Tendencias 21
   




Un universo “de juguete” revela que el tiempo es una ilusión

Investigadores italianos demuestran empíricamente una teoría de los años 80 a partir del entrelazamiento cuántico de dos fotones


Un experimento realizado con un modelo de universo “de juguete”, formado sólo por dos fotones cuánticamente entrelazados, sugiere que el tiempo “es una ilusión” o que la existencia del tiempo depende de la existencia de los relojes, como propuso una teoría matemática de la década de 1980. Además, vincula la emergencia del tiempo al entrelazamiento cuántico. Interesantes resultados que avivan una cuestión fundamental, tanto para la ciencia como para la filosofía. Por Yaiza Martínez.


29/10/2013

Imagen: JoLin. Fuente: PhotoXpress.
Imagen: JoLin. Fuente: PhotoXpress.
Un experimento realizado con un modelo de universo “de juguete” sugiere que el tiempo “es una ilusión” o que la existencia del tiempo depende sólo de la existencia de los relojes.

La física moderna intenta fusionar las leyes de dos “universos”: el macrocoscópico, y el de las partículas atómicas y subatómicas. Actualmente, describe así la realidad a través de dos vías: la mecánica cuántica‎, que explica lo que sucede a escala microscópica; y la relatividad general‎, que da cuenta de lo que sucede en el resto del cosmos: a los planetas, a los agujeros negros, etc.

Pero ambas descripciones no terminan de combinar bien. Desde que las ideas de la mecánica cuántica se expandieron, a partir de la primera mitad del siglo XX, parece que son incompatibles.

La cuestión del tiempo

A mediados de la década de los años 60 del siglo pasado, los físicos John Wheeler y Bryce DeWitt parecieron encontrar una solución a este dilema: la llamada ecuación de Wheeler-DeWitt.

Con ella se eludían los problemáticos infinitos que surgían de otras combinaciones de ambas teorías. Pero, aunque la ecuación de Wheeler DeWitt resolvió uno de los problemas fundamentales de la combinatoria entre las dos interpretaciones de la realidad antes mencionadas, hizo emerger un segundo y muy serio problema: expresaba un universo estático, “sin tiempo”, algo que a todas luces no existe.

En 1983, los teóricos Don Page y William Wootters propusieron una solución a este segundo problema basada en el llamado “entrelazamiento cuántico”, esa propiedad subatómica que tan bien describieron en su libro “El cántico de la cuántica” Ortoli y Pharabod: si tienes dos peces (o partículas) en un mismo charco y éstos se unen tan íntimamente que alcanzan un estado “entrelazado”, cuando pases uno de ellos a otra charca, ambos seguirán reaccionando de la misma manera, aunque ya no estén juntos. Así, si el primero es pescado, el segundo saltará igualmente fuera de su charca.

Este extraño comportamiento de las partículas subatómicas entrelazadas –al que Einstein denominó “acción fantasmal a distancia”- provoca que éstas no puedan definirse a partir del entrelazamiento como partículas individuales con estados definidos, sino como un sistema. El entrelazamiento cuántico hace que las partículas pasen a tener una “misma existencia”, a pesar de encontrarse espacialmente separadas.

El entrelazamiento como medida temporal

Page y Wootters demostraron matemáticamente entonces cómo el entrelazamiento cuántico podía usarse para medir el tiempo. Su idea era que la manera en que un par de partículas entrelazadas evoluciona es un “reloj”, una medida del cambio o la evolución de éstas.

La medición a través del entrelazamiento podría hacerse de dos maneras, propusieron. Una: comparando los cambios en dos partículas entrelazadas con un reloj externo, independiente del universo donde esas partículas habitasen (algo así como un “obesrvador-dios” o un "superobservador"). En este caso, las partículas aparecerían completamente inalterables (como si el tiempo, en este escenario, no existiera).

Dos: medir el cambio o la evolución “desde dentro”. Un observador situado dentro del universo de las partículas entrelazadas compararía su evolución con el resto del cosmos. Esa evolución constituiría una importante medida del tiempo.

La comprobación experimental

Por primera vez, un equipo de científicos ha conseguido poner a prueba las teorías matemáticas sobre la medida del tiempo de Page y Wootters en un sistema físico “de juguete”, es decir, compuesto sólo por dos fotones (que son las partículas elementales de la luz), informa Newscientist.

Se hizo de la siguiente forma. Por un lado, los científicos, del Instituto Nacional de Investigación Meteorológica (INRiM) de Turín, en Italia, midieron el sistema de ambos fotones entrelazados desde “fuera” del universo de éstos, como haría un observador externo (el superobservador).

Por otro, usaron uno de los dos fotones entrelazados a modo de “observador” del otro fotón o como “reloj”. Con éste midieron el estado (la polarización u orientación vertical u horizontal) del segundo fotón, mientras ambas partículas atravesaban dos vías independientes y de grosores variables, con los que se afectó a la polarización de los fotones y, por tanto, a su evolución. La medición fue posible porque el estado del primer fotón reflejaba el del segundo, merced al entrelazamiento cuántico.

El resultado fue el siguiente: en el primer caso (medición externa), el sistema observado resultó estacionario. En el segundo caso, en cambio, se registró un comportamiento oscilatorio (del segundo fotón), esto es, una evolución del segundo fotón que resultó una medida del tiempo.

Estas constataciones, aunque evidentemente no dan una respuesta definitiva, nos trasladan una vez más a cuestiones que llevan siglos en la mente de filósofos y de científicos: ¿qué es el tiempo? ¿Existe el tiempo sin un reloj que lo mida? La reflexión humana sobre el tiempo se remonta a Platón y, evidentemente, aún no ha concluido.

Referencia bibliográfica:

Ekaterina Moreva, Giorgio Brida, Marco Gramegna, Vittorio Giovannetti, Lorenzo Maccone, Marco Genovese. Time from quantum entanglement: an experimental illustration. arXiv:1310.4691 (2013).



Artículo leído 60449 veces





Comente este artículo

1.Publicado por Juan José Lajara Córcoles el 29/10/2013 12:53
Hola soy escritor novel, quisiera esta información para usarla en mi novela SENDAS A NUTOPÍA, sería ya para la segunda parte de la misma, la 1ª ya está publicada, pero mi duda estriba en el tema de la bibliografía, es decir, como declarar o que datos necesito adjuntar en la misma, para no infringir nigún delito.

