17/04/2025

Tendencias 21

   




Breves21

Los anuncios de las revistas masculinas fomentan la "hiper-masculinidad"  04/03/2013

Portada de la revista Sex Roles. Fuente: Springer.

¿Influye la publicidad a la sociedad o es simplemente un reflejo de la de las normas sociales pre-existenes? En lo que a las actitudes masculinas se refiere, un nuevo estudio señala que algunos anuncios en revistas para hombres ayudan a reforzar un determinado conjunto de puntos de vista sobre la masculinidad denominado "hiper-masculinidad". El artículo de Megan Vokey, un doctorando de la Universidad de Manitoba (Canadá), y sus colegas se publica en la revista científica Sex Roles.

La hiper-masculinidad es una forma extrema de la ideología de género masculino que consta de cuatro componentes principales: dureza, violencia, peligrosidad y actitudes insensbiles hacia las mujeres y el sexo.

Los autores descubrieron que las representaciones hiper-masculinas de los hombres, centradas en este conjunto de creencias, parecen ser un lugar común en los anuncios de revistas de Estados Unidos.

Utilizando una serie de ocho, revistas muy conocidas dirigidas a los hombres de diferentes edades, niveles de educación e ingresos (por ejemplo, Golf Digest o Game Informer), Vokey y sus colegas analizaron los anuncios. Luego, los clasificaron utilizando los cuatro componentes que constituyen la hiper-masculinidad. Encontraron que al menos una de estas actitudes hipermasculinas se representa en el 56 por ciento de la muestra total de 527 anuncios. En algunas revistas, este porcentaje llegaba al 90 por ciento.

Un análisis más detallado de los datos mostró que las revistas con mayor proporción de hiper-masculinidad en los anuncios eran las destinadas a los hombres más jóvenes, con menores ingresos y menos educados.

Más información

AlphaGalileo/T21

Nuevo comentario:
Twitter

Los comentarios tienen la finalidad de difundir las opiniones que le merecen a nuestros lectores los contenidos que publicamos. Sin embargo, no está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o internacionales, así como tampoco insultos y descalificaciones de otras opiniones. Tendencias21 se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere no se ajustan al tema de cada artículo o que no respeten las normas de uso. Los comentarios a los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Tendencias21 no asume ninguna responsabilidad sobre ellos. Los comentarios no se publican inmediatamente, sino que son editados por nuestra Redacción. Tendencias21 podrá hacer uso de los comentarios vertidos por sus lectores para ampliar debates en otros foros de discusión y otras publicaciones.