Tendencias 21
   




Los monolingües son más ágiles nombrando; y los bilingües tienen un cerebro más flexible

Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona ahonda en las diferencias neurofisiológicas de ambos grupos de personas


¿En qué se diferencian los cerebros de las personas bilingües de los cerebros de personas que no son bilingües? Una investigación realizada por científicos de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona señala que los monolingües presentan un uso más eficiente de las áreas cerebrales típicas del lenguaje, mientras que los bilingües tempranos, al pasarse todo el día cambiando de idioma, tienen más entrenadas las funciones ejecutivas que sirven para adaptarse a tareas diversas. Esta flexibilidad otorga beneficios cognitivos a largo plazo, como han demostrado estudios anteriores. Por Marta Lorenzo.


Marta Lorenzo
17/02/2015

Áreas del cerebro activadas en bilingües y en monolingües. Fuente: UPF.
Áreas del cerebro activadas en bilingües y en monolingües. Fuente: UPF.
¿En qué se diferencian los cerebros de las personas bilingües de los cerebros de personas que no son bilingües? Una investigación realizada por científicos de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona sobre lenguaje y cerebro arroja algunas respuestas al respecto.

En concreto, señala que, en la realización de tareas de lenguaje, las personas bilingües y las monolingües utilizan de manera diferente las áreas cerebrales involucradas en dichas tareas, informa la UPF en un comunicado.

Esto sucede solo cuando se practica el habla porque, por el contrario, “a nivel del cerebro, no hay diferencias entre las personas bilingües y monolingües cuando escuchan su idioma materno”, explica Albert Costa, investigador ICREA del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC) de la UPF y coautor de la investigación.

Cuando se habla, en cambio, y en concreto en tareas de denominación, los monolingües presentan un uso más eficiente de las áreas típicas del lenguaje, que se complementa con el uso de otras áreas cerebrales. De hecho, "el estudio ha puesto de manifiesto que las personas monolingües, cuando realizan tareas de denominación, son ligeramente más rápidas que las bilingües", apunta Carles Costa, otro de los autores de la investigación.

A nivel cerebral, este hecho se traduce en que los monolingües utilizan más que los bilingües áreas cerebrales propias del lenguaje (como el giro temporal medio izquierdo), mientras que los bilingües utilizan más áreas relacionadas con el control del lenguaje (como el cingulado posterior).

Según un estudio previo realizado también en la Universidad Pompeu Fabra en 2013, en el marco del proyecto BRAINGLOT, “a cambio”, los bilingües tempranos, al pasarse todo el día cambiando de lenguaje, tendrían más entrenadas las funciones ejecutivas que sirven para adaptarse a tareas diversas.

Las ventajas de la flexibilidad

Esta flexibilidad cerebral que ganan los bilingües fue relacionada en 2013, en un estudio realizado por especialistas de la Penn State University de EEUU, con una mayor capacidad para realizar otras tareas intelectuales.

Así, en niños, se ha comprobado que el bilingüismo impulsa el desarrollo de la llamada memoria de trabajo (que sirve para realizar cálculos mentales o para la comprensión lectora) y también un rendimiento académico mejorado.

En las personas mayores, por su parte, el desarrollo más intenso de las áreas del cerebro encargadas de las funciones de ejecución y atención que propicia el bilingüismo favorece la salud cerebral y retrasa el desarrollo del Alzhéimer o de la demencia; tal y como han demostrado un estudio de la Universidad de York en Toronto y una investigación de varias instituciones de India y Reino Unido, respectivamente.

Características del estudio actual

En el presente estudio de la UPF participaron de estudiantes de la Universidad Jaume I y se contó con la colaboración del Hospital Provincial de Castellón, en el que se realizaron los análisis cerebrales, con la técnica de resonancia magnética funcional.

Los participantes fueron divididos en dos grupos: bilingües simultáneos (castellano y catalán) desde edad muy temprana, que tenían el castellano como idioma de preferencia; y monolingües, en que el castellano era la lengua nativa. Todos tuvieron que realizar dos tareas en castellano, una de denominación a partir de imágenes y otra de escucha de palabras. 

Esta investigación se enmarca dentro de un proyecto más amplio del programa Consolider-Ingenio 2010 llamado "Bilingüismo y neurociencia cognitiva", un consorcio formado por cuatro universidades españolas (Jaume I, Pompeu Fabra, Universidad de Barcelona y Universidad del País Vasco) que tenía por objeto estudiar el bilingüismo, en concreto sus bases neuronales.

Referencia bibliográfica:

María-Ángeles Palomar-García, Elisenda Bueichekú, César Ávila, Ana Sanjuán, Kristof Strijkers, Noelia Ventura-Campos, Albert Costa. Do bilinguals show neural differences with monolinguals when processing their native language? Brain and Language (2015). DOI:10.1016/j.bandl.2015.01.004.
 
 



Artículo leído 8796 veces





Nuevo comentario:
Twitter

Los comentarios tienen la finalidad de difundir las opiniones que le merecen a nuestros lectores los contenidos que publicamos. Sin embargo, no está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o internacionales, así como tampoco insultos y descalificaciones de otras opiniones. Tendencias21 se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere no se ajustan al tema de cada artículo o que no respeten las normas de uso. Los comentarios a los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Tendencias21 no asume ninguna responsabilidad sobre ellos. Los comentarios no se publican inmediatamente, sino que son editados por nuestra Redacción. Tendencias21 podrá hacer uso de los comentarios vertidos por sus lectores para ampliar debates en otros foros de discusión y otras publicaciones.