiano también habla detenidamente del autor vasco Bernardo Atxaga, de su cosmovisión, basada en el “espacio captado por la imaginación”, que le ha llevado a una auténtica “invención del espacio”; y de Antonio Prieto, autor que genera su obra a partir de la necesidad de “más vida que la asignada por su cronología”.

Pero especialmente notable resulta el efecto de las cosmovisiones particulares en las narrativas  de tres de los autores analizados por García Galiano: Julio Cortázar, Jorge Luis Borges y Thomas Pynchon.

Textos y pretextos

El libro se ocupa así de revisar la labor literaria de diversos autores españoles, americanos y europeos, desde la “poética de la ficción” de cada uno de ellos.

¿Cómo se propusieron estos autores llevar a cabo la construcción de sus mundos y procesos ficcionales? ¿Cómo entrañaron y desarrollaron en sus textos cada una de sus cosmovisiones? El fuego sordo bucea en sus intenciones, en la forma en que cada uno de ellos convirtió su “qué” en su “cómo” escrito;  y viceversa.

La historia de la literatura es siempre interpretación. Interpretación a partir de fechas, contextos sociales, corrientes culturales, influencias, etc. Pero rara vez tenemos la oportunidad de asomarnos a la búsqueda personal de los escritores cuando desarrollan su obra; a la intención latente que subyace e impulsa sus narraciones, durante cada momento de sus vidas.

García Galiano se esfuerza por mostrarnos justo esos aspectos, porque considera que “cada nueva configuración del esquema narrativo obedece a un cambio en la concepción del universo”. Del mismo modo que lo está haciendo la ciencia, también lo está haciendo el lenguaje.

Cada texto aquí revisado es considerado, por tanto, un pretexto: es un mundo que construye un mundo que construye un mundo. Esto es reflejado en El fuego sordo desde una perspectiva personalísima, desde una lectura única y enriquecedora marcada no solo por la pasión de la escritura, sino también por la capacidad didáctica de un autor que transmite con gran destreza la búsqueda de otros a través de la palabra, una búsqueda que García Galiano ha hecho propia para transmitirla en su obra y en sus reflexiones.


Martes, 16 de Junio 2015
Alicia Rodríguez
Artículo leído 3586 veces



Nota

Nuevo comentario:
Twitter

Los comentarios tienen la finalidad de difundir las opiniones que le merecen a nuestros lectores los contenidos que publicamos. Sin embargo, no está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o internacionales, así como tampoco insultos y descalificaciones de otras opiniones. Tendencias21 se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere no se ajustan al tema de cada artículo o que no respeten las normas de uso. Los comentarios a los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Tendencias21 no asume ninguna responsabilidad sobre ellos. Los comentarios no se publican inmediatamente, sino que son editados por nuestra Redacción. Tendencias21 podrá hacer uso de los comentarios vertidos por sus lectores para ampliar debates en otros foros de discusión y otras publicaciones.

Otros artículos de esta misma sección
< >



ASOCIACIÓN GENIALOGIAS






¡Participa en el diseño del futuro!