Gracias.

2.Publicado por Cornelio González el 29/10/2013 20:55

Es ahora para el HOMBRE, crucial la necesidad de un cambio radical en su obsoleto método científico, el cual, en aras de una muy cuestionable “objetividad” y sin muchos cuestionamientos, ha sacado al HOMBRE como primario fundamento del método a seguir en su quehacer científico, método el cual, hasta ahora solo le ha producido escasos dividendos.

En última instancia, en una búsqueda científica verdaderamente humana, el objeto a encontrar no puede ser, en nada, diferente al mismísimo HOMBRE. ¿La razón?....: quien hace la ciencia es el HOMBRE y lo que Él proyecta como método científico sobre la Naturaleza como objeto de su ciencia no puede ser, en nada, diferente a su propia estructura como ser HUMANO. De acuerdo con esto, lo que el científico humano obligadamente encontrará al final de su búsqueda será....... ¡su propia HUMANIDAD impresa en todo cuanto lo rodea!, HUMANIDAD la cual, gödelianamente entendida proyecta(ría) sobre un ya actualizado método científico, la esencial incapacidad del HOMBRE ya TOTALIZADO en la UNIDAD para decidir(se) ontológicamente entre su individualidad singular discontinua en tanto que biológico(s) fermión-antifermión y/o su plural colectividad social continua, en tanto que biológico(s) bosón(es). Y algo impregnado con este profundo sentido humano se comienza a percibir ya en los primeros pasos que en busca de una UNIDAD fundamental está dando la moderna física de las partículas subatómicas, cuando la llamada supersimetría exige, para su cabal desarrollo, que a la(s) individualidad(es) singular(es) propia(s) de la másico-energética discontinuidad-asimetría del par fermión-antifermión, corresponda paritariamente la plural colectividad social intrínseca a la plural continuidad-simetría de la ondulación másico-energética del bosón. También es posible ver destellos de este tipo de conocimiento UNITARIO y TOTALIZANTE en la moderna cosmología, cuando propone el nacimiento de nuestro Universo a partir de la espontánea rotura de una simetría (que por definición es una continua pluralidad social de componentes) con la respectiva aparición de asimetría(s) [también por definición, caracterizada(s) por individualidad(es) singular(es) discontinua(s)]. La nota trascendente es que en ambos casos, el del par fermión-bosón y el del par simetría-asimetría, hay cabida para un tratamiento aritmético igual: el de la reciprocidad inversa dentro de la UNIDAD que los (las) TOTALIZA. Se trata de lo que sin ningún lugar a dudas constituye la Ley (así, con mayúscula) que ordena la relación UNITARIA entre la(s) parte(s) singular(es) discontinua(s) (léase: órgano(s)) de nuestro sistema vital-consciente y/o la plural colectividad social continua conformada por la TOTALIDAD de las partes constituyentes del mismo sistema (léase: el UNITARIO TODO de un sistema orgánico vivo).

Esta Ley es posible expresarla aritméticamente así:

5 y/o 0.5. El número 5 es impar y además primo y como tal comparte con el 1 las características de singularidad en la pluralidad de la UNIDAD. En este sentido, la fracción 0.5 muestra propiedades de discontinuidad externa respecto a la “otra” mitad 0.5 ya que después de l/2 = 0.5 sigue secuencialmente 2/2 = 1. Claramente se observa que la “segunda” (si es que la hay) mitad está oculta, solapada, en la UNITARIA TOTALIDAD del número 1. El número 5 es entonces, por construcción y/o por definición, el número que cuantifica y cualifica a la(s) asimétrica(s) singularidad(es) discontinua(s) de la(s) parte(s), bien sea el fermión o bien el antifermión, o lo que en el fondo es lo mismo: la(s) parte(s) asimétrica(s) mutuamente externas y por lo tanto discontinua(s) que nos queda(n) después de romper (dividir) en 2 la inicial simetría UNITARIA del bosón. ¿Se “crea” con esto el asimétrico y diferenciador flujo del tiempo al interior de par fermión-antifermión?

2 y/o 0.2. El número 2 es el único número primo que es par y como tal comparte con el 1 las características de pluralidad en la singularidad de la UNIDAD, pero entendida como la continuidad interna entre sus dos partes componentes. La fracción 0.2 también muestra una continuidad interna entre sus dos partes componentes pero, a diferencia de la negativa de l/2 = 0.5 a continuar una secuencia, a 1/5 = 0.2 le siguen en continua sucesión 2/5 = 0.4, 3/5 = 0.6, 4/5 = 0.8, y 5/5 = 1. Se puede reconocer con claridad, cómo el número 2 cuantifica y cualifica, por construcción y/o por definición, a la interna y plural colectividad social continua conformada por la TOTALIDAD de las partes, característica que es típica en la simetría propia del (los) bosón(es), antes de ser rota en dos partes asimétricas, en tanto que fermión-antifermión. ¿Intemporalidad no-diferenciante al interior simétrico del bosón? (Parágrafos trascritos literalmente de mi obra virtual ¿Hombre=Cosmos?, Capítulo 4 - La Ley: Equilibrio Simétrico-Desequilibrio Asimétrico de la UNIDAD)
……………………………………………

Resumiendo: con relación al espinoso tema del discurrir o el no-discurrir del tiempo al interior de un sistema orgánico vivo y UNITARIAMENTE TOTALIZADO en, por y para sí mismo (léase: ser humano en tanto que sistema vivo y consciente de sí mismo), podemos entonces plantear dos circunstancias aparentemente antagónicas:

A) NO-DISCURRIR del Tiempo: el número 2, en tanto que único número primo que es par, cuantifica y cualifica, por construcción y/o por definición, a la interna, continua y plural colectividad social, conformada por la TOTALIDAD de las partes de un tal sistema orgánico vivo, característica que es típica en la simetría propia del (los) bosón(es), antes de ser rota en dos partes asimétricas y esto en tanto que fermión-antifermión. ¿Intemporalidad no-diferenciante al simétrico-continuo interior del bosón?, y

B) SÍ-DISCURRIR del Tiempo: el número primo 5 es entonces, por construcción y/o por definición, el número que cuantifica y cualifica a la(s) asimétrica(s) singularidad(es) discontinua(s) de la(s) parte(s) constitutivas de nuestro sistema orgánico vivo,bien sean estas el fermión o bien el antifermión, o lo que en el fondo es lo mismo: la(s) parte(s) asimétrica(s) mutuamente externas y por lo tanto discontinua(s) que nos queda(n) después de romper (dividir) en dos la inicial simetría de la UNITARIA TOTALIDAD del bosón. ¿Se “crea” con esto el asimétrico y diferenciador flujo del tiempo al interior de par fermión-antifermión?

