TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
Científicos e ingenieros de la Universidad de Washington (Seattle, EE.UU.) han diseñado un sistema de sonar (con ondas de sonido) integrado en smartphones y smartwatches que permite usar superficies planas, como una mesa o incluso el aire, en lugar de sus minúsculas pantallas táctiles. El mecanismo tiene una precisión de 1 centímetro, suficiente para interactuar sin errores. Además, a diferencia de sistemas similares que usan cámaras, puede actuar a través de la ropa.
Expertos estadounidenses han hecho un ránking de vulnerabilidad a los ciber-ataques de 44 países, y los países del Norte de Europa han conseguido la mejor puntuación. Los más vulnerables son China, India, Rusia, Arabia Saudí y Corea del Sur. España, en el contexto europeo, está en un nivel relativamente alto de vulnerabilidad, al igual que Italia, y por encima de Francia o Reino Unido.
Científicos de Alemania han desarrollado una tecnología de búsqueda y análisis de cantidades muy grandes de textos de redes sociales y medios de comunicación en línea, que elimina ambigüedades de significado, y que está especialmente destinada a empresas que quieren conocer su reputación y la de sus productos.
El Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea, Kaist, ha presentado la tercera versión de sus gafas inteligentes K-Glass, que esta vez simula un teclado virtual para texto o incluso para piano. Tiene una cámara en estéreo que gasta muy poca batería, y puede funcionar durante 24 horas seguidas. Versiones anteriores podían manejarse moviendo los ojos. Por Carlos Gómez Abajo.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones sigue trabajando para desarrollar la norma para los sistemas móviles 5G, IMT-2020. La semana pasada tuvo lugar en Pekín una reunión de operadores, gobiernos y fabricantes de equipos. Por su parte, el proyecto europeo Crowd ha puesto las bases tecnológicas para las comunicaciones de Quinta Generación.
Investigadores de la Universidad de Queen (Canadá) han desarrollado un smartphone inalámbrico flexible a todo color y de alta resolución con una pantalla multitáctil curva. ReFlex, permite a los usuarios interactuar con el aparato curvándolo. Además, investigadores de China han diseñado un sistema de pantalla 3D que evita dolores de cabeza a los usuarios.
Las cuentas de dinero móvil crecieron en 2015 un 31%, hasta los 411 millones, según el informe anual de la asociación de operadores de comunicaciones GSMA, presentado en el Mobile World Congress de Barcelona. El dinero móvil es clave para la inclusión financiera en los países en desarrollo. Además, se ha presentado una iniciativa para acabar con la brecha de género en este ámbito, puesto que las mujeres de los países pobres acceden mucho menos a los móviles y también a los servicios de dinero móvil.
El número de conexiones móviles 4G ha superado los mil millones en el mundo y está en camino de ser un tercio de todas las conexiones móviles en 2020, según un nuevo estudio realizado por la asociación de operadores móviles GSMA, presentado en el Mobile World Congress de Barcelona, que se celebra desde hoy y hasta el jueves.
Ingenieros de la Universidad de Utah (EE.UU.) han descubierto un material semiconductor en 2D hecho de monóxido de estaño, que permite que los electrones se muevan mucho más rápido que en los materiales 3D como el silicio. Servirá para crear dispositivos, como ordenadores y smartphones, mucho más rápidos y eficientes energéticamente.