02/05/2025

Tendencias 21

   




TENDENCIAS DE LA TELECOMUNICACIÓN

Fabricantes de portátiles y telecos convergen en un nuevo sector empresarial - 07/05/2009

Previsiones como que en 2013 el número de abonados a la 3G en todo el mundo llegue a los 2.500 millones de personas ha hecho que los fabricantes de portátiles vuelvan su mirada hacia el sector de las telecomunicaciones. Asimismo, y a causa de la crisis, algunas telecos como Nokia se están planteando incorporarse al sector de la fabricación de ordenadores. Esto está originando una convergencia que trae consigo la transformación empresarial de ambos sectores pasando de una relación vertical a un entorno en forma de red.
(+)

La Unión Europea reivindica una mayor independencia de Internet - 05/05/2009

Internet es un medio de comunicación e información tan globalizado que necesita ser gestionado de la manera más independiente y democrática posible. Por ello, la Comisaria Viviane Reding ha instado al gobierno de los Estados Unidos a que vaya independizando la ICANN de su departamento de comercio. Además, Reding apuesta por la creación de un tribunal internacional independiente que supervisase los aspectos judiciales. Asimismo, aboga por la creación de un G-12 para la gobernanza de Internet.
(+)

Las conexiones M2M crecerán a una tasa anual del 32,9% en UE23+2 - 28/04/2009

La empresa Berg Insight prevé que en el 2013, en Europa, habrá 58,6 millones de tarjetas SIM activadas para conectarse a través de redes M2M. Para ello, se prevé una tasa de crecimiento del 32,9% anual. Los sectores industriales que más impulsarán la implantación de este tipo de redes serán, por orden de importancia, el automovilístico, el energético y el de seguridad. Actualmente, los Estados que están a la cabeza en el uso de las conexiones M2M son Suecia (13,4%) y Finlandia (7,7%), seguidos de Dinamarca (3,8%) y España (2,7%).
(+)

El Reino Unido quiere liderar la oferta europea de servicios digitales y de contenidos - 23/04/2009

El Reino Unido quiere liderar la oferta europea de servicios digitales y de creación de contenidos, para lo que invertirá un total de 10 billones de libras. El objetivo es que los ciudadanos de este país puedan conectarse a una velocidad mínima de 2 Mbps. Algo similar ya había sido anunciado por el gobierno de los EE.U.U. En España, en cambio, seguimos teniendo dificultades con su implantación al tener unos precios de conexión más caros que la media europea y una velocidad de transmisión de datos también más cara. Por Juan R. Coca.
(+)

Llegan las redes de cuarta generación - 21/04/2009

Las redes LTE, junto con las WiMax, constituyen la cuarta generación de la telefonía móvil. Las LTE permiten velocidades de descarga de 200 megabits por segundo, lo que supone que descargas que con la tecnología GPRS podrían tardar 34 horas, sea posible reducirlas a 54 segundos. En un informe de la consultora Frost & Sullivan se afirma que el número de suscritores a redes LTE llegará a 22,4 millones en 2013 y que estas redes traerán consigo nuevas posibilidades empresariales.
(+)

Latinoamérica está 12 veces más lejos de Internet que los países desarrollados - 16/04/2009

Aunque los latinoamericanos han duplicado su participación en el uso de Internet y los ordenadores desde el año 2000, la adopción per cápita de las tecnologías TIC es doce veces menor que en los países desarrollados. El hecho de que la telefonía móvil esté mucho más extendida que los ordenadores e Internet, pone de manifiesto que la implantación de las TICs está relacionada con el coste de estas tecnologías y con las habilidades necesarias para su uso, una evidencia a tener en cuenta a la hora de planificar estrategias de desarrollo de la sociedad de la información en la región.
(+)

Las TICs crecen en el mundo al 30% anual - 14/04/2009

El sector de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TICs) crece a un ritmo del 30% anual, según el último informe sobre la sociedad de la información elaborado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). El informe estudia la evolución de las TICs en 154 Estados entre 2002 y 2007. La región del globo con mayor implantación de las TICs se corresponde, en líneas generales con la Europa nórdica. Aún así, y pese a este incremento, la brecha digital sigue, proporcionalmente, inalterable. Ello hace que las regiones con menor PIB tengan mayores dificultades en el acceso, implantación y utilización de las TICs.
(+)

Mexico se queda rezagado en telecomunicaciones - 08/04/2009

El periódico El Universal advierte que, a causa de prácticas anticompetitivas, el sector de las telecomunicaciones mexicanas está paralizado. No obstante, la Comisión Federal de Telecomunicaciones sigue aportando datos positivos, al afirmar que el sector ha crecido un 14,2%. A su vez, desde la OCDE se ha mostrado que se producirán cambios en los precios tanto de telefonía, como de Internet. Esta institución transmite un mensaje positivo sobre las posibles dificultades del sector en esta región al decir que éstas se pueden convertir en oportunidades. Una situación compleja que veremos como evoluciona.
(+)

La nueva Biblioteca Digital Mundial abre sus archivos - 07/04/2009

La Biblioteca del Congreso de los EUA, la UNESCO y 31 instituciones colaboradoras, han unido esfuerzos para poner en funcionamiento la Biblioteca Digital Mundial. Este proyecto, propuesto en el año 2005, es un hito dentro del acceso libre al conocimiento. La web se pondrá en funcionamiento el 21 de abril del 2009 y el acceso se podrá realizar en siete idiomas diferentes, entre ellos el español. La colaboración de los Estados castellano parlantes ha sido baja, ya que sólo ha participado México.
(+)
1 ... « 80 81 82 83 84 85 86 » ... 109