A continuación trascribo el primer parágrafo del subtítulo: El entrelazamiento como medida temporal, el cual trata sobre el entrelazamiento cuántico como forma de medir el discurrir temporal. Entre paréntesis me he permitido entreverar mis propias ideas sobre el tema y sobre las cuales pienso, se dan, existen, unas estrechas analogías con los conceptos al respecto descritos por Page y Wootters, científicos del Instituto Nacional de Investigación Meteorológica (INRiM) de Turín, en Italia:

“Page y Wootters demostraron matemáticamente entonces cómo el entrelazamiento cuántico (mi comentario: fenómeno intrínseco a los bosones y los fotones son bosones) podía usarse para medir el tiempo. Su idea era que la manera en que un par de partículas entrelazadas evoluciona es un “reloj”, una medida del cambio o la evolución de éstas". (Mi comentario: la “creación” del asimétrico y diferenciador flujo del tiempo podría darse al interior del par fermión-antifermión, originado(s) éstos por la división en dos de un original fotón (léase: bosón), y en cuya continuo-simétrica interioridad se da, existe, una no-diferenciante interioridad entre sus partes componentes).

A continuación Page y Wootters proponen que la medición del tiempo a través del entrelazamiento cuántico podría hacerse de dos maneras:

Una: comparando los cambios en dos partículas entrelazadas, con un reloj externo, independiente del universo donde esas partículas habitasen (algo así como un “observador-dios” o un "superobservador"). En este caso, las partículas aparecerían completamente inalterables (como si el tiempo, en este escenario, no existiera). [Mi comentario: según mi propuesta, se daría aquí la intemporalidad entre las dos polaridades magnéticas del fotón (que es bosón) original].

Dos: medir el cambio o la evolución “desde dentro”. Un observador situado dentro del universo de las partículas entrelazadas compararía su evolución con el resto del cosmos. Esa evolución constituiría una importante medida del tiempo. (Mi comentario: en mi propuesta, es justamente al interior del fotón (bosón) donde el “observador” (léase: nuestra propia consciencia) comienza a percibir el flujo del tiempo como las sutiles diferencias especulares ente el par eléctrico: fermión y/o antifermión.

Como el lector puede constatar, las analogías entre los criterios de Page y Wootters y mis propias ideas al respecto, son más que cercanas. Quizás y en un tiempo que preveo muy corto, ambos criterios logren integrarse como una unitaria reciprocidad inversa (léase: no-linealidad), cuando pueda plantearse abiertamente la UNITARIA TOTALIDAD Cósmica o entrelazamiento cuántico entre:

a) el asimétrico y diferenciador flujo del tiempo al interior del mutuamente especular par eléctrico: fermión-antifermión, y:

b) originado(s) los anteriores por la división en dos de un original fotón (léase: bosón) y en cuya continuo-simétrica interioridad se da, existe, una intemporal y no-diferenciante continuidad entre las dos polaridades magnéticas que lo componen.

En una simple y elemental Aritmética, tal UNITARIA TOTALIDAD Cósmica la podemos plantear así:

A) 1/2 [léase: continuo-simétrica y no-diferenciante intemporal continuidad entre las dos polaridades magnéticas del fotón (bosón)]= 0.5 o asimétrico y diferenciador flujo del tiempo al interior del mutuamente especular par eléctrico: fermión (“éste” 0.5) o antifermión: (el “otro” 0.5) y/o, a la inversa:

B) 1/5 (léase: asimétrico y diferenciador flujo del tiempo al interior del mutuamente especular par eléctrico: fermión-antifermión) = 0.2 o continuo-simétrica interioridad de la no-diferenciante e intemporal continuidad entre las dos polaridades magnéticas del fotón (bosón), tipificadas éstas por la continuidad y simetría existentes al interior de las dos unidades que componen al único número primo que es par: el número 2, de donde:

[Continuo-simétrica interioridad de la no-diferenciante interioridad entre las dos (0.2) polaridades magnéticas del fotón (bosón)], multiplicado por: [Asimétrico y diferenciador flujo del tiempo al interior del mutuamente especular par eléctrico: fermión (“éste” 0.5) o antifermión: (el “otro” 0.5)]= la UNITARIA TOTALIDAD Cósmica y en la cual, el magnetismo existe y opera en función de la electricidad, y/o, a la inversa: la electricidad existe y opera en función del magnetismo:

1/2= 0.5, de donde: 2 x 0.5= 1 o UNITARIA TOTALIDAD Cósmica, y/o, a la inversa:

1/5= 0.2, de donde: 5 x 0.2= 1 o UNITARIA TOTALIDAD Cósmica.

3.Publicado por el frances el 29/10/2013 21:28
El tiempo no es ninguna ilusión, simplemente porque existe la historia . Lo que si determina es que la base del tiempo es simultanea y omnipresente en todo el universo ,por lo que hay que volver a la física de newton.Toda nuestra tecnología esta basada en buscar la mejor base de tiempo en lo mas ínfimo de la materia las bases atómicas ,el microcosmos que se comporta como una sola entidad en todo el macrocosmos.La relatividad va a saltar en pedazos ,se la carga el despreciado efecto fantasmal.

4.Publicado por María el 30/10/2013 00:13
Pero por favor, internet les está volviendo locos. Paren ya. El Fotón viaja en el Espacio, no viaja en el Tiempo.

5.Publicado por Vilma el 30/10/2013 15:34
Para María, comentario 4:

Las cosas no son tan simples: correcto, el fotón viaja en el espacio...pero sucede que para hacerlo, también consume un tiempo, el cual es mayor o menor si su velocidad es, inversa y respectivamente, menor o mayor. Lo que afirmo, no es en absoluto una locura...es la mismísima forma como la Naturaleza opera.

6.Publicado por Cornelio González el 31/10/2013 22:44

De mi comentario 2, reedito los siguientes tres parágrafos, todos los cuales contienen el mismo postulado: el asimétrico y diferenciador flujo del tiempo entre las dos cargas eléctricas positiva y/o negativa , cargas las cuales caracterizan másico-energéticamente al mutuamente especular par subatómico: fermión-antifermión:

B) SÍ-DISCURRIR del Tiempo: el número primo 5 es entonces, por construcción y/o por definición, el número que cuantifica y cualifica a la(s) asimétrica(s) singularidad(es) discontinua(s) de la(s) parte(s) constitutivas de nuestro sistema orgánico vivo ,bien sean estas el fermión o bien el antifermión, o lo que en el fondo es lo mismo: la(s) parte(s) asimétrica(s) mutuamente externas y por lo tanto discontinua(s) que nos queda(n) después de romper (dividir) en dos la inicial simetría de la UNITARIA TOTALIDAD del bosón. ¿Se “crea” con esto el asimétrico y diferenciador flujo del tiempo al interior de par fermión-antifermión?

“Page y Wootters demostraron matemáticamente entonces cómo el entrelazamiento cuántico (mi comentario: fenómeno intrínseco a los bosones y los fotones son bosones) podía usarse para medir el tiempo. Su idea era que la manera en que un par de partículas entrelazadas evoluciona es un “reloj”, una medida del cambio o la evolución de éstas". (Mi comentario: la “creación” del asimétrico y diferenciador flujo del tiempo podría darse al interior del par fermión-antifermión, originado(s) éstos por la división en dos de un original fotón [léase: ¿“colapso” de la función de onda del fotón( que es un bosón)], y en cuya entrelazada y continuo-simétrica interioridad se da, existe, una no-diferenciante interioridad entre sus partes componentes).

Dos: medir el cambio o la evolución “desde dentro”. Un observador situado dentro del universo de las partículas entrelazadas compararía su evolución con el resto del cosmos. Esa evolución constituiría una importante medida del tiempo. (Mi comentario: en mi propuesta, es justamente al interior del fotón (bosón) donde el “observador” (léase: nuestra propia consciencia) comienza a percibir el flujo del tiempo como las sutiles diferencias especulares ente el par eléctrico: fermión y/o antifermión.

Y con relación a la forma como tales “… sutiles diferencias especulares ente el par eléctrico: fermión y/o antifermión…” pueden llegar a darse, de la página 25 de mi obra virtual ¿Hombre=Cosmos? y del Capítulo 2: La radiación de fondo cósmico de los 3° Kelvin : ¿Una puerta hacia el Infinito?, trascribo - con algunas explicaciones adicionales - el siguiente parágrafo y su respectiva nota de pié de página, los cuales se explican por sí solos:
……………………

Del fino análisis de la dinámica de mutualidad especular entre las dos matriz(ces) numérica(s) que genera(n) e identifica(n) a la Microondulatoria Radiación de Fondo Cómico (MRFC) de los 3° Kelvin= 3/273= 1/91= el(los) ciclo(s) infinito(s) 0.010989..010989… entendido(s) ambos como el(los) estado(s) inicial(es) de cada una de tales matrices (ver en ¿Hombre=Cosmos? páginas 29 y 30) y si se acepta la posibilidad de HUMANIDAD existente tras el topológico e incluyente-excluyente comportamiento mutuamente especular como anverso-reverso de las simultáneas inversiones de polaridad que en su interior se dan, se llega naturalmente, a la siguiente conclusión:

El tiempo no es otra cosa que la limitación, cuantificación y relativización (es decir: su compleja coordenación) de un espacio de sucesos y ello en razón del mutuo y “neuro-quiasmático” fisiológico entrecruzamiento o curvamiento óptico (ver página 50 de ¿Hombre=Cosmos?), propio del accionar-reaccionar del Humano Conocer (1), cuando lo que ópticamente se conoce antes como derecha, reacciona después como izquierda y/o viceversa: si antes izquierda, después derecha. Cuando lo que se conoce ópticamente antes como arriba, reacciona después como abajo y/o viceversa: si antes abajo después arriba. Y por último: lo que antes era (léase: pasado) ópticamente adelante, reaccionará después como atrás (léase: futuro) y/o viceversa: si antes era atrás después será adelante.

Y, ¿no es éste exactamente el comportamiento dinámico-especular que observamos al comparar, en 3D, nuestra “realidad” a “este” lado del espejo, con la “otra realidad”, al “otro” lado del espejo?

Y en innegable relación con la esencial física del parágrafo anterior y con relación a la MRFC, se expresa así Pablo en 1 Corintios, 13: 12: “Ahora vemos en un espejo, en enigma. Entonces veremos cara a cara. Ahora conozco de un modo parcial, pero entonces conoceré como soy conocido”.

Y en 2 Corintios, 3: 18, Pablo y con palabras parecidas, nos reconfirma la especular dinámica de lo que sería nuestra perfección evolutiva: “Mas todos nosotros, que con el rostro descubierto reflejamos como en un espejo la gloria del Señor, nos vamos transformando en esa misma imagen, cada vez más gloriosos: así es como actúa el Señor, que es Espíritu”.

Pero la dinámica de mutualidades especulares de la MRFC de los 3° Kelvin, aplicada al bíblico “Reino de los Cielos” (a fin de cuentas, ¿no son lo mismo?) va todavía más lejos. En Mateo, 20 y del versículo 1 al 16, Jesús narra en una parábola la forma, quizás bastante contra-intuitiva, como operan las dos matrices que caracterizan a la MRFC de los 3° Kelvin y esto en tanto que un par de mutuos reflejos especulares TOTALIZADOS en su propia UNIDAD: el estado cuántico inicial (primero) 1|91= 0.010989 es, LEÍDO AL REVÉS, el mismo estado cuántico final (último) 90/91= 0.989010 Y a la inversa: el estado cuántico final (último) 90/91= 0.989010 es, LEÍDO AL REVÉS, el mismo el estado cuántico inicial (primero) 1|91= 0.010989. Y la UNIDAD que como mutuos reflejos especulares coordenados de manera compleja, los TOTALIZA como 91/91= 1= 999999 es:

001/91= 0.010 989
------------------------- = (45.5)/91= 1/2= 0.5= Abscisa
+90/91= 0.989 010
______________
091/91= 0.999 999 = 1

(La ordenada se ubica en el espacio vertical dejado en blanco).

La parábola sobre el bíblico “Reino de los Cielos” - la misma MRFC de los 3° Kelvin - dice así:

Se trata de un propietario que salió de madrugada a contratar trabajadores para su viña. Se puso de acuerdo con ellos para pagarles una moneda de plata al día, y los envió a su viña. Salió de nuevo hacia las nueve de la mañana, y al ver en la plaza a otros que estaban desocupados, les dijo: Vayan ustedes también a mi viña y les pagaré lo que sea justo. Y fueron a trabajar.

Salió otra vez al mediodía, y luego a las tres de la tarde, e hizo lo mismo. Ya era la última hora del día, la undécima, cuando salió otra vez y vio a otros que estaban allí parados. Les preguntó: ¿Por qué se han quedado todo el día sin hacer nada? Contestaron ellos: Porque nadie nos ha contratado.» Y les dijo: Vayan también ustedes a trabajar en mi viña. Al anochecer, dijo el dueño de la viña a su mayordomo: Llama a los trabajadores y págales su jornal, empezando por los últimos y terminando por los primeros.

Vinieron los que habían ido a trabajar a última hora, y cada uno recibió un denario (una moneda de plata). Cuando llegó el turno a los primeros, pensaron que iban a recibir más, pero también recibieron cada uno un denario. Por eso, mientras se les pagaba, protestaban contra el propietario. Decían: Estos últimos apenas trabajaron una hora, y los consideras igual que a nosotros, que hemos aguantado el día entero y soportado lo más pesado del calor. El dueño contestó a uno de ellos: Amigo, yo no he sido injusto contigo. ¿No acordamos en un denario al día? Toma lo que te corresponde y márchate. Yo quiero dar al último lo mismo que a ti. ¿No tengo derecho a llevar mis cosas de la manera que quiero? ¿O será porque soy generoso, y tú envidioso?» Así sucederá: los últimos serán primeros, y los primeros serán últimos.

Pienso que cualquier comentario al respecto, sobra.

………………………………………………..

(1) Para John A. Wheeler, el tiempo es la lógica del antes-después: “El tiempo es lo que impide que todo suceda a la vez”, vale decir que la acción precede a la reacción. Pero puede haber también instantánea UNIDAD entre acción-reacción, al 0.999999999...∞ de c= 1. Ver en ¿Hombre=Cosmos? el Apéndice 4, página 65. A su vez y sobre la reacción que sucede a la acción, el físico Jack Sarfaty se expresa así en su antigua página (*): “…El origen de esta idea es la tercera ley de Newton cuando nos dice que a toda acción se opone una reacción igual y de sentido contrario. Sabemos ahora que ésta es una consecuencia de la traslación de una simetría en el espacio físico…”. (*)
.........................................................

(*) http://web.archive.org/web/20090104222355/http://www.qedcorp.com/pcr/pcr/qmotion.html

7.Publicado por David el 20/11/2013 02:12
Exelente.

8.Publicado por Alberto Taure el 20/11/2013 12:51
.
La gente como nosotros, que creemos en la física,
sabemos que la distinción entre pasado, presente y futuro
es sólo una ilusión obstinadamente persistente ".
Albert Einstein
.

9.Publicado por Cornelio Gonzalez el 26/12/2013 18:18

"La gente como nosotros, que creemos en la física,
sabemos que la distinción entre pasado, presente y futuro
es sólo una ilusión obstinadamente persistente ".

Albert Einstein

...........................

Correcto Alberto (comentario 8), el tiempo y en términos físicos, es tan solo una ilusión.... !pero una ilusión la cual, paradójicamente, nos facilita(rá) (ver nota 1 en mi comentario 6) la obtención de nuestra verdadera y ÚNICA REALIDAD: la de nuestra propia HUMANIDAD pero transformada ya en un ESPÍRITU, co-partícipe e instantáneamente presente, de-y-en, la eterna y UNITARIA TOTALIDAD Cósmica...¡

10.Publicado por Cornelio González el 04/01/2014 10:01

Con fecha 31 de Octubre 2012, Tendencias 21 publicó en interesante artículo de Yaiza Martínez: Demuestran que las partículas cuánticas están vinculadas más allá del espacio-tiempo. En el universo todo podría estar influenciado por todo, señalan nuevos resultados teóricos, * y cuyo resumen nos dice que:

“Uno de los fenómenos más sorprendentes de las partículas subatómicas es que, según las leyes de la física cuántica, se pueden relacionar entre ellas a distancia de manera instantánea o a velocidades superiores a la de la luz. De hecho, existen modelos que explican esta relación a partir de señales que se propagan a velocidades supralumínicas. Un nuevo estudio realizado por un equipo internacional de investigadores ha demostrado que estos modelos son posibles sólo si la velocidad de estas señales es infinita, lo que supone que, en el universo, todo estaría influenciado por todo de manera instantánea, y se perdería la noción de espacio-tiempo. Esta fascinante sugerencia, sin embargo, podría ser desbancada por otros modelos teóricos y debe ser testeada por futuros experimentos, para los que la tecnología aún no está preparada, afirman los científicos”.

Ahora bien, con fecha 02 de Noviembre de 2012, Tendencias 21 me publicó el comentario 1 que le hice al atrás citado artículo de Martínez, comentario el cual trascribo a continuación y ello en razón de las estrechas relaciones que para los estudiosos de temas que como éste, acercan asintóticamente y en profundidad, a la física de frontera con el también pensamiento de frontera planteado por Jesús de Nazareth, hace ya 2000 años. Estas relaciones se pueden presentar con respecto a la frase de la nota 1 de mi comentario 6 al presente articulo - igualmente de Martínez - y en donde manifiesto que: “…puede haber también instantánea UNIDAD entre acción-reacción, al 0.9999999999... (infinitos nueves) de c= 1. Ver en ¿Hombre=Cosmos? el Apéndice 4, página 65...”

………………..

Cuando se habla de una 100% confiable medición de la velocidad de la luz, sale a flote un espinoso asunto: ¿es realmente cierta la velocidad de la luz c = 299’792.458 metros por segundo, valor que ha sido adoptado en la Conferencia General de Pesos y Medidas del año 1983? Esta pregunta se hace porque existe un problema básico para aceptar sin ambages el citado dato: el denominado problema de un valor absolutamente definido para un igualmente absolutamente definido valor para el llamado: “horizonte cósmico”. Al respecto nos dice Wikipedia:

“El problema del horizonte puede plantearse muy sintéticamente: los bordes del universo conocido u horizontes están separados casi 28 mil millones de años luz y la edad de nuestro universo es apenas algo menor que 14 mil millones de años. Esta cronología discrepa acerca de que, con el tiempo transcurrido desde el comienzo del universo, estos dos extremos (que a tal velocidad no han podido influirse causalmente) sean tan semejantes. Si el universo es infinito y abierto no hay manera de que la radiación haya podido viajar entre los dos horizontes para igualar instantáneamente los puntos calientes y los fríos creados en el Big Bang y conseguir así el cósmico equilibrio térmico actual”.

Wikipedia nos ofrece las siguientes dos explicaciones para el problema:

“En el marco de la teoría de la relatividad general no existe un modo sencillo de explicar esta dificultad sin recurrir a hipótesis adicionales. Por ello a veces los cosmólogos han considerado este problema como «un gran dolor de cabeza». Existen dos posibles soluciones”:

A) “La teoría de la inflación, propuesta por Alan Guth y Andrei Linde. Consiste en suponer que por un tiempo el universo se expandió ultrarrápidamente, a velocidades superlumínicas, lo cual estrictamente no viola la causalidad relativista. Sin embargo, tal como opina el astrónomo Martin Rees, de la Universidad de Cambridge, persisten algunas dificultades. Una conocida declaración de Rees es que: «La inflación sería una explicación, si hubiera ocurrido», pero una dificultad adicional que surge de esta proposición es que nadie acierta qué generó un crecimiento inflacionario de ese tipo. Así pues, la inflación resuelve el problema y a la vez plantea otro igualmente difícil”. Y:

B) “Otra ‘exótica’ proposición es la teoría del universo constantemente variable (teoría de Bekenstein, modificada por Barrow, Sandvik y João Magueijo), en la cual se expresa que en el transcurso de la evolución del universo desde el Big Bang hubiera ocurrido una variación de la velocidad de la luz. Considerando la velocidad de la luz variable se resolvería también el problema, pero no parece una respuesta natural, ni aparenta haber una explicación de por qué habría podido suceder tal fenómeno. En la teoría de cuerdas se ignora cómo implementar esta hipótesis”. (Hasta aquí las explicaciones de Wikipedia)

Mis comentarios:

Las dos soluciones al problema del horizonte cósmico implican un trasfondo de TOTALIDAD Cósmica que de alguna manera ha de ser abordado y solucionado. Mi propia manera de hacerlo es como sigue:

Afirmar que en un sentido abstracto la TOTALIDAD estaría contenida en lo que es UNO (es decir: TODO= 1), es al mismo tiempo decirlo TODO sin haber explicado NADA. Pero al postular que TODO es 1 y que a ese UNO lo podríamos representar asintóticamente como el 0.9999999999… (infinitos nueves) de tal UNIDAD, podríamos igualmente manejar el asunto con mayor claridad y ello en tanto que la infinitud de un UNO que empieza a ser UNO con la inicial fracción decimal 0.9 y que podrá después crecer y crecer infinitamente como 0.9999999999…. sin alcanzar nunca su TOTALIDAD como 1. Con otras palabras: TOTALIDAD= 1= 0.9999999999999…(infinitos nueves).

Ahora bien, si aclaramos que tal inicial fracción decimal 0.9 se encuentra constituida por solo dos factores primos (dos variables) a saber: 3 x 3= 9, veremos por ello que la conducta de 0.9 será muy simple, precisa y predecible. Pero si la fracción es 0.99, sus factores primos serán 3 x 3 x 11 y con esto su conducta empieza a complejizarse y a ser menos fácil de predecir, pero no por eso su precisión sufrirá mengua. Lo mismo pasará con 0.999 y sus factores primos (3 x 3 x 3) x 37, y así sucesiva e indefinidamente, por lo que la complejidad y el comportamiento de una serie finita, pero cada vez mayor de sucesivos nueves (0.99999…), serán igualmente cada vez mayores, aunque no por eso, su exactitud y precisión como segmentos precisos de tal sucesión de nueves, sufrirán menoscabo alguno.

Y son precisamente estas informaciones sobre el comportamiento de tal UNITARIA TOTALIDAD las que pueden ser aplicadas a la UNITARIA TOTALIDAD del Cosmos en que vivimos y existimos, TOTALIDAD la cual, muy a su manera poseen todos y cada uno los infinitos puntuales conjuntos de nueves que la constituyen, Esta circunstancia nos permitirá acomodar, con aritmética exactitud, a las distintas variables (léase: los distintos factores primos) de cada uno de tales infinitos puntuales conjuntos de nueves. En consecuencia, conoceremos también con aritmética exactitud, toda la fenomenología física que origina la TOTAL interacción entre todas y cada una de tales variables. Ahora bien, con los datos que la actual ciencia física nos proporciona, ¿cómo podíamos establecer la existencia de una tal UNITARIA TOTALIDAD Cósmica?

UNA MANERA PRÁCTICA DE ENFOCAR EL PROBLEMA. Si tanto la masa y la energía normales, como las hasta ahora cósmicas y misteriosas masa y energía oscuras, responden a la gravedad, habría entonces una manera UNITARIAMENTE TOTALIZADA de entender, en términos relativistas y al 0.9999999999... (infinitos nueves) de la velocidad de la luz c= 1, a la tercera ley de Newton que nos dice que a toda acción en un sentido, co-responde una re-acción igual y de sentido contrario. Para ello es necesario primero visualizar, en la UNIDAD, la igualdad tanto del espacio con el tiempo, como de la energía con la masa. Partiremos para ello de un hecho palmario: de acuerdo con Einstein y como seres humanos, somos masa y como tal, también somos energía y a su vez, en tanto que masa-energía, indesligablemente también somos espacio-tiempo. De ello da fe esta simple razón-proporción, que nos TOTALIZA en la UNIDAD de velocidad de la luz c= 1:

UNIDAD de velocidad = espacio/tiempo, cuando el espacio equivale al tiempo.

UNIDAD de velocidad de la luz = energía/masa, cuando la energía equivale a la masa.

De donde:

Espacio/tiempo= energía/masa---› (energía × tiempo= acción) / (espacio × masa= reacción) = 1 = c

(No está por demás recordar que para la relatividad einsteniana, el tiempo y el espacio son, en la práctica, equivalentes, de la misma manera como lo son la energía y la masa).

De esta razón-proporción salen dos claras enseñanzas:

A) 1 - El tiempo es energía y/o a la inversa: la energía es tiempo, y 2 - El espacio es masa y/o a la inversa: la masa es espacio. Estas dos circunstancias nos permitirían resolver el intrigante misterio la energía y la masa oscuras como un asunto no externo a nosotros, sino por el contrario: como algo que depende de nuestra forma de ver y entender, tanto a la energía (que en esencia… ¡es tiempo!) como la masa (que en su íntima índole… ¡es espacio!), y:

B) La explicación del espacio-tiempo surgido(s) del Big-Bang como una(s) cósmica(s) entidad(es) esencialmente dinámicas, toda vez que, en la infinitud de la UNIDAD de la velocidad de la luz c= 1= 0.9999999999999999… (infinitos nueves), el espacio y el tiempo involucrados en tal velocidad adquieren automáticamente su carácter dinámico mediante el accionar-reaccionar resultante de su indesligable fusión con las einstenianas masa-energía. Estas naturales y cosmológicas acción-reacción explicarían muy bien la razón por la cual el Universo se encuentra en permanente expansión: mientras mayor sea la distancia observada, habrá un mayor espacio involucrado en tal acción y en consecuencia y como reacción, también una mayor masa. Dicho de otra forma: mientras más profundo – luego también durante más tiempo, que no lo olvidemos, también es energía – se ejecute la acción de observar el espacio, se percibirá una mayor expansión debida a una mayor reacción como masa...que también es espacio. El final resultado de todo es la observación de un espacio cósmico (léase: una masa) en expansión y en el cual, mientras más profunda en el espacio se ejecute la observación (léase: mientras más tiempo dure la observación) más rápida, es decir más energética, se apreciará su difusión.

Como se puede apreciar y al tenor de lo planteado en A) y en B), en todos y cada uno de los infinitos puntos adimensionales [léase: UNITARIAS TOTALIDADES= 1= 0.99999999999…(infinitos nueves)] que conforman al Cosmos, se puede iniciar la infinitud de un conteo de: un nueve, dos, nueves, tres nueves…(infinitos nueves) y cuyos factores primos irían in crescendo, de la siguiente manera (presento el caso de los veinte primeros nueves)::

Un nueve: 9= (3 x 3)
Dos nueves: 99= (3 x 3= 9) x11
Tres nueves: 999= ( 3 x 3 x 3= 27) x 37
Cuatro nueves: 9999= (3 x 3= 9) x 11 x 101
Cinco nueves: 99999= (3 x 3= 9) x 41 x 271
Seis nueves: 999999= (3 x 3 x 3= 27) x 7 x 11 x 13 x 37
Siete nueves: 9999999= (3 x 3= 9) x 239 x 4649
Ocho nueves: 99999999= (3 x 3= 9) x 11 x 73 x 101 x 137
Nueve nueves: 999999999= (3 x 3 x 3 x 3= 81) x 37 x 333667
Diez nueves: 9999999999= (3 x 3= 9) x 11 x 41 x 271 x 9091
Once nueves: 99999999999= (3 x 3= 9) x 21649 x 513239
Doce nueves: 999999999999= (3 x 3 x 3= 27) x 7 x 11 x 13 x 37 x 101 x 9901
Trece nueves: 9999999999999= (3 x 3= 9) x 53 x 79 x 265371653
Catorce nueves: 99999999999999= (3 x 3= 9) x 11 x 239 x 4649 x 909091
Quince nueves: 999999999999999= (3 x 3 x 3= 27) x 31 x 37 x 41 x 271 x 2906161
Dieciséis nueves: 9999999999999999= (3 x 3= 9) x 11 x 17 x 73 x 101 x 137 x 5882353
Diecisiete nueves: 99999999999999999= (3 x 3= 9) x 2071723 x 5363222357
Dieciocho nueves: 999999999999999999=(3 x 3 x 3 x 3= 81) 7 x 11 x 13 x 19 x37 x 52579 x 333667
Diecinueve nueves: 999999999999999999= (3 x 3= 9) x 1111111111111111111
Veinte nueves: 99999999999999999999= (3 x 3= 9) x 11 x 41 x 101 x 271 x 3541 x 9091 x 27961

Y así sucesivamente y sin un final a la vista….

Los segmentos de la UNITARIA TOTALIDAD Cósmica: 1= 0.99999999999… (infinitos nueves) conformados por infinitos números pares de nueves (99) son también, a su vez, múltiplos de sus factores primos: 99= 3x3x11.Esta circunstancia conlleva implícito el hecho de que, para la mitad de los infinitos nueves que constituyen tal UNITARIA TOTALIDAD, el 99 y sus factores primos conforman también a los factores primos de los múltiplos pares de dos nueves: 99= 3x3x11; de cuatro nueves: 9999= (3x3= 9)x11x101; de seis nueves: 999999= (3x3x3= 27)x7x11x13x37, etc., etc. En consecuencia y de modo invariable, estos números pares de nueves [que se constituyen por sí mismos en la mitad estadísticamente promediada de la UNITARIA TOTALIDAD 1= 0.99999999.…(infinitos nueves)] albergan siempre en su interior, matrices numéricas coordenadas cartesiamente de manera compleja, lo que los convierte en el más inapreciable filón de información científica acerca de las equilibradas--desequilibradas normas cartesiano-complejas con las opera la mitad estadística de tal UNITARIA TOTALIDAD Cósmica y de la cual y en tanto que seres humanos, formamos parte indesligable.

Respecto a esta notable característica de orden estadístico y probabilista de la infinita red que conforma la UNITARIA TOTALIDAD Cósmica= 1= 0.999999999999999… (infinitos nueves), hay que tener en cuenta, no obstante, un muy importante detalle: cuando en esta secuencia se van alcanzando valores fragmentarios de UNITARIA TOTALIDAD Cósmica, tales como por ejemplo, los factores primos de seis nueves: 999999= 3x3x3x7x11x13x37, es necesario considerar que el número 6 posee dos factores primos: 2x3. Esto significa que dentro de los factores primos de 999999 (seis nueves) están, tanto los factores primos de dos nueves: 99= 3x3x11, como los factores primos de tres nueves: 999 = 3x3x3x37, factores primos los cuales se integran en los seis nueves: 999999 = (3x3x3x37=999) x (7x11x13= 1001). Nótese sin embargo que la aparición de los nuevos factores primos 7 y 13, le han impreso a 999999 (seis nueves) un comportamiento muy diferente: (3x3x3x37)= 999 y (7x11x13)= 1001; repárese aquí que 999 y 1001 son, respecto a la UNITARIA TOTALIDAD Cósmica 999999, valores recíprocamente inversos: 1/999= 999999 / 999= 1001 y/o, a la inversa: 1/1001= 999999 / 1001= 999, de donde: 999x1001= 999999 o fragmento de la UNITARIA TOTALIDAD Cósmica. Sobre este tipo de conducta de segmentos de números pares de nueves sucesivos, ya habíamos hablado antes en el Apéndice 18: Comentarios a unos textos de Joao Magueijo (ver en ¿Hombre=Cosmos?, página 188 y siguientes), cuando tocamos el tema de las cuánticas y muy sui generis propiedades cartesiano-complejas que de UNITARIA TOTALIDAD e inherentes al número primo 11, son aplicadas al Universo en su TOTALIDAD. También vimos la universal consecuencia geométrico-cartesiana de este tipo de comportamiento en el Apéndice 19: El espín intraatómico: ¿una microscópica propiedad derivada de la gran UNITARIA TOTALIDAD que configura al Cosmos? (Ver ¿Hombre=Cosmos?, página 194 y siguientes).

Esta norma se cumple invariablemente para los factores primos que conforman a los cocientes que, como inversos fraccionario-decimales, obtenemos entre dos, tres, cuatro cinco, seis…, etc., números primos, cocientes cuya expresión conste de un número par de dígitos, circunstancia esta última la cual, en cada oportunidad va volviendo más y más complejas a las que ya de por sí, han llegado a convertirse en unas asintóticas co-relaciones internas de la UNITARIA TOTALIDAD del Cosmos, pero entendida esta como 1= 0.9999999999999999… (infinitos nueves), co-relaciones las cuales describe y maneja con absoluta sabiduría, el que muy bien podría denominarse: UNITARIO Código de los Números del Sistema de Numeración Decimal.

Pregunto entonces: ¿no subyacen tras este tipo de consideraciones sobre el desarrollo fraccionario decimal de las cuantificadas secuencias: 1/2, 1/3, 1/4, 1/5, 1/6… (¿el microscópico infinito de la Ley de Zipf?**), inherentes a la UNITARIA TOTALIDAD del Cosmos, los mismísimos estadísticos y probabilistas nodos***, que tanta trascendencia tienen en la Teoría de la Información?
................................................................
* http://www.tendencias21.net/Demuestran-que-las-particulas-cuanticas-estan-vinculadas-mas-alla-del-espacio-tiempo_a14031.html
…………………………………………
** Ley de Zipf, formulada en la década de 1940, es una ley empírica según la cual, por ejemplo, en una lengua, la frecuencia de aparición de distintas palabras sigue una distribución que puede aproximarse por:

Pn ~ 1/nª

donde Pn representa la frecuencia de una palabra ordenada n-ésima y el exponente a es próximo a 1. Esto significa que el segundo elemento se repetirá aproximadamente con una frecuencia de 1/2 de la del primero, y el tercer elemento con una frecuencia de 1/3 y así sucesivamente…” (Wikipedia)
………………………………………

*** Definiciones de nodo:

1 - "Punto de intersección o unión de varios elementos que confluyen en el mismo lugar". Ejemplo: en una red de ordenadores cada una de las máquinas es un nodo, y si la red es Internet, cada servidor constituye también un nodo. (Wikipedia).

2 – “En Informática: cada uno de los puntos principales de una red informática en los que se realiza concentración, expansión, conmutación de líneas o canales así como provisión de servicios” (Diccionario de la Lengua Española LAROUSSE).

Ver también:

1 - Desarrollan una fórmula universal para desvelar códigos ocultos. Proteínas, textos antiguos y hasta pasos de danza pueden esconder mensajes secretos.
http://www.tendencias21.net/Desarrollan-una-formula-universal-para-desvelar-codigos-ocultos_a4930.html

2 - La semejanza es un factor clave en el aumento de conexiones dentro de redes. La popularidad no es suficiente para explicar el incremento de relaciones.
http://www.tendencias21.net/La-semejanza-es-un-factor-clave-en-el-aumento-de-conexiones-dentro-de-redes_a13150.html

11.Publicado por Ed tg el 17/06/2016 06:56
Cornelio, me ayudarías enseñándome un poco mas? te apùntas a esa tortuosa tarea?, me es muy útil para mi momento actual y me encantaría poder aprender. se que cuando este listo, eventualmente el misterio se revelara ante mi pero digamos que si me ayudas podria dar un "salto cuantico". edwintg.inc@hotmail.com

gracias.

Nuevo comentario:
Twitter

Los comentarios tienen la finalidad de difundir las opiniones que le merecen a nuestros lectores los contenidos que publicamos. Sin embargo, no está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o internacionales, así como tampoco insultos y descalificaciones de otras opiniones. Tendencias21 se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere no se ajustan al tema de cada artículo o que no respeten las normas de uso. Los comentarios a los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Tendencias21 no asume ninguna responsabilidad sobre ellos. Los comentarios no se publican inmediatamente, sino que son editados por nuestra Redacción. Tendencias21 podrá hacer uso de los comentarios vertidos por sus lectores para ampliar debates en otros foros de discusión y otras publicaciones.